http://www.vivosano.org/es_ES/%C3%81reas/CuerpoSano/Descansoyritmosbiol%C3%B3gicos.aspx
siguenos
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Cuántas horas se debe dormir?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Cuántas horas se debe dormir?. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de marzo de 2014
Consejos para descansar bien
lunes, 10 de febrero de 2014
Es más difícil dormir si hay luna llena, incluso cuando no se la ve
Según un reciente estudio llevado a cabo en Suiza, es más difícil dormir si hay luna llena, incluso cuando no se la ve.
Investigadores suizos confirmaron una creencia popular al afirmar que cuando hay luna llena es mucho más difícil para las personas dormir profundamente, incluso cuando no se la ve.
Los resultados de un estudio realizado en 33 voluntarios fueron publicados en la revista Current Biology y mostraron que a las personas les cuesta más dormirse por la noche y duermen durante menor tiempo cuando hay luna llena.
Los voluntarios fueron controlados en dos noches distintas y no eran conscientes del ciclo de la lunadurante el periodo que pasaron en el laboratorio de sueño.
Cuando la luna estaba llena, las personas durmieron una media de 19 minutos menos y les costó cinco minutos más quedarse dormidos que cuando había luna nueva.
"El ciclo lunar parece influenciar el sueño de los humanos, incluso cuando uno no 've' la luna y no es consciente de la fase lunar", afirma Christian Cajochen, del Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Basilea.
Los estudiantes que participaron en el estudio también afirmaron sentirse peor descansados y mostraron niveles más bajos de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia, durante la luna llena.
"Que nosotros sepamos, éste es el primer informe de la influencia lunar en parámetros objetivos de sueño", afirmó el estudio.
Los investigadores afirman que más estudios podrían determinar si la luna tiene también efectos medibles en el ánimo y el rendimiento mental de las personas.
Fuente: El Universo
Etiquetas:
¿Cuántas horas se debe dormir?,
¿Por qué es difícil dormir cuando estamos emocionados?,
Es más difícil dormir si hay luna llena,
incluso cuando no se la ve,
LA Biblia
domingo, 9 de febrero de 2014
5 cosas que NO debes hacer cuando no has dormido bien
Cuando uno no duerme bien generalmente amanece de mal humor y cansado, por eso el Huffington Post hizo una lista de las actividades que una persona debe evitar hacer cuando no ha tenido una buena noche de sueño.
1. Conducir:
Todos saben que manejar un auto después de beber es un acto peligroso, pero pocos realmente se dan cuenta que conducir somnoliento también lo es.
2. Tomar decisiones importantes:
La falta de sueño sesga nuestro poder de tomar decisiones, inclinándonos hacia el optimismo, lo que nos puede llevar a elegir sin sopesar los pros y contras.
3. Hacer las compras del supermercado:
Esto ocurriría porque la falta de sueño tiene un impacto en el apetito y el nivel de autocontrol, llevando a realizar compras impulsivas.
4. Comprar online:
Tu razonamiento lógico y juicio están alterados por lo que no es una buena idea dejarte llevar por las ofertas que ves en tu computador.
5. Confrontar a alguien:
Si necesitas confrontar a alguien, no lo hagas la mañana siguiente de haber dormido mal. Es probable que la falta de sueño te haga estar más emocional que de costumbre, y salgas perjudicado.
http://www.radiopanamericana.com/noticias/4396/5-cosas-que-no-debes-hacer-cuando-no-has-dormido-bien
Etiquetas:
¿Cuántas horas se debe dormir?,
5 cosas que NO debes hacer cuando no has dormido bien,
Cómo combinar estudios y trabajo,
LA Biblia,
VIDA SALUDABLE
martes, 4 de febrero de 2014
No hay lugar como el... IKEA? ¡En Beijing se permite tomar una siesta en esta tienda
En Beijing, es aceptable que los chinos entren a la tienda IKEA para relajarse y tomar una siesta.
Jing se ha puesto a estudiar en una robusta mesa de madera. Wailing ha venido a charlar con dos amigos y comer pipas en un sofá de cuero. Y Siwang echa una siesta, despatarrado sobre una cama de matrimonio.
Todo ello dentro del enorme centro Ikea de Pekín, donde cientos de personas realizan cada día actividades que no tienen nada que ver con las compras. «Mi trabajo está cerca de aquí y he venido a dormir un rato durante la pausa», reconoce, avergonzado, un hombre de mediana edad tras ser descubierto roncando en el sillón de una alcoba montada como expositor.
Tumbados, sin incomodarse ante la presencia de trabajadores y clientes, los hay que incluso no dudan en arroparse con las sábanas y protegerse de la luz con un antifaz o una hoja de papel para descansar mejor. Pero el verdadero descontrol llega los fines de semana, cuando no es extraño encontrarse a familias enteras ocupando todo un salón y dando cuenta de la merienda que se han traído de casa. Otros, más discretos, prefieren sacar la tartera en la cafetería del centro. Ahí están la señora Yu y sus cuatro amigas. Pasadas todas de los sesenta, no están pensando en una lámpara nueva, ni en cambiar un edredón. «Nos tiramos cuatro horas o más cada vez que venimos.
Damos un paseo, miramos los muebles, nos sentamos en alguna sala y luego comemos en el restaurante. A veces pedimos aquí, pero generalmente traemos algún aperitivo de casa o una pieza de fruta», admite Yu. «Quienes no podemos permitirnos casas con estilo, podemos disfrutarlas aquí un rato. El ambiente es muy agradable. Además nos enteramos de lo que está de moda y se lo decimos a nuestros hijos», añade con una sonrisa burlona.
Fuente: El Otro Lado
sábado, 11 de enero de 2014
¿Cuántas horas se debe dormir?
Sabemos que los niños requieren dormir muchas horas, casi todo el día cuando son muy pequeños y al menos 9 horas cuando son más grandes, y respetamos sagradamente ese tiempo. Pero cuando somos adultos pensamos “después duermo, tengo mucho que hacer”, o tenemos que trabajar de noche y no podemos descansar igual de día, o dejamos para un día libre todo el sueño que tenemos acumulado. Esto trae consecuencias para nuestro organismo, pero en primer lugar tenemos que saber cuántas horas se debe dormir, para después comprender la importancia del descanso, lo que te contamos a continuación enVivirSalud.
¿Cuántas horas se debe dormir?
Cuántas horas tienes que dormir al día dependerá de tu edad y también de características individuales, ya que algunas personas necesitan dormir un poco más queotras. Un punto muy importante es que el cuerpo tanto física como sicológicamente se restaura cuando dormimos, con el sueño reparador que ocurre en la noche, después de dormir continuadamente un número de horas distinto según la edad de las personas, como veremos a continuación:
- Niños: los niños deben dormir entre 14 y 15 horas.
- Niños pequeños: necesitan de 12 a 14 horas de sueño.
- Niños en edad escolar: deben dormir entre 10 y 11 horas, por lo que deben adecuar su horario con el de la escuela.
- Adultos: requieren entre 7 y 9 horas de sueño todos los días.
- Adultos mayores: las necesidades de sueño de ellos son distintas, ya que duermen más ligeramente y se despiertan más veces en la noche, por lo que pueden requerir dormir una siesta reparadora.
Otra cosa importante de destacar es que nuestro cuerpo necesita dormir todos los días esa cantidad de horas, no es que un día sí y otro no, porque si hacemos eso, nos faltará sueño y nos sentiremos como “desprogramados”, afectando nuestro rendimiento en nuestras actividades diarias y siendo un factor de estrés si lo prolongamos en el tiempo.

No solo se trata de cantidad
No sólo es importante la cantidad de horas de sueño que tenemos diariamente, sino que también la calidad. No es lo mismo dormir profundamente 8 horas que dormir a saltos y ligeramente en esas 8 horas. Necesitamos un sueño prolongado para que nuestro cuerpo restaure todas sus funciones para volver a activarse al otro día.
En estos tiempos nos sobreexigimos, robándole horas a nuestro descanso, lo que nos produce estrés, ansiedad, depresión, que aunque pensemos que no nos va a pasar, tarde o temprano nos pasará la cuenta. Por ello, lo mejor es que tomemos conciencia de que nuestro cuerpo necesita dormir correctamente para estar bien y lo incorporemos como parte de cuidarnos para poder rendir al máximo las horas que podamos, en vez de restarle horas a nuestro descanso que nos darán más horas de actividad, pero de muy poca calidad y con un saldo en contra en el largo plazo.

¡Recuerda que es muy importante dormir lo que tu cuerpo necesita! Las consecuencias de no dormir bien se acumulan en el largo plazo y pueden ser muy peligrosa. Sigue con nosotros, que te enseñamos cómo dormir profundamente. Sigue los enlaces para averiguarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)