siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Cinco alimentos para mejorar tu estado de ánimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinco alimentos para mejorar tu estado de ánimo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

SIETE COMIDAS QUE MEJORAN LA SALUD DE TU CABELLO

¿Quieres lucir un cabello más saludable pero los productos y peinados que utilizas no alcanzan para lograrlo? Probablemente estés necesitando una mejor alimentación. “Somos lo que comemos”, advierte una clásica frase, y como parte de nuestro cuerpo el pelo no es la excepción.
El cabello se compone básicamente de proteínas por lo que necesita de este recurso para mantenerse y repararse. Además, requiere de minerales como el zinc, que estimula su crecimiento. “Cuando se consumen alimentos con zinc, se ayuda a todo el cuerpo”, explica Steve Shiel de Head & Shoulders, cuyos shampoos y acondicionadores utilizan este elemento en todas sus fórmulas.
Otros nutrientes como el hierro y los minerales como el selenio, cobre y magnesio, son fundamentales para fortalecer el pelo y evitar la caída. Además, las vitaminas de la A a la D tienen componentes claves para mejorar su fuerza y vitalidad. ¿Cómo incorporar a diario estos elementos? Estos alimentos pueden ayudarnos.
Salmón: Es fuente de proteínas, vitamina D y ácidos grasos omega-3 que contribuyen al crecimiento del cabello. Con características similares, la sardina y el camarón aportan estos nutrientes, además de vitamina B12, hierro y zinc.
Algas: Este alimento es rico en yodo y otros minerales como magnesio, zinc y calcio, además de una fuente importante de vitamina B. Algunas de las algas con más beneficios para el pelo son la espirulina, wakame y nori.
Espinaca: Es una fuente de hierro por excelencia, además de contener betacaroteno, ácido fólico y vitamina C, componentes que permiten el desarrollo de folículos pilosos fuertes y saludables. La acelga y otros vegetales de hojas oscuras comparten estas propiedades.
Zanahoria: Contiene betacaroteno, un pigmento natural y antioxidante que es convertido por el cuerpo como vitamina A. Éste estimula la producción del sebo y mantiene el pelo sedoso e hidratado. Otro alimento que lo contiene es la batata, que además ayuda a prevenir la caspa.
Banana: Es una importante fuente de vitaminas del grupo B, en especial ácido fólico. El magnesio y zinc son otros de sus componentes capaces de aportar fuerza al cabello. Otras frutas con beneficios para las hebras son el kiwi, el limón, el pomelo y la naranja.
Frutos secos: Tienen aceites que proporcionan elastina y contribuyen al crecimiento del pelo. Las nueces contienen ácidos grasos omega-3, biotina, vitamina E y cobre, por lo que al igual que el maní, las almendras, avellanas y semillas de girasol, fortalecen las hebras y previenen la caída.
Avena: Contiene zinc, hierro y ácidos grasos omega-6, este último un complemento que aporta nutrientes para el óptimo crecimiento y desarrollo del pelo. Otros granos enteros capaces de generar estos beneficios son la quinoa y el arroz integral, fuente importante de magnesio y selenio.
¿Conocías estos beneficios? Ahora ya puedes comenzar a implementar tu dieta equilibrada. Y no olvides consumir al menos dos litros de agua por día para que tu cabello mantenga su hidratación natural.
http://www.discoverymujer.com/microsite/cabello-saludable/articulos/siete-comidas-que-mejoran-la-salud-de-tu-cabello/

miércoles, 26 de febrero de 2014

Beneficios de la maca


Entre los beneficios nutricionales que destaca la maca y la hacen funcionar como alimento nutracéutico están:
Son energetizante para la debilidad mental.
Regulador de alteraciones a causa de la menstruación y menopausia.
Alivia el insomnio.
Alivia la disminución de la audición y visión.
Sugerida para recomponer el equilibrio mental y físico.
Ayuda a reducir la tensión (el estrés).
Estabiliza y controla la presión alta.
Reduce el cansancio.
Da energía y claridad mental.
Dar vitalidad y mejorar la resistencia en los atletas.
Aumenta la inmunidad propia del cuerpo.
Alivia los dolores premenstruales y regula el ciclo de la menstruación.
Refuerza el sistema inmunológico.
Apoya el proceso de desarrollo de los adolescentes.
Estimula la producción de mejorar los glóbulos rojos.
Mejora la función tiroidea.
Reduce el colesterol.
Reviene la osteoporosis.
Aumenta la libido.
Es un producto afrodisiaco.
Combate la impotencia masculina.
Combate la infertilidad en los hombres y las mujeres.
Fortalece el sistema hormonal del organismo para promover y mantener su óptima salud.
Trabaja a través del hipotálamo y de la glándula pituitaria para ayudar a balancear las glándulas del sistema endocrino.
Es un aditivo alimenticio para lograr mejorar la capacidad deportiva y está siendo utilizada por los levantadores de pesa y físico culturistas como substituto natural a los esteroides anabólicos, debido al número de los glucósidos esteroidales presentes en la raíz, restituyendo el cuerpo y rejuveneciéndolo.
Recomendada para aumentar la vitalidad en los ancianos.
Mejorar la condición de la osteoporosis.
Los efectos beneficiosos divulgados de la maca para la función sexual podrían ser debidos a su alta concentración de proteínas y de nutrientes vitales.
Este y otros beneficios fueron comprobados científicamente con maca gelatinizada.

                   http://maca.info/beneficios.php

martes, 28 de enero de 2014

La Leche Buena en Vitaminas Pero.....

Un mayor consumo de lácteo genera acné, debido a que existe una mayor cantidad de hormonas, que estimulan la producción de glándulas seborreicas.


A pesar de que una buena dieta ayuda a tener una buena salud, existen algunos productos que generan daños que se reflejan directamente en la piel.

sábado, 11 de enero de 2014

¿Cuántas horas se debe dormir?

Sabemos que los niños requieren dormir muchas horas, casi todo el día cuando son muy pequeños y al menos 9 horas cuando son más grandes, y respetamos sagradamente ese tiempo. Pero cuando somos adultos pensamos “después duermo, tengo mucho que hacer”, o tenemos que trabajar de noche y no podemos descansar igual de día, o dejamos para un día libre todo el sueño que tenemos acumulado. Esto trae consecuencias para nuestro organismo, pero en primer lugar tenemos que saber cuántas horas se debe dormir, para después comprender la importancia del descanso, lo que te contamos a continuación enVivirSalud.

¿Cuántas horas se debe dormir?

Cuántas horas tienes que dormir al día dependerá de tu edad y también de características individuales, ya que algunas personas necesitan dormir un poco más queotras. Un punto muy importante es que el cuerpo tanto física como sicológicamente se restaura cuando dormimos, con el sueño reparador que ocurre en la noche, después de dormir continuadamente un número de horas distinto según la edad de las personas, como veremos a continuación:
  • Niños: los niños deben dormir entre 14 y 15 horas.
  • Niños pequeños: necesitan de 12 a 14 horas de sueño.
  • Niños en edad escolar: deben dormir entre 10 y 11 horas, por lo que deben adecuar su horario con el de la escuela.
  • Adultos: requieren entre 7 y 9 horas de sueño todos los días.
  • Adultos mayores: las necesidades de sueño de ellos son distintas, ya que duermen más ligeramente y se despiertan más veces en la noche, por lo que pueden requerir dormir una siesta reparadora.
Otra cosa importante de destacar es que nuestro cuerpo necesita dormir todos los días esa cantidad de horas, no es que un día sí y otro no, porque si hacemos eso, nos faltará sueño y nos sentiremos como “desprogramados”, afectando nuestro rendimiento en nuestras actividades diarias y siendo un factor de estrés si lo prolongamos en el tiempo.
cuántas horas se debe dormir1.1.jpgSTEFANO LUNARDI - RF - THINKSTOCK

No solo se trata de cantidad

No sólo es importante la cantidad de horas de sueño que tenemos diariamente, sino que también la calidad. No es lo mismo dormir profundamente 8 horas que dormir a saltos y ligeramente en esas 8 horas. Necesitamos un sueño prolongado para que nuestro cuerpo restaure todas sus funciones para volver a activarse al otro día.
En estos tiempos nos sobreexigimos, robándole horas a nuestro descanso, lo que nos produce estrés, ansiedad, depresión, que aunque pensemos que no nos va a pasar, tarde o temprano nos pasará la cuenta. Por ello, lo mejor es que tomemos conciencia de que nuestro cuerpo necesita dormir correctamente para estar bien y lo incorporemos como parte de cuidarnos para poder rendir al máximo las horas que podamos, en vez de restarle horas a nuestro descanso que nos darán más horas de actividad, pero de muy poca calidad y con un saldo en contra en el largo plazo.
cuántas horas se debe dormir2.jpegFRANCK CAMHI - RF - THINKSTOCK

 
¡Recuerda que es muy importante dormir lo que tu cuerpo necesita! Las consecuencias de no dormir bien se acumulan en el largo plazo y pueden ser muy peligrosa. Sigue con nosotros, que te enseñamos cómo dormir profundamente. Sigue los enlaces para averiguarlo.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Cinco alimentos para mejorar tu estado de ánimo

Existen algunas comidas, según múltiples estudios, capaces de activar las zonas del cerebrorelacionadas con el placer y la recompensa. Conoce cuáles son
      Alimentos como el chocolate, la quinua y la anchoveta ayudarán a mejorar tu estado de ánimo. (Archivo El Comercio)

La inminente llegada del invierno y lo gris del cielo capitalino suelen deprimir a algunos. Sin embargo, existen algunos alimentos capaces de hacerte más feliz, al ¨*activar ciertas zonas del cerebro relacionadas con el placer y la recompensa*, según comprobaron múltiples estudios. Aquí lo que puedes comer para mejorar tu estado de ánimo.

1. CHOCOLATE
Cuando uno está enamorado, en el llamado “cerebro emocional”, el hipotálamo segrega un neurotransmisor denominado feniletamina, capaz de hacernos sentir una sensación de euforia y bienestar. El chocolate contiene esta misma sustancia, según explica el portal del diario El Mundo . La feniletalamina produce además que se libere dopamina, el neurotransmisor responsable del gusto y el placer. Por ello, el chocolate además ayuda a combatir la depresión. El cacao y el chocolate negro (con más de 70% de cacao) son los que producen este efecto. Muchas de estas golosinas contienen muy poco contenido de cacao, por lo que su efecto antidepresivo sería ínfimo.

2. ANCHOVETA Y SALMÓN
Estos y otros pescados son ricos en omega-3, DHA y EPA. Estos ácidos grasos esenciales son capaces de combatir la depresión, según afirma un estudio realizado por la Universidad de Columbia, reportó el portal Huffinton Post. Asimismo, una investigación elaborada por la Universidad Estatal de Medicina de Ohio concluyó que el omega-3 ayuda a reducir la ansiedad.

3. ALMENDRAS
Las almendras son ricas en un compuesto denominado tirosina, componente básico en la producción de doopamina, capaz de mejorar tu estado de ánimo, indica también Huffington Post.

4. QUINUA
Un estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine encontró que quienes consumían una dieta baja en carbohidratos tenían más riesgo de sufrir depresión que aquellos que llevaban una alimentación baja en grasas y que incluía carbohidratos ricos en nutrientes, como la quinua y el arroz integral, reporta el portal de la revista “Shape”.

5. LECHE BAJA EN GRASAS
Un estudio publicado en 2010 por el Archivo Internacional de Medicina sugiere que el desgano es más probable en aquellos que tienen una deficiencia de vitamina D, reporta también “Shape”. La leche, el pescado y algunos alimentos fotificados son algunas de las mejores fuentes de esta vitamina.