siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

SIETE COMIDAS QUE MEJORAN LA SALUD DE TU CABELLO

¿Quieres lucir un cabello más saludable pero los productos y peinados que utilizas no alcanzan para lograrlo? Probablemente estés necesitando una mejor alimentación. “Somos lo que comemos”, advierte una clásica frase, y como parte de nuestro cuerpo el pelo no es la excepción.
El cabello se compone básicamente de proteínas por lo que necesita de este recurso para mantenerse y repararse. Además, requiere de minerales como el zinc, que estimula su crecimiento. “Cuando se consumen alimentos con zinc, se ayuda a todo el cuerpo”, explica Steve Shiel de Head & Shoulders, cuyos shampoos y acondicionadores utilizan este elemento en todas sus fórmulas.
Otros nutrientes como el hierro y los minerales como el selenio, cobre y magnesio, son fundamentales para fortalecer el pelo y evitar la caída. Además, las vitaminas de la A a la D tienen componentes claves para mejorar su fuerza y vitalidad. ¿Cómo incorporar a diario estos elementos? Estos alimentos pueden ayudarnos.
Salmón: Es fuente de proteínas, vitamina D y ácidos grasos omega-3 que contribuyen al crecimiento del cabello. Con características similares, la sardina y el camarón aportan estos nutrientes, además de vitamina B12, hierro y zinc.
Algas: Este alimento es rico en yodo y otros minerales como magnesio, zinc y calcio, además de una fuente importante de vitamina B. Algunas de las algas con más beneficios para el pelo son la espirulina, wakame y nori.
Espinaca: Es una fuente de hierro por excelencia, además de contener betacaroteno, ácido fólico y vitamina C, componentes que permiten el desarrollo de folículos pilosos fuertes y saludables. La acelga y otros vegetales de hojas oscuras comparten estas propiedades.
Zanahoria: Contiene betacaroteno, un pigmento natural y antioxidante que es convertido por el cuerpo como vitamina A. Éste estimula la producción del sebo y mantiene el pelo sedoso e hidratado. Otro alimento que lo contiene es la batata, que además ayuda a prevenir la caspa.
Banana: Es una importante fuente de vitaminas del grupo B, en especial ácido fólico. El magnesio y zinc son otros de sus componentes capaces de aportar fuerza al cabello. Otras frutas con beneficios para las hebras son el kiwi, el limón, el pomelo y la naranja.
Frutos secos: Tienen aceites que proporcionan elastina y contribuyen al crecimiento del pelo. Las nueces contienen ácidos grasos omega-3, biotina, vitamina E y cobre, por lo que al igual que el maní, las almendras, avellanas y semillas de girasol, fortalecen las hebras y previenen la caída.
Avena: Contiene zinc, hierro y ácidos grasos omega-6, este último un complemento que aporta nutrientes para el óptimo crecimiento y desarrollo del pelo. Otros granos enteros capaces de generar estos beneficios son la quinoa y el arroz integral, fuente importante de magnesio y selenio.
¿Conocías estos beneficios? Ahora ya puedes comenzar a implementar tu dieta equilibrada. Y no olvides consumir al menos dos litros de agua por día para que tu cabello mantenga su hidratación natural.
http://www.discoverymujer.com/microsite/cabello-saludable/articulos/siete-comidas-que-mejoran-la-salud-de-tu-cabello/

sábado, 18 de enero de 2014

¿Cuánta agua debes beber? La respuesta no es 2 litros al día

Una de las recomendaciones más persistentes es la de 'bebe mucha agua'. Lo escuchas de médicos, nutricionistas, entrenadores... parece que hay división de opiniones en todo, menos en la idea de que debemos estar constantemente hidratados.
 "Tu cuerpo es 60% agua, debes beber al menos 2-3 litros de agua al día, al menos 8 vasos de agua al día, tu orina debe ser muy clara..."
¿Te suenan estos mensajes?.
Son tan repetidos que asumimos que es cierto. El resultado son botellas de agua en todos los puestos de trabajo, Gatorade cada kilómetro en las carreras populares, todo el mundocon su botella en el gimnasio... y por supuesto, una industria muy contenta que nos vendeagua embotellada a precio de oro.
Aunque te cueste creerlo, estas recomendaciones tienen poco respaldo científico (al igual que la idea de hacer 5-6 comidas al día). Por mucho que busques, te costará encontrar algún fundamento.
Algunos estudios observacionales encuentran una mínima reducción de enfermedad cardiovascular en los que toman 5 o más vasos de agua diarios (estudio), bastante por debajo de las recomendaciones generales, y no hay información concluyente en cuanto al impacto de la ingesta de agua en varios tipos de cáncer (estudio).
Múltiples estudios no demuestran beneficios en la salud al aumentar la ingesta de agua, y una revisión exhaustiva de muchos estudios relacionados con el tema concluye "No hay evidencia clara de los beneficios de aumentar la ingesta de agua". Reconociendo que no es lo mismo ausencia de evidencia que evidencia de ausencia, también concluye "no hay evidencia clara de que no haya beneficio".
Pero para ser una recomendación tan extendida, la falta de evidencia me parece bastante... evidente, especialmente cuando el mensaje de fondo es: No te fíes de tu sed.
Por qué no creo en la recomendación general
Es antinatural
Nuestro cuerpo dispone de un exquisito sensor de hidratación, un mecanismo homeostático refinado durante millones de años de evolución.
Si es tan poco fiable como nos quieren hacer creer, es increíble que hayamos sobrevivido todo este tiempo sin contar con cantimploras ni agua embotellada, toda una hazaña.
La recomendación de beber "x" litros de agua al día promueve la idea de que debemos ignorar los mensajes básicos de nuestro cuerpo. ¿No tienes sed? No importa, sigue bebiendo porque no has llegado a tu cuota diaria. No te preocupes si tienes que ir al baño cada dos horas o si tu vejiga te despierta en el medio de la noche. Y hablando de vejigas, habrás escuchado también la recomendación de que la orina debe ser muy clara. Varios estudios no encuentran relación entre el color de la orina y el estado de hidratación (estudioestudio). Salvo que veas algo raro, no te obsesiones con el color.
Mi opinión es que cuando lanzamos al público un mensaje que contradice nuestra naturaleza (como el hecho de beber sin sed), debemos tener pruebas sólidas de que es una buena idea. En este caso, no existen.
Puede interferir con la digestión
No es recomendable beber mucha agua con la comida. Tu estómago necesita un entorno extremadamente ácido para digerir la comida. Si lo inundas con agua, diluyes los jugos gástricos y por tanto su capacidad de digerir, aparte de restar eficacia a la eliminación de posibles patógenos (otro beneficio del bajo PH del estómago). Si tienes problemas de digestión, reduce el líquido en la comida. Una copa de vino, al tener un PH menor, puede ser mejor acompañante.
Nos hace olvidarnos del agua de los alimentos
La comida debería ser una fuente importante de agua. Los vegetales son principalmente agua. Las frutas también. Incluso la carne, pescado y huevos tienen un alto porcentaje de agua.
Y si tomas una crema/sopa de verduras o un caldo de huesos, obtienes no sólo hidratación, también nutrición.
No podemos decir lo mismo de los cereales, cuyo aporte en agua es muy bajo, aparte de ocasionar mayor retención de líquidos en nuestro organismo (estudio), especialmente si son refinados.
Puede alterar el balance de electrolitos
Nuestro cuerpo requiere unas proporciones específicas entre ciertos minerales, como sodio y potasio. También espera una concentración concreta de estos minerales en sangre. Un exceso de agua diluye esa concentración, lo que unido al miedo moderno a la sal (lo trataré en otro artículo) hace que beber más de la cuenta pueda derivar en un desbalance de electrolitos.
Puedes sobrehidratarte
Al igual que los beneficios del ayuno no son promocionados porque no ayudan a vender nada, la industria prefiere bombardearnos con los riesgos de no beber suficiente, pero se les olvida alertarnos de los peligros de beber demasiado.
El veneno está en la dosis, y literalmente es posible intoxicarse con agua. La hiponatremia, como se conoce este efecto, es un peligro real. Más corredores mueren de hiponatremia que de deshidratación (artículo). Sin llegar a estos extremos, un exceso constante de agua, con una dieta muy baja en sal, puede reducir los niveles de sodio en sangre lo suficiente como para que se produzcan efectos negativos a largo plazo, por ejemplo fracturas óseas (estudio) e infarto de miocardio (estudio).
Seguramente a nadie le dé una hiponatremia por beber 2-3 litros de agua, pero forzarte a consumir permanentemente más agua de la que necesitas es probablemente más perjudicial que beber simplemente cuando tienes sed.
Otro argumento típico para recomendar aumentar la ingesta de agua es que mejora la función de los riñones, ayudando a eliminar toxinas. Aunque no hay información para desmentirlo, varios estudios cuestionan esta idea. Una revisión de los estudios actuales termina con el inconcluyente "más investigación es necesaria", e incluso existen estudios que asocian una mayor hidratación a la reducción de la tasa de filtrado glomerular (estudio).
Lo que sí parece claro, es que beber más agua te expone a más toxinas. Flúor o cloro en el caso del agua del grifo (con meta-estudios que asocian la ingesta de agua clorada con ciertos tipos de cáncer), y algunos xenoestrógenos como Bisfenol-A en el agua embotellada (estudio).
No quiero ser alarmista ni que ahora le tengas miedo al agua, sólo faltaba, pero introducir más toxinas en tu cuerpo de forma innecesaria es.... ehhh, cual es la palabra...innecesario.
Y esto sin hablar del enorme derroche asociado al agua embotellada, uno de los grandes negocios del siglo. La mayor parte del agua embotellada que bebemos no es más que agua de grifo filtrada. Por tu bien, y el del medioambiente, compra mejor un filtro para casa.
Agua es agua
El agua de la comida es agua. El agua de la leche, café o té es agua. Incluso el agua de la Coca-Cola (argh!) es agua. Algunos expertos dicen que para cumplir tu cuota diaria sólo debes contar el agua pura. Esto es absurdo.
Y por supuesto no caigas en los timos del agua con oxígeno, agua penta o agua alcalina. Agua es agua, y dudo que podamos mejorar su fórmula (H2O), por mucho que lo intentemos.
¿Beber agua adelgaza?
De manera directa, obviamente no, pero podríamos decir que ayuda en dos aspectos relacionados con el adelgazamiento:
  • Beber agua fría acelera ligeramente el metabolismo (estudio), y sin duda tu cuerpo quema alguna caloría extra para calentarla (pero es mucho más efectivo bañarse en agua fría).
  • Beber agua antes de la comida provoca un efecto saciante, disminuyendo las calorías consumidas. Esto parece funcionar en adultos (estudio), aunque no se encuentra el mismo efecto en jóvenes (estudio).
Si tu objetivo es perder peso, beber un vaso de agua 30 minutos antes de comer (como indico en el día trampa), puede ayudarte a comer menos. Recuerda que durante la comida o inmediatamente después es mejor no beber demasiado, para no interferir con la digestión.
Pero no pongas tus esperanzas en el agua. El efecto es muy limitado. Beber mucha agua no es el secreto para perder peso. Comer bien, sí.
Personalmente, como comentaba antes, recomiendo más obtener esa agua de una sopa de vegetales o un caldo de huesos. Tendrás el mismo efecto saciante, con algún nutriente extra.
¿Cuánta agua beber realmente?
Por ser claro. No he tratado mucho el tema hasta ahora porque hay recomendaciones tradicionales mucho peores que beber más de lo necesario.
Pero mi recomendación, totalmente innovadora, es:
Bebe cuando tengas sed
Si la sed te lleva a beber un litro de agua al día, perfecto. Si son 3 litros, seguramente sea porque lo necesitas.
Y como siempre, experimenta. Algunas personas se sienten mejor al beber algo más. Si es tu caso, adelante. Otras sienten que al beber más las digestiones son peores, o les cuesta más calentarse (pies y manos frías). En ese caso no lo hagas.
La cuestión de fondo es que cuando tomamos una recomendación general como dogma, sin cuestionar su origen o los intereses que hay detrás (cui bono), simplemente perduramos un mito y permitimos que se sigan lucrando con nuestra salud.
Ningún animal necesita guías de hidratación. Beber cuando sientas sed es la mejor recomendación.
Si eres de los que necesita reglas más concretas, te diría que si orinas más de 5-7 veces día y/o te levantas por las noches para ir al baño, seguramente estés bebiendo demasiado.
No niego que ciertas circunstancias hagan recomendable beber algo más de lo que te pide el cuerpo, pero son eso, circunstancias excepcionales, no la regla. Por revisar los casos más típicos:
  • En el inicio de una dieta cetogénica es normal perder bastante agua, al consumir las reservas de glucógeno. Con esta agua se pierden también electrolitos. Aunque la sed suele acompañar este proceso, sí es conveniente beber más agua de lo normal y ser más generosos con la sal.
  • Cálculos renales. Antes veíamos que es muy cuestionable la idea de que un aumento de la ingesta de agua sea beneficioso para los riñones. Pero en caso de que haya indicios de cálculos, sí parece que tomar más agua ayuda (estudio).
  • Anticipación de una pérdida elevada de agua. Si vas a correr una maratón en verano, seguramente convenga empezar la carrera con más líquido de lo normal. El próximo día hablaremos más en detalle de este tema.
  • Personas mayores. Aunque algunos estudios no encuentran beneficios al aumentar la ingesta de agua en adultos mayores (55-75), otros indican que la sensación de sed pierde fiabilidad con la edad (estudio). Por cautela, puede ser recomendable que las personas mayores beban de vez en cuando sin sed.
  • Embarazo y lactancia: Es una recomendación general aumentar la ingesta de agua en estos casos. Aunque no he encontrado ningún estudio de respaldo, es razonable pensar que con todos los cambios hormonales asociados a esta etapa, beber más pueda ser positivo. Por contrapartida, también es especialmente importante reducir las toxinas del cloro (estudioestudio).
Bebidas deportivas
Hasta los años 70, la recomendación para los corredores de distancia era que bebieran poco, por miedo a que el peso extra y la perspiración excesiva los ralentizara. Los puestos de bebida (agua) en los maratones eran escasos, y desde luego no se consideraban necesarios en la primera mitad de la carrera. Completar una maratón sin agua era de hecho el objetivo último, el verdadero test de fitness.
A pesar de no haber evidencia de que esta práctica fuera peligrosa, los fabricantes de bebidas deportivas decidieron por aquella época que nos iban a convencer de dos cosas:
  1. No podemos fiarnos de nuestra sed.
  2. El agua no es la mejor bebida para hidratarse.
Sorprendentemente, lo consiguieron. Próximamente exploraremos este tema.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Cómo tratar la obesidad


La obesidad es una enfermedad crónica que afecta cada vez a más personas. El sedentarismo, el consumo de comida chatarra, la vertiginosidad del mundo actual, son aspectos que fomentan esta enfermedad. La obesidad tiene que ver con el consumo excesivo de energías que supera las energías gastadas por el cuerpo durante el día. Las personas que padecen de obesidad, suelen ser consideradas una población de riesgo ya que esta condición fomenta el desarrollo de otras enfermedades. A continuación, te presentaremos cómo tratar la obesidad.

Instrucciones
Calidad de alimentos consumidos. Se recomienda consumir fruta y vegetales. Evita comer grasas saturadas, harina y azúcar. Evita el consumo de comida chatarra, es importante que dediques un momento del día en cocinar tú la comida, de esta manera te aseguraras que tiene los ingredientes adecuados para ti.
Cantidad de alimentos consumidos. Además de las cuatro comidas básicas del día, cada dos horas consume alguna fruta. De esta forma, el estomago estará en continua actividad liberando los excesos energéticos.
Registro de los alimentos consumidos. Lleva siempre contigo un registro de la cantidad de comida que consumas, en qué situaciones y a qué hora. Esta estrategia te permitirá saber en qué momentos del día consumes más y frente a que situaciones. Una vez que seas consciente de esta situación podrás trabajar en la prevención.
Ejercicio físico. Se recomienda caminar 30 minutos diarios. Este tipo de ejercicios permite quemar las calorías consumidas durante el día.
Actividades recreativas. Trata de evitar el sedentarismo, fomenta actividades que tengan que ver con el esparcimiento mental. En lugar de quedarte mirando la televisión, o frente al ordenador, sal de tu casa, visitar amigos, pasea en el parque.
Evita la balanza diariamente. Trata de pesarte únicamente una vez por semana, ya que la disminución de peso diario suele ser mínimo, y tiende a generar ansiedad y angustia ante esta situación.
Consulta con un profesional de la salud. Resulta de suma importancia que seas controlado por un médico que siga el tratamiento contigo. De este modo, te aseguraras prevenir cualquier de síntomas secundarios a la obesidad.
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo tratar la obesidad, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Obesidad.


Sigue leyendo: http://belleza.uncomo.com/articulo/como-tratar-la-obesidad-3672.html#ixzz2n0cX4c6h

martes, 14 de mayo de 2013

Angelina Jolie se extirpó los dos senos

Actriz confesó que se sometió a una mastectomía doble para prevenir el cáncer.
 
La actriz Angelina Jolie se sometió a una mastectomía preventiva doble, tras averiguar que tiene una mutación genética que supone un riesgo significativamente alto de tener cáncer tanto de pecho como de ovario.
En un artículo en The New York Times, la ganadora de un Oscar dijo que la muerte de su madre por cáncer a los 56 años y el descubrimiento de que ella porta la mutación genética BRCA1 la llevó a tomar la decisión por temor a no estar cuando sus seis hijos crecieran.
“Solemos hablar de la ‘mamá de mamá’, y me encuentro tratando de explicar la enfermedad que nos la quitó. Me han preguntado si me podría pasar lo mismo”, escribió la actriz de 37 años en un artículo titulado “Mi elección médica”.
“Siempre les he dicho que no se preocupen, pero la verdad es que llevo un gen ‘defectuoso’”, agregó
Su médico estimó que tiene un 87% de riesgo de cáncer de mama y un 50% de riesgo de cáncer de ovario. “Una vez que supe que esta era mi realidad, decidí ser proactiva y minimizar el riesgo todo lo que pudiera. Tomé una decisión de someterme a una mastectomía preventiva doble”, explicó.
Los tres meses de procedimientos quirúrgicos terminaron en abril, un periodo durante el cual siguió trabajando. La actriz contó que su pareja, Brad Pitt, ha estado a su lado todo este tiempo y le agradeció su amor y apoyo.
Jolie contó que revelaba esta decisión para ayudar a disipar los temores que sigue habiendo sobre el cáncer y para permitir que otras mujeres se sometan a pruebas y hagan elecciones informadas sobre tratamientos, como ella hizo.
“La decisión de someterme a una mastectomía no fue fácil. Pero estoy contenta de haberla tomado”, dijo, y añadió que sus posibilidades de desarrollar cáncer de pecho han caído del 87 al 5%.
Los portavoces de Jolie y Pitt, una de las parejas más conocidas y poderosas de Hollywood, no estuvieron disponibles inmediatamente para hacer declaraciones.
 

domingo, 12 de mayo de 2013

La guía del caldo de gallina: los 5 mejores lugares para disfrutarlo en Lima

 Tras realizar en un sondeo, aquí te presentamos cuáles son los restaurantes más recomendables para probar esta criollísima delicia


El Huerto Florido se alzó como el indiscutible ganador del sondeo que realizó elcomercio.pe. (Félix Ingaruca/ Archivo El Comercio)

El frío se va apoderando de la capital. ¿Qué mejor remedio para combatirlo que un poderoso caldo de gallina? Por eso, tras realizar un sondeo en el que participaron más de 150 de nuestros lectores, aquí te presentamos cuáles son los mejores lugares para disfrutarlo.

EL HUERTO FLORIDO
Este local se alzó como el indiscutible ganador del sondeo que realizamos. Este local que comenzó como una carretilla es hoy el más reverenciado templo del caldo de gallina. Desde hace más de 30 años viene calentando a los limeños con un combo irresistible: gallina doble pechuga de corral, papa amarilla, huevos seleccionados y fideos delgados número 32.

¿DÓNDE IR?: Av. 1 de Mayo 2511 a la altura de la Vía de Evitamiento km.3.5., El Agustino.

LA CARPA AZUL
Aunque algunos afirman que los potajes que sirve ya no son lo mismo que hace unos años, este restaurante cuenta también con muchos admiradores. ¿El secreto de su éxito? Pues su larga trayectoria y el característico sabor de sus potajes.
¿DÓNDE IR?: Av. Nicolas Arriola Nº 1412 – San Luis, Lima, Peru.

EL HUAPAYA
Aquí, un huarique solo para conocedores. En este lugar podrás probar un caldo de gallina en el que se mezclan tres variables: sabor, contundencia y calidad. ¿Para qué más?
¿DÓNDE IR?: El local está ubicado en la Av. Circunvalación, a la espalda del mercado de frutas, en La Victoria.

CALDO DE GALLINA ARAMBURÚ
Si buscas un local más céntrico, esta opción es para ti. Además, este restaurante madrugador está abierto las 24 horas.
¿DÓNDE IR?: Av. Aramburú 986, Surquillo.

LÁZARO LÍBRAME DE TODO MAL
¿Buscas una opción diferente? Pues en este restaurante relativamente nuevo la encontrarás. Este lugar mezcla un ambiente cómodo con un caldo de gallina con personalidad. Además de la versión tradicional encontrarás también una propuesta oriental y otra que incluye ingredientes amazónicos.


¿DÓNDE IR?: Jr. Horacio Cachay Diaz, urbanización Santa Catalina.









viernes, 10 de mayo de 2013

10 razones para comer pescado



 Si te preocupa tu cuerpo y quieres alimentarte bien, apuesta por el pescado. Para comer o cenar y tres o cuatro veces por semana. Hay mil buenas razones para tomar pescado, aquí te damos diez. ¡Anímate y verás qué bueno!
 1.  ¡Lo necesitas!
 ¿Sabes por qué? Porque el pescado tiene una buena dosis de nutrientes, sobre todo proteínas, tantas como la    carne o los huevos.

A tu edad, esas proteínas son muy importantes para tu cuerpo. Son los nutrientes que necesitas para que tus músculos y órganos crezcan y se desarrollen.

  2.  Tiene poca grasa y menos calorías
  Eso sí, no olvides que la cantidad de grasas y calorías dependerá de cómo lo cocinéis en casa. Si lo preparáis a   la plancha o al horno estará tan rico como cuando lo hacéis frito o rebozado.

  3. ¡Te sentará genial!
  El pescado blanco (bacalao, lenguado, merluza, pescadilla) casi no tiene grasa y menos calorías que un filete o  cualquier plato de fritos como croquetas o patatas fritas. El pescado azul (anchoa, atún, salmón) tiene más grasa que el blanco pero es "grasa buena", rica en ácidos grasos omega

  El pescado es suave, tierno y fácil de digerir.
 ¿Sabes por qué? El pescado tiene proteínas poco fibrosas y poco colágeno comparado con la carne. Cuanto menos colágeno tiene un alimento más tierno resulta. Por eso, una rueda de merluza es más blanda que un filete de carne y te costará mucho menos hacer la digestión.

 4. Alimenta tu mente
 ¿Estás de exámenes? Toma nota

 El pescado, es una de las principales fuentes de nutrientes que intervienen en la concentración, la memoria y el rendimiento intelectual.

 El zinc, el fósforo, la vitamina A, vitamina B12 o el ácido fólico están presentes, además de en otros alimentos, en los pescados y mariscos. ¡Te ayudarán! Pero no olvides que no basta con alimentar tu cerebro, también tendrás que estudiar y usarlo.

   5.  Disminuye el colesterol
   Comer pescado te ayudará a aumentar la presencia de "colesterol bueno" en tu cuerpo. La mejor forma de destruir el "colesterol malo" y estar fuerte y saludable.
 
  6.  Protege tu corazón
   El tipo de grasa que tiene el pescado, sobre todo el azul te ayudará a proteger tu corazón y tus arterias.

  7. Fortalece tus huesos
  Si quieres tener unos huesos fuertes, no dejes de comer pescado.

   Hay especies de pescado cuyas espinas también se comen. Las sardinas o anchoas frescas o enlatadas permiten  comerlas enteras y tienen una cantidad extra de calcio para tus huesos. ¡Tanto como un vaso de leche!

  8. Se puede preparar de mil formas
  Comer pescado no puede ser aburrido. ¡Es imposible! Hay muchos tipos de pescado y mil formas de cocinarlo. ¿No se te ocurre ninguna?

 Aquí te damos algunas ideas para que te pongas el delantal, propongas nuevas recetas en casa y ayudes un poco en la cocina

1-    Ensaladas o ensaladillas: Prueba a ponerle atún o bonito en conserva. También puedes añadir sardinas o   anchoas. Le dará un toque diferente a la ensalada de siempre. ¡Pruébalo!

2-    Tortillas: ¿Te aburres de las mismas cenas de siempre? A las tortillas o revueltos de huevo les puedes añadir casi cualquier pescado o marisco como bacalao, gambas, mejillones, palitos de cangrejo (chaca) ¡Buenísimo!

3-    Pizzas: Hay un mundo más allá de la cuatro quesos y el bacón. Si nunca le has puesto      pescado a la pizza, no sabes lo que te pierdes. Prueba con el salmón ahumado, rape, atún o gambas. ¡Pizza Marinera!

     
  9.  Y acompañarlo con lo que quieras
  ¿El pescado te resulta poco sabroso? No te preocupes, puedes acompañarlo con lo que más te guste.

Verduras salteadas, arroz, pimientos verdes o rojos, salsa rosa, mayonesa o ketchup. De todas formas estará buenísimo. Eso sí, recuerda que algunas salsas tienen bastantes grasas y calorías, así que tómalas sólo de vez en cuando.
 
 10.  ¡Está buenísimo!
 Si no lo sabes es porque no lo has probado lo suficiente. ¡Anímate y cuéntaselo a tus amigos!