siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

La 'tribu de Avatar' gana al gigante de la minería y conservará sus tierras sagradas


El Ministerio de Medio Ambiente de la India rechazó un proyecto del titán británico de la minería para extraer bauxita en las tierras sagradas del pueblo, conocido como la 'tribu de Avatar', después de que aldeanos en un referéndum votaran en contra.

Una tribu de la India, tachada de llevar la "vida real de Avatar" después del éxito de taquilla de la película de Hollywood, ha ganado su lucha para detener las intenciones del gigante británico Vedanta –compañía de minería con sede en Londres– de explotar los recursos de bauxita en las colinas que considera sagradas, informa la agencia AFP.

La decisión final fue tomada el 8 de enero por el recientemente nombrado ministro de Medio Ambiente, M. Veerappa Moily, que se enfrentó a las críticas de los defensores del proyecto, los cuales abogaban por la creación de puestos de trabajo en una región empobrecida y llevar a los pueblos tribales en la corriente económica. Sin embargo, el centro de los derechos de los pueblos indígenas con sede en Londres, Survival International, afirmó que la mina "habría destruido los bosques y alterado los ríos en las colinas de Niyamgiri, que son fundamentales para la subsistencia e identidad de la tribu".   

El pueblo tribal, dongria kondh, se opuso ferozmente durante casi una década a los intentos de minar las colinas de Niyamgiri, que les proporcionan sus cosechas y medios de vida. Además, los dongria kondh creen que estas tierras son el hogar de su deidad, Niyam Raja. La destacada resistencia de la tribu contra el gigante de la minería encontró un amplio apoyo internacional, que aumentó después de los paralelismos encontrados entre su causa y la de la película de ciencia ficción 'Avatar'.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó en abril pasado que los residentes locales debieran votar sobre el plan de Vedanta de extraer bauxita de las colinas, marcando el primer referéndum ambiental ordenado por esta autoridad. El proyecto de la empresa fue rechazado por unanimidad por los 12 consejos de los pueblos de la zona.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/116853-tribu-avatar-gana-gigante-mineria-india

lunes, 16 de diciembre de 2013

Perú: país emprendedor y líder de la región

La empresa privada, desde las MYPE hasta las multinacionales, han sido actores fundamentales para los grandes cambios y la modernización que nuestra sociedad ha experimentado en los últimos 25 años. Queremos destacar y compartir esos grandes cambios que han logrado que el Perú se posicione como un país emprendedor y líder de la región.



sábado, 7 de diciembre de 2013

El país más rico del mundo


Suiza sigue siendo el país que acumula más riqueza por habitante, con un patrimonio medio per cápita de 141.890 euros a finales de 2012, según el informe anual sobre riqueza mundial de la aseguradora Allianz.
El segundo con más riqueza per capita de Europa es Bélgica, con unos activos financieros que ascienden a 73.520 euros por habitante, según este estudio publicado hoy y que analiza el patrimonio y la deuda de los hogares en más de 50 países.
La evolución del patrimonio de los suizos fue “muy positiva” en 2012, ya que sus activos financieros brutos se incrementaron un 6,2 %, casi un punto porcentual por encima de la media de Europa Occidental.
En términos netos -sin considerar la inflación-, las familias registraron un aumento en su patrimonio del 7,4 %.
Sin embargo, Suiza acumula también los mayores niveles de endeudamiento, un promedio de 76.200 euros por persona a finales de 2012, lo que en realidad supone un 124 % de su riqueza.
Esta tasa de endeudamiento solo es superada en Europa por Holanda (139,1 %) y Dinamarca (148,5 %). EFE


lunes, 2 de diciembre de 2013

Inventan en Japón un dispositivo para mantener despiertos a los conductores

La firma nipona de tecnología Fujitsu ha desarrollado un dispositivo que conectado a un smartphone es capaz de calibrar el estado de un conductor y alertar en el caso de que se duerma al volante, según detalló un portavoz de la compañía.
El dispositivo, creado por la filial de desarrollo y equipamiento tecnológico Fujitsu Laboratories, podría empezar a venderse dentro de dos o tres años a un precio de alrededor de 70 euros.
Se trata de un sensor que se coloca en el lóbulo de la oreja y mide la cantidad de hemoglobina que fluye por los vasos sanguíneos de cara a calibrar el ritmo cardiaco.
A pesar de que los intervalos cardiacos son diferentes en cada persona, la empresa ha sido capaz de individualizar el patrón que indica un estado genérico de somnolencia en el conductor.
Los datos recogidos por el sensor se transmiten mediante conexión inalámbrica a dispositivos inteligentes, como smartphones o tabletas, que se encargan de procesar la información y alertar con mensajes de voz o vibraciones al conductor.


jueves, 28 de noviembre de 2013

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS AVIONES MÁS MODERNOS DEL MUNDO

           Este tipo de lujos ya se pueden ver en los aviones más modernos del mundo. Foto: Martin Deutsch (vía Flickr).

Pasillos amplios, ventanillas grandes, motores amables con el planeta, lujosos diseños y el uso tecnologías de punta son solo algunos elementos con los que cuentan actualmente los aviones más modernos del mundo. Aunque hace unos años creiamos que este tipo de naves solo se podían ver en las películas de ficción, hoy en día la tecnología también se ha tomado la industria de las aeronaves.
En ENTER.CO hicimos un repaso por algunos de los aviones más lujosos, modernos y tecnológicos del mundo.
Así luce la cabina de primera clase del Boeing 787 Dreamliner. Foto: John Pozadzides (vía Flickr)

Boeing 787 Dreamliner, un avión amable con el ambiente

Además de ser uno de los aviones comerciales más modernos del mundo, el Boeing 787 se caracteriza por pensar en el medio ambiente, en la eficiencia y en la comodidad de los pasajeros.
El avión es un 20% más eficiente en el uso de combustible que su hermano mayor, el 767. Este ahorro corresponde principalmente a los motores, al menor peso de la nave y a las mejoras aerodinámicas que le fueron implementadas.  El 787 Dreamliner viaja a una velocidad de 957 km/h.
Según reportaron algunos medios que lo conocieron, el avión cuenta con un pasillo de ingreso amplio, un techo bastante alto y un sistema de iluminación con LEDs que cambia por completo el ambiente de la aeronave para que las personas puedan aclimatarse mejor a diferentes zonas horarias. 
En el tema del entretenimiento, la nave cuenta con pantallas táctil para que los pasajeros puedan entretenerse en el camino con diferentes contenidos. Además, los usuarios que lleven tabletas o dispositivos electrónicos dentro del avión tendrán la posibilidad de ver algunos de sus contenidos en la pantalla del avión.
Así mismo, a través de las ventanas del avión, que son un 40% más grandes que las que se conocen tradicionalmente, los pasajeros pueden controlar el ingreso de luz mediante un sistema de botones. Gracias a un líquido que tiene el vidrio por dentro, es posible oscurecer o aclarar las ventanas de acuerdo a como las personas lo deseen.
Además, el avión también cuenta con sistemas de purificación de aire y agua, para evitar dolor de cabeza, fatiga y sequedad, síntomas que se presentan en viajeros que hacen trayectos largos. Incluso, los pilotos de los Boeing 787 Dreamliner también tienen un área de descanso, donde pueden relajarse en viajes extensos.
Foto: Airbus.com
Así luce la cabina Airbus A380. Foto: Airbus.com

Airbus A380, una lujosa nave tecnológica

El Airbus A380 es un avión de dos pisos que está construido con fibra de carbono, de vidrio y de aluminio que aligeran su peso y mejoran su aerodinamismo. A pesar de su tamaño, la nave tiene un consumo de combustible moderado y gracias a que sus motores emiten dos veces menos ruido en comparación a los de un avión tradicional.
En cuanto al tema de la disposición de los pasajeros dentro del avión, el A380 cuenta con una cabina La Première, que es bastante espaciosa y ofrece un espacio privado para cambiar de ropa. Además tiene un asiento con mando intuitivo que permite encontrar la posición perfecta para el viaje y, si quiere tomarse un trago, hay un bar.
Otro espacio es la categoría Business, que incluye un asiento espacioso con una toma para recargar el dispositivo móvil y una pantalla de vídeo de 15 pulgadas. Finalmente, las categorías Premium Economy y Economy, que cuentan igualmente con asientos cómodos y bares espaciosos para que se relajen y consuman diferentes bebidas durante el viaje.
En el tema del entretenimiento, el avión cuenta con un sistema VOD (Video On Demand o video a la carta), que permite a cada pasajero acceder a un catálogo de más de 100 películas y series.
Así mismo, el avión cuenta con un servicio de mensajería instantánea que permite a los viajeros comunicarse entre ellos durante el recorrido. El servicio tiene diferentes grupos de discusiones en los que se puede participar en los debates con los otros pasajeros o proponer nuevos temas de discusión. Hasta será posible tratar de conquistar a la pareja.
Foto: newairplane.com
Estas son las escaleras del Boeing 747-8. Foto: newairplane.com

Boeing 747-8, el avión más largo del mundo

‘La reina de los cielos’ es la aeronave más larga del mundo, pues mide un poco más de 76 metros desde la punta hasta la cola. El avión tiene una capacidad para 358 pasajeros y cuenta con cabinas con cama con sus correspondientes vestidores para viajes largos.
Según CNN, el avión cuenta con una aerodinámica significativamente mejorada, un nuevo desarrollo en las alas y proporciona mejoras tangibles en términos de eco eficiencia.
La aeronave de dos pisos ofrece asientos bastante cómodos tanto para la clase económica como para las secciones más lujosas; cuenta con bares, pasillos amplios y espacios de esparcimiento. Además, tiene un diseño interior con una arquitectura curvada y bordes levantados que ofrece mayor espacio a los pasajeros.

Cessna Citation Latitude, un jet privado muy moderno

Citation Latitude
Este es el jet Citation Latitude. Imagen: cessna.com.
Muchas aeronaves privadas se caracterizan por ser lujosas y modernas y por eso en nuestro resumen no podía quedar afuera el jet Cessna Citation Latitude, una nave que tiene capacidad para hasta nueve pasajeros y mide 2 metros de altura.
El Latitude tiene sistemas de cable de fibra óptica en la cubierta de vuelo y en las áreas de pasajeros, Wi-Fi y pantallas táctiles con las que los viajeros pueden controlar los medios de comunicación, la luz y otras funciones de la cabina.
Los asientos del jet pueden moverse hacia adelante o hacia atrás 18 cm y hacia los lados 10 cm. Además pueden girar hasta 180 grados y quedar completamente planos. Cada asiento tiene una luz individual.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Europa aprueba ingreso de peruanos sin visa Schengen.


La Comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara aprobó hoy eliminar la exigencia de la visa Schengen para peruanos y colombianos que deseen visitar 26 países de Europa, un primer paso en el camino para que dicho requisito sea levantado definitivamente.
Según informó Europapress, en la aprobación se consideró que los dos países cumplen todas las exigencias previstas en la legislación comunitaria y que la Unión Europea ha firmado acuerdos de libre comercio con ellos.
Los parlamentarios pidieron también añadir a los Emiratos Árabes Unidos en la lista de países con exención de visado.
La aprobación de la comisión es el primer paso para que los peruanos y colombianos viajen libremente por España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría.
Igualmente, por Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
El pedido de levantamiento de la visa Schengen para los peruanos y colombianos fue planteado por el gobierno de España en setiembre pasado, un asunto de máxima prioridad al tratarse de socios comerciales.
Uno de los aspectos fundamentales en los cuales se sustentó el pedido español radica en la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú, Colombia y la Unión Europea.
Igualmente, se tomó en cuenta que los socios comerciales de Perú y Colombia en la Alianza del Pacífico, como Chile y México, no necesitan esa visa, por lo que resulta justo que se equipare la situación.
La visa Schengen es exclusivamente para viajes de corta duración (tres meses) en los países europeos que forman parte de ese acuerdo.
Fuente: Andina.

miércoles, 23 de octubre de 2013

AHORRO E INVERSIONES - Negocios recomendables para mejorar las finanzas


Durante la crisis económica los inversionistas tienen un temor, por completo entendible, a arriesgar su dinero en algún negocio que pueda fallar en el corto o el mediano plazo.

Este miedo está fundado sobre bases sólidas que son: la inestabilidad económica, la especulación, la escasez de dinero en la población, alza en los precios de productos y servicios básicos, etcétera.

Sin embargo, existen ciertos esquemas de inversión más seguros, así como negocios que tienden a generar ganancias a pesar de la crisis.

¿Qué negocios tienen mayores posibilidades de éxito?

Los negocios y microempresas con las posibilidades más elevadas de salir adelante son aquellos que no dependen de una moda o necesidad superflua y/o temporal.

Saber cuáles son estos negocios no siempre resulta sencillo, pero se puede realizar un análisis sobre qué tipo de productos y servicios siguen teniendo una demanda igual o superior a la que tenían antes de la crisis.

No conviene invertir en algo que cae en precios o demanda.

A continuación proporcionamos una lista con los tipos de negocios más recomendados para invertir en momentos de crisis económica:

1) Servicios de salud. En este rubro entran las farmacias, las pequeñas clínicas que atienden necesidades primarias de salud, las unidades de diagnóstico rápido (chequeo de presión arterial, medición de glucosa, etcétera).

2) Sector alimenticio. Alimentarse es una de las necesidades que, a pesar de la crisis, no puede dejarse a un lado, por lo que invertir en este sector puede ser una buena opción. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que los lugares austeros, con buenos precios y rapidez en el servicio, son los más recomendables. No conviene invertir en un lujoso restaurante de comida exótica al que pocos podrán asistir, sino más bien pensar en un pequeño local de comida rápida que puede ser o no de franquicia.

3) Entretenimiento. Aunque el entretenimiento pueda parecer a simple vista superfluo, en realidad es una necesidad que los individuos buscan a pesar de la escasez económica. Por supuesto, al igual que en el caso de los negocios relacionados con el sector alimenticio, no se recomienda invertir en sitios lujosos que sólo sean accesibles a unos cuantos. Se pueden crear sitios con opciones de entretenimiento originales y precios bajos, partiendo de cosas ya establecidas.

Por ejemplo, un café Internet que promueva concursos de juegos en línea. Un café Internet que sólo ofrezca acceso a la red puede no ser una opción muy redituable puesto que muchas personas cuentan con este servicio desde sus casas o lugares de trabajo. Sin embargo, si se ofrecen cosas diferentes, que los usuarios no tengan en casa y que prometan hacer pasar un rato divertido sin gastar demasiado, pueden tener éxito. Se pueden adquirir juegos para varios jugadores y organizar torneos en línea que resultan más divertidos si las personas se encuentran en el mismo lugar. Se trata de ser creativos.

4) Sectores poco explotados. En este rubro se encuentran contenidos negocios que varían de una región a otra. Para saber qué clase de cosas tienen una demanda mayor a la oferta, se requiere hacer una pequeña investigación específica de cada lugar. Es recomendable reflexionar sobre qué falta en el lugar donde vivimos o donde planeamos establecer nuestro negocio. Posteriormente debemos pensar si esta necesidad se debe a una moda o a algo más estable y de ahí decidir si nuestra idea es viable o no.

Como ejemplos de esta clase de negocios cuyo éxito depende de la demanda específica de cada región, podemos destacar: organización de eventos sociales (fiestas infantiles, bodas, etcétera), organización de eventos de negocios y culturales (exposiciones, congresos, ponencias, etcétera), compra-venta de inmuebles, asesoría de imagen, diseño de páginas web, despachos contables, entre otros.

Características generales de los negocios exitosos

Una vez que hemos enumerado los distintos sectores en los que se puede incurrir para desarrollar un negocio potencialmente exitoso a pesar de la crisis económica, es necesario enlistar las características generales que permiten aumentar las posibilidades de éxito.

-Necesidades permanentes. Es muy importante que el negocio que planeamos iniciar responda a una necesidad permanente y no temporal o dictada por la moda. Muchas personas apuestan por lo que está creciendo o tiene gran demanda en un momento determinado, sin considerar a fondo si el negocio será pasajero o tendrá un futuro al menos a mediano plazo. Se debe hacer un balance entre el monto invertido y el tiempo en el que se espera recuperar la inversión.

-Imagen adecuada. Otro punto de gran relevancia para el éxito de un negocio es la imagen. Se debe diseñar algo que sea atractivo para el sector al que va dirigido, por lo que es necesario tener siempre en mente quién es el público meta.

Si el negocio ofrece productos o servicios para la población juvenil, debe tener elementos modernos y originales que les resulten atractivos; debe generar la impresión de que fue diseñado por alguien de la misma edad, que entiende lo que desean y necesitan.

-Buena publicidad. Por otra parte, no debe olvidarse que lo primero para que un negocio tenga éxito, es que tenga clientes, y esto se logra por medio de la publicidad.
En este punto también es fundamental la originalidad. No se trata de gastar demasiado en ofrecer el producto, sino de utilizar el ingenio para llegar a muchas personas de manera eficiente. No hay que olvidar que Internet es una herramienta vital para la publicidad hoy en día. Se puede llegar a muchas personas no sólo por medio de correos electrónicos sino también utilizando las redes sociales como Facebook, twitter, flickr, Hi5, entre otros.

Es importante mencionar que el presente artículo tiene como único objetivo introducir al lector al tema de los negocios en tiempos de crisis, por lo que no puede considerarse como asesoría o recomendación alguna.

Fuentes:
www.condusef.gob.mx
www.profeco.gob.mx

miércoles, 16 de octubre de 2013

Las tres lecciones de Steve Jobs para construir una empresa

G de Gestión. Foco, simplificación y perfección como motores del éxito de Apple transformaron la industria de la computación personal. Y después de su muerte, sigue siendo una de las empresas más valiosas de la historia.


Steve Jobs co-fundó Apple en el garaje de sus padres en 1976; 36 años después, su emprendimiento se convirtió en la empresa más valiosa de todos los tiempos. La imaginación –que nace en la intersección de las humanidades y de las ciencias, y que es rigurosamente aplicada a la tecnología y a los negocios– es lo que le permitió a Jobs transformar industrias como la computación personal, la computación móvil, la publicación digital y la música, y, de esta manera, entrar en el panteón de los grandes innovadores junto a Thomas Edison, Henry Ford y Walt Disney. ¿Qué podemos aprender sobre cómo Jobs construyó una de las empresas más valiosas de la historia?
Foco. Para Steve Jobs, decidir qué no hacer era tan importante como decidir qué hacer. Cuando regresó a Apple en 1997, la compañía fabricaba un sinfín de modelos de computadoras. Luego de revisar el portafolio, Jobs decidió enfocar la compañía en cuatro: computadora de escritorio y portátil para un usuario básico, y computadora de escritorio y portátil para un usuario avanzado. Esta decision salvó la empresa. En un retiro con sus más altos ejecutivos, Jobs les pidió que prepararan una lista con las diez cosas que la empresa debería hacer en el futuro. Tan pronto recibió la lista, Jobs tachó siete. Su argumento: “sólo podemos hacer tres”.
Simplificación. Para Steve Jobs, lo sencillo era la máxima sofisticación; lo sencillo era resultado de conquistar la complejidad y no de ignorarla. Luego de visitar el Xerox Palo Alto Research Center y ver el mouse que tenía tres botones y costaba $300, Jobs le pidió a su equipo que diseñe un mouse de un botón y que cueste $15, así lo hicieron. Para diseñar el software del iPod, Jobs le pidió a su equipo que permitiera al usuario hacer cualquier cosa en no más de tres “clicks”. Para lograrlo, Jobs mismo sugirió eliminar el botón de on/off y dejar que el iPod se apague solo cuando se deje de usar. Esta opción había sido evaluada por su equipo, pero descartada bajo criterios de sentido común.
Perfección. En prácticamente todos productos desarrollados por Apple, Jobs detuvo los proyectos para rediseñar las experiencias porque no las sentía perfectas. Estando a punto de lanzar las iStore, Jobs decidió reorganizar las tiendas por actividades en vez de productos, lo que retrasó su lanzamiento en varios meses. ¿Han estado alguna vez en una tienda de Apple? Valió la pena esperar. Luego de nueve meses de diseñar el iPhone como una pantalla de vidrio dentro de un marco de aluminio, Jobs decidió rediseñar el teléfono para que la pantalla se sienta limpia.
Asimismo, Jobs sabía que los consumidores juzgarían el iPhone por la forma cómo este es empacado y presentado; incluso la experiencia táctil de abrir la caja tenía que ser perfecta.
Pese a ser impaciente y duro, Steve Jobs tenía una habilidad natural para atraer gente con la aspiración de cambiar el mundo e inspirarlos a lograr lo imposible. En sus palabras: “Mientras algunos los ven como locos, nosotros los vemos como genios. Porque es la gente suficientemente loca de creer que puede cambiar el mundo la que realmente lo hace”.
 Fuente: Gestion

“En EE.UU. hay un 'show' político que no ha impactado los mercados financieros”

El cofundador de ForexPerú, Erwin Andia, opinó que no se puede hablar de una crisis fiscal en el país norteamericano y que falta voluntad política para llegar a un acuerdo. “Hace unos años en las discusiones de deuda las bolsas caían 4 o 5%”, recordó.


·         Luis Fernando Alegría

La situación en Estados Unidos está a “años luz” de caer en una situación de crisis fiscal. Para Erwin Andia, director estratégico y cofundador de ForexChile y ForexPerú, lo que sí hay es una crisis política por falta de voluntad para llegar a un acuerdo en el Congreso del país norteamericano.

“Al parecer, los mercados lo han visto así porque -después del cierre parcial del Gobierno de EE.UU.-, cuando se esperaba que los mercados prácticamente, lo único que ha sucedido es que los mercados se han mantenido relativamente estables y nada extraordinario ha sucedido”, anotó.

En ese sentido, indicó que el peor de los casos sería se produzca un default parcial de algunas deudas, cuyo vencimiento está próximo. Sin embargo, opinó que hay que “ser loco” para seguir postergando un acuerdo en las negociaciones sobre el tope de la deuda. “Sería dispararse así mismo, sería una vergüenza internacional”, destacó.

El gran problema -señaló- está en la posición que asumen losrepublicanos y demócratas en las negociaciones. Mientras los republicanos exigen recortes en el presupuesto para el 2014 antes de elevar el techo de la deuda, los demócratasno quieren ceder en ello y advierten sobre un posible “descalabro” de la economía.

También recordó que hace unos años EE.UU. estuvo en una situación similar, con una negociación trunca sobre el límite de deuda. En ese entonces, la primera economía del mundo sufrió una reducción en su calificación crediticia. “Cuando se produjo la reducción, las bolsas caían 4 o 5%, era complicado”, finalizó.

Fuente: Gestion

martes, 15 de octubre de 2013

Claves para encontrar empleo vía LinkedIn

Muchas personas son las que han logrado conseguir un puesto de trabajo gracias a la correcta utilización de la red social para profesionales, la cual cuenta con unos 200 millones de usuarios en todo el mundo.
(Reuters)
 
Aprenda a sacarle el máximo provecho a la red social para profesionales. A continuación, siga algunos consejos al respecto:
 
Personalice su URL.
Uno de los trucos consiste en personalizar el Uniform Resource Locator. Esto le permitirá aparecer rápidamente cuando alguien busque su nombre en Google. El proceso es bastante sencillo: vaya a editar y en configuración de perfil público, ponga su nombre y apellido y añada alguna palabra clave como profesión o ciudad.
 
Redacte un resumen de su trayectoria.
Escriba en 100 o 300 palabras, su historia en el terreno profesional, de manera convincente y atractiva. Esto debe hacerse en la entrada de su perfil. Destaque, sobre todo, los logros cuantificables. Utilice datos, cifras, plazos, fechas.
 
Sea concreto en la sección de experiencia.
Debe ser concreto, incluya las experiencias que refuercen el camino hacia donde quiere encaminarse. Evite condensar demasiada información en su perfil, de preferencia, utilice párrafos cortos, en donde haya palabras clave. Todo depende de su capacidad de comunicar su experiencia de manera clara, directa y concisa.
 
Enumere sus habilidades
Brinda la posibilidad de decir, de forma abreviada, qué es lo que puede ofrecer. Es una función que está resultando útil para las búsquedas, así que indique de forma clara sus fortalezas.
 
Obtenga unas cinco recomendaciones.
Esto es vital porque no solo aparecen en el perfil de usted, sino también figuran en el del recomendador.
 
Añada sitios web que muestren su trabajo.
Esto brinda pruebas reales de que usted es un profesional que se mantiene activo en el terreno online. Y si se encuentra en distintas webs, no dude en ofrecer las distintas opciones.
 
Conéctese.
Sus contactos son lo que proyectan y le dan fuerza a su perfil. Recuerde que, según Forbes, la propia red recomienda conectar solo con las personas que conoce de verdad, pero usted decide cuáles quiere que sean sus contactos.
 
Fuente: Gestion
 

lunes, 14 de octubre de 2013

Perú llevará a Brasil propuesta sobre asuntos sanitarios para mantener mercados abiertos

La reunión será en Brasilia este martes y miércoles. El Senasa propondrá una agenda de sanidad animal y vegetal para facilitar el intercambio de productos agropecuarios, reportó el Ministerio de Agricultura.
Andina.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (Mapa) sostendrán la I Reunión del Grupo de Trabajo Brasil-Perú sobre asuntos sanitarios y fitosanitarios los días 15 y 16 de octubre en Brasilia.
 
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) afirmó que el objetivo de la reunión es desarrollar la agenda de trabajo propuesta por Senasa sobre temas de sanidad animal y vegetal, así como los que sean de interés del Mapa con el fin de facilitar las actividades relacionadas con el comercio bilateral de productos agropecuarios y mantener los mercados abiertos.
 
Además, reforzar las medidas de protección fitosanitaria y zoosanitaria contra el ingreso de plagas y enfermedades producto de las importaciones de animales, productos animales, plantas y productos vegetales que se realicen acorde al contexto internacional.
 
El Minagri aseguró que este evento es de mucho interés para Perú ya que permitirá fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.
 
Asimismo, permitirá obtener la confianza en los sistemas de sanidad agraria y la certificación sanitaria y ?tosanitaria entre ambos países, para mejorar el comercio bilateral de los productos agropecuarios.
 
Todo ello dentro de un marco de seguridad fito y zoosanitaria que proteja a la agricultura de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, según una resolución publicada hoy.
 
Esta reunión se realiza en cumplimiento del Acta de la VI Reunión del Grupo Ejecutivo de Trabajo (GET) Perú – Brasil del 19 de abril de 2013.
 
En este documento se acordó implementar el Grupo de Trabajo entre el Senasa y el Mapa de Brasil, en el marco del Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Agricultura del Perú y Brasil en materia sanitaria y fitosanitaria.
 
 
Fuente: Gestion
 

jueves, 10 de octubre de 2013

Créditos del sistema financiero repuntaron tras seis meses de estancamiento

Los préstamos se aceleraron en agosto, principalmente los destinados a empresas. La reducción de encajes del BCR y un mejor entorno externo favorecen niveles de endeudamiento más vigorosos, sostiene la SBS.
·         Marco Alva
marco.alva@diariogestion.com.pe

Optimismo. La moderación en el ritmo de crecimiento de los préstamos del sistema financiero, que caracterizó a la primera mitad del 2013, se está superando, estimó Daniel Schydlowsky, superintendente de Banca, Seguros y AFP.
La expansión de crédito fue muy rápida en años previos, pero en este último se venía moderando, como era de “esperar y desear”, dijo el funcionario durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso.

“A veces, es necesario hacer una pausa (en el crecimiento) para digerir lo hecho. Entonces, ahora seguramente va a repuntar un poco”, indicó.
En ese mismo sentido, un reporte del BCP Capital destacó que en agosto el 2013 el crédito al sector privado empezó a repuntar (13.6% en términos anuales), impulsado principalmente por los desembolsos a empresas, luego de seis meses de continua moderación.

Este mayor dinamismo estuvo liderado por el financiamiento en soles, comparado con el otorgado en dólares, señaló el informe.
“Los préstamos en dólares prácticamente han dejado de crecer; en cambio, las colocaciones en soles han seguido creciendo”, confirmó Schydlowsky. Las preocupaciones y dudas en el frente interno se están disipando y, como a nivel internacional la economía de EE.UU. parece aterrizar, entonces los agentes económicos están más tranquilos y se empiezan a dar cuenta de que el “mundo no se está cayendo”, explicó. Un entorno más positivo, junto con la rebaja de encajes dispuesta por el Banco Central, favorecen que se retomen niveles de endeudamiento más vigorosos.

Morosidad
Schydlowsky descartó cualquier preocupación por el incremento de la mora del sistema financiero, que en entre agosto del 2012 y el mismo mes de este año pasó de 2.3% a 2.6%. “Un nivel de 2% de morosidad no es para perder el sueño, puede ser algo temporal”, sostuvo.
Como la banca múltiple ha ido dando créditos a la población de menores ingresos, “entonces, naturalmente, hay un incremento en la morosidad”, justificó. Sin embargo, refirió que la SBS viene revisando el portafolio total de deudas del sistema financiero para identificar puntos álgidos, y reconoció que podrían existir segmentos específicos con mayores dificultades de pago y problemas de sobreendeudamiento.

Destacó, también, que el nombramiento de Janet Yellen como próxima presidenta de la FED es una buena noticia para el Perú, pues significaría que las tasas de interés de EE.UU. se mantendrán bajas, lo que llevará a las empresas y personas peruanas a financiarse a costos menores.
SBS promoverá nueva evaluación de riesgo para potenciales deudores
Para facilitar el acceso de personas no bancarizadas al sistema financiero, la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) viene preparando un nuevo método de evaluación de potenciales clientes que no cuentan con historial crediticio.


Ser trata de un test sicométrico que los bancos podrían aplicar a los solicitante de préstamos, informó el jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky. Cuando estas personas acuden a una entidad financiera y no se les conoce, se les considera de alto riesgo y se les aplican tasas de interés muy altas.
Estas evaluaciones podrían ayudar a reducir el riesgo al medir el grado de responsabilidad de tales clientes. Así, se podrían beneficiar con préstamos a menores costos. Schydlowsky señaló que viene trabajando en los detalles de esta prueba, pero estimó que saldría muy pronto.
Dixit
“Nuestro sistema financiero está sano, está preparado para cualquier eventualidad y puede absorber cualquier golpe proveniente del exterior. El Perú es visto hoy como un país serio”.
Daniel Schydlowsky Jefe de la SBS


Lo que falta
Costo de crédito. Los niveles de tasas de interés hoy son altos, pero la SBS dice que trabaja para reducirlos.
Siguiente paso. El uso de celulares para transacciones será el gran paso para una mayor inclusión financiera.
Entorno. La economía mundial todavía está en un atolladero y es difícil saber qué pasará con EE.UU., Europa y China, dijo Schydlowsky.
Fuente: Gestion