siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta cyber Peru Day. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cyber Peru Day. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2016

Los países mas desarrollados de américa

esta es una lista con los países mas desarrollados de 

américa según la onu (organización de naciones unidas)






1. República de Chile
Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile23 y su capital es la ciudad de Santiago.1 n 1 Chile se describe normalmente constituido por tres zonas.8 La primera de ellas, conocida como Chile continental, comprende una... Ver mas

República de Chile

2. Estados unidos Méxicanos

México11 (náhuatl: Mēxihco 'el ombligo de la luna' )?, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos,12 es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar... Ver mas
Estados unidos Méxicanos

3. República de Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32 departamentos... Ver mas
República de Colombia

4. Estados unidos de América

Estados Unidos de América (en inglés: United States of America; abreviado USA, U.S.A., US o U.S.), de manera abreviada Estados Unidos, EUA o EE. UU.,1 6 es una república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de Am... Ver mas
Estados unidos de América

5. República del Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un estado soberano situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el océano Pac... Ver mas
República del Perú

6. República Argentina
Argentina, oficialmente República Argentina, es un estado soberano, organizado como república representativa y federal, situado en el extremo sureste y sur de América del Sur. Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del... Ver mas
República Argentina

7. República del Ecuador

Ecuador, oficialmente República del Ecuador, es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico. Tiene una extensión de 283 561 km².11 Su capital es Quito. Es un estado constitucional... Ver mas
República del Ecuador

8. Canadá
Canadá (pronunciado en inglés /ˈkænədə/ y en francés /kanaˈda/, yescrito Canada en ambos idiomas) es una monarquía parlamentaria federal de América, ubicada en el extremo norte de América del Norte. Se extiende desde el océano Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte... Ver mas
Canadá

10. República Bolivariana de Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,10 n 6 es un país situado en el septentrión de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de... Ver mas

República Bolivariana de Venezuela

11. República Federativa del Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de la Oppa7 8 9 (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Con una superficie estimada en más de 8,5... Ver mas
 República Federativa del Brasil

12. República Dominicana

la República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla que está compartida por dos Estados. Tanto por superficie... Ver mas

República Dominicana
 

13. República oriental del Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste con Argentina —provincias de Entre Ríos y Corrientes— y tiene costas en el océano Atl... Ver mas

República oriental del Uruguay

14. República de Guatemala

Guatemala (náhuatl: Quauhtlemallan, 'lugar de muchos árboles')?5 —oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.6 A... Ver mas

República de Guatemala

15. República de Costa rica

Costa Rica, denominado oficialmente República de Costa Rica, es un país de Centroamérica. Limita al norte con la República de Nicaragua y al sureste con la República de Panamá. Cuenta con 4,652,459 habitantes (julio 2013). Su territorio, con un área total de 51.100 km², es bañado al este por el... Ver mas

República de Costa rica

16. Estado Plurinacional de Bolivia
Bolivia (quechua: Bulibya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia,8 9 es un país sin litoral marítimo situado en el centro-oeste de América del Sur que cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes.10 Limita al norte y al este con... Ver mas

Estado Plurinacional de Bolivia

17. República del Paraguay

Paraguay (en guaraní: Paraguái), cuyo nombre oficial es República del Paraguay,1 es un país de América, situado en la zona central de América del Sur. Limita con Argentina al sudeste, sur y sudoeste, con Bolivia al norte y con Brasil al este. Paraguay es el cuarto país más pequeño en extensión... Ver mas
República del Paraguay

18. República de El Salvador

El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un Estado localizado en América Central,5 con una población estimada de 6.288.899 habitantes para el año 2013.6 Debido a su extensión territorial (20.742 km²7 ) tiene la densidad poblacional más alta de América continental. Posee un clima c... Ver mas
República de El Salvador

19. República de Cuba

La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene origen orogénico. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud y... Ver mas

República de Cuba

20. República de Honduras

Honduras es un país de América, ubicado en el extremo norte de América Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es el Distrito Central constituido conjuntamente por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.3 4 Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre... Ver mas

República de Honduras

http://listas.20minutos.es/lista/los-paises-mas-desarrollados-de-america-368415/


jueves, 23 de julio de 2015

Perú es el mercado latino más dinámico para los productos chinos

Nuestro país importó artículos por 2,770 millones de dólares de China el año pasado.
Perú es el mercado más dinámico para los productos chinos en América Latina, medido en términos porcentuales entre los principales socios del país asiático, según un análisis deLatin Business Chronicle en base a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El año pasado Perú importó un total de 2,770 millones de dólares de China, un aumento de 65.1% respecto al 2007, lo cual fue superior a otros socios como Brasil, que aumentó sus importaciones en 65%.
Según informa la agencia Andina, en América Latina solo Bolivia tuvo mejor desempeño, creciendo 84.5%, pero de una base mucho menor que Perú y apenas llegando a 179 millones de dólares.
Las exportaciones de Perú a China aumentaron 8.8% para llegar a 4,676 millones de dólares; con lo cual el aumento del comercio con China fue de 24.6% al sumar 7,446 millones.
Perú es el sétimo socio comercial de China en América Latina, pero el quinto mayor mercado para productos chinos, según el análisis de Latin Business Chronicle.
El comercio entre China y América Latina alcanzó un nuevo récord en el 2008, llegando a un total de 140,017 millones de dólares, lo que significa un aumento de 40.3% con respecto al 2007.
Comparado con el comercio entre América Latina y mercados como Estados Unidos y Europa, representa un aumento tres veces mayor.
El comercio chino con América Latina también se ha triplicado comparado con el nivel de hace cinco años, cuando llegó a ser de 39,340 millones de dólares.
A pesar del aumento en las importaciones desde China, América Latina ha podido aumentar aún más sus propias ventas al mercado chino, alcanzando un superávit del comercio de 535 millones de dólares en el 2008, comparado con un déficit de 235 millones en el 2007.
Brasil fue el país que más creció, en términos reales, en su comercio con China (18,689 millones de dólares), mientras que el comercio total entre China y México el año pasado alcanzó 17,548 millones.
Brasil ha reemplazado a México como el principal destino en América Latina para productos chinos, de hecho, el comercio entre China y Brasil el año pasado creció más que el comercio total entre China y México.
Otros ganadores fueron Argentina con un aumento de 4,500 millones de dólares, y Chile con un aumento de 3,000 millones.
En términos porcentuales, el gran ganador fue Ecuador que aumentó su comercio con China en 120%. Como resultado, Ecuador logró reemplazar a Cuba como el décimo socio de China y América Latina.
Otros ganadores fueron Bolivia (116.2%), Uruguay (70.7%) y Venezuela (62.3%).
Cuba fue el gran perdedor pues su comercio con China cayó 0.98% el año pasado y el país tuvo el segundo peor desempeño de América Latina en cuanto a sus ventas a China (que cayeron 18.2%) y tercer peor desempeño en compras de China (15.6% de aumento).
Latin Business Chronicle es un sitio de Internet especializado en los negocios de América Latina. Publica informes al fondo sobre el tema además de ranking de las 500 empresas más grandes de América Latina, los 100 empresarios más poderosos de América Latina, las 100 fusiones más grandes e índices anuales como el Latin Business Index, Latin Globalization Index, Latin Technology Index y Latin Security Index.
http://gestion.pe/noticia/373551/peru-mercado-mas-dinamico-productos-chinos-region

jueves, 27 de marzo de 2014

Perú, un país de oportunidad para las empresas de Bizkaia

Viajarán pequeñas y medianas empresas interesadas en la apertura de nuevos mercados en Latinoamérica. La agenda institucional se completa con contactos en Colombia y Chile.
[Img #4618]
La Diputación Foral de Bizkaia, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bilbao, iniciará el próximo lunes 31 de marzo en Perú la quinta misión empresarial de la legislatura.La agenda que tendrá como punto de referencia la capital, Lima, incluye una larga lista de contactos al más alto nivel para facilitar el acceso de las pymes a un país en pleno crecimiento y con oportunidades de negocio para las empresas de Bizkaia, viajarán treinta y cinco pequeñas y medianas empresas interesadas en la apertura de nuevos mercados en Latinoamérica.

Los actos se concentrarán entre el lunes 31 de marzo y el miércoles 2 de abril de 2014 e incluyen encuentros con el Gobierno de la República del Perú, Municipalidad Metropolitana de Lima, Foro del Acuerdo Nacional, Asociación de Exportadores y Emprebask Perú. La delegación institucional está encabezada por el Diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales; el Director de Promoción Empresarial e Innovación, Gorka Estebez; el Director de Turismo y Promoción Exterior, Gabino Martínez de Arenaza; el Director del Área de Internacionalización de la Cámara de Comercio, Mikel Arieta-araunabeña. Les acompañan José María Bilbao, subdirector de Promoción Económica de la Diputación, y José Luis Gil, subdirector del Área de Internacionalización de la Cámara de Bilbao.

La Diputación Foral de Bizkaia apuesta de manera firme por la internacionalización de las empresas del Territorio Histórico. Desde la puesta en marcha, en 2012, del Plan de Relanzamiento de Pymes y Autónomos, las ayudas han llegado a 224 mercantiles con un empleo asociado de 6.000 personas. Para 2014 está previsto que a esta estrategia se unan más de un centenar de compañías mediante los diferentes programas de apoyo puestos en marcha por el Departamento de Promoción Económica.

Las treinta y cinco empresas que forman la misión comercial representan a sectores tan diversos como latecnología médica, electricidad, servicios medioambientales, montajes y maquinaria  industrial, consultoría empresarial y financiera, arquitectura, ingeniería, construcción, maquinaria, telecomunicaciones, textil, refrigeración o transporte internacional.

Perú ha encadenado quince años consecutivos de crecimiento económico. En la última década su economía se ha incrementado anualmente a un ritmo medio del 6,5%. En 2013 el Producto Interior Bruto subió un 5,02% y las estimaciones para 2014 establecen que el país superará esta cifra. A esta progresión han contribuido medidas como la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio firmado con la Unión Europea, pero, por encima de todo, el establecimiento de la Alianza del Pacífico, compuesta por Perú, México, Chile y Colombia, un mercado de más de doscientos millones de personas. En palabras del Diputado de Promoción Económica, "esta alianza comercial es y ha sido decisiva para el desarrollo económico de todos estos países y se convierte en una gran oportunidad para las empresas de Bizkaia". Imanol Pradales recuerda que las cuatro misiones empresariales llevadas a cabo desde 2012 "nos han acercado hasta el momento a los mercados de Chile, Brasil, México, Colombia y, a partir del 31 de marzo, Perú, país con el que completaremos los socios de la Alianza del Pacífico". Esta alianza "es el auténtico motor económico de la región y se ha revelado como gran éxito para los países firmantes del acuerdo y ahí tienen que estas las empresas de muestro territorio".

Perú destaca por su riqueza mineral y es uno de los principales exportadores mundiales de oro, plata, cobre, estaño, cinc y mercurio. Ofrece un amplio grado de seguridad jurídica a las inversiones extranjeras, solo superado por Chile, además de gran estabilidad económica. La mayoría de inversores extranjeras presentes en Perú, incluidas las inversiones realizadas por empresas vascas, están localizadas en Lima y en su zona de influencia. Comparte frontera con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Su actividad económica gira en torno a la minería, el petróleo y el sector agroalimentario. La práctica totalidad de importaciones realizadas desde Bizkaia procedentes de Perú se concentran en el sector petrolero.
Las posibilidades comerciales que ofrece este país latinoamericano han despertado, en los últimos años, el interés de diferentes empresas en pleno proceso de internacionalización. Hasta el momento existen quince empresas, con sede en Bizkaia, instaladas en Perú, a través de implantación directa, oficinas de representación o "joint venture". Bizkaia importó de Perú en 2013 hidrocarburos, estaño, cinc, pescado y otras conservas alimentarias por un importe total de 54,7 millones de euros y exportó elementos para la construcción, maquinaria, componentes eléctricos y otros productos por importe de 38,3 millones de euros.

Antes de llegar a Perú, la delegación institucional se detendrá en Bogotá y Medellín, donde el Diputado de Promoción Económica ratificará los acuerdos alcanzados durante la anterior misión empresarial desarrollada en noviembre de 2013. Y tras completar la agenda de Colombia y Perú, Diputación y Cámara de Comercio se dirigirán hacia Santiago de Chile, ciudad en la que Imanol Pradales inaugurará el curso académico de la Universidad de las Américas.

http://empresaexterior.com/not/47337/peru-un-pais-de-oportunidad-para-las-empresas-de-bizkaia/

viernes, 21 de marzo de 2014

Existen 440 marcas peruanas registradas en la Unión Europea

Si bien el registro por parte de las empresas peruanas en Europa cayó en los últimos años se espera una recuperación. La inscripción ofrece protección en toda la zona euro.

CINTHYA ALBÁN ESPINOZA
calban@diariogestion.com.pe
Pese a la desaceleración económica que se ha presentado en la Unión Europea (UE) en los últimos años, las empresas peruanas están retomando el registro de sus marcas en dicho mercado.
De acuerdo al informe “El Sistema de Marcas 2013”, elaborado por la Online Business School (OBS), en la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), agencia de la UE encargada del registro de las marcas comunitarias, actualmente existen 440 marcas peruanas inscritas en lazona euro. Entre las principales empresas que se han encontrado están Jafer Limited, que cuenta con 261 registros; así como Camposol, con 21; Gloria, con 7, entre otras (ver tabla).
Cabe mencionar que el sistema de marca comunitaria (CTMS) permite a las compañías interesadas identificar sus productos y servicios de manera idéntica en todo el territorio de la UE. Además el registro de una marca goza de una protección uniforme y tiene efecto en todo el territorio comunitario. El plazo de validez del registro es de diez años con posibilidad de renovación por períodos de diez años más.
Retorno al crecimiento
Según explicó Gian-Lluís Ribechini, uno de los autores del estudio, la crisis europea afectó al Perú a nivel de registro de marcas comunitarias con una caída continua desde el 2010 hasta el 2012.
Sin embargo, el año pasado, la tendencia comenzó a cambiar llegando a triplicarse las solicitudes, pasando de 21 en el 2012 a 56 el año pasado.
En lo que va del 2014, hasta el 28 de febrero ya se habían registrado cinco nuevas marcas peruanas en el mercado europeo.
“Este comportamiento indica una visión positiva de las posibilidades exportadoras de las empresas”, dijo Ribechini.
Señaló además que se espera que la tendencia de crecimiento continúe este año, retomando cifras anteriores. El año en el que hubo mayor número de registros fue en el 2009, cuando se inscribieron 95 marcas comunitarias peruanas.
“La evolución en el registro de marcas peruanas en Europa va a ir al alza de forma lenta pero sostenida”, indicó el especialista.
Fuente: Gestion