siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

Perú es el mercado latino más dinámico para los productos chinos

Nuestro país importó artículos por 2,770 millones de dólares de China el año pasado.
Perú es el mercado más dinámico para los productos chinos en América Latina, medido en términos porcentuales entre los principales socios del país asiático, según un análisis deLatin Business Chronicle en base a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El año pasado Perú importó un total de 2,770 millones de dólares de China, un aumento de 65.1% respecto al 2007, lo cual fue superior a otros socios como Brasil, que aumentó sus importaciones en 65%.
Según informa la agencia Andina, en América Latina solo Bolivia tuvo mejor desempeño, creciendo 84.5%, pero de una base mucho menor que Perú y apenas llegando a 179 millones de dólares.
Las exportaciones de Perú a China aumentaron 8.8% para llegar a 4,676 millones de dólares; con lo cual el aumento del comercio con China fue de 24.6% al sumar 7,446 millones.
Perú es el sétimo socio comercial de China en América Latina, pero el quinto mayor mercado para productos chinos, según el análisis de Latin Business Chronicle.
El comercio entre China y América Latina alcanzó un nuevo récord en el 2008, llegando a un total de 140,017 millones de dólares, lo que significa un aumento de 40.3% con respecto al 2007.
Comparado con el comercio entre América Latina y mercados como Estados Unidos y Europa, representa un aumento tres veces mayor.
El comercio chino con América Latina también se ha triplicado comparado con el nivel de hace cinco años, cuando llegó a ser de 39,340 millones de dólares.
A pesar del aumento en las importaciones desde China, América Latina ha podido aumentar aún más sus propias ventas al mercado chino, alcanzando un superávit del comercio de 535 millones de dólares en el 2008, comparado con un déficit de 235 millones en el 2007.
Brasil fue el país que más creció, en términos reales, en su comercio con China (18,689 millones de dólares), mientras que el comercio total entre China y México el año pasado alcanzó 17,548 millones.
Brasil ha reemplazado a México como el principal destino en América Latina para productos chinos, de hecho, el comercio entre China y Brasil el año pasado creció más que el comercio total entre China y México.
Otros ganadores fueron Argentina con un aumento de 4,500 millones de dólares, y Chile con un aumento de 3,000 millones.
En términos porcentuales, el gran ganador fue Ecuador que aumentó su comercio con China en 120%. Como resultado, Ecuador logró reemplazar a Cuba como el décimo socio de China y América Latina.
Otros ganadores fueron Bolivia (116.2%), Uruguay (70.7%) y Venezuela (62.3%).
Cuba fue el gran perdedor pues su comercio con China cayó 0.98% el año pasado y el país tuvo el segundo peor desempeño de América Latina en cuanto a sus ventas a China (que cayeron 18.2%) y tercer peor desempeño en compras de China (15.6% de aumento).
Latin Business Chronicle es un sitio de Internet especializado en los negocios de América Latina. Publica informes al fondo sobre el tema además de ranking de las 500 empresas más grandes de América Latina, los 100 empresarios más poderosos de América Latina, las 100 fusiones más grandes e índices anuales como el Latin Business Index, Latin Globalization Index, Latin Technology Index y Latin Security Index.
http://gestion.pe/noticia/373551/peru-mercado-mas-dinamico-productos-chinos-region

martes, 12 de mayo de 2015

NEGOCIACIÓN : Los secretos de un buen negociador

Qué hacer y qué no. El gerente comercial del portal Administradores habla sobre las diferencias competitivas de un buen negociador.

Por 
Cuando un hijo quiere convencer a su padre para que le pase el auto, la enamorada lidia con la paciencia de su pareja cuando están en el shopping, o una niña quiere pedirle prestada la ropa a su hermana. Situaciones como estas no tienen nada que ver con las ventas o las metas de ganancias, pero tienen mucho en común con lo que varios profesionales tienen que hacer a diario en el mercado para negociar.
Se ve en las reuniones comerciales, acuerdos entre grandes empresas o en las ventas diarias de una tienda: el arte de negociar parece ser exclusiva de hombres y mujeres de negocios. Sin embargo, es muy común en actividades vitales como comer o dormir. Por lo tanto, ser un buen negociador es una diferencia competitiva para quien necesita lidiar profesionalmente con esta actividad.
Negociar es un proceso que mezcla la preparación, experiencia y características adquiridas en la vida”, afirma Diogo Lins Nóbrega, gerente comercial del portal Administradores y del portal Admshop, también Máster en administración de empresas por la UFPB, enfocado en tecnología de información y márketing.
¿Saber negociar es una característica que puede diferenciar un profesional en el mercado? ¿cómo?
Claro, con toda certeza. Estamos en un mundo globalizado y altamente competitivo,negociar aparece como una característica fundamental para el progreso y supervivencia de las grandes organizaciones, tanto públicas como privadas. La negociación es algo que puede dictar el éxito o fracaso de una empresa. Hay una enorme demanda por profesionales que poseen facilidades para negociar.
¿De qué manera ésta influencia el crecimiento profesional?
La propia etimología de la palabra negocio- que significa negociación del ocio- insta al trabajo. El negociador debe ser visto como un actor imprescindible para la buena marcha de los negocios. Es él quien tiene la función de vender el producto de la empresa. Debe ser considerado como un representante de su organización en el turbulento escenario competitivo.
Para esto, la negociación busca lograr los mejores resultados, estrechar lazos con colegas y jefes, mejorar las comunicaciones, etc. Por otro lado, un ejecutivo debe procurar siempre mantener esta postura de interacción con sus funcionarios para una mejor relación. Esto es pura negociación! Por lo mismo, la negociación es imprescindible para el crecimiento de la empresas y, consecuentemente, del profesional.
Incluso, una reciente encuesta británica realizada por la International Association for Contract and Commercial Management y el Huthwaite International, a través del análisis de 124 negociadores de empresas e instituciones, concluyó que la negociación es una actividad que requiere capacitación y aprendizaje de larga vida.
¿Cuáles son las características principales de un buen negociador?
Antes de cualquier cosa, un negociador debe ser un buen comunicador. Saber, más allá de todo, escuchar a las partes interesadas. Ahora, lidiar con personas es algo bastante complicado y debe existir mucho cuidado con las palabras. Otras características primordiales son la autoconfianza y la persuasión. El negociador debe estar seguro a la hora de vender su idea.
La mayoría de las personas no se prepara para una negociación y esto puede provocar resultados negativos. El negociador debe saber lo que quiere, a donde quiere llegar, y cuales serán los resultados que pretende satisfacer para dar inicio al proceso de negociación.
¿Cuáles son las actitudes que, por el contrario, pueden arruinar ese proceso?
Falta de diálogo y comprensión de parte del que está negociando, son factores que pueden ser vitales para que una negociación tenga resultados desastrosos. Considere la otra parte como un aliado y no como un enemigo. Hay que olvidar la historia de que se debe beneficiar, o simplemente, vencer, como un juego de ajedrez. Se tiene que tratar de integrar como una parte de la empresa y convencer que los resultados benefician a ambas partes.
¿Negociar es un “regalo”?
Regalo, virtud, arte... Muchos son los adjetivos asociados a la negociación. Sinceramente soy un poco reacio a títulos en este sentido. Creo que sólo alimenta el ego y la venta de formación. Creo que no se trata de un regalo, pero es una característica, que cuando se utiliza bien facilita la situación de negociación. Por lo mismo, negociar no sería un regalo, pero es un proceso que mezcla preparación, experiencia y características adquiridas durante la vida.
¿Cómo es la “formación” de un negociador?
No existe receta para ser un buen negociador. El profesional que desea tener éxito como negociador debe prepararse y capacitarse. Nada mejor que la práctica y la convivencia como un medio para aprender a ser un profesional de excelencia. Sugiero que antes de embarcarse en una formación o conferencia “milagrosa” los profesionales puedan participar de las negociaciones como un mero observador. Aprender las artimañas, las palabras, y principalmente saber comportarse y argumentar frente a la gente en un proceso de negociación. De hecho esto es un entrenamiento muy eficaz.
De lo contrario, sugiero que el profesional está siempre actualizado: lea revistas, libros y periódicos de su área y, en particular, tenga la capacidad de organizar y planificar su tiempo.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Como GASTAR MENOS de lo que ganamos. De las 6 claves para mejorar nuestras finanzas


1. REGISTRO.
Lo primero es hacer un rastreo de tu dinero. ¿a dónde se va? Durante 15 días anota todo lo que gastes y en que (si puedes hacer el registro del mes completo, mejor). TODO. Las propinas, lavado de carro, comida fuera, el super, el cafecito, los cigarros, la gasolina, el metro, las revistas. Inlcuye también los gastos mensuales como renta, luz, agua, contador, internet, teléfono y los pagos a las tarjetas de crédito. Usa una hoja de calculo y en una columna por todos los gastos y en otro lo ingresos. Al final, podrás ver cuanto exactamente estás gastando. 
 2. EVALUACION GENERAL
Evalúa tu ejercicio. Si salió que en los 15 días gastaste $8,500 y tu quincena es de $8,000, rápidamente puedes ver que gastas $500 (aproximandamente) de más cada 15 días, lo que representa $1,000 al mes. Son $1,000 que NO TIENES y que si los estás gastando, seguro lo haces con DINERO PRESTADO (tarjetas).
 3. EVALUACION DE ITEMS.
Has una evaluación de cada item. Por ejemplo, descubres que gastas $200 al mes en cafés de starbucks. Analiza friamente ¿realmente te es tan importante el café de starbucks? O podrias comprar un termo y llevar el tuyo? ¿qué tal comprar entre todos los compañeros una cafetera?  o incluso comprar el café en un lugar más barato donde puedas aunque sea cortar el gasto a $100. Todos los items sin los cuales no puedas vivir, déjalos y los demás ¡eliminalos de tus gastos!
  4. ESTABLECIMIENTO DE METAS.
Quieres gastar menos, esa es la meta general. Pero ¿cuánto menos? ¿para qué? ¿durante cuanto tiempo?. Estas preguntas son importantes para que puedas llevar a cabo esta clave.
Trata de ver una meta a largo plazo (mas de 10 años) por ejemplo, establecer un fondo de ahorro para el retiro. Para ello, necesitas ahorrar digamos, $500 al mes. También quieres cortar deudas de tarjetas (plan a mediano plazo) y para ello necesitas $1,000 al mes para terminarlas en 2 años. Y quieres un fondo para emergencias que con $1,000 al mes durante 2 años ya está. Ypor ultimo quieres un ipod que cuesta $4,000.
Una vez eliminados los items que no son importantes y que se llevan tu dinero, ve cuanto puedes cortar al mes de gastos. Vamos a suponer que quitando los gastos que lograste eliminar  tienes $2000 al mes a tu favor (ganas $16,000 y gastas $14,000). Puedes repartir esos $2,000 de la siguiente manera:

Ahorro para el retiro
$200 al mes
Eliminación de deuda en tarjetas
$1,000 al mes
Fondo para emergencias
$400
Compra del Ipod
$400
Total:                                                               $2,000

Si te fijas, la mayor cantidad está destinada a eliminar las tarjetas. ¿por qué? Porque cuando acabes con esa deuda, además de ya no pagar intereses, tendrás $1,000 COMPLETOS Para  las metas importantes. Al final ya no tienes $2,000 extras sino $3,000.
 5. RESISTIR TENTACIONES.
Todos tenemos cosas que nos “disparan” el deseo de comprar. Es importante ver cuales son las nuestras (son extremadamente personales) y  poner en práctica el coplicado  arte de aguantarse.  Al prinicipo será muy difícil. Luego sera moderadamente difícil y más adelante (si perseveramos un poco) no sera tan difícil.  Sobre todo en ciertas cosas. Si te tienta salir a dar la vuelta al Mall, ni te acerques. ¡nada de que es ahí estan los cines! Hay muchos cines fuera de centros comerciales.
 6. OLVIDATE DEL  “ME MEREZCO”  (por lo menos un tiempo).
Varias personas cercanas a mi me han dicho después de una orgía absoluta, descarada e indulgente de compras: “es que trabajé muy duro esta semana-mes-día-año, y la verdad, me lo merezco”.  Será el sereno, pero no te mereces estar endrogado. No te mereces pasarte 18 meses pagando por lo que compraste 1 día. No te mereces tener que pedir mas prestado porque no tienes para pagar un gasto de emergencia. No te mereces estar angustiado por falta de dinero la mayor parte del tiempo. ¿Has pensado en estos “no me merezco”?.
 La verdad todos nos merecemos tener cosas lindas, no se trata de “meritocracia”, se trata de planeación y aprender a esperar por tener lo que deseamos. Es un hecho que no podemos tener todo AL MISMO TIEMPO. Pero con planeación y determinación si podemos tener TODO. Aunque no lo mereciéramos!
 7. HAZ RENDIR TODO TU DINERO.
Esta es una parte importante a la hora de gastar menos. Cada peso que gastamos es un peso menos en nuestra bolsa (se oye bien tacaño, pero por favor, síganme la corriente hasta terminar), así que bien nos conviene invertir unos segundos más en pensar como y en que gastamos. Por ejemplo hace poco me di cuenta de que las servilletas marca “libre” no hacen ninguna diferencia de las de marca “no libre”. Así que todas las servilletas ahora no tienen marca. Quizá no es mucho lo que me ahorro, pero eso que me ahorro lo prefiero invertir en el papel de baño. No compro en temporadas altas. Trato de planera compras como el 14 de febrero, el 10 de mayo y la navidad. La navidad no es tan fácil, pero se puede aunque sea un poco. Por ejemplo con mi esposo, generalemtne ya se lo que quiere desde antes así que lo trato de comprar en octubre. Ahí ya fue un regalo en temporada baja.  Comprar por mayoreo ciertas cosas, también puede maximizar nuestro dinero, solo que cuidado! Porque a veces el mayoreo es el mismo precio que el menudeo y es muy probable que terminemos comprando“mas de lo que necesitamos” en las tiendas de descuentos. En general fijate en las relaciones costo-duración, duración-necesidad precio-necesidad etc. del producto. Ese tipo de asociaciones nos ayudan a tomar mejores decisiones. 
 http://www.blogylana.com/como-gastar-menos-de-lo-que-ganamos-de-las-6-claves-para-mejorar-nuestras-finanzas/

miércoles, 6 de agosto de 2014

10 negocios rentables para el 2014

Cada temporada tiene sus preferencias con respecto a las necesidades del público, el escenario cambia en base a las tendencias y a los avances. Este 2014 destacan una serie de negocios rentables que pueden ser tu oportunidad para empezar tu propio negocio: comidas saludables, centros de estética y relajación, tiendas de moda, entre otros, son solamente algunas alternativas que podrías implementar este año.
  • Venta de comida saludable
Este 2014 cobra fuerza la venta de comida saludable, hoy en día los consumidores aprecian el título “hecho en casa” y se preocupan por cuidar su alimentación. Por lo tanto la apertura de este tipo de negocio es una buena alternativa, sobre todo para las personas que por falta de tiempo o trabajo no pueden conseguir estas comidas.
Puedes elegir entre repartos delivery, restaurantes gourmet o bocadillos nutritivos. Destacan las versiones vegetarianas y las que son bajas en condimentos.
  • Producto ecológicos
La preferencia por los productos ecológicos captura la preferencia este año, es uno de losnegocios rentables que te ofrece oportunidades de crecimiento. Los productos con etiquetas de ecológico tienen bastante aceptación, ya que hay más preocupación por el cuidado del medio ambiente.
  • Centros de belleza
Hace un par de años ha ido obteniendo más consumidores, es común ver la afluencia a gimnasios, spas y centros de estética para cuidar la apariencia. Los centros de belleza son el boom del mercado, aunque el público es más femenino, ya los hombres están empezando a acudir a estosnegocios rentables.
  • Centros de relax
Debido a una mayor búsqueda de vida espiritual y momentos de relajación debido al estrés constante. Los centros de relax en el país están aumentando ofreciendo masajes, disciplinas como el yoga y la meditación, entre otros.
  • Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Una tendencia que empieza con fuerza y se irá incrementando con el paso de los años,  el aumento de los dispositivos como smartphones y tablets generará demanda de aplicaciones. Es uno de losnegocios rentables con más impacto.
Vía: Crece negocios
http://pymex.pe/emprendedores/proyectos-de-inversion/10-negocios-rentables-para-el-2014

martes, 15 de julio de 2014

Cómo iniciar un negocio sin dinero


Crear y mantener tu propio negocio no es solo un modo de ganar dinero, sino también una manera de alcanzar tus sueños en la vida y encontrar la realización personal. Este camino no es el más fácil, pero es el camino que los más grandiosos emprendedores de la historia eligieron. Aunque iniciar un negocio es más fácil si tienes una cantidad significativa de ahorros, también es posible emprender un negocio exitoso desde abajo, con inteligencia, perseverancia, y dedicación, incluso aunque no tengas dinero. Si estás listo para trabajar duro y aprender de tus errores, tienes esa oportunidad única en la vida de construir un negocio exitoso del que tendrás el orgullo de ser propietario.
  1. 1
    Mantén tu trabajo actual. Al mantener una fuente segura de ingresos no tendrás que preocuparte por no tener cómo pagar tu hipoteca y una potencial montaña de deudas. Sin embargo, tendrás que trabajar muy duro. Lo ideal será que cuando tu negocio comience a emprender vuelo, puedas pasar de forma gradual, de un trabajo a tiempo completo en tu antiguo trabajo, a un trabajo de consultoría o medio tiempo. Con el tiempo, podrás llegar a trabajar a tiempo completo en tu propio negocio. Aunque en la vida real este proceso con frecuencia no se da de forma tan fluida, casi siempre es más seguro que renunciar a todo para perseguir un sueño que aún no se ha materializado.
    • El primer paso es mucho más importante si tienes que mantener a tu familia. No arriesgues el futuro de tu familia abandonando tu principal fuente de ingresos para perseguir tu sueño. Aunque es difícil poner en la balanza tu proyecto de negocio con tu trabajo actual y la vida de tu familia, es mucho más seguro.
    • Si te gustaría iniciar tu negocio en un futuro cercano, evita firmar un contrato de trabajo con una cláusula que restrinja tu oportunidad de buscar otra fuente de ingresos. No dudes en acudir a un abogado para revisar el contrato.
  2. 2
    Diseña un plan de negocios. ¿Cómo ganarás dinero? Si no puedes responder esta pregunta, no deberías empezar tu propio negocio. El objetivo de cualquier institución con fines de lucro es ganar dinero; por lo que deberás tener un plan detallado sobre cómo hacerlo antes de embarcarte en esta aventura de un nuevo negocio. Intenta responder las siguientes preguntas, son fundamentales y no son exhaustivas:
590022 2.jpg
  1. 1
    • ¿Cuánto te costará brindar tu producto o servicio al cliente?
    • ¿Cuánto le cobrarás al cliente por tu producto o servicio?
    • ¿Cómo incrementarás el volumen de tu negocio?
    • ¿De qué forma tu negocio ofrecerá una mejor opción que la competencia?
    • ¿Qué tipo de personas necesitarás contratar? ¿El trabajo se puede realizar sin estas personas?
  2. 590022 3.jpg
    2
    Realiza un análisis de la competencia. ¿Quiénes constituyen tu competencia? ¿Cuánto cobran por el producto o servicio que tú brindarás? ¿Realmente puedes proporcionar este producto o servicio a un nivel de calidad más alto o por un precio más bajo? Si es así, felicitaciones; es posible que tengas éxito. Investiga el mercado al que pretendes ingresar, al igual que los negocios que han (y no han) tenido éxito en el mercado.
    • No en todos los negocios se puede comenzar con la misma facilidad. La empresa de investigación de negocios IBISWorld recomienda que en algunas industrias es mejor aspirar a tener un negocio pequeño que tenga costos de entrada bajos y un potencial de crecimiento alto. Y sobre estos se encuentran los recursos humanos y gestión de beneficios sociales, la venta ambulatoria, subasta en línea y ventas virtuales, supermercados de productos étnicos, licorerías, publicidad por internet, y más.[1]
  3. 590022 4.jpg
    3
    Investiga y prueba tus ideas. La preparación y el planeamiento son esenciales antes de establecer un negocio. Si es posible, busca oportunidades para desarrollar "pruebas de funcionamiento". Por ejemplo, si piensas abrir un restaurante, primero prueba cocinar para una iglesia o en una recaudación de fondos de la escuela, así podrás ver si puedes sobrellevar el ambiente agitado de una cocina y juzgar si tu comida tiene aceptación entre los comensales. También pueden probar realizar una encuesta sobre tu negocio en potencia y así juzgar si la gente iría a tu posible negocio.
    • Los planes de negocio implica realizar documentos. Si los resultados de tu investigación contradicen tus planes actuales, no temas en cambiar de plan de negocio o incluso empezar de cero. Hacerlo puede ser frustrante, pero es mucho más listo que arriesgarte a que tu negocio fracase por una idea que no iba a prosperar.
  4. 590022 5.jpg
    4
    Busca oportunidades de adquirir habilidades sin gastar mucho dinero. Si tienes una idea de negocio, pero no tienes las habilidades o entrenamiento necesarios para llevarla a cabo, consigue el entrenamiento que necesitas a un bajo precio. Intenta hacer tratos con instituciones o empresas que brinden capacitaciones, y que te capaciten a cambio de algún servicio que tu futura empresa le pueda brindar. Busca una pasantía remunerada de medio tiempo. Busca oportunidades para adquirir los conocimientos prácticos a través de tus amigos, familia, o algún conocido experto en la materia. Deberás mantener una fuente de ingresos mientras haces esto, en caso tengas que prolongar tu periodo de capacitación.
    • Si es necesario, vuelve a las aulas, solicita una beca y una bolsa de ayuda financiera para la que estés apto. Los trámites pueden tomar tiempo, pero los resultados (es decir, el dinero que ahorrarás) valdrán la pena.
  5. 590022 6.jpg
    5
    Aprovecha al máximo los bienes que ya tienes. Cuando empiezas un nuevo negocio desde cero, debes aprovechar al máximo los recursos que ya tienes a tu disposición. Por ejemplo, puedes utilizar tu auto como el auto de la empresa. Convierte tu garaje en una tienda. Algunas de las compañías más grandes en la actualidad (como las tan famosas Apple y Facebook) empezaron en lugares sencillos, como garajes, sótanos, y dormitorios. No dudes en aprovechar al máximo lo que ya tienes.
    • Si tienes una casa, en lugar de alquilar una oficina, úsala como el local inicial de tu negocio. De este modo, ahorrarás el dinero que hubieras gastado en pagar el alquiler. Respecto al pago de impuestos, podrías declarar parte de tu casa como la oficina de tu empresa.
  6. 590022 7.jpg
    6
    Optimiza tu planificación de personal. El pago del personal es costoso, especialmente si quieres contratar a profesionales capacitados. Al principio, cuenta con un personal lo más pequeño posible para reducir los costos. La administración de pequeñas empresas de los Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) recomienda no gastar más del 50% de tus ganancias en el sueldo de los empleados.[2]Si puedes llevar a cabo todo el negocio sin tener que gastar una fortuna en personal, hazlo solo al principio. O en todo caso, emplea la menor cantidad de empleados para llevar a cabo el trabajo de forma segura y profesional. A medida que el negocio crezca, se presentará una necesidad natural de contratar más gente.
    • Toma en cuenta que hoy en día, dependiendo del lugar en donde vivas y de la clase de personas que contrates, es posible que tengas que pagar un seguro médico para tus empleados además de su sueldo.
  7. 590022 8.jpg
    7
    Puedes pedir un préstamo a tus amigos o familiares. Cuando intentas empezar un negocio desde cero, tu creatividad y trabajo duro pueden requerir una cantidad de dinero significativa. Así, puede llegar un punto en el que simplemente no puedas seguir sin un poco de dinero. Por ejemplo, podrías necesitar un equipo costoso que no tienes ni puedes prestarte. Muchos negocios pequeños pueden hacerse realidad con la ayuda de un buen amigo o familiar. Sin embargo, antes de que te concedan un préstamo, asegúrate de aclarar las condiciones del préstamo por escrito; especificaciones como en cuánto tiempo deberás pagar el préstamo, de cuánto será cada pago, etc.
    • Puede ser una buena idea contar con una cláusula que especifique que si el negocio fracasa, te concederán un plazo adicional para pagar el préstamo (o que ya no tendrás que pagarlo).
  8. 590022 9.jpg
    8
    Asegura un préstamo oficial para empresas pequeñas. Muchos gobiernos ofrecen programas de préstamos específicamente diseñados para emprender negocios pequeños. En los Estados Unidos, la SBA es la agencia que opera estos programas. El programa de préstamos de la SBA más utilizado es el programa 7 (a), que exige que los negocios cumplan una serie de requisitos para garantizar que el dinero se invierta adecuadamente. Estos requisitos indican que el negocio debe cumplir con lo siguiente:[3]
    • Tener fines de lucro
    • Cumplir con las características de una empresa "pequeña"[4]
    • Operar en los Estados Unidos o en territorios que le pertenezcan.
    • Contar con capital suficiente (básicamente, el valor)
    • Haber agotado los medios para conseguir el dinero antes de solicitar el préstamo
    • Poder demostrar la necesidad del préstamo
    • Poder justificar la inversión del dinero
    • No tener un préstamo pendiente con el gobierno
  9. 590022 10.jpg
    9
    Publicita tu negocio. Incluso el mejor negocio del mundo fracasaría si nadie sabe que existe. Esta es tu oportunidad para cubrir la falta de efectivo con tu propio trabajo. Si no puedes pagar publicidad por televisión o un panel publicitario; puedes imprimir volantes en tu casa y repartirlos los fines de semana. Realiza publicidad puerta a puerta en tu vecindario. Elabora tu propio cartel y cuélgalo en la entrada de tu negocio. Ponte un disfraz divertido con publicidad de tu empresa y párate en una esquina de una calle altamente transitada. Cada cosa graciosa o vergonzosa que puedas hacer para dar a conocer tu nuevo negocio, hazla. Cuando no hay dinero, tu ego debe dar un paso al costado y dar paso a tus primeros esfuerzos para publicitar tu empresa.
    • Hoy en día cuentas además con la posibilidad de llegar a tus clientes a través de internet a través de una campaña exitosa en las redes sociales. Para un negocio pequeño, las redes sociales son una forma efectiva de de presentarse a sus clientes de forma directa a través de internet. Y lo mejor de todo es que tu negocio se puede unir a casi todas las redes sociales de forma gratuita. Crea una cuenta en Facebook, Twitter, u otras redes sociales, y alienta a tus clientes a que te añadan a su red (posiblemente ofreciendo pequeños beneficios a los clientes que lo hagan), así podrás mantenerlos informados sobre los descuentos y promociones.
      • Sin embargo, recuerda que los clientes virtuales están acostumbrados a ser constantemente bombardeados con propagandas. Intenta que tu contenido virtual sea auténticamente divertido o llamativo; serás más popular que si usas las redes sociales únicamente para colocar publicidad.

Parte 2 de 3: Piensa como un emprendedor

  1. 590022 11.jpg
    1
    Cultiva tu pasión y determinación. Comenzar tu propio negocio puede ser bastante difícil, especialmente al inicio, cuando trabajas aspectos complejos de tu nuevo modelo de negocio. Si amas tu negocio; si es algo que te apasiona, el trabajo será mucho más fácil. Si la pasión por tu trabajo es tan grande que te sientes culpablepor ganar dinero con esto, podrás estar seguro de haber elegido algo ideal para ti. Cuando estás apasionado con tu trabajo, es fácil mantener la determinación firme, ya que no te sentirás satisfecho contigo mismo hasta que hayas dado lo mejor de ti.
    • Busca algunos campos que te apasionen y cultiva tus habilidades en esas áreas a través de estudios, cursos de capacitación y la aplicación práctica de los conocimientos y capacidades. Encuentra la manera de ganar dinero en base a tu pasión en lugar de "forzarte" a que el trabajo con el que pagas tus cuentas se convierta en tu pasión.
  2. 590022 12.jpg
    2
    Prepárate para reinventarte. Cuando comienzas tu propio negocio, podrías ver que necesitas hacer cambios drásticos en tus hábitos e incluso en tu conducta para acoplarte a tu nueva demanda. La flexibilidad es una gran ventaja si eres el propietario de un negocio pequeño nuevo, ya que podrías tener que ‘reinventarte’ algunas veces hasta encontrar el enfoque adecuado para triunfar en el nicho que elegiste. Recuerda, comenzar tu propio negocio requiere muchas horas y una granconcentración; así que cambia tu modo de actuar para asegurar que seas capaz de darle a tu nuevo trabajo el tiempo y atención que requiere.
    • Por ejemplo, ¿no te gusta levantarte temprano? ¿Tienes "poca energía"? Si la inauguración de tu nuevo restaurante es en una semana, ya no puedespermitirte estos lujos. Cambia tus hábitos ahora, programa tu alarma más temprano y bebe una gran taza de café.
  3. 590022 13.jpg
    3
    Aprovecha las fuentes de financiamiento no convencionales. El hecho que no tengas un inversionista caído del cielo o un prestamista de confianza no necesariamente significa que será imposible conseguir dinero para poner en marcha tu sueño. Hoy en día, para las personas que tienen una gran idea (pero no dinero) es más fácil conseguir la atención de gente que tenga dinero (pero no grandes ideas). Considera, por ejemplo, promocionar tu proyecto en una página de proveedores en la nube como por ejemplo, Klickstarter. Este tipo de páginas te permiten "lanzar" tu idea por internet para que muchos posibles inversionistas la vean en línea y que consideren si tu idea es buena y tu plan loable, y así tendrán la opción de invertir en algunos de los costos iniciales de tu negocio.
    • Otra forma de obtener dinero en efectivo para tu pequeño negocio es entrar a un concurso de financiamiento inicial. Estos con concursos, con frecuencia promovidos por escuelas de negocios de universidades reconocidas permiten que jóvenes emprendedores vendan sus ideas a inversionistas aventureros. Generalmente, en estas competencias, los ganadores obtienen una suma de dinero inicial para formar su negocio.
  4. 590022 14.jpg
    4
    El cliente es lo primero. Una manera de garantizar que tu nuevo negocio se distinga de los competidores ya establecidos es simplemente ser más amigable con los clientes y tener un trato personalizado; la gente adora cuando los negocios pequeños tienen un trato cálido. Haz que tu objetivo principal sea complacer al cliente a través de resultados de calidad y un servicio amigable.
    • Intenta entender qué es lo que el cliente desea. Encuentra la mejor manera de satisfacer sus necesidades. El principal enfoque de cualquier negocio es la satisfacción del cliente. (En consecuencia, el segundo enfoque debe ser la calidad, los costos y ganancias, apariencia, la función del producto o servicio, etc.)
    • Recuerda que el cliente "siempre tiene la razón"; incluso si el cliente comienza a reclamarte o actúa de forma irracional. Esto no significa que tengas que complacer al cliente con peticiones absurdas; sino que deberás hacer que todos los clientes se sientan a gusto.
  5. 590022 15.jpg
    5
    Proporciona una mejor oferta que tus competidores. El dinero habla. Para el cliente promedio, el dinero es la "línea de partida", es lo que le indica por qué productos y servicios pagar. Los consumidores buscan algo que valga el dinero que están pagando y detestan la idea de que los ’estafen ’. Aprovecha esto y brinda mejores ofertas que tus competidores; hacer el mismo trabajo por menor precio te garantiza un mayor éxito. Sin embargo, garantiza tu margen de ganancia al momento de decidir la estructura de precios de tu negocio. Siempre deberás ser capaz de poder pagar la renta.
    • Cumple lo que prometes y nunca caigas en la tentación de comprometerte con publicidad engañosa, ya que esto echará a perder tu negocio y tu reputación en muy corto tiempo.
  6. 590022 16.jpg
    6
    Deja que tu creatividad remplace el dinero. Haz que tu negocio "vuelva a los conceptos básicos". Al principio, asegúrate de que tu negocio sea lo más simple posible. Minimiza la necesidad de dinero en efectivo, algo que será difícil al inicio, e incrementa a un gran nivel las actividades de venta a través del desarrollo e implementación de tus propias ideas y conceptos creativos. Siempre piensa en grande. Una gran idea puede valer miles de dólares.
  7. 590022 17.jpg
    7
    Realiza contratos y forma sociedades con precaución. Asegúrate de tomar cada relación de negocios y sociedad que concretes con precaución. Contrata o asóciate solo con gente en quien confíes plenamente. Si decides asociarte con una persona o empresa en que confías, asegúrate de registrar los términos de la sociedad en documentos antes de establecer una relación de negocios oficial.
    • Contratar a un abogado para que elabore los contratos de tu negocio es unamuy buena idea. Los honorarios de un abogado pueden ser caros, pero un contrato bien elaborado puede proteger en muchas ocasiones tu inversión inicial en el funcionamiento a largo plazo de tu negocio, evitando que tus socios se aprovechen de ti.
    • Ten cuidado al utilizar el término ‘socio’ cuando hables con las personas asociadas a tu negocio, ya que dependiendo del marco jurídico de tu país, esto podría perjudicarte más adelante, especialmente si comienzas a generar ganancias.
  8. 590022 18.jpg
    8
    Fortalece tu capacidad para negociar. Cuando todo lo demás falle, negocia, realiza trueques, vende. La capacidad de negociar con confianza y astucia es una de las características que definen a un verdadero emprendedor. Esta es una capacidad muy valiosa, ya que fortalece tu capacidad innata para hacer negocios e incrementa tu confianza. Ya sea que vayas a contratar un nuevo empleado, comprar un nuevo equipo, o comenzar una sociedad, no temas realizar una oferta que pueda beneficiarte, lo peor que podría sucederte es que no acepten. Toma riesgos (protegiendo siempre tus derechos legales) y podrías lograr resultados gratamente sorprendentes.
    • Ve al mercado de pulgas de tu localidad, en estos lugares se puede (e incluso te alientan) regatear y hacer trueques con los vendedores, de modo que puedas conseguir algunas buenas negociaciones de bajo riesgo.

Parte 3 de 3: Mantente sano y salvo

  1. 590022 19.jpg
    1
    Confía en tu familia, amigos y seres queridos. No tienes que ir por este camino tú solo. Incluso aunque no formes sociedades con tus seres queridos (lo que puede ser una decisión inteligente), puedes confiar en estas personas al principio (y posteriormente cuando se presenten tiempos difíciles). La familia y los amigos pueden proporcionarte gran apoyo emocional en este viaje hacia el éxito. Cuando estés estresado al máximo, este apoyo podrá hacer la diferencia entre llegar al éxito o tirar la toalla.
    • Habla con tu familia y asegúrate de que estén de acuerdo con todo tu plan de negocio, ya que en alguna ocasión podrías tener que acudir a los recursos, tiempo, dinero, salud y nervios de tu familia. Es justo que sepan en qué se van a meter.
    • Después de convertirte en el jefe de tu negocio, podrías caer en la tentación de convertirte en alguien mandón también en tu hogar. Mantén los asuntos familiares y los asuntos de negocios separados. Por ejemplo, establece una regla como no hablar de negocios durante la cena.
  2. 590022 20.jpg
    2
    Conoce tus derechos. Conocer las leyes de comercio (especialmente sobre las leyes de contratos, de impuestos, y sobre los requisitos legales para establecer una empresa pequeña) es una capacidad valiosa para un emprendedor. Familiarizarte con este campo de las leyes antes de comenzar tu negocio es una excelente idea. Al tener conocimientos sólidos sobres este campo del derecho, podrás ahorrar dinero que probablemente habrías tenido que invertir en asesoría legal. Además te evitarás dolores de cabeza al tratar de decifrar documentos de negocios e impuestos complejos.
    • Sin embargo, si no estás familiarizado con la ley, pide ayuda. El dinero que gastes en abogados podrá asegurar en muchas ocasiones tu inversión inicial, por ejemplo, al prevenir que realices contratos peligrosos.
  3. 590022 21.jpg
    3
    Cuida tu estado físico, mental y emocional. Si no tienes salud, podrías perderlo todo. Un cuerpo, una mente, y un alma saludable son esenciales para tener éxito en tu propio negocio. Especialmente al inicio, puedes pasar muchas horas trabajando y tendrás que trabajar muy duro. Aún así, siempre intenta dedicar un tiempo al ejercicio, a dormir, y para salir a la ciudad. Dale a estos aspectos el valor que merecen, ya que te mantienen saludable y sano. Recuerda, si estás discapacitado no podrás dirigir tu negocio.
    • Intenta tener un seguro de salud, especialmente si tu trabajo implica algún riesgo. Una persona que tiene un negocio propio no puede darse el lujo de perder ingresos ante la posibilidad de un accidente.
  4. 590022 22.jpg
    4
    Ten el balance adecuado entre tu vida y tu trabajo. Vive la vida teniendo un balance, incluso cuando estés iniciando un negocio sin un centavo en el banco. Perder la perspectiva de vida, te hará más pobre a largo plazo (no necesariamente en el lado financiero, sino emocional), así que nunca es un riesgo que valga la pena. Nunca pierdas una noche de sueño. No te mates trabajando, Dedica siempre tiempo a tu familia, a tus pasatiempos, y, por supuesto, a ti mismo. Tu vida debe ser una fuente de alegría y pasión, no simplemente una oportunidad para trabajar.
    • Asimismo, nunca utilices drogas para mejorar tu rendimiento o para remplazar tu alimentación saludable o rutina de ejercicios. Esto, a largo plazo, te ocasionará un desbalance y hará que tomes decisiones irracionales guiadas por tus sentimientos, lo que nunca es bueno para los negocios.
http://es.wikihow.com/iniciar-un-negocio-sin-dinero