siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Union Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Union Europea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2014

Cable submarino de fibra óptica unirá Sudamérica y África con Asia, sin pasar por Estados Unidos

Un nuevo cable submarino de fibra óptica se instala entre África y Sudamérica para desarrollar los servicios de transferencia de voz y datos entre ambas regiones y Asia, confirmaron aquí autoridades de la empresa operaria.

“Esta conexión permitirá un acceso más rápido de Suramérica a Asia y elimina el paso por América del Norte y Europa, así como reducirá la brecha entre las bolsas de valores de Sao Paulo y Hong Kong, algo muy interesante para la banca”, afirmó Antonio Nunes, presidente de Angola Cables, compañía al frente de la instalación.

Once mil kilómetros de alambre submarino óptico

El proyecto, con seis mil millas de alambre submarino óptico, se cumple bajo el llamado Sistema Atlántico Sur Cable (SACS), una red de desarrollo de las telecomunicaciones en África.
El SACS es el primer sistema transatlántico en el hemisferio sur que conecta África y América del Sur, y será la alternativa para las conexiones de este continente con el resto del mundo.
De acuerdo con las fuentes, las telecomunicaciones en África cuentan actualmente con la mayor tasa de crecimiento de usuarios de Internet en el mundo.
A finales del pasado año, el ministro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, José Carvalho de Rocha, manifestó que Angola y Brasil se enlazarán mediante este cable.
Detalló que con la iniciativa se acoplará Fortaleza, en el estado brasileño de Ceará, con Luanda, para posibilitar mayor eficacia y calidad en los servicios de Internet.
Este plan con cable de fibra óptica resulta muy importante, pues el país prestará servicios de alta calidad en el dominio de las tecnologías de la información y comunicación, con precios accesibles para el consumidor, refirió.
Desde hace tres años, el gobierno angoleño promueve una política encaminada a acceder a cables submarinos, atendiendo a que esta nación, con enorme potencial en recursos naturales, posee una posición privilegiada en la costa occidental de áfrica.PL
http://www.lr21.com.uy/mundo/1154720-cable-submarino-de-fibra-optica-unira-sudamerica-y-africa-con-asia-sin-pasar-por-ee-uu

martes, 15 de abril de 2014

¿Cuál es el mejor país del mundo para vivir?


Según un ranking eleborado por el revista Newsweek, Finlandia es el lugar mejor posicionado teniendo en cuenta educacíón, calidad de vida, entorno político entre otros indicadores; en tu opinión, ¿qué país crees que debería liderar este listad

Finlandia es el mejor lugar del mundo para vivir según los resultados de un ranking elaborado por la revista Newsweek. En ese mismo listado, la Argentina aparece en la posición 46, y es uno de los nueve países de América latina que se ubica dentro de los primeros 50 puestos.
¿Estás de acuerdo con los resultados? ¿Qué país debería ocupar el primer puesto? ¿Te mudarías a uno de los países mejores ubicados en la lista? ¿Por qué?
Esta sección tiene fines editoriales para poder conocer las opiniones de los lectores sobre el tema particular propuesto. Les pedimos que se ciñan a la consigna a fin de realizar un mejor relevamiento. Estas opiniones pueden ser publicadas en la edición de papel.

http://www.lanacion.com.ar/1300944-cual-es-el-mejor-pais-del-mundo-para-vivir

jueves, 20 de marzo de 2014

Un hermoso pueblo en Groenlandia ...

Casi nadie piensa en Groenlandia como un destino de viajes en sí mismo. 

Algunos de los pueblos de Groenlandia son casi siempre un destino de paso, tal vez en un crucero por el Ártico. 

Se trata de uno de los sitios más desolados del planeta, 
que sin embargo guarda lugares tan interesantes como Ilulissat. 

El paraje es lugar donde se asienta un pintoresco pueblo 200 kilómetros al norte del Círculo polar ártico donde apenas viven poco más de 4.000 personas y donde gigantes de hielo parece acechar a metros de las casas.



Ilulissat es el tercer asentamiento más grande en Groenlandia y también la cabecera del municipio de Ilulissat (Ilulissat Kommuniat) que cubre un área de 47.000 km². 

El pueblo está localizado en las coordenadas 69°13'Norte 51°06'Oeste, medio camino arriba de la costa oeste de la isla, y cerca de 200 kilómetros al norte del Círculo polar ártico.
 


Localización del municipio de Illulissat en Groenlandia. 


Illulisat también es conocido extensamente por su nombre danés de Jakobshavn 
( "Puerto de Jacob" ). 

En la traducción directa Ilulissat es la palabra groenlandesa para "Icebergs". 

Ilulissat es uno de los más populares destinos turísticos de Groenlandia por motivo de su proximidad al pintoresco Ilulissat Icefjord (fiordo de Ilulissat), y el turismo es ahora la industria principal del pueblo. 

Ilulissat fue el lugar de nacimiento del célebre explorador polar Knud Rasmussen y su niñez en casa en el centro del asentamiento es ahora un museo dedicado a él. 

Los asentamientos inuits han existido en el área del fiordo (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004) durante por lo menos tres mil años. 

El asentamiento abandonado de Sermermiut dos kilómetros al sur del pueblo moderno de Ilulissat estuvo una vez entre los asentamientos más grandes en Groenlandia con alrededor de 250 habitantes. 

El pueblo moderno fue fundado en 1741 por el misionero danés Poul Egede y por el comerciante Jakob Severin quien estableció un alojamiento de comercio en el área.
 

Los paisajes seguramente se encuadran en la categoría 
“probablemente nunca vimos nada igual”:
 












http://www.taringa.net/posts/imagenes/14747196/Un-hermoso-pueblo-en-Groenlandia.html





sábado, 25 de enero de 2014

El "séptimo continente" un basurero flotante

Una expedición francesa partirá en mayo para inspeccionar este impresionante vertederomarino, del que dicen tiene de tres a siete veces el tamaño de España y no deja de crecer.
 Existen muchos ejemplos de cómo la soberbia y la indiferencia humanas convierten elplaneta en algo parecido a una gran cloaca, pero uno de los más impresionantes, tristemente, es un remolino de millones de toneladas de plástico que se concentra en medio del Pacífico, a unos 1.000 kilómetros de Hawai. Conocido como el «gran parche de basura del Pacífico», la «gran isla de basura», la «gran sopa de plástico» o el «séptimo continente», este vertedero marítimo tiene unas dimensiones increíbles. Se calcula que ocupa de 1,7 millones a 3,4 millones de km cuadrados, más o menos el equivalente de tres a siete Españas, y pesa unos 3,5 millones de toneladas. Una catástrofe ecológica que, por desgracia, no deja de crecer. Ahora, una expedición científica francesa liderada por el explorador Patrick Deixonne se dirigirá a esta isla de residuos para examinar su composición y advertir al mundo de su dramática presencia.
séptimo continente un basurero flotanteLa expedición partirá el 2 de mayo desde San Diego (EE.UU.) a bordo de L'Elan, una goleta de dos palos del año 1938. Recorrerá 4.630 kilómetros entre California y Hawai, donde elexplorador Charles Moore descubrió accidentalmente esta increíble placa de plástico en 1997. Hasta el momento, solo dos expediciones americanas han estudiado la zona, en 2006 y 2009. Deixonne, miembro de la sociedad de exploradores franceses (SEF), decidió iniciar esta aventura tras observar por sí mismo los residuos durante una carrera transatlántica en solitario hace tres años.
Los desperdicios humanos se agrupan en un remolino gigante provocado por la fuerza de la corriente en vórtice del Pacífico Norte, que gira en sentido de las agujas del reloj. Esto, con la ayuda de los vientos que actúan en la zona, impide que los desechos plásticos se dispersen hacia las costas. La fuerza centrípeta lleva lentamente los escombros hacia el centro de esta espiral, que sería una de las más grandes conocidas en el planeta: 22.200 kilómetros de circunferencia y unos 3,4 millones de km cuadrados, según el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), que patrocina el proyecto.
séptimo continente un basurero flotanteLa isla de basura está compuesta por todo lo que se pueda imaginar: boyas, redes de pesca, cepillos de dientes, bombillas, tapas de botellas, objetos procedentes de alcantarillas... Pero destacan sobre todo pequeñísimas piezas de plástico, millones de ellas, algunas del tamaño de un grano de arroz. El efecto es muy parecido al que ejerce el mar sobre la arena de la playa, pero en su versión más espantosa.
Otra en el Atlántico
El detritus contamina las aguas y envenena a los peces, que ingieren las partículas de plástico más diminutas. Esas toxinas pueden ser transmitidas en cadena a depredadores más grandes, incluido, por supuesto, el hombre. La placa de desperdicios está ubicada a unos 30 metros de profundidad -no se puede caminar sobre ella-, por lo que el problema puede ser no solo medioambiental, sino también afectar en el futuro al turismo o la marina mercante, especialmente si sigue creciendo sin parar.
séptimo continente un basurero flotanteLa goleta se guiará por los dos satélites Terra y Aqua de la NASA para llegar hasta donde la concentración de residuos es mayor. Allí medirá la densidad de la basura y tomará muestras de agua, plancton y materiales. «Quiero convertirme en los ojos de los europeos sobre este fenómeno», ha confesado Deixonne. «La información es la clave para cambiar».
La del Pacífico no es la única gran isla de basura que existe en el mundo. Los investigadores creen que hay cuatro más de dimensiones apocalípticas. Una de ellas se sitúa en el Atlántico Norte occidental, entre la latitud de Cuba y el norte de EE.UU., a más de 1.000 km mar adentro, en el mar de los Sargazos. Los desechos allí están más concentrados y permanecen en la superficie durante décadas.
séptimo continente un basurero flotante

jueves, 19 de diciembre de 2013

La Reserva Federal de Estados Unidos reducirá la compra de bonos

La FED confirmó que recortará en 10,000 millones de dólares la adquisición de papeles a partir de enero, debido al fortalecimiento del mercado laboral estadounidense. La medida continuará a lo largo del 2014 si se mantiene la mejoría, señaló.

Washington (AP).- La Reserva Federal anunció hoy que reducirá sus compras de bonos, que actualmente alcanzan los 85,000 millones de dólares mensuales, en 10,000 millones de dólares a partir de enero debido al fortalecimiento del mercado laboral.

Añadió que seguirá reduciendo las compras el año próximo si se mantiene la mejoría.

El llamado ‘tapering’ es una señal de que la FED está dispuesta a disminuir su apoyo masivo a la economía instaurado desde la Gran Recesión. Las compras de bonos han permitido mantener bajas las tasas de interés para alentar el crédito y el gasto.

Para amortiguar el impacto sobre los mercados financieros, la FED reforzó su compromiso de mantener los intereses de corto plazo en sus niveles bajos. Dijo que su plan es mantener la tasa de referencia cercana al cero incluso “mucho después” que el desempleo caiga por debajo del 6,5%.

Fuente: Gestion

jueves, 12 de diciembre de 2013

Los deportistas más millonarios del mundo

Una famosa revista estadounidense publicó una lista en la que muestra quiénes son los deportistas mejores pagos del mundo. Mirá en qué lugar está Messi.

Lionel Messi fue el segundo futbolista mejor pago de 2011, detrás del inglés David Beckham, según la revista estadounidense Forbes, especializada en economía. 

El crack argentino del Barcelona, undécimo en la lista de deportistas que más dinero ganaron el año pasado, percibió 39 millones de dólares entre salarios y patrocinadores, mientras que Beckham, del LA Galaxy de Estados Unidos, ganó 46 millones. 

En tanto, el delantero argentino del Manchester City inglés, Sergio ´Kun` Agüero, se ubicó 65º en el ranking elaborado por Forbes, con un ingreso anual de 20.100.000 de dólares. 

El deportista mejor pago de 2011 fue el boxeador estadounidense Floyd Mayweather, con 85 millones de dólares, seguido por su colega filipino Many Pacquiao, con 62, y el golfista 
norteamericano Tiger Woods, con 59.400.000, señaló Globo Esporte. 

Los 10 mejores pagos del año pasado fueron los siguientes: 

.1) Floyd Mayweather (EEUU-boxeo)       85.000.000 dólares 
.2) Manny Pacquiao (EEUU-boxeo)         62.000.000 
.3) Tiger Woods    (EEUU-golf)          59.400.000 
.4) LeBron James   (EEUU-básquetbol)    53.000.000 
.5) Roger Federer   (Suiza-tenis)        52.700.000 
.6) Kobe Bryant    (EEUU-básquetbol)    52.300.000 
.7) Phil Mickelson (EEUU-golf)          47.800.000 
.8) David Beckham   (Inglaterra-fútbol)  46.000.000 
.9) Cristiano Ronaldo (Portugal-fútbol)  42.500.000 
10) Peyton Manning (EEUU-fútbol)   42.400.000 
11) Lionel Messi    (Argentina-fútbol)   39.000.000 
65) Sergio Agüero   (Argentina-futbol)   20.100.000. 



jueves, 5 de diciembre de 2013

Las islas caribeñas holandesas


El Reino de Paises Bajos consiste en cuatro partes: Holanda y las islas caribeñas Aruba, Curaçao y San Martín. Sin embargo, solo Bonaire, San Eustaquio y Saba (las islas BSS) son municipios especiales de Holanda desde el 10 de octubre de 2010. Esta región es más conocida como la Holanda caribeña y representa la parte exótica de Holanda. Cada año, estas islas atraen a miles de visitantes que disfrutan de todo tipo de deporte (acuático) y de la naturaleza tropical y el clima. 


Bonaire

Bonaire es la isla más grande, y está situada al norte de la costa de Venezuela. La isla cuenta con una reputación internacional excelente como uno de los mejores lugares de buceo del mundo.

Puedes ir en bicicleta, pasear o conducir a través del Parque Nacional Washington Slagbaai, que abarca 5463 hectáreas de la parte norte de la isla. Descubre las dunas, el bosque y las playas de arena, importantes zonas de anidación de tortugas marinas. También puedes disfrutar de la preciosa vista que ofrecen los lagos y lagunas de color rosa, gracias a los miles de flamencos que en ellos se encuentran. Los submarinistas pueden descubrir el mundo submarino del Parque Nacional Marino de Bonaire, que protege 2600 hectáreas de arrecifes de coral, praderas marinas y manglares. Las condiciones para los deportes acuáticos, tales como (kite) surf y la vela, son ideales en cualquier época del año.

Los habitantes de Bonaire hablan holandés y papiamento. El dólar es la moneda local. Descubre todo lo que Bonaire tiene para ofrecer a los turistas que buscan agua, sol y actividades emocionantes.


Saba y San Eustaquio

Saba y San Eustaquio, también conocida como Statia, son islas de la región del norte de las Antillas Holandesas. Aunque las islas son muy pequeñas, Saba tiene una superficie de 5 kilómetros cuadrados y Statia 8,1 kilómetros cuadrados. Ambas ofrecen paisajes vírgenes, un impresionante patrimonio histórico y numerosas actividades.

Saba es un volcán inactivo que se eleva abruptamente desde el mar. Mount Scenery es oficialmente el punto más alto de Holanda con 887 metros. No hay muchas playas en Saba, pero las oportunidades para bucear son infinitas y las rutas de senderismo por la selva y al punto más alto de Mount Scenery son espectaculares. Familiarízate con la hermosa isla Saba.

Statia solía ser uno de los mayores centros de comercio en el mundo durante el siglo XVII y VXIII. Aún se pueden ver resquicios de aquellos días de gloria de la  Compañía de las Indias Orientales Holandesas. Hoy en día, el ecoturismo es muy importante para los habitantes de Statia. Pasea con una guía a ´The Quill´, un volcán inactivo que alberga una selva. Si eres submarinista, prepárate para disfrutar de los mejores momentos de tu vida en el parque marino, visitando los arrecifes de coral, abismos y restos de naufragios históricos y recientes. La oficina de turismo de Statia puede contarte más sobre la isla.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Alemania y otros 10 países se resisten a suprimir visa Schengen a Perú y Colombia

La iniciativa de España de eliminar el visado obligatoriode corta duración a estos países chocó contra preocupaciones de otros miembros de la Unión Europeasobre riesgos de seguridad interna e inmigración irregular.

España, que viene defendiendo en distintas instancias de la Unión Europea (UE) la eliminación del visado Schengen para Perú y Colombia, encontró resistencia por parte de un grupo de once países, liderados por Alemania y Suecia, debido a preocupaciones sobre seguridad interna de sus territorios e inmigración irregular.

Según reportó el diario español ABC, Alemania argumenta que incluir a los colombianos y peruanos en la revisión del Reglamento europeo, sin haber hecho los suficientes análisis de riesgos, enviaría “un mensaje equivocado a otros países sobre la credibilidad del proceso de liberalización de visados”.

Cecilia Malmstrom, parlamentaria sueca de la UE, “se muestra reticente y apuesta por darse más tiempo para evaluar los posibles riesgos que la medita tendría para la seguridad o la inmigración irregular”, indicó ABC.

Entre los demás países que apoyaron a Alemania y Suecia están Bélgica, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Eslovaquia, Austria, Bulgaria, República Checa y Croacia.

Por el lado de los que se alinean con el pedido de España están Francia, Italia, Polonia y Portugal, al igual que Luxemburgo, Rumania, Grecia, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre.

Los países reticentes desean postergar esta decisión hasta el próximo año. Sin embargo, el diario español indicó que el debate debería ser tratado de nuevo en el Comité de Representes que se realizará el martes y miércoles de la próxima seman

Fuente: Gestion

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Europa aprueba ingreso de peruanos sin visa Schengen.


La Comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara aprobó hoy eliminar la exigencia de la visa Schengen para peruanos y colombianos que deseen visitar 26 países de Europa, un primer paso en el camino para que dicho requisito sea levantado definitivamente.
Según informó Europapress, en la aprobación se consideró que los dos países cumplen todas las exigencias previstas en la legislación comunitaria y que la Unión Europea ha firmado acuerdos de libre comercio con ellos.
Los parlamentarios pidieron también añadir a los Emiratos Árabes Unidos en la lista de países con exención de visado.
La aprobación de la comisión es el primer paso para que los peruanos y colombianos viajen libremente por España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría.
Igualmente, por Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
El pedido de levantamiento de la visa Schengen para los peruanos y colombianos fue planteado por el gobierno de España en setiembre pasado, un asunto de máxima prioridad al tratarse de socios comerciales.
Uno de los aspectos fundamentales en los cuales se sustentó el pedido español radica en la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú, Colombia y la Unión Europea.
Igualmente, se tomó en cuenta que los socios comerciales de Perú y Colombia en la Alianza del Pacífico, como Chile y México, no necesitan esa visa, por lo que resulta justo que se equipare la situación.
La visa Schengen es exclusivamente para viajes de corta duración (tres meses) en los países europeos que forman parte de ese acuerdo.
Fuente: Andina.

lunes, 26 de agosto de 2013

Pdte de Guatemala declara a Jesucristo Señor de la nación

“Hoy nombramos a Jesucristo como Señor de Guatemala y declaramos en su nombre que cada una de nuestras generaciones vivirá en una Guatemala Próspera”, declaró el Mandatario.
 
El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró a Jesucristo como el Señor de la nación este jueves durante el primer Desayuno Nacional de Oración.
 
Pérez Molina también reflexionó sobre la dependencia que tiene de Dios. “En la mañana cuando miro el primer reporte de cuantos guatemaltecos murieron el día anterior a causa de la violencia es duro. En esos momentos lo que da la fortaleza es precisamente que todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, añadió Pérez Molina.
 
Además del Mandatario estuvieron presentes el Presidente del Congreso Nacional de la República, Pedro Muadi, y el Presidente de la Corte de Constitucionalidad, Héctor Pérez Aguilera.
 
“Estar en la Presidencia es una bendición que Dios me ha dado y yo no puedo desaprovechar esa bendición porque Dios quiere que esté allí”, dijo el Presidente.
 
El evento realizado en el Hotel Vista Real contó con la presencia de los congresistas estadounidenses Robert Aderholt, y Randy Hultgren, ambos del partido republicano.
 
Aderholt, congresista por el estado de Alabama, recordó la forma en que se inicio el Desayuno Nacional de Oración en Estados Unidos en 1953. En esa ocasión participó el entonces presidente Dwight Eisenhower.
 
“Guatemala será luz para las naciones. Debemos identificar puentes entre etnias y culturas. Desde que iniciamos con Guatemala Próspera, hace 10 años, hemos querido unir líderes. Estamos soñando con una transformación social, vemos una generación de cambio”, manifestó Carlos Sandoval, Vicepresidente Guatemala Próspera, entidad que organizó el Desayuno Nacional de Oración.
 
CBN Latino por medio de su oficina en Guatemala es parte del equipo de trabajo de Guatemala Próspera.
 

lunes, 12 de agosto de 2013

¿Qué países no piden visa a los peruanos para poder ingresar ?

De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores son 32 las naciones.
A propósito del pedido del jefe de gobierno Español, Mariano Rajoy, para que los peruanos no necesiten visa de corta de duración para ingresar a Europa, hay países en los que a los peruanos no se les pide visado.

Si tiene pensado conocer el mundo y no quiere realizar este trámite, le damos los lugares a los que puede ir sin dicho documento

De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores son 32 las naciones:

En Sudamérica están Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.

En el resto de América figura Barbados, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y México.

En el resto del mundo están Brunei, Corea del Sur, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Indonesia, Israel, Líbano, Malasia, Singapur, Tailandia, Marruecos y Sudáfrica, Federación Rusa, Georgia y Turquía.
 

Mariano Rajoy pedirá a la Unión Europea que no exija visa a los colombianos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que su par español le dio la noticia por teléfono. “Los colombianos tenemos derecho a sentarnos en cualquier lugar del mundo sin visa”, dijo en un evento.

Bogotá, Colombia (AP).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que recibió una llamada telefónica de su par español, Mariano Rajoy, quien le informó que pedirá a la Unión Europea eliminar las visas para los colombianos que visiten el viejo continente.
“Me llamó el presidente del gobierno español y me tenía… un magnífico regalo de cumpleaños. Me dijo que iba a pedirle a la Comisión Europea para que Europa le quite a los colombianos la (obligación de la) visa”, aseguró Santos en un acto público en el puerto de Cartagena de Indias, a 650 kilómetros al norte de Bogotá.
Santos, que hoy cumple 62 años, también hizo el anuncio en su cuenta de Twitter:
 
Recibí una llamada del Presidente de España Mariano Rajoy @marianorajoy. Pedirá a la Unión Europea eliminar visa para los colombianos.
En concepto del mandatario, “esa es una gran noticia. Le agradecemos aquí desde Cartagena al gobierno español, al presidente Rajoy, esa noticia tan importante”.
Según el jefe de Estado, “los colombianos tenemos todo el derecho de sentirnos orgullosos de ser colombianos y de que nos sentemos en cualquier lugar del mundo sin necesidad de visa”.
1,010 Retweets 230 favorites