siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta 10 propuestas para mujeres emprendedoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10 propuestas para mujeres emprendedoras. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

LA FELICIDAD


¿Qué es la felicidad?
¿Por qué preguntamos "qué es la felicidad"? ¿Es ese el enfoque correcto? ¿Es la correcta manera de investigar? No somos felices. Si fuéramos felices, nuestro mundo sería por completo diferente, nuestra civilización, nuestra cultura, serían total y radicalmente distintas. Somos seres humanos infelices, triviales, carentes de valor, peleadores, vanos, nos rodeamos de cosas inútiles, nos satisfacemos con ambiciones mezquinas, con el dinero y la posición social. Somos seres desdichados, aunque podamos poseer conocimientos, dinero, casas ricas, muchos hijos, automóviles, experiencia. Somos seres humanos tristes, sufrientes, y debido a que sufrimos, deseamos la felicidad; y así nos dejamos arrastrar por aquellos que nos prometen esa felicidad, social, económica o espiritual.
¿De que sirve, cuando estamos sufriendo, preguntar de qué sirve la felicidad? ¿Podemos comprender el sufrimiento? Ése es nuestro problema, no cómo ser felices. Somos felices cuando no estamos sufriendo: debemos, pues, comprender qué es el sufrimiento. Pero, ¿Podemos comprender qué es el sufrimiento cuando una parte de nuestra mente está escapando en la búsqueda de la felicidad, de una salida para la desdicha? (1)
Felicidad, satisfacción o conformismo.
¿Qué es lo que buscamos la mayoría de nosotros? ¿Qué es lo que deseamos? Especialmente en este mundo inquieto, donde todos tratan de encontrar alguna clase de paz, de felicidad, un refugio. Es importante, sin duda, averiguar qué es lo que intentamos buscar, qué es lo que intentamos descubrir. ¿No es así? Probablemente, la mayoría de nosotros busca una cierta clase de felicidad, cierta clase de paz, un lugar quizás especial y mágico. En un mundo dominado por la confusión, las guerras, las disputas, las luchas, anhelamos un refugio donde pueda haber algo de paz. Creo que eso es lo que desea la mayoría de nosotros. Y así proseguimos la vida, colgando de un hilo nuestra efímera y frágil felicidad.
Ahora bien, lo que buscamos, ¿es la felicidad, o buscamos alguna clase de satisfacción, comodidad o conformismo? Hay una diferencia entre felicidad y satisfacción. ¿Puede uno buscar la felicidad? Quizá pueda encontrar la satisfacción, pero es obvio que no podrá encontrar la felicidad. Por lo tanto, antes de entregar nuestras mentes y nuestros corazones a algo que exige una gran dosis de seriedad, atención, reflexión, cuidado, debemos descubrir, ¿no es así?, qué es lo que buscamos: si es felicidad o satisfacción y conformismo.

El verdadero gozo.
Muy pocos de nosotros disfrutamos plenamente de algo. Es muy pequeño el júbilo que nos despierta la visión de una puesta de sol, o ver una persona atractiva, o a un pájaro en el vuelo, o un árbol hermoso, o una bella danza. No disfrutamos verdaderamente de nada. Miramos algo, ello nos entretiene o nos excita, tenemos una sensación que llamamos gozo. Pero el disfrute pleno de algo es mucho más profundo, y esto debe ser investigado y comprendido.
Para conocer el verdadero gozo, uno debe ir mucho más profundo. El júbilo no es mera sensación. Requiere una mente extraordinariamente alerta, que pueda ver ese "yo" que acumula más y más para sí mismo. Un "yo" así, un ser así, jamás podrá comprender este estado de felicidad en el que no existe "uno" que es feliz. Debemos comprender esto tan extraordinario, de lo contrario, la vida se vuelve muy trivial, superficial y mezquina: nacer, aprender unas cuantas cosas, sufrir, engendrar hijos, asumir responsabilidades, ganar dinero, tener un poco de entretenimiento intelectual y después morirse.

¿Podemos buscar, perseguir la felicidad? 
¿Es felicidad ser conscientes de que somos felices? En el instante mismo en que somos conscientes de nuestra felicidad dejamos de ser felices, eso ya no es felicidad. La felicidad, de la misma forma que el amor, no son cosas que podamos perseguir, llegan. Pero si las buscamos, nos evadirán.
La mente y el pensamiento jamás pueden encontrar la felicidad. La felicidad no es, como lo es la sensación, una cosa que pueda perseguirse y encontrarse. La sensación podemos encontrarla una y otra vez, porque siempre la perdemos, pero la felicidad no puede ser encontrada. La felicidad que podamos recordar es tan sólo una sensación, una reacción a favor o en contra del presente. Lo que se ha terminado no es la felicidad, la experiencia de felicidad que se ha acabado es sensación, porque el recuerdo es pasado y el pasado es memoria y sensación. La felicidad no es sensación. Podemos recordarla pero no revivirla. La mente, con sus recuerdos y experiencias no puede ser feliz, el reconocimiento mismo impide el vivir el momento presente con toda la plenitud que necesita el ser feliz.

¿Podemos hallar la felicidad por medio de cosas?
¿Qué entendemos por felicidad? Algunos dirán que la felicidad consiste en obtener todo lo que deseamos. Uno desea un coche, lo obtiene y es feliz. Deseamos cosas, el logro, el éxito, llegar a ser virtuosos... y si lo conseguimos somos felices y si no las conseguimos somos desdichados. Así, lo que muchos llaman felicidad es obtener lo que desean.
Buscamos la felicidad por medio de cosas, de pensamientos e ideas, a través de la relación. Por lo tanto, se vuelven sumamente importantes las cosas, la relación y las ideas, no la felicidad. Cuando buscamos la felicidad por medio de algo, ese algo adquiere un valor mayor que la felicidad misma. Buscamos la felicidad en la familia, en la propiedad, en el nombre, entonces, la propiedad, la familia, el nombre, adquieren una extrema importancia, ya que la felicidad es buscada a través de un medio; de esa manera, el medio destruye al fin.
¿Puede la felicidad hallarse a través de algún medio, de alguna cosa hecha por la mano o por la mente? ¡Es tan obvio que las cosas, las relaciones y las ideas son impermanentes, que siempre terminan por hacernos desdichados! Las cosas son impermanentes y se gastan y se pierden; la relación constituye un fricción constante, y la muerte aguarda; las ideas y las creencias carecen de solidez, de permanencia. Buscamos la felicidad en ellas, sin darnos cuenta de su impermanencia. Así es como el dolor se convierte en nuestro constante compañero.

¿Cómo puede llegar a nosotros la felicidad?
Es el "yo", es el "ego", el que desea y quiere obtener las cosas. Es el "yo" el que disfruta, el que desea más felicidad, el que escudriña, el que busca, el que anhela más felicidad, el que lucha, el que se vuelve cada vez más refinado, el que jamás quiere llegar a su fin.
Sólo cuando el "yo", en todas sus sutiles formas, llega a su fin, hay un estado de bienaventuranza que no es posible tratar de adquirir, un éxtasis, un verdadero júbilo libre de todo sufrimiento, de toda corrupción.
Nuestro "yo" sólo es un recuerdo, un conjunto de pensamientos sin realidad objetiva. Cuando la mente trasciende el pensamiento del "yo", del experimentador, del observador, del pensador, puede haber entonces una felicidad incorruptible. Esta felicidad no puede ser permanente -en el sentido con que usamos esa palabra-, pues está más allá al tiempo y al espacio. Pero nuestra mente está siempre buscando una felicidad que tenga permanencia, algo que perdure, que continúe. Y ocurre que el deseo mismo de continuidad es corrupción.
Si podemos comprender el proceso de la vida y explorar el río del conocimiento propio, comprenderlos sin condenar, sin decir que es bueno o es malo, entonces surge una felicidad creadora que no es "tuya" ni "mía". Esa felicidad creadora es como la luz del Sol. Si deseamos conservar la luz del Sol para nosotros mismos, ese ya no será más el claro y cálido Sol dador de vida. De igual manera, si deseamos la felicidad porque estamos sufriendo, porque hemos perdido a alguien o porque no hemos tenido éxito, entonces eso es tan sólo una reacción. Pero cuando la mente puede ir más allá, encontramos que existe una felicidad que no pertenece a la mente, y que es el verdadero gozo, el auténtico júbilo.

http://www.proyectopv.org/1-verdad/felicidad.html
 


martes, 25 de febrero de 2014

¡Yo, quiero un cambio!

Muchas personas no entienden porque razón el cambio que quieren en sus vidas no ha sucedido, o cuando han querido que suceda siempre se topan con algo que les desanima o desalienta al FRACASO.
Pues hoy vamos a hablar de que es lo que realmente nos incentiva a un verdadero cambio, que es lo que puede hacer que nosotros queramos cambiar definitivamente nuestras vidas y como vamos a cambiar.
¿Dónde nace el deseo de cambiar?
Nace de una de las siguientes razones: justa ira, descontento, indignación, intolerancia, disgusto, aburrimiento, cuando uno o más de estos sentimientos o pensamientos se apoderan de usted y superan sus límites de tolerancia es que nace un cambio, resumiendo en una palabra es cuando se llega a un punto muy fuerte “el basta”. El mundo fue construido por gente que siempre quiso un cambio en sus vidas, personas que no toleraron su situación ni la de su casa, estos fueron llevados a buscar fórmulas de cambios que incluso revolucionaron sus vidas y hasta de la humanidad como ya se conoce.
Usted ve que, Dios no creo todas las cosas iguales, el creo el día y para variar la noche, tenemos agua dulce y para varias el agua salada, al mismo tiempo Dios creo al hombre y para variar la mujer. ¿Qué significa para variar? quiere decir, tiene que haber algo diferente. Y este algo diferente es un cambio. Ni el clima o el tiempo acepta lo mismo a punto que su estación cambia. La mayoría de las personas fracasan en sus vidas porque hasta desean cambiar, pero este deseo es muy simple y sin fuerzas, cada vez que usted quiere cambiar algo, existirán cosas que se querrán interponer, eso se da en todas las circunstancias, pero usted debe querer con todas sus fuerzas cambiar.
El “basta” significa que usted ha llegado a su límite y por esta razón no puede aguantar más esta situación que está viviendo, aquí es donde el cambio a nacido aunque a sus ojos aún no se haya materializado, pero si en su interior comienza a tener este fuerte deseo de cambiar la situación, puede creer que cambiará si o si, va a cambiar. Mayormente esto se da cuando su autoestima se ve cuestionada, su orgullo se ve afectado por las humillaciones, usted tiene que reaccionar ya que no se puede continuar de la misma manera, esto es el nacimiento de un cambio, para que esto suceda y se produzca realmente el cambio tendrá que poner todas sus fuerzas, no deje que nada ni nadie le impida que aquello que realmente está queriendo cambiar pierdas sus fuerzas y usted venga a abortar este deseo tan grande que está dentro de sus ser.
La Biblia esta marcada con hechos extraordinarios de hombres que quisieron dar un basta a la situación en la que estaban viviendo, justamente porque fueron envueltos de uno de estos sentimientos o pensamientos que hablamos, lo que hizo que la vida de Gedeón cambiara fue la (Indignación), aun el siendo de la familia más pequeña de su pueblo, la más pobre y aun el menor de su casa, él quiso dar un basta (Jueces 6). Solo está dispuesto a dar un basta quien está realmente cansado, quien no aguanta más, quien no tolera y dice basta quiero cambiar.
¡EL MES DE MARZO SERÁ, EL MES DEL CAMBIO!
http://www.iurd.com.ve/progresoeconomico/?p=5963

jueves, 26 de diciembre de 2013

Edifique su hogar


Una familia comienza con la unión de un hombre y una mujer que deciden casarse y vivir la vida de a dos, como si fueran uno. Fue así que cuando Dios creó a Adán y a Eva. Él fue muy claro: “Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán una sola carne.” Génesis 2:24. La Palabra de Dios afirma también: “Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó no lo separe el hombre.” Mateo 19:6
Dentro de una unión, no podemos olvidarnos de la importancia del ejercicio de la fe, pues la vida espiritual de cada uno interfiere directamente en la vida sentimental del matrimonio. Si no hay lugar para Jesús dentro de su hogar, no habrá forma de soportar y pasar por todas las dificultades.
La Biblia dice:
“A cualquiera, pues, que Me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca. Descendió la lluvia, vinieron ríos, soplaron vientos y golpearon contra aquella casa; pero no cayó, porque estaba cimentada sobre la roca. Pero a cualquiera que Me oye estas palabras y no las practica, lo compararé a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena…”  Mateo 7:24-26
El hogar no es solo una casa, y su edificación va mucho más allá de señalar los errores del compañero y querer que él mejore, con la intención de que la vida del matrimonio sea transformada. El cambio comienza primeramente dentro de usted, del deseo de progresar y de ser capaz de llevar felicidad a la unión, a su marido y viceversa. Busque llevar una vida con disciplina y reglas para lo que es necesario. Frente a los problemas, entregue su vida a Dios.
El compromiso de cada uno
La Palabra es enfática al decir que la sumisión de la mujer no la coloca en un nivel inferior a su marido. Eso quiere decir que su misión como esposa es ayudar a su marido en sus decisiones, decir lo que piensa, pero, independientemente de eso, apoyarlo. Debe estar a su lado, apoyando su trabajo, incentivándolo en cualquier circunstancia.
En cuanto a los hombres, es necesario amar a vuestras mujeres. Toda mujer tiene la necesidad de sentirse amada, protegida y segura. El hombre tiene esa responsabilidad frente a Dios y sabe cuál es la mejor manera de hacer eso, basta querer.
Para que el hogar se vuelva más fuerte, no permita que nadie se entrometa en la relación arrojando consejos maléficos. Encuentren una manera de tener el mismo pensamiento frente a las situaciones. Hónrense uno al otro. No permitan que nadie hable mal de su compañero, defiéndalo. No permita que el enemigo encuentre una forma de meterse en su  casamiento. Si Dios fuera el principal en la vida de los dos, ustedes van a pasar por cualquier tempestad y permanecerán juntos.

La mujer agraciada


Vas a dar una vuelta después de una larga jornada de trabajo pensando que te relajarás después de un día tan cansador, hasta que eres maltratada por la vendedora de una tienda, por la persona que está manejando detrás de ti o por ese miembro de la iglesia al que no le gustó que te hayas sentado en su lugar… Es frustrante tener que vivir con tanta grosería hoy en día, pero como el Señor Jesús dijo sobre el final de los tiempos: “… el amor de muchos se enfriará.” (Mateo 24:12) ¡Este es solo el comienzo de tiempos peores!
Para algunas personas, el amor es solo una palabra que aparece en canciones o un sentimiento de fantasía capaz de llevar a muchas personas a la muerte. Sin embargo, para las que son de Dios, el amor es verdadero y fácilmente percibido por todos los que están a su alrededor, cristianos o no. Su amor no depende de las circunstancias: es incondicional.
Existen millares y millares de mujeres en este mundo y, entre ellas, existen las que son agraciadas mujeres de Dios. Tienen ese amor dentro de ellas que las impulsa a servir y a agradar a los demás incluso cuando saben que nunca serán retribuidas por lo que hagan. La Biblia dice que la mujer agraciada alcanza honra. (Proverbios 11:16) En otras palabras, a pesar de pasar por momentos de tribulación y malos entendidos, su honra nunca es tocada.
A diferencia de muchas otras, algunas mujeres no tienen el menor interés de ser agraciadas con otras personas y siempre se ponen en situaciones vergonzosas. A veces, ponen incluso a sus maridos e hijos en tales circunstancias. El hablar mal de los demás, las críticas, las groserías, la falta de paciencia, el nerviosismo y esa típica cara de enojada son solo algunos ejemplos que dejan claro por qué esas mujeres nunca son honradas. Algunas dicen que merecen respeto y honra de sus hijos, amigos y familiares a causa de su trabajo duro y de sus muchos sacrificios. Pero, ¿cómo respetarán a alguien que habla mal de los demás o que practica el mal?
Oigo a muchas mujeres hablando sobre la Biblia y sobre Dios, pero las únicas que verdaderamente me bendicen son las que viven la Biblia y Dios en sus vidas. Estas mujeres son especiales, dignas de honra y respeto. Lo que importa no es lo que predicas, sino lo que vives. Si te consideras una mujer de Dios, pero aún te permites ser grosera, hablar chismes y no tener consideración hacia los demás, ¡aún no conoces a Dios y a Quien dices pertenecer! Dios no es solo amor – Él es el Verdadero Amor. Él es incondicional y nunca cambia. Las personas pueden rechazarlo y decir que no creen en Él pero, aún así, Él las ama. ¿Qué tipo de amor les has dado a los demás últimamente? Ese que solo está presente en los discursos y en las canciones o ese amor que da sin esperar nada a cambio?
La mujer agraciada es cordial, educada, tiene buenos modos, es civilizada, agradable, amigable, sociable, cariñosa, generosa, buena, misericordiosa, simpática, humana, caritativa y comprensiva. Todos estos son sinónimos de ser agraciada. Piensa en esto, pues quizás este sea el pedacito que está faltando para la conversión de tu marido, de tus padres, amigos, hermanos o hijos.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Los deportistas más millonarios del mundo

Una famosa revista estadounidense publicó una lista en la que muestra quiénes son los deportistas mejores pagos del mundo. Mirá en qué lugar está Messi.

Lionel Messi fue el segundo futbolista mejor pago de 2011, detrás del inglés David Beckham, según la revista estadounidense Forbes, especializada en economía. 

El crack argentino del Barcelona, undécimo en la lista de deportistas que más dinero ganaron el año pasado, percibió 39 millones de dólares entre salarios y patrocinadores, mientras que Beckham, del LA Galaxy de Estados Unidos, ganó 46 millones. 

En tanto, el delantero argentino del Manchester City inglés, Sergio ´Kun` Agüero, se ubicó 65º en el ranking elaborado por Forbes, con un ingreso anual de 20.100.000 de dólares. 

El deportista mejor pago de 2011 fue el boxeador estadounidense Floyd Mayweather, con 85 millones de dólares, seguido por su colega filipino Many Pacquiao, con 62, y el golfista 
norteamericano Tiger Woods, con 59.400.000, señaló Globo Esporte. 

Los 10 mejores pagos del año pasado fueron los siguientes: 

.1) Floyd Mayweather (EEUU-boxeo)       85.000.000 dólares 
.2) Manny Pacquiao (EEUU-boxeo)         62.000.000 
.3) Tiger Woods    (EEUU-golf)          59.400.000 
.4) LeBron James   (EEUU-básquetbol)    53.000.000 
.5) Roger Federer   (Suiza-tenis)        52.700.000 
.6) Kobe Bryant    (EEUU-básquetbol)    52.300.000 
.7) Phil Mickelson (EEUU-golf)          47.800.000 
.8) David Beckham   (Inglaterra-fútbol)  46.000.000 
.9) Cristiano Ronaldo (Portugal-fútbol)  42.500.000 
10) Peyton Manning (EEUU-fútbol)   42.400.000 
11) Lionel Messi    (Argentina-fútbol)   39.000.000 
65) Sergio Agüero   (Argentina-futbol)   20.100.000. 



jueves, 5 de diciembre de 2013

10 propuestas para mujeres emprendedoras


Hay sectores que atraen preferentemente a emprendedoras. Son negocios ideales para mujeres, que se caracterizan principalmente por tratarse de trabajos comerciales, en los que el día a día se basa en el contacto directo con el público. Conoce algunos de ellos.

1. En ruta con Almeida Viajes
Las agencias de viajes, como Almeida Viajes, son un ejemplo. El sector turístico atrae más a las mujeres. Tal y como explica Inmaculada Almeida, Directora General del Grupo Almeida Viajes, la mujer encaja mejor en este tipo de negocio, desempeñando tareas como asesorar sobre las vacaciones, empatizar con los clientes y crear un vínculo de profesionalidad con éstos. Las franquiciadas de Almeida Viajes atienden y asesoran a los clientes, contactan con mayoristas y proveedores y realizan otras tareas comerciales "imprescindibles para captar clientela y tener una buena facturación".

María José González es una de esas franquiciadas que de manos de Almeida Viajes disfruta trabajando en este sector. "Me sedujo la imagen y la frescura de la marca", dice la franquiciada de Zaragoza. María José, tras dos años con la marca, se encarga de dirigir su negocio y buscar nuevos yacimientos turísticos, realizar una prospección comercial más amplia y, "en definitiva, disfrutar de mi agencia de viajes incluso… viajando", exclama.

    2. En forma, Naturhouse
  "El 85% de nuestras clientes son mujeres, así que el feedback es mucho más próximo con una dietista femenina. La atención personalizada, la proximidad y la complicidad e implicación en la pérdida de peso es mucho más eficaz frente a una mujer", explican los responsables de Naturhouse. El personal en estos centros especialistas en reeducación alimentaria son, por un lado, un profesional de la nutrición y dietética y, por otro, una dependienta para atender al público. "Uno de ellos puede ser perfectamente la franquiciada", dice la emprendedora Lola Salmerón. Los centros Naturhouse enseñan a sus clientes a alimentarse de forma equilibrada  se convierte en un negocio ideal para emprendedoras como Lola. Se unió a la marca en 1999, en Madrid. "Es una marca que me encanta por mi preocupación por mantener una vida saludable y, a día de hoy, adoro la labor que desempeño", exclama la franquiciada. Lola Salmerón destaca la labor social que desarrollan en sus centros gracias a su sistema equilibrado y saludable.

    3. Cuidarse en Curves
Ángela McGrath es franquiciada de la red de gimnasios femeninos Curves en Sevilla. "Soy norteamericana así que ya conocía a la marca y sabía que era líder en fitness para mujeres a nivel mundial y cuando investigue más a fondo me di cuenta de que era justo lo que hacia falta en España". A la hora de entrar en una franquicia, recomienda Ángela, hay que estudiar muy bien lo que ofrecen por el canon que hay que pagar.
"Somos un concepto de éxito probado cuyos clientes finales, también son mujeres. Mucho del trabajo a realizar son relaciones públicas. Además somos una franquicia económica, y divertida", explica Roberto Rodríguez, director de franquicias de Curves. Desde mujeres de negocio muy experimentadas a amas de casa. El perfil de emprendedora del negocio es amplio.

    4. Cosmética natural: Aloe Shop
Otro sector relacionado con la belleza que atrae a muchas emprendedoras es la venta de cosmética, "sobretodo la cosmética natural", explica Blasi Morcillo, Administradora de Aloe Shop. "Históricamente el cuidado personal y la belleza han sido temas que han preocupado fundamentalmente a las mujeres y esto les ha dado una experiencia y un afán de conocimiento e investigación dentro de este campo que ha hecho que la venta de cosmética natural sea un sector buscado y explotado por la mujer", detalla Morcillo. Las emprendedoras que deseen entrar en este negocio disponen de varias opciones de franquicia: desde los 2.800 a los 28.500 euros de inversión inicial. Una de estas franquiciadas, África Díaz, entró a formar parte de Aloe Shop hace casi un año, en Tarragona, y ya presume de objetivos cumplidos. "Contamos con nuestros propios laboratorios y esto permite lanzar al mercado productos de calidad pero a precios económicamente muy accesibles", explica Díaz.


    5. Ponerse guapa en d-uñas
La estética yo no es sólo cosa de mujeres, pero sí que atrae mayoritariamente a un público femenino. Los centros de d-uñas , especialistas en manicuras y pedicuras, son negocios diseñados para las amantes de la estética. Inma López es una de ellas. Atraída por el sector de la belleza, encontró en d-uñas un autoempleo perfecto: "Las condiciones que vimos eran fabulosas, nos atraía el sector de la estética por las oportunidades que veíamos en él y d-uñas tiene una estrategia empresarial y unos objetivos a corto plazo muy interesantes así como una relación muy establecida con los proveedores", explica esta multifranquiciada, que dispone de un establecimiento en el centro comercial La Rosaleda de Málaga y otro en Benalmádena. "La central d-uñas ofrece una formación sencilla y, al  mismo tiempo, muy eficaz, profesional y completa, lo que la convierte en un muy efectiva en el momento de dirigir un centro d-uñas". La cadena especialista en manicuras y pedicuras suma ya 23 centros en toda España.

    6. Decorando, con Thun
La decoración es otra de las actividades que suele responder a las preferencias de la mujer emprendedora. La cadena Thun cuenta con una mayoría de mujeres franquiciadas. "No hay que olvidar que el 80% de nuestros clientes son mujeres, por lo que nadie mejor que una emprendedora a frente de un negocio para conocer las necesidades y preocupación es de nuestros clientes", explica Marc Pujol, Country Manager Spain & Portugal  de Thun. La marca busca franquiciadas "dispuestas a invertir en un sector con muchas posibilidades". Sin cánones ni royalties y con unos márgenes atractivos, Thun comercializa un producto propio 100%, de diseño propio y fabricado a mano. La valenciana Inma Millá es una de las emprendedoras que disfruta de este negocio. El producto, el equipo y el apoyo prestado hicieron que Millá se decidiera por Thun. "Estar en una tienda Thun es sentirse a gusto en un ambiente lleno de música, olores y colores que nos permite transmitir a nuestros clientes la sensación de estar en un mundo mágico, donde el producto es único e irrepetible", explica Millá.

    7. Los complementos: Cuplé
Uno de los sectores que, desde siempre, atrae a la mujer es el de la moda y los complementos. Complementos como los de la alicantina Cuplé. "Nuestra firma integra a emprendedoras tanto en su plantilla como en nuestro público objetivo", explica Francisco Sánchez, director de Expansión de Cuplé.  Este concepto, enfocado al autoempleo, prioriza el trato con los clientes, el asesoramiento en temas de moda y estilismos como claves para que cada tienda tenga éxito.
Pilar Lemos es franquiciada de Cuplé en Pontevedra. "La tienda fue abierta en 2000 por dos empresarios en Pontevedra y yo empecé como empleada. En el año 2006 los propietarios decidieron dejar Cuplé y yo me hice cargo de la franquicia", explica Pilar. "La filosofía de Cuplé me hizo no tener ninguna duda a la hora de seguir apostando fuerte por el crecimiento de la marca en Galicia", añade la franquiciada. Actualmente. Cuplé tiene 60 tiendas en las que destaca su producto de calidad a un precio atractivo.

    8. Los complementos de Aïta
Otra cadena especialista en complementos de moda es Aïta, que tiene 23 tiendas en nuestro país. Maribel Mòdol vive en Lleida y ya conocía la tienda de Barcelona de Aïta cuando se enteró que la marca buscaba implantar una tienda franquiciada en su ciudad. "No dudé en ser yo la emprendedora –dice-. Sin duda, me decidió su profesionalidad". Tras años de fidelidad como clienta, Maribel descubrió las cualidades de Aïta como negocio: "Cuidan hasta el más mínimo detalle en su servicio y sus productos". Maribel destaca la fidelidad de los clientes, gracias a los innovadores diseños y a los diferentes precios que ofrecen. "En Aïta, sientes que el negocio crece y bien", concluye la franquiciada.

    9. Vestir a los niños con dpam
La moda infantil es también en sector atractivo para muchas emprendedoras. Y más si la marca es una marca creativa, con un diseño diferente y con unas prendas que atraen. "Monté la tienda junto a mi socia en septiembre de 2007 en Salamanca", explica Beatriz González, franquiciada de Du Pareil… au Même. Beatriz destaca que "el sistema de rotación de producto nos permite tener ropa nueva de manera constante, nos llega stock dos o tres veces por semana y siempre tenemos atractivas promociones. Además, la relación calidad-precio es excelente, el precio medio de las prendas es de 12 euros lo que nos permite llegar al gran público". Beatriz, junto a dos dependientas más, se encarga del día a día de la tienda. "El sistema de trabajo es dinámico y hay que tener constancia, pero los resultados son muy buenos". DPAM, con 23 tiendas en el mercado español, destaca por sus llamativos diseños parisinos, diferentes a lo visto en nuestro país, y por su consolidado sistema de negocio.



    10. Arreglos de El dedal de la tata
Otro de los sectores que suele estar copado por mujeres es el de los arreglos de ropa. Franquicias como El Dedal de la Tata se desarrollan con esta actividad. Ana Cruz, directora general de la marca destaca que este sector una requiere cierta cualificación que por lo general es más completa en las mujeres. "Enfocamos el negocio a emprendedoras que busquen una inversión rentable y un desarrollo profesional dentro de un sector en auge. También nos dirigimos a mujeres que quieren abrir un negocio con garantías de viabilidad como autoempleo", explica Cruz.
Mónica García abrió su franquicia de El Dedal de la Tata hace tres años en Gijón. Conoció a la marca como clienta y tras estudiar su gran rentabilidad, se unió a la cadena. La calidad del servicio, su impecable imagen y su capital 100% español fueron los factores que hicieron que Mónica García se decidiera, aunque "el factor decisivo fue la baja inversión requerida", afirma la emprendedora.