siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Cruz de Jesus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cruz de Jesus. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

Excavaciones muestran que Arabia tuvo un reino cristiano antes del Islam

La imagen aparece en una pared monumental de un monarca aún no identificado grabado poco antes de 550 d.C., décadas antes del nacimiento de Mahoma.


Los arqueólogos de la Universidad de Heidelberg en Alemania, encontraron una imagen que puede significar que Arabia tuvo un rey que usaba una cruz cristiana como símbolo de su poder.
La imagen aparece en una pared monumental de un monarca aún no identificado grabado poco antes de 550 d.C., décadas antes del nacimiento de Mahoma.
El retrato de 1,70 metros de altura fue analizado por Paul Yule quien escribió un artículo para la revista científica: “Antigüedad” donde habla sobre el hallazgo.

Yule, es parte del Departamento de Lenguas y Culturas Orientales de Heidelberg. Él recibió el apoyo de otros arqueólogos para completar el estudio en las ruinas de una ciudad antigua en Zafar, Yemen.

El hombre que aparece en la imagen puede ser el rey de Himyar, Zafar, fue la capital del reino, y se extendía a través de 2.5 millones de kilómetros cuadrados. Textos del imperio romano y algunas inscripciones nativas hablan de este reino perdido, pero hay muchas partes de esta historia que no fueron reveladas.

Según el diario Folha de Sao Paulo lo que se conoce sobre el reinado es que es parte de una región que era estratégica para el comercio de las especias, perfumes y artículos de lujo en el Océano Índico.
De acuerdo con el arqueólogo, en el siglo cuarto d. C. muchos socios de negocios de Himyar, comenzaron a adoptar el cristianismo como religión, pero la nobleza local decidió que la religión se aceptara de forma independiente.
“En la época, como ahora, la religión y la política están estrechamente vinculadas”, dijo Yule recordando que los nobles finalmente decidieron convertirse al judaísmo.
Investigadores alemanes, encontraron partes históricas sobre conflictos entre los pueblos de esa región y que se dieron cuenta de que Himyar había tomado el reino por Roma en el 525 d. C. y que pudo haber forzado a las personas que se convirtieran al cristianismo.

Otros investigadores creen que esta versión, incluyendo la del historiador Glen Bowersock, de la Universidad de Princeton. Para él, “no hay ninguna duda acerca de la instalación de un cristiano en el suroeste de Arabia, entre los años 525 y 560″.
Zafar, fue abandonada y sólo volvió a ser poblada después del año 622, cuando los grupos tribales se trasladaron a la región, en época en que el islamismo estaba creciendo.

Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Ancient Mediterranean

Lagrimas de Amor y Ternura


Un niño estaba parado, descalzo, frente a una tienda de zapatos temblando de frío. Una señora se acercó y le dijo: "Mi pequeño amigo ¿qué estás mirando con tanto interés en esa ventana?". Él respondió: "Le estoy pidiendo a Dios que me de un par de zapatos". La señora lo tomó de la mano y lo llevó adentro de la tienda y pidió a un empleado media docena de pares de medias para el niño y un par de zapatos. Preguntó si podría prestarle una tina con agua y una toalla y llevó al niño a la parte trasera de la tienda. Con cariño empezó a lavar los pies del niño y se los secó, luego le colocó las medias y los zapatos. Ella acarició al niño en la cabeza y le dijo: "¡No hay duda pequeño amigo que te sientes más cómodo ahora!". Mientras ella daba la vuelta para marcharse, el niño muy feliz, la alcanzó y la tomó de la mano, mirándola con lágrimas en los ojos le preguntó: "¿Es usted la esposa de Dios?. La Señora le respondió: "No, solamente soy una mujer agradecida con lo que el me ha dado, ". Queridos amigos, se imaginan ¿Qué diferente sería el mundo? Pero tal vez tu no eres capaz de compartir este mensaje! Yo si lo hago y también estoy infinitamente agradecido con Dios!

#‎CANALTN8 - #HISTORIASTN8 

jueves, 12 de diciembre de 2013

Las Metas de un Atleta Cristiano.


1 Corintios 9:24-27: 24 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.  Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.  Así que, yo de esta manera peleo, no como quien golpea al aire,  sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.

¿Cuáles deben ser las metas del atleta cristiano?

Correr para ganar (V. 24)
Vivir disciplinadamente (V. 25)
Tener un destino determinado (V. 26)
Pelear la batalla objetivamente (V. 26)
Ser ejemplo en el servicio (V. 27)
¿A quiénes compara el Apóstol aquí?
¿Cuál es su característica distintiva?
¿A dónde corría Pablo y con quién peleaba?

1. Se compara con:

Los atletas dedicados a correr: “yo de esta manera corro”.
Los pugilistas o boxeadores: “de esta manera peleo”.
La característica distintiva de ambos es la disciplina del duro entrenamiento. Hay muchas cosas que los competidores quisieran hacer o divertirse más con sus amigos, pero no lo hacen porque eso podría privarles del premio mayor.


La Versión Internacional dice “Todo el que compite en los juegos olímpicos se impone a sí mismo un severo entrenamiento, ellos lo hacen para recibir una corona de laurel que al fin se ha de marchitar; pero nosotros lo hacemos para conseguir una corona que durará para siempre.”

2. La versión Latinoamericana dice: “Así, pues, yo corro, sabiendo a dónde voy. Doy golpes, no en el vacío. Castigo mi cuerpo y lo someto, no sea que habiendo predicado a otros, venga a ser eliminado.”

Podríamos decir que aquí estaba el éxito del ministerio de Pablo:

Tenía un objetivo claro y definido.
“Corro, no como a la aventura” “no como a ciegas” o “sin rumbo fijo”. En otra ocasión dijo: “me esforcé a predicar el evangelio no donde Cristo ya hubiese sido nombrado”. Todos sus viajes tenían este propósito.

Adoptó una disciplina férrea.
“Golpeo mi cuerpo”, “obligo a mi cuerpo a que me sirva”. Podríamos decir que toda competencia es dolorosa. El buen deportista sabe bien que sin dolor no tendrá el premio. Los que triunfan deben soportar el sufrimiento hasta límites increíbles, obligando a sus piernas a continuar corriendo aun cuando ya no pueden más.

En tercer lugar, tuvo éxito porque temía ser eliminado.
“no sea que después de haber proclamado a otros, yo mismo sea reprobado”, “eliminado”, “descalificado”. Para Pablo no existía tal cosa como “una victoria segura”. Sabía que debía luchar todos los días porque podía perder el premio. ¿Después de tanto trabajo, persecuciones, desvelos, sufrimiento y preocupación para que la iglesia prospere podría ser eliminado? Si. Eso es lo que dice el texto.

1ª Corintios 9:24-27, nos enseña que Lo importante no es simplemente participar, sino participar y ganar.

Cuando se celebra una carrera, del tipo que sea hay un lema deportivo que no debe olvidarse, y es que “lo importante no es ganar, sino participar” y con esto uno debe emprender la carrera y aunque no gane estar contento porque se ha participado.

Se suele creer que en la fe pasa lo mismo, que el hombre debe esforzarse lo suficiente, andando o corriendo por esta vida, recordando que lo importante es participar. En el texto de hoy, Pablo nos dice que no es así. El versículo 24, recuerda a los creyentes que hay un premio y les recomienda: “Corred, de tal manera que lo obtengáis”. Parece antideportivo que se recomiende al creyente que corra para ganar, pero en ese sentido lo es.

No se está hablando aquí de la salvación, que naturalmente es gratuita y nadie nos puede quitar, sino de una recompensa que recibiremos de acuerdo a nuestro comportamiento aquí en la tierra, una recompensa a nuestra manera de vivir la fe que un día experimentamos.

En este sentido debemos ser ambiciosos, y correr de tal manera, que obtengamos el premio. Ser tan consecuentes en nuestra fe, en esta vida, que Cristo nos ponga a su derecha junto con los corderos que fueron fieles y que recibirán su recompensa.

Como en toda carrera, se necesita una preparación. Alguien no preparado no puede emprender una carrera. Se necesitan técnicas para que nuestro correr sea provechoso, y sobre todo mucha constancia, para que no sean esfuerzos puntuales que no llevan a nada, sino un trabajo constante que nos llevará a la meta, victoriosos. ¿Quieres ganar la carrera?, presta pues atención a los consejos que Dios nos da.

I. Para ganar se necesita entrenamiento.

Pablo está utilizando una ilustración que los Corintios conocen a la perfección, el deporte. Después de los juegos olímpicos seguían en importancia los juegos ístmicos celebrados en Corinto cada tres años, se podían ver como los deportistas se preparaban para estos juegos, diez meses antes de los juegos se reunían todos los participantes para comenzar allí sus entrenamientos. Se podía ver cómo se levantaban de madrugada para poder realizar sus ejercicios, cómo se abstenían de comer algunas cosas con sus dietas especiales, cómo no participaban de muchas actividades, para que llegados los días de los juegos estuvieran en óptimas condiciones para participar.

No es tan raro, porque podemos ver que hoy en día siguen haciéndolo. Los deportistas llevan una estricta dieta que no deben saltarse para estar en forma, sacrifican muchos días para poder entrenarse, no asisten a determinadas fiestas para poder dormir lo suficiente, se abstienen de todo ello porque ansían conseguir el premio.

Los griegos tenían un entrenamiento que empezaba con los siete años, cuando los niños comenzaban a ir al colegio, estudiaban las asignaturas básicas como lectura, escritura, matemáticas, música, poesía, danza, aprendían a tocar un instrumento musical y paralelamente, tenían un duro entrenamiento físico, lucha, boxeo, carreras, lanzamiento de jabalina y disco. Eran las materias básicas.

A los dieciséis años se les agregaban los estudios de literatura, filosofía y política. Un duro entrenamiento, dejando muchas cosas de lado, para obtener una corona de pino.

El creyente también participa de una carrera, y no puede enfrentarse a ella sin un buen entrenamiento. Hay algunas cosas de las cuales debe abstenerse; no porque sean malas, sino porque dificultan y entorpecen mi carrera. El propio Pablo les recuerda esto a los corintios en, 1ª Corintios 6:12.

Es algo muy importante para que consigamos llegar a la meta, victoriosos, hacer las cosas por convencimiento propio. El que se entrena para un deporte, no le duele demasiado, abstenerse de determinadas cosas, porque piensa en la victoria que a través de ello puede conseguir, se abstiene porque está convencido, sino, no lo haría. Porque sabe que su esfuerzo le llevará a conseguir algo que es mejor y que el ansía.

El cristiano que sabe desprenderse de las cosas que le entorpecen su carrera, llega a la meta con derecho a premio. Un cristiano que en público práctica la abstinencia y luego a solas se atiborra de cosas dañinas, se cansa y no alcanza la meta.

Muchos fracasan porque aunque muestran una cara, luego a solas no cumplen y quizás nuestra primera meta es estar convencidos de lo que lo que hacemos obtiene premio y que queremos hacerlo. Ningún entrenamiento llegará lejos si la persona que lo hace no está totalmente convencida.

Los griegos solían correr en el estadio completamente desnudos, pues querían desprenderse literalmente de todo lo que les pudiera estorbar en la carrera. No sentían vergüenza, porque sabían lo que significaba poder correr sin ningún impedimento.

En nuestro entrenamiento hemos también de aprender a desprendernos de aquellas cosas que dificultan nuestra carrera, no por mandato, sino por convencimiento comprendiendo lo que estamos haciendo. Cualquier recompensa en este mundo, acabará siendo corruptible, cualquier cosa que pongamos en nuestro camino, que nos dificulte la carrera, por mucho que nos atraiga, algún día se acabará.

Sin embargo, no tenemos medidas para comprender la grandeza de lo que nos espera, algo incorruptible, algo que Dios mismo nos dará, y que debemos ansiar, siendo fieles a Dios en todo momento.

II. Para ganar se necesitan ciertas técnicas

Después del entrenamiento hay algo que también es primordial. No le basta al corredor haberse preparado bien, entrenar su cuerpo para llevarlo al límite, y esforzarse todo lo posible, ahora hay que aprender la técnica.

Vi una vez un reportaje de un grupo de personas que había desarrollado un programa informático, capaz de corregir la técnica de los corredores. Lo aplicaron a un buen corredor que ya disponía de buena técnica, grabaron su forma de correr y la introdujeron en el ordenador, el resultado fue que podía ganar algo más de un segundo corrigiendo un pequeño giro del pie derecho, que le hacía perder algunas milésimas de segundo en cada zancada. Con un poco de esfuerzo consiguió corregirlo, y efectivamente ganó un segundo y medio, lo que le hizo batir el record de su país.

La técnica del que corre la carrera de la fe, es importante, no es suficiente prepararse bien, y echar a correr sin más, porque se irá muy rápido, pero no se llegaría a ningún sitio. Existen varios tipos de carrera, que no llevan a la meta:

Está aquel que desde un principio quiere correr mucho.
Es aquel que quiere participar en todo, que se queja que “aquí no hacemos nada”, que se entusiasma con cualquier cambio, es aquel que corre mucho al principio gastando todas sus fuerzas, y luego está agotado.

Hay que empezar lentamente, calentar los músculos, no puedo pretender cambiarlo todo en mi vida de un día a otro. Costumbres, hábitos, motivaciones debe ser cambiados poco a poco, para que aquello que haga perdure. Si pretendo hacerlo todo de vez, acabará desilusionado, sentado en el banco de la iglesia, preguntándome “que narices hago yo aquí”.

Luego está aquel que tiene muchos ánimos y mucha fuerza, pero no corre en la dirección correcta.
Esto suele suceder a los que cambian muy a menudo de ideas, hoy, es tremendamente fundamentalista, mañana es liberal, pasado luterano acérrimo, y el otro pentecostal. Gente que son como veletas que gastan su tiempo en cosas que no son esenciales, literalmente “gente que se anda por las ramas”.

Habéis visto correr a alguien en un estadio que en lugar de seguir su camino marcado, cruce el césped, luego suba a tribunas, baje de un salto, salga fuera de una vuelta exterior al estadio entre cruce la meta y pretenda haber ganado porque lo ha hecho más difícil. Este atleta, no sabía lo que se pedía de él.

Así es el creyente a su modo, improvisando, gasta muchas energías, pero es muchas veces tropiezo, principalmente para él mismo. Conozco gente que se compra un aparato de cualquier clase, lo saca de su envoltorio, y tira la caja con las instrucciones, porque “todas son iguales” y no consigue sacar el máximo rendimiento a su compra. Luego se queja del fabricante, del que se lo vendió de todo, porque no consigue hacerlo funcionar, y todo porque no leyó las instrucciones.
La técnica para correr la carrera de la fe es mantener el ritmo (Versículo 26). La carrera que tenemos delante es larga, pero no sacaremos provecho, si no estudiamos la técnica correcta para correr en ella. No vale la pena, correr a la ventura, ni golpear al aire. Y no hay sensación más desagradable que pasarse la vida haciendo cosas que luego no sirven para nada. Se asemejan a aquellos profeta que en Israel son reprendidos porque hacían cosas, muchas cosas, pero Dios no se los había mandado, Jer. 14:14.

III. Para ganar se necesita Constancia

Hay una manera correcta de enfrentarse a esta carrera, y es tal como nos dice el versículo 27. El secreto de todo buen corredor está en la constancia de todo lo que hace tanto en su entrenamiento, como durante la carrera.

Es algo primordial en la vida del creyente, una constancia en las cosas que hace, tanto en la lectura diaria de la Biblia como en la oración, como la comunión con los demás hermanos en todos los cultos de la semana, constancia.

Se suele decir que los conflictos del creyente comienzan en su habitación, en su intimidad, en la falta de constancia. Pablo tenía miedo de perder la corona, no la salvación eterna que recibimos por gracia de Dios. Pablo no quería perder su premio, el que recibiría por su vida. Quería ganar la carrera.

Este es el secreto de una vida premiada, la constancia. Cuando vemos cosas bonitas, nos llaman la atención aquellas que han sido formadas por pequeñas cosas, y con mucha paciencia y constancia. Quien no se ha maravillado cuando ha visto un puzle terminado de 20.000 piezas, o una obra de labor, como la que suele haber en los restaurantes chinos donde se representan complicados paisajes en enormes murales todos cosidos hilo tras hilo.

Quizás piensas que vale más la pena hacer grandes cosas, enormes obras que perduren, pero las más bonitas son aquellas hechas con pequeños elementos, y con una constancia diaria.

Al final de sus días, el miedo de Pablo había descendido. Dice en 2ª Timoteo 4:7-8. Dios quiere ayudarnos a ser constantes en nuestra carrera y llegar victoriosos a la meta, y podamos decir con Pablo: “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe”.

Escrito por  Pastor  Isaú Orellana



lunes, 26 de agosto de 2013

Pdte de Guatemala declara a Jesucristo Señor de la nación

“Hoy nombramos a Jesucristo como Señor de Guatemala y declaramos en su nombre que cada una de nuestras generaciones vivirá en una Guatemala Próspera”, declaró el Mandatario.
 
El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró a Jesucristo como el Señor de la nación este jueves durante el primer Desayuno Nacional de Oración.
 
Pérez Molina también reflexionó sobre la dependencia que tiene de Dios. “En la mañana cuando miro el primer reporte de cuantos guatemaltecos murieron el día anterior a causa de la violencia es duro. En esos momentos lo que da la fortaleza es precisamente que todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, añadió Pérez Molina.
 
Además del Mandatario estuvieron presentes el Presidente del Congreso Nacional de la República, Pedro Muadi, y el Presidente de la Corte de Constitucionalidad, Héctor Pérez Aguilera.
 
“Estar en la Presidencia es una bendición que Dios me ha dado y yo no puedo desaprovechar esa bendición porque Dios quiere que esté allí”, dijo el Presidente.
 
El evento realizado en el Hotel Vista Real contó con la presencia de los congresistas estadounidenses Robert Aderholt, y Randy Hultgren, ambos del partido republicano.
 
Aderholt, congresista por el estado de Alabama, recordó la forma en que se inicio el Desayuno Nacional de Oración en Estados Unidos en 1953. En esa ocasión participó el entonces presidente Dwight Eisenhower.
 
“Guatemala será luz para las naciones. Debemos identificar puentes entre etnias y culturas. Desde que iniciamos con Guatemala Próspera, hace 10 años, hemos querido unir líderes. Estamos soñando con una transformación social, vemos una generación de cambio”, manifestó Carlos Sandoval, Vicepresidente Guatemala Próspera, entidad que organizó el Desayuno Nacional de Oración.
 
CBN Latino por medio de su oficina en Guatemala es parte del equipo de trabajo de Guatemala Próspera.
 

sábado, 10 de agosto de 2013

Cuando hablamos de la Biblia, hablamos de la vida eterna...




sábado, 3 de agosto de 2013

Reliquias desenterradas en Turquía podrían contener pedazos de la cruz de Jesús

 Los elementos fueron descubiertos durante una excavación a gran escala en la Iglesia Balatlar, que fue construida en el año 660, cerca del Mar Negro, informó Today's Zaman.

(NoticiaCristiana.com). Arqueólogos que realizaban excavaciones en el sitio de una iglesia en Turquía han descubierto un cofre de piedra que contiene una reliquia que podría ser parte de la cruz con la cual Jesús fue crucificado.
 
Los elementos fueron descubiertos durante una excavación a gran escala en la Iglesia Balatlar, que fue construida en el año 660, cerca del Mar Negro, informó Today’s Zaman.
El Profesor Gülgün Köroğlu, profesor asociado de la Universidad Mimar Sinan Fine Arts de Turquía y líder de la excavación, dijo al periódico que los artefactos están vinculados a la crucifixión de Jesús.
“Este cofre de piedra es muy importante para nosotros. Tiene una historia y es el artefacto más importante que hemos descubierto hasta ahora”, dijo Köroğlu al diario.
Köroglu dijo al Hurriyet Daily News que el artículo se cree ser parte de la cruz de Jesús por lo que es el artefacto más importante descubierto por el equipo de excavación el cual es financiado por la Unión Europea.
“Hemos estado trabajando aquí durante cuatro años y se han encontrado más de 2.000 esqueletos. Espero que este año vaya a ser una temporada de trabajo muy fructífera para nosotros. Hemos aprendido muchas cosas durante la excavación que no sabíamos antes”.