siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta emporio comercial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emporio comercial. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

LAS PRIORIDADES



DESDE LOS INICIOS CADA SER HUMANO PIENSA Y ACTÚA SEGÚN SUS CUALIDADES Y PRINCIPIOS HASTA LOGRAR OBJETIVOS, OTROS FRACASAN EN LA DESESPERACIÓN DE CONSEGUIRLO Y DE AHÍ DICEN QUE ES NECESARIO REALIZAR CAMBIOS DENTRO DE NUESTRO ÁMBITO SOCIAL Y EMOCIONAL.

Y DE QUE CAMBIOS HABLAMOS:
DE  AMISTADES..?, QUIZÁS DE TRABAJO, O DE NUESTRA MISMA CONVIVENCIA EMOCIONAL O MEJOR EXPRESADO DE NUESTRO CARÁCTER, AQUEL EXPLOSIVO Y DEPRESIVO SISTEMA DE PERSONALIDAD QUE AVECES NO PODEMOS MANEJAR CON LIGEREZA.

POR PRINCIPIO PSICOLÓGICO PODEMOS AÑADIR QUE EL HOMBRE VIVE DE COMPLEJOS EMOCIONALES A ESTOS PODEMOS MENCIONAR LOS SUEÑOS DE SER EL MEJOR DENTRO DE NUESTRA SOCIEDAD, LIBERTAD PARA EXPRESAR NUESTROS CONOCIMIENTOS, PERCIBIR QUE SEREMOS ACEPTADOS COMO LIDERES EN UN GRUPO DE TRABAJO U ESTUDIOS.

PERO TODO ESTOS TIENE DOS OBSTÁCULOS:
PRIMERO; LA PRESENCIA DE PARTE DE UN GRUPO EXISTENTE QUE PROVOCA LA DESLEALTAD POR MOTIVO DE PRINCIPIOS PERSONALES TENIENDO COMO RESULTADO EL EGOÍSMO, LA ENVIDIA, LAS MENTIRA QUE POR ESTOS TIEMPOS EMERGEN DENTRO DE LOS CORAZONES DE PERSONAS CARENTES DE UNA PERSONALIDAD DE VALORES INEXISTENTES.

SEGUNDO; LA EL MISMO INDIVIDUO PROTAGONISTA DE SU PERSONALIDAD QUE LLEGA A LA VANAGLORIA Y FLUYE SU PARTICIPACIÓN EN EL ORGULLO DESACTIVANDO SU CARRERA HACIA LOS PICOS DE PROFESIONALISMO MAS ALTOS QUE PUEDA A VER SOÑAR.

LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES DE UN SER HUMANO APARTE DE LA VIVENCIA PASAJERA EN ESTE MUNDO LLENO DE DIFICULTADES Y OPORTUNIDADES, ES CUANDO VIVIMOS LOS TIEMPOS DE RESPONSABILIDADES DE ACUERDO A UN CONTEXTO DE PRIORIDADES, ME REFIERO AL PASAR DE LA ADOLESCENCIA, LA JUVENTUD  Y ENTRAR A LA MADUREZ, ESA ETAPA DE RIESGOS Y CONFRONTAMIENTO CON EL MUNDO SOCIAL LABORAL, Y POR AHÍ ES CUANDO TOMAMOS POR LA MANO NUESTROS ESTUDIOS REALIZADOS  POR EL PASO DE UNA UNIVERSIDAD U INSTITUTO HASTA LA PRESENTACIÓN DE NUESTRA HOJA DE VIDA EN UN CENTRO LABORAL, ME REFIERO UNA EMPRESA, UNA COMPAÑÍA, UN GRUPO EMPRESARIAL, CLARO DE ACUERDO A NUESTRA CAPACIDAD DE ESTUDIOS Y DEPENDIENDO DEL ALMA MATHER QUE NOS COBIJO POR CIERTO AÑOS DE ESTUDIOS CUANDO NOS DESVELAMOS POR LAS FAENAS DE TAREAS TANTO EN  GRUPO COMO INDIVIDUALES, LAS SALIDAS DE REPOSO CON LOS COMPAÑEROS DE FACULTADES, LAS ANGUSTIAS Y LOS CORRETEOS POR BUSCAR LA ALEGRÍA DE LAS NOTA FINALES.

BUENO QUE  RALACION TIENE  LA HOJA DE VIDA Y LA PRESENTACIÓN A UN EMPLEO SOÑADO, EL FIN ES OBTENER UN PUESTO QUE MUESTRE NUESTRA CAPACIDAD Y LUEGO REFLEJE LA VANIDAD Y EL ORGULLO, COMO SE DICE: HOY DÍA TE CONOZCO Y MAÑANA NO ME ACUERDO DE TI, ES LA VERSIÓN DEL AMIGO DEL BARRIO QUE CUANDO NO TENIA PERRO QUE LE LADRE Y AHORA CUANDO ENCUENTRAN UNA POSICIÓN LABORAL HASTA SU FORMA DE CAMINAR Y SALUDO CAMBIO REPENTINAMENTE.

DE ESTO HABLAMOS DE LAS PRIORIDADES QUE FORMAN PARTE DE NUESTROS VALORES PARA UNA SOCIEDAD MAS CULTA E IMPERATIVA, SI CLARO QUE SI, DE VALORES QUE NO SABEMOS CUIDAR NI CULTIVAR, AQUELLOS VALORES QUE SE PIERDEN POR EL INSTINTO DE SUPERIORIDAD QUE SE FORMA POR CAUSA DE CREERSE EL MEJOR O MAS SUPERIOR DEL QUE MAS SABE, ES COMO QUE EL DIABLO PUEDA COMPARARSE CON DIOS, SABEMOS QUE DIOS ES TODO PODEROSO, PERO SIEMPRE EL MENOS CAPAZ QUIERE PARECERSE MAS PODEROSO QUE OTRO, TAL SOLO POR LA FORMA O SITUACIÓN MOMENTÁNEA QUE PASA, PODEMOS DECIR QUE POR ESTOS TIEMPOS ES DIFÍCIL SENTIRSE MENOS CUANDO MAS TENEMOS, PERO EXISTE PERSONAS QUE SE SIENTE FELICES Y CONTENTOS CON LO QUE TIENEN SIN OFENDER A NADIE, Y HAY UNA PALABRA, QUE SIN ELLA NADIE TENDRÁ PROGRESO DENTRO DE ESTA SOCIEDAD TANTO EN LO PROFESIONAL, MUCHO MENOS SOCIAL MENTE Y ECONÓMICAMENTE ESTARÁ SIN GLORIA.

CRÉDITOS PARA LOGRAR EL ÉXITO:
1.-PERSONALIDAD=HUMILDAD
2.-PROFESIONALISMO=HUMILDAD
3.-HUMILDAD=HUMILDAD

PODRÍAMOS SEGUIR NOMBRANDO LO MISMO PERO NO QUEREMOS ENOJARTE.
LAS PUERTAS DEL ÉXITO ESTÁN ABIERTAS, SOLO INGRESAN LOS HOMBRES QUE CULTIVAN LA GRANDEZA DE LA HUMILDAD Y DE GRANDES VALORES FAMILIARES Y ESPIRITUALES, LOS CARENTES DE FRÁGILES CORAZONES Y DUROS DE AMOR SON LOS  QUE CONQUISTAN EL GOZO DE LA SOCIEDAD CON  SU SIMPLEZA DE GENEROSIDAD Y EL SINSABOR DESCOLORIDO DEL AMOR POR LO DEMÁS.

SI PODEMOS MENCIONAR LA MAYOR PARTE DE LOS GRANDES LIDERES QUE FORMARON PARTE DE LA RECONSTRUCCIÓN DE ESTA SOCIEDAD, ILUSTRANDO SUS CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS QUE LOGRARON  ENGRANDECER LOS PRINCIPALES VALORES CRISTIANOS Y ASÍ MEJORAR LA CONVIVENCIA CON ESTA SOCIEDAD, SE PUDO OBTENER PERSONAS DE BUEN ANIMO PARA AVANZAR Y LOGRAR DE LA MANO CON EL PODEROSO LOS OBJETIVOS TRAZADOS.

HUBER MORENO MONTERO

lunes, 25 de noviembre de 2013

Gamarra albergará centro comercial de US$ 120 mlls

Gamarra Moda Plaza (Gama) mezclará concepto de galerías (con 2,300 tiendas) y retail moderno. El power center tendrá dos tiendas por departamentos y un supermercado.

María Claudia de la Barra C.
mdelabarra@diariogestion.com.pe

El emporio comercial de Gamarra se alista a recibir a su primer centro comercial con estándares de primer nivel, el cual demandará una inversión de US$ 120 millones, el cual mezclará el concepto de retail moderno con el tradicional.

Así, tras iniciativa de Inversiones Gamarra Plaza S.A.C., conformado por diez empresarios (comerciantes) del emporio, ‘Gamarra Moda Plaza’ (Gama) se ubicará en un área aproximada de 11,300 metros cuadrados, que se dividirán en una zona de galerías y en el ‘power center’.

Este último albergará tres tiendas ancla (dos tiendas por departamentos y un supermercado), además de negocios de conocidas marcas en el rubro de telefonía, banca, restaurantes, entre otros, señaló José Eduardo Castillo, gerente general de Impulsa Asset Management (IAM), estructurador financiero del proyecto.

Obras
El ejecutivo informó que tras dos años de trabajo en la etapa de anteproyecto, se prevé obtener la licencia de construcción en enero del próximo año, para realizar la construcción durante unos 15 meses, y culminar, en su totalidad, a mediados del 2015. “Gama es uno de los proyectos de centros comerciales más caros en la historia peruana, pues se está construyendo en una zona donde hoy el metro cuadrado llega hasta los US$ 25,000”, refirió José Castillo, quien agregó que el terreno ya tiene el 25% de las tiendas vendidas, de un total de 2,300. que estarán ubicadas en la zona de galerías.

Indicó que el interés de las tiendas ancla para formar parte de este proyecto será significativo, sobre todo considerando que el proyecto ofrece las exigencias y dimensiones requeridas para sus operaciones. “Por ejemplo, un supermercado requiere por lo menos 5,000 metros cuadrados, y no hay otro terreno en Gamarra que le pueda dar eso”, mencionó.

Expectativas
Castillo sostuvo que actualmente Gamarra mueve alrededor de US$ 2,000 millones al año. Se estima que el proyecto representará el 20% de la inversión total hecha en el emporio en los últimos ocho años.

Respecto a la demanda diaria, que hoy asciende a 100,000 personas, el ejecutivo aseguró que este centro comercial superará las expectativas de aumento de afluencia de compradores que se estimó tras la implementación del Tren Eléctrico ( 25%), y aseguró que la demanda del emporio podría duplicarse en los próximos cinco a seis años.

Por su parte, el representante del Grupo de Inversionistas de Gamarra, Augusto Allcca Álvarez, señaló que existe el apoyo por parte de la Municipalidad de La Victoria para que el avance del proyecto se dé de acuerdo a las fechas estimadas, así como la confianza de los empresarios que ya operan en el emporio para incluir el proyecto en sus planes de expansión.

Con visión de largo plazo
Si bien la tipología del comerciante de Gamarra es ver los resultados de su negocio en el corto plazo, el proyecto Gamarra Moda Plaza será una oportunidad para comenzar a implementar estrategias que les permitan tener una visión de mediano y largo plazo, dijo José E. Castillo. Augusto Allcca Álvarez anotó que este proyecto se convertirá en una importante oportunidad para los comerciantes de provincias, que hoy representan el 90% del total del emporio, pues la oferta presentada se adecua a sus necesidades.

CIFRAS Y DATOS

Resultados. Se prevé que la utilidad del proyecto oscile entre el 14% y 17%.

Edificación. El proyecto contará con nueve niveles. De los cuales, dos serán para de cocheras de hasta 600 estacionamientos.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

CES 2013: diez tecnologías que se roban el show en Las Vegas


No es fácil llamar la atención en un centro de convenciones que tiene un tamaño equivalente a 40 campos de fútbol: eso es lo que se proponen los productos –y las marcas- que participan en la feria CES.

El Consumer Electronics Show 2013, que tiene lugar en la ciudad estadounidense de Las Vegas esta semana, tiene una audiencia estimada en 150 mil asistentes, entre periodistas, analistas y empresarios (y no está abierta al público general).
Contenido relacionado
¿Qué tanto triunfa lo anunciado en CES?
Las novedades tecnológicas que darán que hablar en el CES
Las predicciones tecnológicas para 2013

Más de 20.000 productos, más de 3.000 marcas: cifras apabullantes para la que es considerada la más grande muestra de tecnología del mundo.
BBC Mundo la recorrió para elegir a una decena de "estrellas" que se ha robado el show este año y mostrarle a los lectores algunos de los equipos que podrán tener entre manos en un futuro casi inmediato.
clic Lea también: ¿Qué tanto triunfa lo anunciado en CES?

1. Televisores inteligentes│2. La casa controlada | 3. Tableta para enrollar│4. GPS a su servicioclic  | 5. Lente de realidad aumentada | 6. Lector y teléfono | 7. Tenedor para hacer dieta│8. Celulares más grandes | 9. Minicámaras │10. Lap-tablets

1. Televisores, con ultradefinición e inteligencia


 Televisor
Mayor tamaño, definición y funcionalidad.

Sin duda se han llevado los titulares de este CES: son las televisiones que tendremos en las salas de nuestros hogares, que no escatiman en tamaño y funcionalidad.
La tendencia de la que todos hablan es el 4K o UltraHD, un nuevo estándar de súper alta definición que deja mal parado a cualquier equipo actual: tiene cuatro veces la resolución de una televisión HD de 1080p. Samsung presentó una de estas TV 4K con un tamaño de 85 pulgadas, que es casi una pantalla de cine para la casa y muestra una nitidez asombrosa.
También las pantallas OLED –siglas que identifican a una tecnología distinta para fabricar televisores, basada en diodos orgánicos de emisión de luz- fueron protagonistas, con la primera en salir al mercado anunciada por la compañía surcoreana LG para marzo: alta definición en 55 pulgadas y apenas medio centímetro de espesor.
Pero hay más: pantallas curvas de OLED –lo que permite, según los fabricantes, corregir la visión defectuosa en los bordes, que se da por cómo vemos los humanos-, equipos que personalizan contenidos para cada integrante de la familia en base sus hábitos de consumo previo y, quizás, el fin del reinado del control remoto con televisores que responden a gestos y comandos de voz. Eso sí, a precios aptos para pocos, de entre US$8 y 12 mil.


2. La casa controlada


( WeMo
El WeMo, de la empresa Belkin, permite activar desde una tableta las luces o la calefacción de la casa.)

El concepto del hogar interconectado lleva años en boca de los empresarios de tecnología y no ha llegado el día en que podamos hablarle a nuestro lavarropas o tener una lista del supermercado automáticamente hecha por nuestra heladera. Pero estamos más cerca, a juzgar por lo visto en este CES.
La empresa Belkin llamó la atención con su solución WeMo, que permite activar desde una tableta (y desde cualquier lado del mundo) las luces o la calefacción de la casa y controlar sensores de movimiento, incluido un monitor sonoro para el cuarto del bebé que “habla” directamente con el celular de sus padres. Pero, en breve, también tendrán conexión las cafeteras, licuadoras y ollas eléctricas: esta compañía californiana ha firmado un acuerdo con un fabricante de electrodomésticos y éstos saldrían a la venta antes de fin de año.
También LG se destacó en este rubro, con una línea de lavarropas y aspiradoras que no sólo pueden sincronizarse con un celular sino también con la pantalla de TV. Y la heladera inteligente tiene aplicaciones para calcular la dieta de cada persona de la casa o para recordar las fechas de vencimiento de los productos que conserva.
En tanto, el primer horno que funciona con el sistema operativo Android –el mismo de teléfonos y tabletas- fue de la firma Dacor: tiene procesador de 1GHz, WiFi y un display para buscar recetas en internet, con las que luego el superhorno ajusta su tiempo y temperatura de cocción.

3. Tableta para enrollar


 Tableta para enrollar
Esta tableta flexible es apenas más gruesa que un papel y puede enrollarse.

Para algunos, es el futuro de la computación portátil y tiene un tamaño apto para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero: una tableta flexible que es apenas más gruesa que un papel y puede enrollarse.
La llamada PaperTab es el resultado de una colaboración entre el gigante de los procesadores Intel, la firma británica Plastic Logic y la universidad canadiense Queen's y, al sostenerla en mano, se siente como una hoja de papel plastificado. El material es sensible al tacto y la superficie de visión –lo que equivaldría a la pantalla de una tableta normal- es de 10,7 pulgadas, una más que el iPad.
La flexibilidad del material permite, por ejemplo, doblar la pantalla para pasar las páginas de un documento. Pero no se trata de una tableta única, sino de un conjunto de láminas electrónicas, cada una de las cuales abre una sola aplicación: están pensadas para usarse de a varias, como si fueran hojas de papel sobre un escritorio (o ventanas de Windows) que el usuario consulta según necesite.
Los expertos no se han ahorrado elogios: sugirieron que, de triunfar en el mercado, este producto "cambiará para siempre nuestra idea de qué es el papel".

4. GPS, a su servicio


 Trakdot
El Trakdot, del tamaño de la palma de la mano, se coloca en la maleta y permite rastrear su ubicación.

El cada vez más ubicuo GPS –sistema de posicionamiento global, en inglés- es la tecnología de base de varios productos nuevos en el CES. Entre ellos, un rastreador de equipaje y un programa de información geográfica para compartir entre autos.
Para los viajeros frecuentes cansados de que las líneas aéreas les pierdan sus pertenencias, la empresa Globatrac pensó en Trakdot: del tamaño de la palma de la mano, es un dispositivo que se coloca dentro de la maleta y se comunica con el teléfono inteligente para dar sus coordenadas si termina en un destino equivocado; también puede mandar mensajes de mail o ser rastreado mediante un sitio web.
En tanto, Glympse está pensada para quienes, más que volar, viajan en auto. Es un sistema que permite compartir la ubicación geográfica de un vehículo –Ford, en este caso, es el fabricante que firmó un convenio para incorporarlo su flota- simplemente mediante comandos de voz.
¿Ya está llegando a su casa y quiere avisar que pongan la comida en el horno? ¿Quiere contarle a su amigo que está en el barrio? No tiene más que "mandar un Glympse", hablándole a su auto y sin necesidad de hacer una llamada telefónica: la aplicación dará la información por mail, mensaje de texto, Facebook o Twitter al destinatario seleccionado.

5. Realidad aumentada… dentro del ojo


 Lente de realidad aumentada
Este lente de realidad aumentada podría permitir una mayor inmersión en filmes y videojuegos.

Los lentes de realidad aumentada continúan haciendo ruido en CES 2013: esta vez se ausentó Google y su Project Glass, anunciado para 2014, y otras empresas, como Vuzix, prometen hacerle sombra con su propia línea de anteojos.
Pero la rareza del rubro es un intento por lograr la percepción de realidad aumentada mediante lentes… de contacto. Tal es el invento de Innovega, que ha llevado este concepto de computación portátil más allá: adentro del ojo.
En la feria, cuentan con un prototipo de este dispositivo transparente (anticipado en la edición anterior) que entrega una visión similar a la de una pantalla de 240 pulgadas, con 3D y alta definición. Si funciona tal como esperan sus creadores, podría permitir una inmersión en filmes y videojuegos mayor a la que se logra con gafas, así como un mejor manejo del foco de la visión.
Pero todavía están pendientes de la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, en inglés), que debe dar el visto bueno para que el prototipo se vuelva producto masivo, algo que podría demorar años.

6. Lector y teléfono: dos en uno

 Lector y teléfono 2 en 1
El YotaPhone es un teléfono inteligente y a la vez un lector de tinta electrónica.

El concepto será celebrado por quienes están cansados de cargar muchos dispositivos para múltiples tareas: un teléfono inteligente que es la vez un lector de tinta electrónica.
El YotaPhone, así se llama, tiene doble pantalla: de un lado cumple las funciones de un Kindle o un Nook y del otro es un clásico smartphone con sistema operativo Android.
¿Cómo funciona? Con un solo movimiento. Si quiere leer un libro o documento largo, lo usa del primer lado, el de la pantalla monocromática, y luego lo gira para revisar su correo, navegar o ver un video en la pantalla a color. Ambas están interconectadas, con lo cual resulta sencilla pasar de una información a otra.
La ventaja no es sólo que el visor de tinta es opaco y más amable con la vista: también permite ahorrar energía, porque gasta mucho menos que cuando se lee sobre la pantalla del teléfono.

7. Tenedor para hacer dieta


 Tenedor para hacer dieta
El HAPIfork registra la velocidad de los movimientos de la mano a la boca, el tiempo total de la comida y el tamaño de los bocados.

¿Qué tal si el tenedor fuera su mejor aliado para dejar de comer? Esa es la idea detrás de HAPIfork, presentado como el primer cubierto inteligente del mercado.
El dispositivo está diseñado para llevar registro de la velocidad con que se suceden los movimientos de la mano a la boca, el tiempo total de la comida, el tamaño de cada bocado: en caso de excesos, sugiere moderación al voraz comensal.
¿Cómo lo hace? Emitiendo una pequeña vibración a la mano, similar a la de un celular en modo silencio. Una vez que termina la comida, envía los datos de consumo al perfil del usuario, mediante Bluetooth o conectando el tenedor mismo a la computadora, para luego archivar los detalles del almuerzo o cena o compartirlos, por ejemplo, con el médico nutricionista mediante un e-mail.

8. Celulares más grandes…


 Teléfono inteligente
Los celulares se acercan a las minitabletas.

Los celulares que son novedad en la feria este año siguen una trayectoria contraria a la que ha sido en el pasado una tendencia de la telefonía móvil: luego de haberse achicado gradualmente por décadas, los teléfonos ahora son cada vez más grandes.
El que ha conseguido las miradas esta vez es el Ascend Mate, de la empresa china Huawei: tiene una pantalla de 6,1 pulgadas, la de mayor tamaño en un smartphone hasta la fecha y por encima incluso de la de la tableta Galaxy Note II.
Junto a la compañía china, su rival Sony también ha presentado su teléfono extralarge, el Xperia Z, que además sirve para usar en la ducha: según los fabricantes, es capaz de funcionar bajo agua por al menos 30 minutos.

9. … y cámaras más chicas


 Powershot N de Canon
La PowerShot N, de Canon, es una minicámara que tiene un cuerpo del mismo tamaño del lente.

Las cámaras fotográficas, en cambio, siguen un camino sin pausa hacia la miniaturización y ahora buscan, además, la conectividad total.
Los nuevos productos revelados en la feria tienen la capacidad inalámbrica y la interacción con las redes como norma: suben fotos a Facebook o Twitter sin pasar por la computadora, se conectan con celulares y tabletas y pueden hacer streaming del video que se esté grabando en tiempo real.
En este terreno, la PowerShot N de Canon sorprende por su tamaño: una minicámara que tiene un cuerpo del mismo tamaño que su lente (incluso el botón para disparar está sobre el lente, al igual que la función de zoom).
En video, la Handycam TD30V de Sony no sólo es diminuta: también permite ver 3D sin usar gafas. Y para nostálgicos, la Polaroid está una vez más de regreso (y sigue imprimiendo al instante en las clásicas hojas cuadradas de papel fotográfico), pero su versión digital tiene lentes intercambiables y sistema Android.

10. "Lap-tablets"


 Lap tablet
Las laptops híbridas funcionan como tablets y como laptops al mismo tiempo.

La otra tendencia que la CES 2013 confirmó tiene que ver con el futuro de las computadoras portátiles tal como las conocemos hasta ahora: las nuevas creaciones en este rubro sugieren que ya no habrá que elegir entre comprarse una laptop o una tableta, porque el mismo equipo hará las veces de ambas.
Se trata de las llamadas laptops híbridas, un segmento en el que Lenovo parece apostar fuerte. Este fabricante chino -que desplazó a HP en el liderazgo mundial de PC, según las estadísticas de la consultora Gartner de 2012- renovó toda su línea de portátiles para hacerlas convertibles.
La apuesta es también un visto bueno al Windows 8, el sistema operativo de Microsoft en cuya interfaz táctil se basan estos equipos.

lunes, 28 de octubre de 2013

Mejora tu empresa

 5 consejos prácticos para obtener mayores ventas

Definitivamente debo mencionarte que no existe una formula mágica que te funcione inmediatamente en la obtención de mas ventas. Pero si puedo mencionar varios consejos útiles que te servirán para lograr ese cambio que deseas.

1.- Reorganízate - Evalúa y analiza todo el proceso que llevas a cabo al momento, para ofrecer tus productos o servicios. No debes olvidar que en todo proceso la base para que todo funcione debe ser la organización. El error de muchos es quererlo hacer todo al mismo tiempo. Establece una agenda y procura apartar un día para cada proceso. Créeme, te será mas sencillo, podrás abarcarlo todo y lo mejor de todo es que te sobrará tiempo para el plano personal. Notarás la diferencia.

2.- Identifica a tu cliente - No todo el mundo puede ser tu cliente. Así que, enfoca tu energía en buscar ese nicho ideal. Ese grupo de clientes que valoran tus servicios, esfuerzo y dedicación para ofrecerles un servicio de excelencia. Comienza por crear una lista de todo aquel cliente potencial que entiendas pueda comprar tus servicios. Luego poco a poco comienza a depurar la misma en base a un análisis minucioso seguido por tu intuición.

3.- Personaliza tu servicio - Aunque no lo creas a muchos de los clientes le interesa mantener un contacto directo con su proveedor de servicios. Esto les brinda seguridad y estabilidad al saber que pueden contar contigo. Realiza una llamada, esporádicamente, no para ofrecer tus servicios sino para interesarte en tu cliente.

4.- Mercadeo - Enfócate. Dar a conocer un servicio o producto no es tarea fácil. Necesitas de tiempo, dedicación y empeño. Pero con tu mercado meta identificado ya tienes la mitad del camino recorrido a tu favor. Utiliza alianzas, medios sociales, email, blogs. Un punto importante, en esta parte, es que debes recordar el famoso tema “Ley de la atracción...” así que cuando promociones algún producto o servicio acompáñalo con alguna oferta, algún producto gratis o simplemente un buen consejo basado en tu experiencia y conocimiento utilizando tus productos.

5.- Disfruta - No hay mayor disfrute y satisfacción que la recompensa de obtener del cliente: un contacto fijo, continuo y repetitivo. ¡Te lo aseguro! No obstante, si tu pasión es servir, como la mía; debes recordar disfrutar de todo el desfile de buenas y no tan buenas experiencias adquiridas en el proceso. Recuerda no es fácil. Pero de nosotros depende el éxito de nuestra empresa.

Benny Lin Piñero
Degerencia.com
Fuente: www.elsexenio.com

jueves, 24 de octubre de 2013

¿El mejor empresario del mundo? Les regala una millonaria empresa a sus trabajadores


Siempre quise formar parte de una empresa familiar”. En su recién publicada biografía 'La gente antes que los beneficios', Bob Moore, fundador de Bob’s Red Mill Natural Foods, deja claro que la ilusión de toda su vida fue crear una compañía que fuera su segundo hogar. Su sueño se truncó cuando su padre falleció de cáncer a los 49 años.

Bob era aún un adolescente y acabó estudiando ingeniería mecánica. Trabajó en el sector de la automoción hasta que en 1978, ya retirado, tuvo lo que él mismo ha llamado 'epifanía': al recorrer las carreteras de Oregón vio un antiguo molino de más de de 120 años, lo compro y creó la que se ha convertido en la mayor compañía de productos naturales y sin gluten de EEUU.

[Te puede interesar: La 'mala leche' del sector lácteo español]
Durante más de 30 años, Bob Moore trató a sus empleados como si fueran sus propios hijos. Se empeñó en convencerles de que no eran simples trabajadores, sino su familia. Y, el día que cumplió 81 años, se lo demostró con creces.

Un regalo muy especial
El 16 de febrero de 2010, reunió a todos los integrantes de la compañía. La mayoría pensaba que era para celebrar su cumpleaños, pero se equivocaban. Aquel día Moore hizo un inesperado anuncio: tras 32 años al frente de la compañía, se retiraba.

Sin embargo, los rostros de tristeza de los trabajadores, que lo veneraban como a un padre, se llenaron de alegría cuando Bob pudo terminar la segunda parte de su anuncio: el empresario había decidido rechazar todas las ofertas por su empresa y se la regalaba a sus empleados.
Trabajadores millonarios

El de Bob Moore fue un regalazo, sobre todo si se tiene en cuenta que Bob’s Red Mill Natural Foods, con más de 400 productos en el mercado, es líder en su sector y factura entre 20 y 50 millones de dólares anuales.
A través de un plan de oferta de acciones a empleados (ESOP, según sus siglas en inglés) pasaba la propiedad de la empresa que había fundado en 1978 a sus 209 trabajadores. Los beneficios de la empresa se acumularán en un plan de pensiones del que los trabajadores podrán disfrutar cuando se retiren. Además, ahora ellos serán los dueños, y principales interesados, en que Bob’s Red Mill Natural Foods siga su buena marcha.

martes, 22 de octubre de 2013

¿Cuáles son las prácticas de los empresarios más exitosos?

Muchos creen que todo emprendedor cuenta con habilidades empresariales innatas. Lo cierto es que los empresarios exitosos exhiben seis comportamientos una y otra vez. Aquí, conozca en qué consisten.

Para Holly Magister, colaboradora de Forbes, los empresarios tienen éxito debido a los buenos hábitos que repiten día tras día, a medida que su negocio crece. Estas son las prácticas de los empresarios más exitosos:

Buscan el consejo de otros.
Los empresarios exitosos se distinguen por averigüar las experiencias que han tenido otras personas respecto a casos particulares. Guardan un especial respeto por aquellos que han estado antes que ellos y, por tanto, solicitan asesoramiento y consejos de esos otros.

Basan su accionar en una observación ‘macro’
Los empresarios tienen una habilidad especial para ver el panorama general antes que los demás y efectuar una acción decisiva como consecuencia de ello. No pasan mucho tiempo discutiendo nimiedades ni sumergiéndose en los detalles. Ellos aprenden a tomar una decisión a raíz de sus observaciones y actúan con rapidez.

Contratan a personas inteligentes.
Ellos disfrutan de un éxito increíble contando con un equipo de empleados y asesores que sabe más y, en muchos casos, es más inteligente y hábil para determinadas áreas o aspectos.

Por desgracia, los empresarios poco exitosos no están dispuestos a compensar a los que les rodean correctamente. Esto conlleva a tener equipos de trabajo deficientes que están más preocupados por su continuidad en la organización.

Reconocen el esfuerzo de los demás.
La humildad es una virtud y cuando está presente en el empresario crea un ambiente de trabajo que se basa en la responsabilidad y el respeto mutuo. Encontrar un negocio liderado por un empresario que reconoce y celebra los esfuerzos de los demás significa encontrar un negocio increíblemente valioso.

Mantienen una actitud positiva.
El entusiasmo mantiene el negocio por buen camino, incluso favorece la cohesión cuando las cosas no marchan del todo bien. Y es que cada negocio tiene sus altibajos. En ausencia de una perspectiva positiva, el empresario puede perder clientes, empleados y proveedores cuando los tiempos son difíciles.

Perseveran en momentos en que otros abandondarían el barco.
Algunos de los mejores recuerdos que los empresarios exitosos comparten después de haber vendido o transferido sus negocios son los que están relacionados con aquellos días en que su perseverancia era lo único que se interponía entre ellos y la quiebra de sus empresas.

Fuente: Gestion

miércoles, 2 de octubre de 2013

Perú, Colombia y Chile integran sus mercados de divisas dentro del Mercado Integrado Latinoamérica

Las entidades participantes en la plataforma son la Bolsa Electrónica de Chile, la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima, Set ICAP FX de Colombia y Datatec de Perú. Pese a la integración, los mercados cambiarios de cada país seguirán operando de manera independiente.
 (Carolina Urra)
 
Bogotá (Reuters).- Colombia, Perú y Chile anunciaron la integración de sus mercados de divisas en una plataforma dentro del MILA, para facilitar las operaciones cambiarias entre los intermediarios de los tres países, que alcanzan en promedio 2,798 millones de dólares diarios.
 
Hasta el momento, el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) cuenta con una plataforma de integración del mercado accionario de las tres naciones.
 
Las entidades participantes son la Bolsa Electrónica de Chile, la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima, Set ICAP FX de Colombia y Datatec de Perú.
 
“El mercado regional de divisas funcionará como complemento ideal para el MILA, porque le permite a los administradores manejar mejor su riesgo cambiario y romper las barreras de costo”, dijo el gerente general de Datatec Perú, Alejandro Rubio, citado en un comunicado conjunto.
 
Pese a la integración de la plataforma de divisas, los mercados cambiarios de cada país seguirán operando de manera independiente.
 
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, destacó que con la plataforma integrada se tendrán estadísticas reales del intercambio cambiario entre los países del Pacífico Sur, para profundizar el desarrollo del mercado MILA.
 
Los mercados de divisas de Chile, Colombia y Perú registran 4,238 operaciones diarios, realizadas por 128 intermediarios del sector financiero.
 
 
Fuente: Gestion
 

martes, 17 de septiembre de 2013

Consejos para discutir el aspecto salarial en una entrevista de trabajo

¿Cuál es la mejor manera de responder a la pregunta de cuánto esperaría ganar en el puesto de trabajo al cual aspira? Sepa cómo ofrecer una respuesta acertada, para proporcionar un rango acorde con la posición.
Esta sentado frente al encargado de recursos humanos, la entrevista ha marchado bien hasta el momento, de pronto, le pregunta “¿Cuánto esperaría ganar?”. Ante estas situaciones, ¿cómo debe responder?
A continuación, algunas recomendaciones para aprender a discutir la cuestión salarial en una entrevista laboral:
Consejo #1: Infórmese.
Antes de asistir a la entrevista de trabajo, invierta el tiempo que sea necesario para investigar cuáles son los salarios promedio y rangos salariales que correspondan a puestos de trabajo similares. Averigüe cuánto ofrecen empresas de la misma industria o sector.
Consejo #2: Evite hablar sobre la cuestión salarial al inicio de la entrevista.
No le hará ningún bien a decirle al encargado de recursos humanos cuánto gana actualmente o un rango de sueldo deseado, al inicio de la entrevista de trabajo. Procure, por lo menos, discutir sobre este asunto hacia el final de la conversación. Así el reclutador concluirá que usted prefiere entender mejor las responsabilidades que demanda el puesto de trabajo en cuestión, antes que tratar el tema de la remuneración.
Consejo #3: Esté preparado para proporcionar un rango de salario.
Usted puede proporcionar el rango de salario que ha investigado. Puede decir algo similar a lo siguiente: “Basado en mi investigación, posiciones similares la industria están pagando entre S/.A y S/.B. ¿Es este también el rango para el que se ha presupuestado para este puesto?”
En todo caso, podría hablar sobre un rango de salario en torno al cual ha puesto sus expectativas. “A partir de los requisitos que discutimos y mis conocimientos, habilidades y experiencia, esperaría que el rango de salario para esta posición esté entre S/.Y y S/.Z”.
Consejo #4: Evite dar cifras exactas
Un número exacto puede colocarle por encima o por debajo del salario presupuestado para el puesto. Proporcione un rango. Puede comentar lo siguiente: “No espero que coincida exactamente con mi salario anterior, pero me gustaría que el salario estuviera en el rango de …”
Consejo #5: Muéstrese dispuesto a llegar a un acuerdo
Procure que sea el encargado de recursos humanos quien le dé el rango de salario presupuestado, no estime frente a él a cuánto ascendería la cifra. Proporcione respuestas como: “Mi investigación muestra que posiciones similares pagan entre S/.A y S/.B. Estoy seguro de que se ha presupuestado un rango de salario en base a datos de la competencia del sector. ¿Cuánto es lo presupuestado?”.
“Si soy el candidato que prefiere para el puesto, estoy seguro de que seremos capaces de llegar a un acuerdo sobre el salario, pues estoy dispuesto a ser flexible. ¿Cuál es el rango de salario presupuestado?”.Esta también es una buena respuesta.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Prohass irá hasta la OMC si Chile sigue bloqueando a palta hass

Empresarios peruanos denuncian que se quiere aplicar un trato discriminatorio a la oferta exportable peruana frente a la que se da a las mismos envíos de Estados Unidos y México.
    (USI)
 
Rocío Barja Marquina
rbarja@diariogestion.com.pe
 
En sus trece. Así se encuentran los productores de palta hass del Perú (Prohass) frente al pedido del Comité de Paltas de Chile al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de dicho país para que aplique requisitos sanitarios al producto peruano.
 
“Nosotros creemos que eso solo puede traducirse como un trato discriminatorio que no lo aceptamos porque tanto Estados Unidos como México también cuentan con este virus en sus semillas y Chile no les quiere aplicar ninguna medida sanitaria”, afirmó el gerente general de Prohass, Arturo Medina.
 
Al respecto, comentó que en lo que va del año, Estados Unidos ha exportado a Chile 176 contenedores de paltas hass sin ningún certificado.
 
En este contexto, el ejecutivo señaló que los productores peruanos no van a parar hasta que Chile cumpla con el principio de reciprocidad que Perú siempre ha mostrado con ellos.
 
Anotó que si es que las cosas no se solucionan con las negociaciones actuales emprendidas tanto por Senasa y el Ministerio de Agricultura, entonces llegaremos hasta la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que este organismo haga cumplir los principios básicos del comercio internacional. “Solo allí pediremos la intervención del Mincetur y el propio presidente Ollanta Humala”, anotó.
 
Verdaderos motivos
Para Medina, la verdadera razón por la que se ha desatado este problema es porque los productores chilenos de palta no quieren que los peruanos exporten a su mercado en el período de mayor demanda.
“La oferta exportable peruana llega al mercado chileno en contraestación, cuando ellos no tienen producción nacional y entonces hay una gran demanda y por lo tanto, lo precios que se pagan son sumamente altos y atractivos”, dijo.
 
En algunos casos, explicó, los precios llegan a duplicarse. Este es el motivo por el cual se habría desatado el problema, según el ejecutivo.
 
Situación actual
Informó que si bien a la fecha Chile no es un mercado destino no tan importante para las
paltas hass peruanas, la ventana de oportunidades de precios que se tiene en algunos meses del año, es lo que lo hace atractivo. En ese sentido, detalló que Chile solo concentra el 10% de las exportaciones peruanas del producto en mención.
 
“Somos un jugador relativamente nuevo en el mercado internacional de paltas porque solo tenemos diez años, mientras que Chile ya cuenta con más de 20 años. Aún así lucharemos para que nos respeten”, puntualizó Medina.
 

miércoles, 28 de agosto de 2013

El Perú tiene una situación fiscal envidiable a nivel internacional

Según el BBVA Research, nuestro país debe tomar políticas fiscales más expansivas ante la mala situación.
(Foto referencial: Archivo El Comercio)

(Andina). El Perú y Chile exhiben una situación fiscal envidiable, con niveles de deuda bruta inferiores al 20%, frente al deterioro de los mercados globales, señaló hoy el BBVA Research.
“Esta posición les abre la posibilidad de adoptar una política fiscal más expansiva, algo que en alguna medida se ve en Perú”, indicó en su informe “Situación Latinoamérica”.

Refirió que pese el reciente empeoramiento de los mercados internacionales, la situación fiscal es en general manejable en América Latina.

Les siguen Colombia y México, donde la deuda pública es baja, aunque sus indicadores no son tan buenos como los de Perú y Chile, dijo.

Indicó que la corrección a la baja del precio de las materias primas supone una reducción de los ingresos fiscales en gran parte de los países de la región.

Además, el menor dinamismo de la demanda interna también afectará negativamente a la recaudación fiscal.

Fuente: http://elcomercio.pe/economia/1616240/noticia-peru-tiene-situacion-fiscal-envidiable-nivel-internacional
 

lunes, 12 de agosto de 2013

Mariano Rajoy pedirá a la Unión Europea que no exija visa a los colombianos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que su par español le dio la noticia por teléfono. “Los colombianos tenemos derecho a sentarnos en cualquier lugar del mundo sin visa”, dijo en un evento.

Bogotá, Colombia (AP).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que recibió una llamada telefónica de su par español, Mariano Rajoy, quien le informó que pedirá a la Unión Europea eliminar las visas para los colombianos que visiten el viejo continente.
“Me llamó el presidente del gobierno español y me tenía… un magnífico regalo de cumpleaños. Me dijo que iba a pedirle a la Comisión Europea para que Europa le quite a los colombianos la (obligación de la) visa”, aseguró Santos en un acto público en el puerto de Cartagena de Indias, a 650 kilómetros al norte de Bogotá.
Santos, que hoy cumple 62 años, también hizo el anuncio en su cuenta de Twitter:
 
Recibí una llamada del Presidente de España Mariano Rajoy @marianorajoy. Pedirá a la Unión Europea eliminar visa para los colombianos.
En concepto del mandatario, “esa es una gran noticia. Le agradecemos aquí desde Cartagena al gobierno español, al presidente Rajoy, esa noticia tan importante”.
Según el jefe de Estado, “los colombianos tenemos todo el derecho de sentirnos orgullosos de ser colombianos y de que nos sentemos en cualquier lugar del mundo sin necesidad de visa”.
1,010 Retweets 230 favorites