siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta economía peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía peruana. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

La Nasa lanzará satélite experimental peruano


La Agencia Espacial estadounidense (Nasa) lanzará mañana el satélite experimental peruano UAP SAT-1 desde el centro espacial Wallops, en el estado de Virginia (EE UU), informó hoy la agencia oficial Andina.
De acuerdo con la información difundida por la agencia, la NASA confirmó la puesta en órbita del satélite experimental mediante una comunicación a las autoridades de la Universidad Alas Peruanas (UAP), impulsora del proyecto científico.
El lanzamiento está previsto para las 13.32 horas de Perú (18.32 GMT) a través del cohete Antares, que llevará al satélite hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) en la cápsula espacial Cygnus, tras lo cual el UAP SAT-1 será depositado en un brazo robótico que lo pondrá en órbita espacial.
Esa puesta en órbita culminará un proyecto de investigación que se inició en 2010 e implicó una inversión de medio millón de dólares.
La misión del satélite será recolectar información sobre el clima en el espacio y enviarla al centro de control en la tierra, aunque también podrían asignársele otros trabajos de investigación científica.
El satélite es un pequeño aparato con forma de caja forrado por delgadas capas de vidrio oscuro y con menos de un kilo de peso y su puesta en órbita debió realizarse el pasado 18 de diciembre, pero se postergó por problemas climáticos en el centro de lanzamiento espacial de Wallops.
A finales de noviembre pasado, los satélite peruanos Pucp-Sat 1 y Pocket-Pucp, desarrollados por el Instituto de Radioastronomía de la Pontificia Universidad Católica de Lima, fueron lanzados desde el cosmódromo ruso de Yasny.
Fuente: noticias24.com

lunes, 27 de enero de 2014

La Haya concluye que frontera marítima entre Perú y Chile se extiende por 80 millas desde el paralelo terrestre

Eslovaco Peter Tomka terminó la lectura de las conclusiones del veredicto de la Corte que fijará el límite entre los dos países.
La Corte de La Haya definió la frontera marítima de Perú y Chile a partir del Hito N° 1 en paralelo hasta las 80 millas y desde allí una línea equidistante hacia las 200 millas.
El Perú había defendido una línea equidistante desde el llamado Punto de la Concordia, pero finalmente prevaleció la posición de Chile que el límite marítimo será desde el Hito N° 1, tal como se muestra en el gráfico.

Fuente:  Gestion

lunes, 20 de enero de 2014

¿Cuáles son los recursos económicos que Chile se juega en la Corte de La Haya?

Mientras en el gobierno limitan el efecto económico, laindustria pesquera chilena espera que un fallo adverso dé paso a mitigaciones, anota el diario La Tercera.

El futuro económico de Arica preocupa a los chilenos. Y es que si el Tribunal Internacional de La Haya emite el próximo lunes 27 un fallo a favor del Perú, la más norteña de las ciudades chilenas perdería el acceso a la porción de mar de donde hoy extrae el 98% de sus recursos pesqueros, detalle el diario La Tercera de Chile en un reportaje que ha titulado “los recursos económicos que Chile se juega en La Haya”.

De ahí que este martes 22 se celebrará en Arica una reunión para analizar el futuro económico de esta ciudad y las repercusiones sobre el resto del país. La cita es de tal importancia que se anuncia la presencia del ministro de Economía, Félix de Vicente, del subsecretario de Pescad, Pablo Galilea, y de los agentes ante La Haya Alberto van Klaveren y María Teresa Infante. Además, concurrirán autoridades regionales, y representantes de asociaciones gremiales, de pescadores artesanales y de pescadores industriales.

De acuerdo a la información del diario, un 94% de los recursos pesqueros de la zona corresponde a anchoveta, empleada principalmente para producir harina y aceite de pescado. De ese total, un 58% se captura en las primeras diez millas, territorio marítimo que el gobierno chileno cree que difícilmente el Tribunal cederá a favor del Perú. Sin embargo, admite que riesgo se cierne sobre el 42% restante, que se genera hasta las 40 millas mar adentro.

El grupo Angelini, controlador de la empresa Corpesca, ha estimado que el 80% de la pesca de Arica se produce en el triángulo en disputa y que arriesga el 30% del negocio de su empresa.

Si bien el Gobierno de Sebastián Piñera ha considerado imprudente cuantificar el efecto económico que podría generarle a su país el fallo, la gran industria ha comenzado a tomar previsiones. Para ello, se ha reunido con autoridades del sector pesca y el canciller Alfredo Moreno, a los que ha pedido esclarecer el impacto económico que tendrá el sector si se cambian los límites marítimos.

El sector genera cerca de 3,000 empleos, 1,295 corresponden a la pesca artesanal, sector que opera 220 embarcaciones que abastecen, principalmente, a la industria y al mercado local, y también al sur del Perú. En el rubro industrial existen 836 trabajadores y opera con cerca de 50 barcos, que abastecen a ocho plantas elaboradoras: cuatro para consumo humano (conservas), dos para consumo animal y dos plantas elaboradoras de harina y aceite de pescado.

La Tercera señala que los pesqueros chilenos calculan que si pierden el triángulo de 38,554 kilómetros cuadrados se “podrían arriesgar 1,500 empleos”. Por eso, agrega, esperan escuchar al canciller Moreno, que tras participar en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) este lunes, visitará el martes Arica para debatir escenarios.

Los otros sectores de la economía ariqueña están tranquilos, asegura el gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), Sergio Giaconi.

La XV Región, cuya capital es la ciudad de Arica, ha dejado atrás un negativo escenario de crecimiento, con cifras de desempleo que llegaron a los dos dígitos y que en los últimos años se ha mantenido estable, con una tasa que en el trimestre setiembre-noviembre llegó a 4.7%. La población también ha crecido, pasando de 182 mil personas en 2002 a 220 mil habitantes. Según datos oficiales, hay 77 mil personas ocupadas, de las cuales 17 mil trabajan en el comercio, 7,000 en transporte, 6,000 en minería, 5,000 en industria, y solo 500 personas en la pesca.

El sector económico que mostró mayor peso en 2011, según datos oficiales, Servicios Personales representa el 16.9% del PIB de Arica y Parincota. Le siguen Administración Pública, con 15,5%, y Comercio, Restaurantes y Hoteles, con 13,9%.

http://gestion.pe/economia/cuales-son-recursos-economicos-que-chile-se-juega-corte-haya-2086641





viernes, 10 de enero de 2014

Cómo hacer un plan de negocios


cómo hacer un plan de negocios
Elaborar un plan de negocios no es una tarea sencilla que se pueda realizar de un momento a otro, sino que es un trabajo que requiere de tiempo y dedicación, toda vez que éste cuenta con varias partes y requiere de abundante información, soliendo ser necesario el desarrollo de una o varias investigaciones que permitan conocer todos los aspectos relacionados con el proyecto o futuro negocio.

Sin embargo, elaborar un plan de negocios tampoco es una tarea compleja, sino que es algo que toda persona puede hacer siempre y cuando sepa los pasos necesarios, y conozca bien su proyecto o negocio.

Lo recomendable es empezar haciendo un plan simple y básico, y poco a poco ir profundizando en el desarrollo de las partes a medida que se va obteniendo más información, y de acuerdo a las necesidades u objetivos del plan, o a las personas a quien irá dirigido.

Por ejemplo, si el principal objetivo del plan es evaluar la factibilidad del lanzamiento de un nuevo producto, podríamos darle una mayor importancia al estudio de mercado. O si el principal objetivo del plan es presentarlo a entidades financieras o inversionistas, podríamos darle una mayor importancia a la evaluación financiera.


Veamos a continuación cómo hacer un plan de negocios, a través del desarrollo de cada una de sus partes:

1. Portada y tabla de contenido

La portada es lo primero que verá el lector del plan de negocios, por lo que debemos asegurarnos de dar una buena primera impresión. Ésta debe tener un aspecto profesional e incluir el nombre de proyecto o negocio, el nombre del autor o los autores del plan, y el logo de la empresa.

La tabla de contenido o índice es la siguiente página del plan de negocios. Ésta permitirá saber al lector qué es lo que va a encontrar en el plan, y le permitirá encontrar rápidamente la parte que desee leer.

2. Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo consiste en un resumen de los puntos más importantes de las demás partes del plan de negocios, por lo que debe ser puesto al inicio de éste, pero ser elaborado después de haber culminado las demás partes.

Éste debe incluir los datos básicos del negocio, la descripción del negocio, las características diferenciadoras, las ventajas competitivas, las razones que justifican la propuesta del negocio, los objetivos del negocio, las principales estrategias, el equipo de trabajo, la inversión requerida, y la rentabilidad del negocio.

Para ver en detalle el desarrollo de esta sección visita: el resumen ejecutivo.

3. Definición del negocio

La definición del negocio consiste en la descripción del negocio y de los aspectos relacionados a ésta.

Ésta debe incluir los datos básicos del negocio, la descripción de negocio y de los productos o servicios a ofrecer, las características diferenciadoras, el público objetivo, las razones que justifican la propuesta del negocio, los objetivos del negocio, y las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos.

Para ver en detalle el desarrollo de esta sección visita: la definición del negocio.

4. Estudio de mercado

El estudio de mercado consiste en la descripción de los resultados obtenidos al realizar el estudio de mercado.

Éste debe incluir el análisis del sector o industria, el análisis de la demanda o público objetivo, el pronóstico de la demanda o de ventas, el análisis de la oferta o de la competencia, y el análisis de la comercialización o el plan de marketing.

Para ver en detalle el desarrollo de esta sección visita: el estudio de mercado.

5. Estudio técnico

El estudio técnico o plan operativo describe los requerimientos físicos del negocio, así como el funcionamiento de éste.

Éste debe incluir los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, la descripción del proceso del negocio, la descripción del local, la capacidad de producción, y la disposición de planta.

Para ver en detalle el desarrollo de esta sección visita: el estudio técnico.

6. La organización

La organización describe la organización del negocio y cómo se relacionarán entre sí las diferentes unidades orgánicas que lo conformarán.

Ésta debe incluir la estructura jurídica, la estructura orgánica, los cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal, los sistemas de información, y el perfil del equipo directivo.

Para ver en detalle el desarrollo de esta sección visita: la organización.

7. El estudio de la inversión y financiamiento

El estudio de la inversión y financiamiento señala la estructura de la inversión, y describe los aspectos relacionados al financiamiento.

Éste debe incluir la inversión fija requerida, los activos intangibles, el capital de trabajo, la inversión total requerida, la estructura del financiamiento, y las fuentes financieras.

Para ver en detalle el desarrollo de esta sección visita: el estudio de la inversión y financiamiento.

8. El estudio de ingresos y egresos

El estudio de los ingresos y egresos señala los futuros ingresos y egresos del negocio para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios.

Éste debe incluir los presupuestos de ingresos y de egresos, el punto de equilibrio, el flujo de caja proyectado, el estado de ganancias y pérdidas proyectado, y el balance general proyectado.

Para ver en detalle el desarrollo de esta sección visita: el estudio de los ingresos y egresos.

9. La evaluación del proyecto

La evaluación del proyecto describe el desarrollo la evaluación financiera realizada al proyecto.

Ésta debe incluir el periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.

Para ver en detalle el desarrollo de esta sección visita el artículo: la evaluación del proyecto.

10. Plan de acción

El plan de acción describe el programa o cronograma de las actividades más importante que se realizarán en la ejecución del plan de negocios.

Éste debe incluir las principales actividades en la puesta en marcha del negocio, los responsables de cada una de éstas, y las fechas en que se iniciarán, así como los plazos que tendrán.

11. Conclusiones y recomendaciones

Las conclusiones y recomendaciones señalan las conclusiones que se han obtenido al elaborar el plan de negocios, y las recomendaciones que se brindan, como consecuencia de cada una de las conclusiones obtenidas.

12. Anexos

Los anexos o documentos adjuntos son documentos que brindan información adicional al lector, los cuales son incluidos al final del plan de negocios, con el fin de no recargar demasiado la parte principal del plan, y terminar dificultando la lectura de éste.

Éstos pueden estar conformados por las encuestas realizadas, el contrato de arrendamiento del local, los contratos con los principales proveedores, acuerdos con socios, material promocional (por ejemplo, anuncios, folletos, catálogos), especificaciones técnicas de la producción, detalle de la estructura de costos, currículums de los miembros del equipo directivo, etc.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Economía doméstica

El control de la economía doméstica representa un importante desafío para las personas que no logran ahorrar y tienen deudas.

El ahorro DE VERDAD no se genera en privarse de pequeñas cosas, sino evitando grandes gastos. Supone un esfuerzo de organización y planificación. Una vez claros los objetivos, con muy poca autodisciplina se pueden conseguir excelentes resultados y hacer dinero. Si Usted es disciplinado y organizado para su trabajo, ¿por qué no serlo para si mismo? Sin embargo, algunas técnicas pueden ayudarles.



EL MEJOR AMIGO DEL SER HUMANO ES PAPEL Y LAPICERO

Elabore un plan financiero
Para comenzar a elaborar su plan financiero personal, lo primero que debe hacer es identificar cuales son sus necesidades y ordenarlas por prioridades, y a continuación, calcular cuánto dinero necesitará para satisfacerlas.
Esto le ayudará a:

• Desarrollar una estructura inicial para un presupuesto de gastos.
• Reconocer cuando sus gastos no están en sintonía con sus necesidades.
• Adoptar las acciones necesarias.

Identifique los problemas en el control del dinero
El control del dinero requiere de un gran sentido de disciplina; en este sentido, existen varios problemas que pueden manifestarse en torno a esta cuestión:

• La incapacidad para ahorrar
• Perder las facturas de los gastos de la casa u olvidar pagarlas.
• No llevar un buen control de los gastos en su cuenta, lo que ocasionará la devolución de los cheques.
• Perder los estados de cuenta, no pagar las cuentas o hacerlo tarde, con los consiguientes recargos que ello ocasiona.
• Gastar más de lo que gana, impulsivamente y en cosas que realmente no necesita.

Establezca objetivos de mejora
Una vez identificadas las áreas en las que tenga problemas, establezca unos objetivos de mejora a corto, medio y largo plazo para cada una, siempre definiendo las prioridades:

• Realice una lista con sus metas financieras de aquí a 6 meses, 1 año, 5 años y 10 años. No se preocupe acerca de la posibilidad de lograrlas, sólo escríbalas.
• Las metas a corto plazo pueden incluir cosas como reducir los gastos (evitar comer fuera o comprar por capricho).
• Las metas a mediano plazo incluirán el ahorro para las vacaciones, para comprar algunas cosas que se necesitan para la casa o comenzar a pagar deudas.
• A largo plazo, las metas pueden incluir el ahorro para pagar una carrera universitaria, planear la jubilación, etc.


Desarrolle un presupuesto
Agrupe los registros de los gastos para desarrollar un presupuesto. Éste incluirá la asignación de una cantidad de dinero cada mes para cada categoría de gastos:

• Haga una lista de todos los gastos que suele realizar mensualmente. Comience con una hoja grande de papel o un programa informático como Excel.
• Inserte doce columnas, una por cada mes del año.
• Utilice una fila para cada gasto.
• Divida los gastos en categorías (hipoteca, gastos de la casa, transporte, escuela, comida, ocio, ahorro) y en sus consiguientes subcategorías (por ejemplo, el automóvil incluye combustible, arreglos, seguro, etc.).
• Calcule qué porcentaje de su sueldo tiene que dedicar a cada categoría.
• Cuentas especiales. Abra una cuenta de banco para categorías especiales como vacaciones, reparaciones del coche o del hogar.

Realice un depósito mensual en estas cuentas.
Organice sus documentos financieros
Muchas personas tienen problemas económicos porque no encuentran los documentos necesarios para pagar las facturas de la casa, por lo que terminan pagando tarde y con recargos.
Esto puede evitarse estableciendo un lugar especial para guardarlos y mantenerlos en orden.

• Separe el correo. Cuando recoja el correo, separe inmediatamente todo lo relacionado con las finanzas (estados de cuenta, facturas, etc.) y colóquelo en un lugar designado para ello.
• Compre un archivador con divisiones. Compre un archivador y divídalo en los siguientes apartados: gastos de la casa, estados de cuenta bancarios, recibos de las tarjetas de crédito, recibos de regalos.
• Coloque sus facturas en un lugar visible. Ponga un tablón de anuncios en la cocina y cuelgue allí un calendario anual, así como todas las facturas pendientes de pagar. Al inicio de cada mes, registre en el calendario y en su agenda los pagos que deberá realizar, así como los días en que a usted le viene bien efectuar el pago y las fechas límites. Una vez que realice el pago, guarde los recibos y las facturas en el archivador.

Evite las compras compulsivas
• Guarde las tarjetas de crédito y débito en casa y lleve consigo sólo el dinero que necesita.
• Antes de salir de compras realice una lista y aténgase a ella. No compre cosas que no necesite.
• Manténgase alejado de las áreas de consumo que representan una “tentación” para usted: un centro comercial, su tienda de ropa favorita.

Si realmente siente un “antojo” de comprarse algo especial, espere uno o dos días para decidir si realmente lo quiere y puede pagarlo. Reflexione si el gasto vale el tiempo que tardó en lograr el dinero para pagarlo. Si pasado ese período de tiempo, todavía quiere hacer la compra, hágalo.

Evite el uso de tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito pueden desencadenar serios problemas en sus finanzas; la falta de efectivo dificulta el control de los gastos, lo cual puede llevar a que aumenten los intereses de cuenta y los cargos por demora o por pasarse del límite. Si usted tiene estos problemas, considere la posibilidad de cancelarla.

Registre sus gastos
Los registros de gastos y compras ayudan a evitar las compras impulsivas y a verificar si sus gastos se corresponden con sus necesidades. Lleve consigo una pequeña libreta o una agenda electrónica y registre todo lo que compra, incluyendo los gastos más pequeños, como el pago de un café o de un parking.


Salde sus deudas
El éxito de un plan financiero requiere una gran capacidad de ahorro y organización, lo que logrará saldar las deudas actuales y prevenir las nuevas.

• Realice una lista de todas sus deudas actuales, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos de amigos y familiares, préstamos hipotecarios, etc.
• Anote el interés de cada deuda.
• Hable con sus acreedores para acordar los pagos regulares mensuales (no prometa más de lo que puede pagar) y realice un plan de pagos.
• Pague el mínimo posible de todas las deudas, excepto aquella que cobra mayor interés.
• Pague todo lo que pueda de la deuda con mayor interés.
• Cuando la deuda de mayor interés esté saldada, haga lo mismo con la que cobra el segundo mayor interés.
• Siga así hasta terminar de pagar todas las deudas.

Cree un hábito de ahorro
Si al comparar los ingresos con los gastos usted descubre que gana más de lo que gasta, puede comenzar a separar un monto para ahorrar. No importa si la cantidad que separe es grande o pequeña: ahorrar es una prioridad.

Decida para qué propósitos ahorrará dinero:
• Gastos a corto plazo: por ejemplo, planear unas vacaciones, pagar algún seguro, cambiar la lavadora, etc.
• Gastos a medio plazo: la educación de los niños, mudarse a otro piso, etc.
• Ahorros a largo plazo: esto incluye el ahorro para la jubilación. Ahorrar para este propósito suele ser difícil, pero debe recordar que llegado el momento, este dinero será imprescindible para mantener su calidad de vida.

Anote la cantidad a ahorrar en el presupuesto como si fuera un gasto fijo; usted debe aspirar a ahorrar al menos el 10% de sus ingresos. Para comenzar a hacerlo, puede valerse de varios recursos:
• Un sobre con una foto pegada de aquello para lo que se está ahorrando.
• Una hucha especial para ciertos gastos.
• Una cuenta de banco especial para un objetivo particular. Solicite que se deposite automáticamente cierto porcentaje del sueldo en ella.
Usted pensará que no se puede vivir sin ese porcentaje de menos. Haga la prueba y verá que si, que vivirá igual de bien.


Establezca una rutina financiera
El siguiente es un ejemplo de plan financiero, estableciendo actividades diarias, semanales, mensuales y anuales. Elabore algo similar, que esté de acuerdo a sus propias circunstancias.

Diaria
• Organice sus cuentas y anote los gastos.
• Coloque los documentos financieros en el archivador.
• Anote todos los detalles de cada cheque que extienda.
• Resístase a incurrir en gastos impulsivos.

Semanal
• Establezca cuales serán los gastos para la próxima semana.
• Vaya al banco y retire el efectivo necesario para la semana.
• Pague toda las cuentas, anote las fechas de los pagos y coloque los estados de cuenta pagados en la sección “estados de cuenta pagados” de su archivador.
• Sume los gastos semanales.

Mensual
• Revise los saldos en las cuentas bancarias.
• Archive las cuentas pagadas en la sección correspondiente del archivador.
• Compare sus ingresos y gastos actuales con las asignaciones correspondientes a cada categoría de su presupuesto.
• Evalúe las áreas en las que se producen gastos en exceso.

Anual
• Guarde todos los documentos financieros del año pasado y tenga el archivador listo para el nuevo año.
• Reúna los documentos financieros para realizar la declaración de la renta.
• Revise unos objetivos financieros del año entrante.
• Anote los gastos grandes para el año entrante: un nuevo coche o frigorífico, vacaciones especiales, etc.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Perú aumentó en un 22% la importación de combustibles

Siguió la compra a EE.UU. este año, pese a que Perú es el único país en la región con superávit en capacidad de refinería con Talara, Conchán y La Pampilla. Pero la baja producción de crudo y la tecnología obsoleta obliga a importar, anotó Reuters.


Reuters.- El Perú es el único país latinoamericano con superávit de capacidad de refinería, aunque la baja producción de petróleo y la tecnología obsoleta de refino le obliga a importar crudo y combustibles. Y para diciembre, Petroperú lanzó una convocatoria para comprar petróleo.

Ello en un contexto en que América Latina está comprando más productos refinados a uno de sus vecinos más cercanos, Estados Unidos, para satisfacer la mayor demanda interna, según un informe de Reuters.

La demanda interna de 171,000 barriles de petróleo por día crece rápidamente gracias a una economía que ha florecido en la última década.

Las compras de productos refinados desde Estados Unidos -entre ellos, el diesel ultra bajo en azufre- aumentaron un 22% este año en comparación al 2012. Un tercio de los combustibles a la venta en Perú son importados.

Las obras para actualizar la refinería Talara de 65,000 barriles de petróleo por día de la estatal Petroperu han estado congeladas por años debido a temores sobre los costos.

Sus otras principales refinerías incluyen la Conchan de 15,000 barriles diarios de Petroperu y Pampilla de 102,000 barriles diarios de la española Repsol.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Las diez salas de cine mas sorprendentes del Mundo

Lo de menos en estos cines puede ser la película que programen. Solo por el entorno ya merece la pena

RUSSEL STREET
Civi Theatre, en Auckland (Nueva Zelanda)
No hay mejor plan que un sábado por la tarde que ir a ver una buena película al cine. El común de los mortales se conforma con que la persona que se siente delante no se haya cardado el pelo y con que las palomitas no estén saladas. Sin embargo, algunos tienen la suerte de poder disfrutar del último estreno rodeados de un ambiente espectacular. Lugares como Londres, Madrid o Los Ángeles cuentan con salas de cine que destacan por algo en concreto. ¿Quieres saber de qué se trata?

1 KINÉPOLIS

     KINEPOLIS

La capital de España tiene el honor de contar con el conjunto de salas de cine más grande del mundo. La capacidad de estos espacios sobrepasa la de cualquier otro cine. Se trata de Kinépolis, el cine ubicado en la calle Edgar Neville del madrileño municipio de Pozuelo de Alarcón. No dudes en visitarlo si deseas vivir una experiencia «a lo grande».


2 AMC PACIFIC PLACE

     MARCO SPARMBERG

 Está en Hong Kong y recibe el mismo nombre que el centro comercial donde está ubicado. El Pacific Place es un atractivo turístico muy potente de la ciudad china que se ve incrementado por el hecho de que es uno de los cines más adelantados en tecnología acústica y óptica. Los dichosos espectadores disfrutarán de su película sentados en butacas de cuero de 1,20 metros de ancho y, si se cansan –algo que sería extraño dadas las dimensiones de los asientos– podrán visitar el ambigú del cine para degustar exóticos vinos o canapés gourmet.


3 ALAMO DRAFTHOUSE

    MAK506

Sí, es una cadena de cines. Y sí, son exclusivos y tienen encanto. ¿Cómo pueden convivir esas dos características a la vez? Pues porque son el paradigma del «live cinema»: además de ofrecer las películas que más te gustan puedes acompañarlas de riquísimos sándwiches y sabrosas hamburguesas, asistir a mesas redondas y disfrutar del film sin interrupciones por parte de otros espectadores. En los cines Alamo Drafthouse cuidan mucho el comportamiento de sus clientes para que no se ocasionen molestias. La primera sala de la cadena se abrió en Austin –Texas–, y en la actualidad ya son más de 15 –algunos en ciudades tan importantes como Nueva York o San Francisco.

4 CINÉ DE CHEF

   CGV.CO.KR

Prepara 5.300 euros si quieres tener derecho a sentarte en una de las 30 butacas del Ciné de Chef. Este exclusivo cine de Seúl –Corea del Sur– ofrece por ese precio instalaciones de lujo supremo, sillones de cuero, equipo de azafatas a disposición del espectador, acomodadores y, por si te entra el gusanillo, una cena de cinco tenedores cocinada por los mejores chefs.

5 SOL CINEMA

   PAOLA BASSANESE

Si el Kinépolis madrileño podía presumir de ser el conjunto de salas más grande del mundo, el Sol Cinema es el cine más pequeño. Pero no sólo el tamaño es el gran –valga la paradoja– atractivo de este lugar, sino que además se alimenta de energía solar para proyectar sus películas a través de tecnología LED. En su pequeño interior caben hasta 8 personas, que pueden disfrutar de los contenidos que les ofrece Sol Cinema o aportar ellos mismos sus grabaciones. Este curioso cine británico se puede alquilar para eventos, una ocasión que no debes desperdiciar si lo que quieres es sorprender a tus invitados.

6 ROOFTOP CINEMA

   KEN ROE

Cerca de tus artistas preferidos y lejos… del suelo. El Rooftop Cinema ofrece sus proyecciones en la azotea de un edificio donde también hay ubicado un bar. Sólo abre durante unos meses –ahora mismo está cerrado pero volverá a abrir el telón el 1 de diciembre–, aunque el bar que lo acompaña permanece abierto todo el año. Si visitas Melbourne –Australia– disfruta de esta experiencia cercana al cielo.


7 ACAPULCO

    BRUNA BENVEGNU

El cine Acapulco es un superviviente nato. Ha conseguido superar la dictadura de Batista, la revolución y el resto de acontecimientos históricos que ha sufrido Cuba. La Habana es el maravilloso lugar que acoge a esta sala de cine. Entrar en ella suele costar 2 CUP, es decir, aproximadamente 1,5 euros. Además de proyecciones de cine, el Acapulco es punto de encuentro para conciertos y espectáculos.

8 CIVIC THEATRE

    RUSSEL STREET

La espectacularidad de esta sala la convierte en digna mención de nuestra lista. Aunque ya no se utiliza como cine, este teatro de Auckland –Nueva Zelanda– es una auténtica obra de arte. Los espectadores estarán rodeados de una cuidada decoración rococó que hará las delicias de los más nostálgicos.


9 ELECTRIC CINEMA

   EWAN MUNRO

El Electric Cinema es el cine más antiguo de Londres. Su primera proyección se registró en 1911, y todavía a día de hoy sigue haciendo disfrutar del séptimo arte a los cinéfilos. El pasado junio, este emblemático lugar sufrió un incendio que le llevó a cerrar sus puertas. Como el Ave Fénix, el próximo noviembre resurgirá de sus cenizas con un aire renovado, el sistema acústico y visual mejorado y nuevas butacas.

10 IMAX THEATRE CANADA


BRIAN G. KENNEDY

Con una de las salas de cine más grande de todo el país norteamericano, el IMAX Theatre Canada se convierte en un lugar clave para los aficionados a la tecnología 3D. Las pantallas periféricas de los cines IMAX son un referente a nivel mundial. Si a ese honor le añadimos el hecho de poder ver sus películas en tres dimensiones, el atractivo para acudir a ellos es mucho mayor.



jueves, 14 de noviembre de 2013

Las Mejores Empresas de América Latina – Categoría Más de 500 empleados, edición 2012


Reconocemos las mejores empresas con dotación de más de 500 empleados que aparecieron en las listas nacionales de Mejores Empresas para Trabajar publicados entre junio de 2011 y marzo de 2012. Cualquier organización que haya sido reconocida en una de las 12 listas nacionales de América Latina es candidata a formar parte de la lista de Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina. Si se trata de una empresa de más de 500 colaboradores, y que sólo aparece en una o dos listas nacionales, entonces competirá en la categoría “Más de 500 colaboradores”. "

1. Seguros Bolívar
Seguros Bolívar1,476 Empleados
www.segurosbolivar.com
Industria: Financial Services & Insurance - General Insurance
Propiedad: Privada
Países rankeada: Colombia

2. Asevig
Asevig774 Empleados
www.asevig.com
Industria: Professional Services - Security
Propiedad: Privada
Países rankeada: Ecuador

3. Seguridad Atlas
SeguridadAtlas9,157 Empleados
www.atlas.com.co
Industria: Professional Services - Security
Propiedad: Privada
Países rankeada: Colombia

4. Plantronics México
Plantronics2,319 Empleados
www.plantronics.com
Industria: Manufacturing & Production - Electronics
Propiedad: Privada
Países rankeada: México

5. DJO GLOBAL
DJO GLOBAL2,140 Empleados
www.djoglobal.com
Industria: Manufacturing & Production
Propiedad: Privada
Países rankeada: México

6. Grupo Sura (Seguros, EPS, ARP)
Grupo Sura3,559 Empleados
www.gruposuramericana.com
Industria: Financial Services & Insurance - General Insurance
Propiedad: Privada
Países rankeada: Columbia (3)

7. Caterpillar
Caterpillar5,294 Empleados
www.caterpillar.com.br
Industria: Manufacturing & Production - Basic metals and fabricated metal products
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil

8. Laboratório Sabin
Sabin1,016 Empleados
www.sabinonline.com.br
Industria: Health Care
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil

9. J&V Resguardo
liderman6,161 Empleados
www.jvresguardo.com
Industria: Professional Services - Security
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

10. Supermercados Peruanos
supermercadosperuanos12,088 Empleados
www.supermercadosperuanos.com.pe
Industria: Retail - Food/Grocery
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

11. CinePlanet
CinePlanet1,250 Empleados
www.cineplanet.com.pe
Industria: Hospitality
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

12. Casa Andina
casaandina702 Empleados
www.casa-andina.com
Industria: Hospitality - Hotel/Resort
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

13. Quality Service
Qualisa539 Empleados
www.qualisa.com
Industria: Manufacturing & Production
Propiedad: Privada
Países rankeada: Ecuador

14. Yanbal
Yanbal1,950 Empleados
www.yanbal.com
Industria: Manufacturing & Production - Personal and Household goods
Propiedad: Privada
Países rankeada: Columbia, Ecuador

15. Banco de Occidente
Banco de Occidente7,529 Empleados
www.bancodeoccidente.com.co
Industria: Financial Services & Insurance - Banking/Credit Services
Propiedad: Cooperative
Países rankeada: Columbia

16. Gazin
Gazin4,785 Empleados
www.gazin.com.br
Industria: Retail
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil

17. Almacenes Éxito
Almacenes Éxito44,337 Empleados
www.grupoexito.com.co
Industria: Retail
Propiedad: Privada
Países rankeada: Columbia

18. Interbank
Interbank6,273 Empleados
www.interbank.com.pe
Industria: Financial Services & Insurance - Banking/Credit Services
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

19. Magazine Luiza
Magazine Luiza16,204 Empleados
www.magazineluiza.com
Industria: Retail
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil

20. Banco Exterior, C.A., Banco Universal
Banco Exterior2,123 Empleados
www.bancoexterior.com
Industria: Financial Services & Insurance - Banking/Credit Services
Propiedad: Privada
Países rankeada: Venezuela

21. Caja de Subsidio Familiar Compensar
Compensar4,728 Empleados
www.compensar.com
Industria: Professional Services
Propiedad: Privada
Países rankeada: Columbia

22. Tarjeta Naranja
Naranja3,910 Empleados
www.tarjetanaranja.com.ar
Industria: Financial Services & Insurance
Propiedad: Privada
Países rankeada: Argentina

23. BancoEstado MicroEmpresas
bancoestado1,060 Empleados
www.bancoestado.cl
Industria: Financial Services & Insurance - Banking/Credit Services
Propiedad: Gobierno
Países rankeada: Chile

24. Sodimac
Sodimac4,932 Empleados
www.sodimac.com
Industria: Retail
Propiedad: Privada
Países rankeada: Argentina, Perú

25. Volvo do Brasil
Volvo3,006 Empleados
www.volvo.com
Industria: Manufacturing & Production - Automotive
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil