siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Economía doméstica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía doméstica. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Claves para mejorar la economia personal y familiar



Bitacorach, Consultoría de Coaching  es una empresa que se dedica a impulsar la eficiencia y los resultados  a través de sus programas de formación y consultoría.
Uno de sus servicios  es el programa “Las buenas cuentas”, que tiene como objetivo cooperar con  las familias y  las empresas a tomar perspectiva de susituación financiera y estudiar posibles vías  para la gestión adecuada de sus economías. Con profesionalidad y autonomía respecto a las entidades financieras.
Cada vez son más las familias que se encuentran en una situación límite o están próximas a entrar en dificultades extremas para la supervivencia. Las consecuencias son dramáticas:
A nivel personal, las discusiones familiares, los conflictos, los desacuerdos son frecuentes y agravan la convivencia familiar. La segunda causa en España de las separaciones y divorcios se debe a problemas financieros no resueltos.
A nivel bancario las deudas por tarjetas, préstamos personales y las hipotecas, se acumulan los recibos impagados, que generan comisiones por reclamación de deuda e intereses de demora, que puede llevar a una espiral de difícil solución.
Quizá una parte importante de estas situaciones no se hubiera producido si las familias tuvieran conocimientos de cuál es su  grado máximo de endeudamiento, cómo negociar con una Entidad financiera, qué vinculación con tarjetas, seguros, planes de pensiones y demás son inevitables  contratar si las condiciones financieras son aceptables, cómo interpretar “la letra pequeña” de los contratos, cómo refinanciar una deuda... en definitiva como gestionar adecuadamente las finanzas.

¿Cómo se traducen los servicios de Bitacorach en tema de asesoramiento y formación financiera?
·        A través de consultoría  y procesos de Coaching Financiero
·        A través de Talleres, como el de “Las Buenas cuentas” o programa deeducación financiera dirigida a las familias, autónoma y empresas  con necesidades de gestionar mejora sus economías.
·        A través de Charlas y conferencias, entorno al  “Dinero, riqueza y libertad financiera
·        Colaboraciones con Asociaciones Empresariales
He aquí algunas propuestas:

IDEAS PARA AFRONTAR LA CRISIS
"No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos" Albert Einstein.
  1. Analice cual es su situación real. Haga un inventario valorado y exhaustivo de sus bienes y de sus deudas. (Patrimonio neto)
  2. Haga un estudio riguroso de sus gastos, clasificándolos en Imprescindibles, Necesarios y No Esenciales. Tendrá en cuenta cuales son los gastos fijos y estables (alquiler, hipoteca, alimentación y limpieza, seguros, colegios, etc.), como los variables en función del consumo (agua, luz, teléfono, calefacción, etc.)
  3. Analice sus ingresos fijos y variables y confróntelos con los gastos: ¿Que cobertura tiene Vd.? ¿Qué gastos puede disminuir e incluso suprimir? ¿Su economía es equilibrada o va hacia el desastre? ¿Se ha endeudado más de lo que podía? ¿Que opciones tiene?
  4. Fíjese un objetivo de ahorrar un 10% de sus ingresos netos a fin de nutrir una cuenta de ahorro "intocable" que le permita tener un colchón financiero de al menos 6 meses de trabajo. Este ahorro supondrá empezar a tener libertad financiera para imprevistos, estudios o viajes, o para poder afrontar una caída de ingresos brusca.
  5. Establezca un plan de amortización de deudas más acelerado, contando incluso con ingresos extras como es la devolución de impuestos por Hacienda, pagas de Julio y Diciembre, incentivos o intereses bancarios de los ahorros que tenga. ! Todo euro es importante!
  6. Devuelva las tarjetas de crédito o que no utilice. Le aseguro que ahorrará en comisiones bancarias y se disciplinará para no echar mano de ellas de forma inconsciente o descontrolada. Si es posible, quédese solo con una tarjeta cuyo saldo se paga a primeros del mes siguiente, para no soportar intereses por aplazamiento de deuda.
  7. Haga este Plan Financiero junto con su familia. No es posible llevarlo adelante si no están implicados todos, incluidos sus hijos.
  8. Prémiese con un extra cuando vaya consiguiendo alguno de susobjetivos. No hace falta mucho dinero para disfrutar, una salida al campo con los suyos ahora que empieza a ponerse tan bello, le gratificará mucho más que la compra de una ropa de marca o una comida cara en un restaurante. ! Sea creativo!
  9. Si su trabajo peligra, o ya se encuentra en paro, empiece a pensar qué opciones tiene para generar ingresos. ¿Que sabe hacer además de lo que hacía en su anterior trabajo? Piense 5 posibles formas de generar ingresos, creando "valor" para la sociedad.
  10. Acuda a sus familiares y amigos. Un porcentaje alto de trabajos se logran a través de la eficaz gestión de nuestros contactos personales y profesionales.
  11. Adquiera nuevas competencias profesionales. Los trabajos "para toda la vida" van siendo cada vez más escasos.
  12. Utilice todos los recursos que ofrecen las Instituciones y el mercado laboral: Oficinas de Empleo, empresas de Trabajo Temporal, Cámaras de Comercio, Internet, etc. Ante una oferta de trabajo cada vez más escasa hay que desarrollar nuevas habilidades y actitudes activas debúsqueda de empleo.
"El hambre agudiza el ingenio". Pues eso, vamos a aprovechar esta crisispara recomponer nuestra economía, adoptar nuevos hábitos de gasto, ahorro e inversión acordes con los tiempos que vivimos, hagamos más austeros y equilibrados. Y vamos pensar qué cualidades tenemos, aptitudes, habilidades, conocimientos que podemos poner al servicio de la sociedad para generar valor y dinero.

Rosa Estañ Homs
Socia fundadora de Bitacorach-Consultoría  de Coaching
www.bitacorach.es
info@bitacorach.es

lunes, 30 de diciembre de 2013

Quince errores frecuentes en las finanzas personales

Por Juan Fernando Montesdeoca

Buenos hábitos son buenos resultados y por ello debemos siempre tratar de hacer las cosas de la forma correcta. Eso significa evitar los errores que nos separan de lograr nuestros objetivos.
Muchas veces queremos hacer las cosas bien pero desconocemos la manera de hacerlo. Alguna vez alguien me dijo: “una buena manera de empezar es evitando los errores”. Es por eso que a continuación menciono algunos de los errores más comunes que cometen las personas a la hora de manejar sus finanzas personales.
• Gastar más de lo que ganas. Las matemáticas no se equivocan, si lo haces estarás cavando tu propia tumba financiera.
• No llevar un registro de lo que gastas. La única forma de controlar tus gastos e identificar áreas de mejoramiento es sabiendo en que gastas tu dinero.
• No ahorrar. Sin ahorros vivirás al día, sin colchón para los imprevistos y no podrás construir riqueza.
• Usar las tarjetas de crédito como fuente de financiamiento. Son una falsa y costosa forma de financiar. En casos muy concretos te puedes beneficiar de ellas.
• Comprar compulsivamente. Es como botar el dinero por el excusado.
• Servirle de fiador a otros. Es un riesgo muy alto porque podrías terminar pagando por la irresponsabilidad de otros.
• Prestar lo que no puedes regalar. Cuando prestas dinero no hay garantía de que te lo devolverán, así que si lo haces asegúrate de que no lo necesitas.
• Creer que serás joven por siempre. No construir para el futuro es un grave error. Hay que aprovechar los años productivos para tener una vejez cómoda.
• Heredar a tus seres queridos en vida. Si lo haces, asegúrate que los herederos entienden la importancia de ganarse el dinero con esfuerzo y que ese dinero no te hará falta para tus años de retiro.
• Gastar excesivamente en vicios y hobbies. Disponer de más del 5% de tus ingresos para ello es hacer mal uso de tus recursos.
• Pedir prestado. La única justificación válida para hacerlo es cuando se trata de adquirir un activo, un artículo de primera necesidad o para una      emergencia.
• Casarte por bienes mancomunados. Cuando alguno de los dos tiene muchos más activos o dinero que el otro, no es una buena idea.
• No prepararte o educarte. Si no te mantienes actualizado te quedaras atrás y eso significa pérdida de oportunidades.
• Comprar cuando todos quieren lo mismo. Esto hace que los precios suban. Compra cuando la tendencia es a la baja.
• No tener seguro médico. Con salud todo se puede y sin ella todo lo puedes perder.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Economía doméstica

El control de la economía doméstica representa un importante desafío para las personas que no logran ahorrar y tienen deudas.

El ahorro DE VERDAD no se genera en privarse de pequeñas cosas, sino evitando grandes gastos. Supone un esfuerzo de organización y planificación. Una vez claros los objetivos, con muy poca autodisciplina se pueden conseguir excelentes resultados y hacer dinero. Si Usted es disciplinado y organizado para su trabajo, ¿por qué no serlo para si mismo? Sin embargo, algunas técnicas pueden ayudarles.



EL MEJOR AMIGO DEL SER HUMANO ES PAPEL Y LAPICERO

Elabore un plan financiero
Para comenzar a elaborar su plan financiero personal, lo primero que debe hacer es identificar cuales son sus necesidades y ordenarlas por prioridades, y a continuación, calcular cuánto dinero necesitará para satisfacerlas.
Esto le ayudará a:

• Desarrollar una estructura inicial para un presupuesto de gastos.
• Reconocer cuando sus gastos no están en sintonía con sus necesidades.
• Adoptar las acciones necesarias.

Identifique los problemas en el control del dinero
El control del dinero requiere de un gran sentido de disciplina; en este sentido, existen varios problemas que pueden manifestarse en torno a esta cuestión:

• La incapacidad para ahorrar
• Perder las facturas de los gastos de la casa u olvidar pagarlas.
• No llevar un buen control de los gastos en su cuenta, lo que ocasionará la devolución de los cheques.
• Perder los estados de cuenta, no pagar las cuentas o hacerlo tarde, con los consiguientes recargos que ello ocasiona.
• Gastar más de lo que gana, impulsivamente y en cosas que realmente no necesita.

Establezca objetivos de mejora
Una vez identificadas las áreas en las que tenga problemas, establezca unos objetivos de mejora a corto, medio y largo plazo para cada una, siempre definiendo las prioridades:

• Realice una lista con sus metas financieras de aquí a 6 meses, 1 año, 5 años y 10 años. No se preocupe acerca de la posibilidad de lograrlas, sólo escríbalas.
• Las metas a corto plazo pueden incluir cosas como reducir los gastos (evitar comer fuera o comprar por capricho).
• Las metas a mediano plazo incluirán el ahorro para las vacaciones, para comprar algunas cosas que se necesitan para la casa o comenzar a pagar deudas.
• A largo plazo, las metas pueden incluir el ahorro para pagar una carrera universitaria, planear la jubilación, etc.


Desarrolle un presupuesto
Agrupe los registros de los gastos para desarrollar un presupuesto. Éste incluirá la asignación de una cantidad de dinero cada mes para cada categoría de gastos:

• Haga una lista de todos los gastos que suele realizar mensualmente. Comience con una hoja grande de papel o un programa informático como Excel.
• Inserte doce columnas, una por cada mes del año.
• Utilice una fila para cada gasto.
• Divida los gastos en categorías (hipoteca, gastos de la casa, transporte, escuela, comida, ocio, ahorro) y en sus consiguientes subcategorías (por ejemplo, el automóvil incluye combustible, arreglos, seguro, etc.).
• Calcule qué porcentaje de su sueldo tiene que dedicar a cada categoría.
• Cuentas especiales. Abra una cuenta de banco para categorías especiales como vacaciones, reparaciones del coche o del hogar.

Realice un depósito mensual en estas cuentas.
Organice sus documentos financieros
Muchas personas tienen problemas económicos porque no encuentran los documentos necesarios para pagar las facturas de la casa, por lo que terminan pagando tarde y con recargos.
Esto puede evitarse estableciendo un lugar especial para guardarlos y mantenerlos en orden.

• Separe el correo. Cuando recoja el correo, separe inmediatamente todo lo relacionado con las finanzas (estados de cuenta, facturas, etc.) y colóquelo en un lugar designado para ello.
• Compre un archivador con divisiones. Compre un archivador y divídalo en los siguientes apartados: gastos de la casa, estados de cuenta bancarios, recibos de las tarjetas de crédito, recibos de regalos.
• Coloque sus facturas en un lugar visible. Ponga un tablón de anuncios en la cocina y cuelgue allí un calendario anual, así como todas las facturas pendientes de pagar. Al inicio de cada mes, registre en el calendario y en su agenda los pagos que deberá realizar, así como los días en que a usted le viene bien efectuar el pago y las fechas límites. Una vez que realice el pago, guarde los recibos y las facturas en el archivador.

Evite las compras compulsivas
• Guarde las tarjetas de crédito y débito en casa y lleve consigo sólo el dinero que necesita.
• Antes de salir de compras realice una lista y aténgase a ella. No compre cosas que no necesite.
• Manténgase alejado de las áreas de consumo que representan una “tentación” para usted: un centro comercial, su tienda de ropa favorita.

Si realmente siente un “antojo” de comprarse algo especial, espere uno o dos días para decidir si realmente lo quiere y puede pagarlo. Reflexione si el gasto vale el tiempo que tardó en lograr el dinero para pagarlo. Si pasado ese período de tiempo, todavía quiere hacer la compra, hágalo.

Evite el uso de tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito pueden desencadenar serios problemas en sus finanzas; la falta de efectivo dificulta el control de los gastos, lo cual puede llevar a que aumenten los intereses de cuenta y los cargos por demora o por pasarse del límite. Si usted tiene estos problemas, considere la posibilidad de cancelarla.

Registre sus gastos
Los registros de gastos y compras ayudan a evitar las compras impulsivas y a verificar si sus gastos se corresponden con sus necesidades. Lleve consigo una pequeña libreta o una agenda electrónica y registre todo lo que compra, incluyendo los gastos más pequeños, como el pago de un café o de un parking.


Salde sus deudas
El éxito de un plan financiero requiere una gran capacidad de ahorro y organización, lo que logrará saldar las deudas actuales y prevenir las nuevas.

• Realice una lista de todas sus deudas actuales, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos de amigos y familiares, préstamos hipotecarios, etc.
• Anote el interés de cada deuda.
• Hable con sus acreedores para acordar los pagos regulares mensuales (no prometa más de lo que puede pagar) y realice un plan de pagos.
• Pague el mínimo posible de todas las deudas, excepto aquella que cobra mayor interés.
• Pague todo lo que pueda de la deuda con mayor interés.
• Cuando la deuda de mayor interés esté saldada, haga lo mismo con la que cobra el segundo mayor interés.
• Siga así hasta terminar de pagar todas las deudas.

Cree un hábito de ahorro
Si al comparar los ingresos con los gastos usted descubre que gana más de lo que gasta, puede comenzar a separar un monto para ahorrar. No importa si la cantidad que separe es grande o pequeña: ahorrar es una prioridad.

Decida para qué propósitos ahorrará dinero:
• Gastos a corto plazo: por ejemplo, planear unas vacaciones, pagar algún seguro, cambiar la lavadora, etc.
• Gastos a medio plazo: la educación de los niños, mudarse a otro piso, etc.
• Ahorros a largo plazo: esto incluye el ahorro para la jubilación. Ahorrar para este propósito suele ser difícil, pero debe recordar que llegado el momento, este dinero será imprescindible para mantener su calidad de vida.

Anote la cantidad a ahorrar en el presupuesto como si fuera un gasto fijo; usted debe aspirar a ahorrar al menos el 10% de sus ingresos. Para comenzar a hacerlo, puede valerse de varios recursos:
• Un sobre con una foto pegada de aquello para lo que se está ahorrando.
• Una hucha especial para ciertos gastos.
• Una cuenta de banco especial para un objetivo particular. Solicite que se deposite automáticamente cierto porcentaje del sueldo en ella.
Usted pensará que no se puede vivir sin ese porcentaje de menos. Haga la prueba y verá que si, que vivirá igual de bien.


Establezca una rutina financiera
El siguiente es un ejemplo de plan financiero, estableciendo actividades diarias, semanales, mensuales y anuales. Elabore algo similar, que esté de acuerdo a sus propias circunstancias.

Diaria
• Organice sus cuentas y anote los gastos.
• Coloque los documentos financieros en el archivador.
• Anote todos los detalles de cada cheque que extienda.
• Resístase a incurrir en gastos impulsivos.

Semanal
• Establezca cuales serán los gastos para la próxima semana.
• Vaya al banco y retire el efectivo necesario para la semana.
• Pague toda las cuentas, anote las fechas de los pagos y coloque los estados de cuenta pagados en la sección “estados de cuenta pagados” de su archivador.
• Sume los gastos semanales.

Mensual
• Revise los saldos en las cuentas bancarias.
• Archive las cuentas pagadas en la sección correspondiente del archivador.
• Compare sus ingresos y gastos actuales con las asignaciones correspondientes a cada categoría de su presupuesto.
• Evalúe las áreas en las que se producen gastos en exceso.

Anual
• Guarde todos los documentos financieros del año pasado y tenga el archivador listo para el nuevo año.
• Reúna los documentos financieros para realizar la declaración de la renta.
• Revise unos objetivos financieros del año entrante.
• Anote los gastos grandes para el año entrante: un nuevo coche o frigorífico, vacaciones especiales, etc.