siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta ahorrar mas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorrar mas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

IBAG, LA CARTERA INTELIGENTE QUE DETECTA SI USTED ESTÁ GASTANDO DINERO DEMÁS

Un grupo de emprendedores creó un prototipo de bolso de mano inteligente denominado iBag y que sirve para alertar al usuario cuando está gastando más dinero de la cuenta.
El accesorio es capaz también de avisar a la persona que lo lleva de que se encuentra cerca de sus tiendas favoritas, ya que incorpora GPS.
El iBag fue desarrollado por Finder.com como un concepto de prueba en el entorno de la publicidad con el objetivo de subrayar el peligro de las compras descontroladas.
Este grupo apunta al riesgo de las tarjetas de crédito, el objeto preferido de los compradores compulsivos.
El dispositivo cuenta con un módulo RFID que registra la acción de sacar la cartera, un reloj que produce el cierre automático del bolso en los momentos en los que ha notificado de mayor gasto.
También dispone de avisos para advertir al usuario que está sobrepasando ciertos límites con su compra.
El iBag envía notificaciones por SMS a una persona de confianza para avisar de ese gasto, precisó la agencia Europa Press.
La idea de los creadores es poner a la venta este dispositivo en versiones masculina y femenina, y por un precio de 199 dólares australianos, que equivale a 173 dólares americanos.
Modificado el 

miércoles, 22 de enero de 2014

Consejos de cómo ahorrar energía eléctrica

Guía para el uso eficiente de la energía en la vivienda y aminorar el consumo de energia.


Iluminación:
- Utiliza lámparas fluorescentes compactas en sustitución de focos incandescentes; éstas proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran diez veces más y consumen cuatro veces menos energía eléctrica
- Pinta el interior de la casa con colores claros, la luz se refleja en ellos y requieres menos energía para iluminar
Refrigerador:
- El refrigerador es uno de los aparatos que consume más energía en el hogar.
refrigerador- Sitúa el refrigerador alejado de la estufa y fuera del alcance de los rayos del sol. Comprueba que la puerta selle perfectamente y revisa periódicamente el empaque, si no cierra bien puede generar un consumo hasta tres veces mayor al normal
- Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos. La posición correcta del termostato es entre los números 2 y 3. En clima caluroso, entre los números 3 y 4
- Si piensas comprar refrigerador nuevo, selecciona el que consuma menos energía eléctrica. Revisa la etiqueta de eficiencia energética, que indica que ese aparato cumple con la Norma Oficial Mexicana y ahorra energía. Recuerda que los de deshielo automático consumen 30% más de electricidad y eso significa mayor gasto
- Descongela el refrigerador y limpia con un paño húmedo el cochambre que se acumula en la parte posterior, por lo menos cada dos meses. Limpia los tubos del condensador ubicados en la parte posterior o inferior del aparato por lo menos dos veces al año
Horno y tostador:
- El horno de microondas, el horno eléctrico y el tostador, mantenlos siempre limpios de residuos, así durarán más tiempo y consumirán menos energía
Aspiradora:
- Los filtros y los depósitos de polvo y basura de la aspiradora saturados hacen que el motor trabaje sobrecargado y reduzca su vida útil. Cámbialos cada vez que sea necesario
- Verifica que la manguera y los accesorios estén en buen estado
Audio y video:
- No dejes encendidas lámparas, radios, televisores u otros aparatos eléctricos cuando nadie los está utilizando
Licuadora:
- Una licuadora que trabaja con facilidad dura más y gasta menos; comprueba que las aspas siempre tengan filo y no estén quebradas
Lavadora:
- Carrga la lavadora al máximo permisible cada vez, así disminuirá el número de sesiones de lavado semanal
- Utiliza sólo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente
Plancha:
- La plancha es otro aparato que consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y programada, ahorra energía y reduce los gastos
plancha- Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión
- Conectar muchas veces la plancha gasta más energía que mantenerla encendida por un rato
- Plancha primero la ropa gruesa, o que necesite más calor, y deja para el final la delgada, que requiere menos calor; desconecta la plancha poco antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada
- No dejes la plancha conectada innecesariamente
- Revisa la superficie de la plancha para que esté siempre tersa y limpia; así se transmitirá el calor de manera uniforme
- Revisa que el cable y la clavija estén en buenas condiciones
Instalación eléctrica:
- Comprueba que la instalación eléctrica no tenga fugas. Para eso, desconecta todos los aparatos eléctricos, incluyendo relojes y timbre; apaga todas las luces y verifica que el disco del medidor no gire; si el disco sigue girando, manda revisar la instalación
Aire acondicionado y calefacción:
- Utiliza la vegetación a tu favor; plantar árboles en puntos estratégicos ayuda a desviar las corrientes de aire frío en invierno y a generar sombras en el verano
- Mediante la instalación de toldos de lona o aleros inclinados, persianas de aluminio, vidrios polarizados, recubrimientos, mallas y películas plásticas, se evita que el sol llegue directamente al interior. Así se pueden obtener ahorros en el consumo de energía eléctrica por el uso de aire acondicionado
- El aislamiento adecuado de techos y paredes ayuda a mantener una temperatura agradable en la casa
- Si utilizas unidades centrales de aire acondicionado, aísla también los ductos
- Es relativamente sencillo sellar las ventanas y puertas de la casa con pasta de silicón, para que no entre el frío en los meses de invierno y no se escape en los meses calurosos
- Cuando compres o reemplaces el equipo, verifica que sea el adecuado a tus necesidades
- Dale mantenimiento periódico y limpia los filtros regularmente. Vigila el termostato, puede significar un ahorro adicional de energía eléctrica si permanece a 18°C (65°F) en el invierno, y a 25°C (78°F) en verano.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Quince errores frecuentes en las finanzas personales

Por Juan Fernando Montesdeoca

Buenos hábitos son buenos resultados y por ello debemos siempre tratar de hacer las cosas de la forma correcta. Eso significa evitar los errores que nos separan de lograr nuestros objetivos.
Muchas veces queremos hacer las cosas bien pero desconocemos la manera de hacerlo. Alguna vez alguien me dijo: “una buena manera de empezar es evitando los errores”. Es por eso que a continuación menciono algunos de los errores más comunes que cometen las personas a la hora de manejar sus finanzas personales.
• Gastar más de lo que ganas. Las matemáticas no se equivocan, si lo haces estarás cavando tu propia tumba financiera.
• No llevar un registro de lo que gastas. La única forma de controlar tus gastos e identificar áreas de mejoramiento es sabiendo en que gastas tu dinero.
• No ahorrar. Sin ahorros vivirás al día, sin colchón para los imprevistos y no podrás construir riqueza.
• Usar las tarjetas de crédito como fuente de financiamiento. Son una falsa y costosa forma de financiar. En casos muy concretos te puedes beneficiar de ellas.
• Comprar compulsivamente. Es como botar el dinero por el excusado.
• Servirle de fiador a otros. Es un riesgo muy alto porque podrías terminar pagando por la irresponsabilidad de otros.
• Prestar lo que no puedes regalar. Cuando prestas dinero no hay garantía de que te lo devolverán, así que si lo haces asegúrate de que no lo necesitas.
• Creer que serás joven por siempre. No construir para el futuro es un grave error. Hay que aprovechar los años productivos para tener una vejez cómoda.
• Heredar a tus seres queridos en vida. Si lo haces, asegúrate que los herederos entienden la importancia de ganarse el dinero con esfuerzo y que ese dinero no te hará falta para tus años de retiro.
• Gastar excesivamente en vicios y hobbies. Disponer de más del 5% de tus ingresos para ello es hacer mal uso de tus recursos.
• Pedir prestado. La única justificación válida para hacerlo es cuando se trata de adquirir un activo, un artículo de primera necesidad o para una      emergencia.
• Casarte por bienes mancomunados. Cuando alguno de los dos tiene muchos más activos o dinero que el otro, no es una buena idea.
• No prepararte o educarte. Si no te mantienes actualizado te quedaras atrás y eso significa pérdida de oportunidades.
• Comprar cuando todos quieren lo mismo. Esto hace que los precios suban. Compra cuando la tendencia es a la baja.
• No tener seguro médico. Con salud todo se puede y sin ella todo lo puedes perder.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Claves para mejorar la economia personal y familiar

Bitacorach, Consultoría de Coaching  es una empresa que se dedica a impulsar la eficiencia y los resultados  a través de sus programas de formación y consultoría.

Uno de sus servicios  es el programa “Las buenas cuentas”, que tiene como objetivo cooperar con  las familias y  las empresas a tomar perspectiva de su situación financiera y estudiar posibles vías  para la gestión adecuada de sus economías. Con profesionalidad y autonomía respecto a las entidades financieras.
Cada vez son más las familias que se encuentran en una situación límite o están próximas a entrar en dificultades extremas para la supervivencia. Las consecuencias son dramáticas:
A nivel personal, las discusiones familiares, los conflictos, los desacuerdos son frecuentes y agravan la convivencia familiar. La segunda causa en España de las separaciones y divorcios se debe a problemas financieros no resueltos.

A nivel bancario las deudas por tarjetas, préstamos personales y las hipotecas, se acumulan los recibos impagados, que generan comisiones por reclamación de deuda e intereses de demora, que puede llevar a una espiral de difícil solución.

Quizá una parte importante de estas situaciones no se hubiera producido si las familias tuvieran conocimientos de cuál es su  grado máximo de endeudamiento, cómo negociar con una Entidad financiera, qué vinculación con tarjetas, seguros, planes de pensiones y demás son inevitables  contratar si las condiciones financieras son aceptables, cómo interpretar “la letra pequeña” de los contratos, cómo refinanciar una deuda... en definitiva como gestionar adecuadamente las finanzas.

¿Cómo se traducen los servicios de Bitacorach en tema de asesoramiento y formación financiera?
·        A través de consultoría  y procesos de Coaching Financiero
·        A través de Talleres, como el de “Las Buenas cuentas” o programa de educación financiera dirigida a las familias, autónoma y empresas  con necesidades de gestionar mejora sus economías.
·        A través de Charlas y conferencias, entorno al  “Dinero, riqueza y libertad financiera”
·        Colaboraciones con Asociaciones Empresariales
He aquí algunas propuestas:

IDEAS PARA AFRONTAR LA CRISIS
"No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos" Albert Einstein.
Analice cual es su situación real. Haga un inventario valorado y exhaustivo de sus bienes y de sus deudas. (Patrimonio neto)
Haga un estudio riguroso de sus gastos, clasificándolos en Imprescindibles, Necesarios y No Esenciales. Tendrá en cuenta cuales son los gastos fijos y estables (alquiler, hipoteca, alimentación y limpieza, seguros, colegios, etc.), como los variables en función del consumo (agua, luz, teléfono, calefacción, etc.)
Analice sus ingresos fijos y variables y confróntelos con los gastos: ¿Que cobertura tiene Vd.? ¿Qué gastos puede disminuir e incluso suprimir? ¿Su economía es equilibrada o va hacia el desastre? ¿Se ha endeudado más de lo que podía? ¿Que opciones tiene?

Fíjese un objetivo de ahorrar un 10% de sus ingresos netos a fin de nutrir una cuenta de ahorro "intocable" que le permita tener un colchón financiero de al menos 6 meses de trabajo. Este ahorro supondrá empezar a tener libertad financiera para imprevistos, estudios o viajes, o para poder afrontar una caída de ingresos brusca.
Establezca un plan de amortización de deudas más acelerado, contando incluso con ingresos extras como es la devolución de impuestos por Hacienda, pagas de Julio y Diciembre, incentivos o intereses bancarios de los ahorros que tenga. ! Todo euro es importante!

Devuelva las tarjetas de crédito o que no utilice. Le aseguro que ahorrará en comisiones bancarias y se disciplinará para no echar mano de ellas de forma inconsciente o descontrolada. Si es posible, quédese solo con una tarjeta cuyo saldo se paga a primeros del mes siguiente, para no soportar intereses por aplazamiento de deuda.
Haga este Plan Financiero junto con su familia. No es posible llevarlo adelante si no están implicados todos, incluidos sus hijos.

Prémiese con un extra cuando vaya consiguiendo alguno de sus objetivos. No hace falta mucho dinero para disfrutar, una salida al campo con los suyos ahora que empieza a ponerse tan bello, le gratificará mucho más que la compra de una ropa de marca o una comida cara en un restaurante. ! Sea creativo!
Si su trabajo peligra, o ya se encuentra en paro, empiece a pensar qué opciones tiene para generar ingresos. ¿Que sabe hacer además de lo que hacía en su anterior trabajo? Piense 5 posibles formas de generar ingresos, creando "valor" para la sociedad.
Acuda a sus familiares y amigos. Un porcentaje alto de trabajos se logran a través de la eficaz gestión de nuestros contactos personales y profesionales.
Adquiera nuevas competencias profesionales. Los trabajos "para toda la vida" van siendo cada vez más escasos.

Utilice todos los recursos que ofrecen las Instituciones y el mercado laboral: Oficinas de Empleo, empresas de Trabajo Temporal, Cámaras de Comercio, Internet, etc. Ante una oferta de trabajo cada vez más escasa hay que desarrollar nuevas habilidades y actitudes activas de búsqueda de empleo.
"El hambre agudiza el ingenio". Pues eso, vamos a aprovechar esta crisis para recomponer nuestra economía, adoptar nuevos hábitos de gasto, ahorro e inversión acordes con los tiempos que vivimos, hagamos más austeros y equilibrados. Y vamos pensar qué cualidades tenemos, aptitudes, habilidades, conocimientos que podemos poner al servicio de la sociedad para generar valor y dinero.

Rosa Estañ Homs
Socia fundadora de Bitacorach-Consultoría  de Coaching
www.bitacorach.es
info@bitacorach.es


jueves, 28 de noviembre de 2013

Economía doméstica

El control de la economía doméstica representa un importante desafío para las personas que no logran ahorrar y tienen deudas.

El ahorro DE VERDAD no se genera en privarse de pequeñas cosas, sino evitando grandes gastos. Supone un esfuerzo de organización y planificación. Una vez claros los objetivos, con muy poca autodisciplina se pueden conseguir excelentes resultados y hacer dinero. Si Usted es disciplinado y organizado para su trabajo, ¿por qué no serlo para si mismo? Sin embargo, algunas técnicas pueden ayudarles.



EL MEJOR AMIGO DEL SER HUMANO ES PAPEL Y LAPICERO

Elabore un plan financiero
Para comenzar a elaborar su plan financiero personal, lo primero que debe hacer es identificar cuales son sus necesidades y ordenarlas por prioridades, y a continuación, calcular cuánto dinero necesitará para satisfacerlas.
Esto le ayudará a:

• Desarrollar una estructura inicial para un presupuesto de gastos.
• Reconocer cuando sus gastos no están en sintonía con sus necesidades.
• Adoptar las acciones necesarias.

Identifique los problemas en el control del dinero
El control del dinero requiere de un gran sentido de disciplina; en este sentido, existen varios problemas que pueden manifestarse en torno a esta cuestión:

• La incapacidad para ahorrar
• Perder las facturas de los gastos de la casa u olvidar pagarlas.
• No llevar un buen control de los gastos en su cuenta, lo que ocasionará la devolución de los cheques.
• Perder los estados de cuenta, no pagar las cuentas o hacerlo tarde, con los consiguientes recargos que ello ocasiona.
• Gastar más de lo que gana, impulsivamente y en cosas que realmente no necesita.

Establezca objetivos de mejora
Una vez identificadas las áreas en las que tenga problemas, establezca unos objetivos de mejora a corto, medio y largo plazo para cada una, siempre definiendo las prioridades:

• Realice una lista con sus metas financieras de aquí a 6 meses, 1 año, 5 años y 10 años. No se preocupe acerca de la posibilidad de lograrlas, sólo escríbalas.
• Las metas a corto plazo pueden incluir cosas como reducir los gastos (evitar comer fuera o comprar por capricho).
• Las metas a mediano plazo incluirán el ahorro para las vacaciones, para comprar algunas cosas que se necesitan para la casa o comenzar a pagar deudas.
• A largo plazo, las metas pueden incluir el ahorro para pagar una carrera universitaria, planear la jubilación, etc.


Desarrolle un presupuesto
Agrupe los registros de los gastos para desarrollar un presupuesto. Éste incluirá la asignación de una cantidad de dinero cada mes para cada categoría de gastos:

• Haga una lista de todos los gastos que suele realizar mensualmente. Comience con una hoja grande de papel o un programa informático como Excel.
• Inserte doce columnas, una por cada mes del año.
• Utilice una fila para cada gasto.
• Divida los gastos en categorías (hipoteca, gastos de la casa, transporte, escuela, comida, ocio, ahorro) y en sus consiguientes subcategorías (por ejemplo, el automóvil incluye combustible, arreglos, seguro, etc.).
• Calcule qué porcentaje de su sueldo tiene que dedicar a cada categoría.
• Cuentas especiales. Abra una cuenta de banco para categorías especiales como vacaciones, reparaciones del coche o del hogar.

Realice un depósito mensual en estas cuentas.
Organice sus documentos financieros
Muchas personas tienen problemas económicos porque no encuentran los documentos necesarios para pagar las facturas de la casa, por lo que terminan pagando tarde y con recargos.
Esto puede evitarse estableciendo un lugar especial para guardarlos y mantenerlos en orden.

• Separe el correo. Cuando recoja el correo, separe inmediatamente todo lo relacionado con las finanzas (estados de cuenta, facturas, etc.) y colóquelo en un lugar designado para ello.
• Compre un archivador con divisiones. Compre un archivador y divídalo en los siguientes apartados: gastos de la casa, estados de cuenta bancarios, recibos de las tarjetas de crédito, recibos de regalos.
• Coloque sus facturas en un lugar visible. Ponga un tablón de anuncios en la cocina y cuelgue allí un calendario anual, así como todas las facturas pendientes de pagar. Al inicio de cada mes, registre en el calendario y en su agenda los pagos que deberá realizar, así como los días en que a usted le viene bien efectuar el pago y las fechas límites. Una vez que realice el pago, guarde los recibos y las facturas en el archivador.

Evite las compras compulsivas
• Guarde las tarjetas de crédito y débito en casa y lleve consigo sólo el dinero que necesita.
• Antes de salir de compras realice una lista y aténgase a ella. No compre cosas que no necesite.
• Manténgase alejado de las áreas de consumo que representan una “tentación” para usted: un centro comercial, su tienda de ropa favorita.

Si realmente siente un “antojo” de comprarse algo especial, espere uno o dos días para decidir si realmente lo quiere y puede pagarlo. Reflexione si el gasto vale el tiempo que tardó en lograr el dinero para pagarlo. Si pasado ese período de tiempo, todavía quiere hacer la compra, hágalo.

Evite el uso de tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito pueden desencadenar serios problemas en sus finanzas; la falta de efectivo dificulta el control de los gastos, lo cual puede llevar a que aumenten los intereses de cuenta y los cargos por demora o por pasarse del límite. Si usted tiene estos problemas, considere la posibilidad de cancelarla.

Registre sus gastos
Los registros de gastos y compras ayudan a evitar las compras impulsivas y a verificar si sus gastos se corresponden con sus necesidades. Lleve consigo una pequeña libreta o una agenda electrónica y registre todo lo que compra, incluyendo los gastos más pequeños, como el pago de un café o de un parking.


Salde sus deudas
El éxito de un plan financiero requiere una gran capacidad de ahorro y organización, lo que logrará saldar las deudas actuales y prevenir las nuevas.

• Realice una lista de todas sus deudas actuales, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos de amigos y familiares, préstamos hipotecarios, etc.
• Anote el interés de cada deuda.
• Hable con sus acreedores para acordar los pagos regulares mensuales (no prometa más de lo que puede pagar) y realice un plan de pagos.
• Pague el mínimo posible de todas las deudas, excepto aquella que cobra mayor interés.
• Pague todo lo que pueda de la deuda con mayor interés.
• Cuando la deuda de mayor interés esté saldada, haga lo mismo con la que cobra el segundo mayor interés.
• Siga así hasta terminar de pagar todas las deudas.

Cree un hábito de ahorro
Si al comparar los ingresos con los gastos usted descubre que gana más de lo que gasta, puede comenzar a separar un monto para ahorrar. No importa si la cantidad que separe es grande o pequeña: ahorrar es una prioridad.

Decida para qué propósitos ahorrará dinero:
• Gastos a corto plazo: por ejemplo, planear unas vacaciones, pagar algún seguro, cambiar la lavadora, etc.
• Gastos a medio plazo: la educación de los niños, mudarse a otro piso, etc.
• Ahorros a largo plazo: esto incluye el ahorro para la jubilación. Ahorrar para este propósito suele ser difícil, pero debe recordar que llegado el momento, este dinero será imprescindible para mantener su calidad de vida.

Anote la cantidad a ahorrar en el presupuesto como si fuera un gasto fijo; usted debe aspirar a ahorrar al menos el 10% de sus ingresos. Para comenzar a hacerlo, puede valerse de varios recursos:
• Un sobre con una foto pegada de aquello para lo que se está ahorrando.
• Una hucha especial para ciertos gastos.
• Una cuenta de banco especial para un objetivo particular. Solicite que se deposite automáticamente cierto porcentaje del sueldo en ella.
Usted pensará que no se puede vivir sin ese porcentaje de menos. Haga la prueba y verá que si, que vivirá igual de bien.


Establezca una rutina financiera
El siguiente es un ejemplo de plan financiero, estableciendo actividades diarias, semanales, mensuales y anuales. Elabore algo similar, que esté de acuerdo a sus propias circunstancias.

Diaria
• Organice sus cuentas y anote los gastos.
• Coloque los documentos financieros en el archivador.
• Anote todos los detalles de cada cheque que extienda.
• Resístase a incurrir en gastos impulsivos.

Semanal
• Establezca cuales serán los gastos para la próxima semana.
• Vaya al banco y retire el efectivo necesario para la semana.
• Pague toda las cuentas, anote las fechas de los pagos y coloque los estados de cuenta pagados en la sección “estados de cuenta pagados” de su archivador.
• Sume los gastos semanales.

Mensual
• Revise los saldos en las cuentas bancarias.
• Archive las cuentas pagadas en la sección correspondiente del archivador.
• Compare sus ingresos y gastos actuales con las asignaciones correspondientes a cada categoría de su presupuesto.
• Evalúe las áreas en las que se producen gastos en exceso.

Anual
• Guarde todos los documentos financieros del año pasado y tenga el archivador listo para el nuevo año.
• Reúna los documentos financieros para realizar la declaración de la renta.
• Revise unos objetivos financieros del año entrante.
• Anote los gastos grandes para el año entrante: un nuevo coche o frigorífico, vacaciones especiales, etc.

domingo, 24 de noviembre de 2013

BCR: Crédito en soles se incrementó en 22% en octubre

El segmento empresarial fue el de mayor dinamismo, con un crecimiento anual de 24%. En dólares, el despunte fue solo de 4%, mientras que el total de préstamos al sector privado creció 14%, reportó el Banco Central de Reserva.

El total créditos al sector privado creció 14% en octubre. En el desagregado, los préstamos en soles aumentaron un 22% respecto a similar mes del año pasado, mientras que el crédito en dólares registró una tasa de crecimiento anual de 4%, reportó el Banco Central del Perú (BCR).

El aumento de los préstamos en soles reflejó el mayor crecimiento de los créditos en el segmento de empresas, cuya tasa de crecimiento anual se elevó de 22% en setiembre a 24% en octubre.

“El mayor dinamismo del crédito a la actividad empresarial correspondió no sólo a la demanda del segmento de empresas corporativas y grandes empresas, sino también al de medianas empresas”, explicó la autoridad monetaria.


Siguiendo en la moneda nacional, los préstamos destinados a los hogares también reflejaron un incremento de su tasa de crecimiento anual, pasando de 18.8% a 19.2%, entre setiembre y octubre de este año.

El BCR sostuvo que es una tendencia: “Los préstamos en moneda nacional vienen creciendo a un mayor ritmo que el de dólares, situación que se hizo más notoria desde fines del año pasado”.

Y agregó: “El BCR ha venido impulsando el financiamiento en soles a través de la reducción de las tasas de encajes en moneda nacional”.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Como tener una reunión exitosa en casa

Como tener una reunión exitosa en casa

Las reuniones en las casas son el motor de crecimiento de las redes de mercadeo. Es en
las casas donde podemos trabajar sobre los tres fundamentos que permiten tener redes sólidas,
estables y productivas. Estos tres fundamentos son auspicio, retención y volumen. Las reuniones
en las casas llevadas de la forma correcta permiten la multiplicación que crea el crecimiento
explosivo del negocio. Es allí que presentamos la oportunidad del negocio a varios invitados del
nuevo asociado para comenzar a afiliar personas en la red de distribución. Mientras el nuevo
asociado va aprendiendo lo que su patrocinador le va modelando, su red va creciendo
simultáneamente. Es en las casas donde se va fortaleciendo la relación entre el patrocinador,
nuevo asociado e invitado, ya que el ambiente íntimo que estas propician, ayuda a fortalecer la
relación. Además, es el lugar ideal para crear volumen a través de convertirnos en los mejores
promotores de los productos. Cuando en los primeros noventa días logramos que nuestro nuevo
asociado afilie personas a su red, los retengan y creen volumen con el consumo de productos,
provocará los resultados que motivarán al nuevo asociado a seguir construyendo la red. Es por
esto que las reuniones en las casas según el ciclo del momentum de nuestro sistema educativo es
el paso más importante para provocar los resultados que retienen a las personas en la red.

Uno de los errores comunes que hace que el negocio pierda la velocidad de crecimiento
es que las personas no dan reuniones en las casas según el ciclo del momentum o han brincado
pasos importantes. Muchas personas sustituyen las reuniones en las casas por un uno a uno o
llevan gente a la reunión central una vez por semana. Otros creen que visitar una pareja en una
casa para presentarle el plan es una reunión en una casa; esto se considera un uno a uno. El uno a
uno, el llevar gente a la reunión central una vez por semana o presentar el plan a una pareja en
una casa; son efectivos para agregar gente a su frontalidad siempre y cuando usted domina la
presentación y los pasos básicos del sistema. Estos tres procedimientos para agregar gente a su
red suman, pero no multiplican. Si usted quiere una organización que se multiplique
constantemente, las reuniones en las casas según el ciclo del momentum de nuestro sistema
educativo serán la clave de su éxito. Con el objetivo de retomar y concientizar a nuestros
asociados de la importancia de las reuniones en las casas, hemos creado este escrito de cómo tener una reunión exitosa en casa en este tiempo. Estudie, practique, modele e implemente estos
pasos en su organización para que multiplique su negocio.

Objetivos de las reuniones en las casas:
 Auspiciar personas en la red.
 Modelar al nuevo asociado el sistema.
 Promover los productos.
 Fortalecer la relación entre el patrocinador, nuevo asociado e invitados.
 Llevar el mensaje de que existe un equipo (INT), un sistema y una compañía (4Life) que
nos proveen una oportunidad real de alcanzar la libertad financiera.

Pasos a seguir para tener una exitosa reunión en casa:
1. Dar un buen seguimiento al anfitrión de la reunión para:
a. Revisar la lista de prospectos: Debes sacarle la mayor cantidad de nombres
posible al anfitrión. La materia prima de este negocio es la gente. Las redes se
construyen con gente. Entre más grande la lista, mayores serán las posibilidades
de afiliar más gente a la red.
b. Enseñarle a invitar: Si no le enseñamos a nuestro asociado a invitar
correctamente, él se va a encargar de reducir la asistencia a la reunión debido a
una mala invitación. Tómese un tiempo para practicar, enseñar y modelar la forma
correcta de invitar. Ayude al nuevo asociado a hacer las primeras llamadas.
Seleccione los mejores 20 de la lista y hagan la llamada entre los dos.

Ejemplo de esta llamada:
Nuevo asociado (Ángel) llama al primero en la lista:
“Hola Pedro, te llama Ángel. ¿Tienes un minuto?” Pedro contesta: “Sí claro”. “Te
estoy llamando porque quiero compartir algo de suma importancia contigo. He
conocido a un equipo de empresarios internacionales que me están enseñando
como generar ingresos residuales y aquí a mi lado tengo a Juan Rosado que es
miembro de ese equipo. Él me está enseñando a cómo mejorar las finanzas de la
familia y sé que te va a interesar grandemente lo que él nos va hablar. Déjame y
te lo paso un momento para que lo conozcas”. “Hola Pedro, le habla Juan Rosado y Ángel me ha hablado muy bien de usted. Yo pertenezco a un equipo de
empresarios internacionales llamado International Networkers Team, que durante
12 años ha ayudado a cientos de miles de personas en más de 50 países a mejorar
las finanzas de la familia. Ángel acaba de ingresar a nuestro equipo y pensó que a
ti te puede interesar grandemente lo que estamos haciendo. Yo voy a estar el
martes a las 7:30pm en la casa de Ángel y me gustaría conocerte personalmente.
Vas a escuchar una información que puede cambiar tu vida. ¿Podrás
acompañarnos el martes a las 7:30pm?”

Posibles Respuestas: Sí/ No/ De qué se trata.

* Si dice sí, “Nos vemos en casa de Ángel el martes y gracias por tu atención”.
* Si dice no, “Que pases buenas noches y gracias por tu atención”.
* Si dice de qué se trata, “Pedro, sería un poco complicado explicártelo por
teléfono ya que la explicación tomaría por lo menos unos 40 minutos, pero
el martes en la casa de Ángel cuando escuches los detalles sé que te va a
interesar grandemente. ¿Podrías estar con nosotros el martes?” Si dice que
sí, despídete y cuelga el teléfono. Si insiste le dices: “Ángel podría
entregarte una información general de lo que vamos hablar. ¿Él podría pasar
a entregártela mañana? ¿Estará bien para ti eso?” Si te dice si, te despides y
le dices buenas noches. Si este es el caso enséñale a Ángel como entregar la
revista Los Empresarios del Siglo XXI. Ángel debe entregar la revista con
una actitud entusiasta y decirle a Pedro que ahí están los detalles de lo que
van a hablar en su casa el martes en la noche. Si Pedro quiere interrogarlo,
Ángel debe insistir en que todos los detalles están en la revista y además
puede edificar que la persona que va a estar el martes en su casa es un
experto y es una persona muy exitosa que la información que nos va a dar va
a ser de mucho beneficio para nuestro futuro.

c. Confirmar los invitados uno o dos días antes de la reunión. ¿Cómo hacer esa
confirmación? Ejemplo: 

Ángel llama a Pedro.
“Hola Pedro, ¿cómo estás?” (Establezca la relación). “Te estoy llamando para
recordarte lo del martes a las 7:30pm, sé que lo que vas a escuchar va a ser de
gran beneficio para tu vida. La persona que nos va hablar, Juan Rosado es una
persona muy ocupada y yo estoy muy agradecido con él ya que está sacando de su
valioso tiempo para ayudarme a ayudar a muchas personas a que puedan vivir un
mejor estilo de vida. Esta hora que va a tomar de su tiempo para acompañarnos va
a ser de gran beneficio para ti. ¿Puedes estar con nosotros el martes a las
7:30pm?” Si dice que sí, te despides y cuelgas. Si dice que no puede por alguna
razón, dale la opción de otra fecha que ya tienes programada la segunda reunión
en tu casa o lo puedes invitar a la Reunión Central.

Un buen seguimiento para confirmar la cita aumenta las probabilidades de
asistencia a la reunión en la casa y esto a su vez aumenta la probabilidad de
auspiciar gente en la red.

d. Enséñale al nuevo asociado:
1. A edificar.
2. Como debe ser su actitud y su convicción en esa reunión en la casa.
Positiva, entusiasta, feliz de ver a sus amigos y conocidos en su hogar.
3. ¿Cómo debe ser el ambiente de la reunión?
Preparar el ambiente de la reunión:
a. Poner pocas sillas inicialmente y vaya agregando más según llegan los
invitados. Si pone demasiadas sillas y llegan pocos invitados esto crea
una sensación de fracaso. Los invitados deben sentir que ellos fueron
los únicos que se invitaron para esta presentación tan importante.
b. Buscar el lugar adecuado de la casa para la presentación (sala,
marquesina, patio, “family room”, etc.) Es importante que el lugar esté
arreglado y tenga buena iluminación para los invitados. c. Si hay mascotas, encerrarlas; si hay niños, buscar que alguien los cuide
para que no interrumpan.

d. Poner la pizarra y el trípode en el lugar adecuado.
 Debe estar colocado
estratégicamente, de tal forma que si llega alguien tarde no interrumpa.
Si hay las facilidades de pantalla de tv en el área puede utilizar el
power point. No cargue televisores, ni proyectores esto no es
duplicable. Enséñele a sus nuevos asociados a usar la pizarra.
e. Tener una pequeña mesa con mantel para poner el Paquete de
Diamante + La guía del éxito. Los productos deben estar dentro del
“Diamond Kit”. Durante la presentación los vas a sacar en el momento
que toca hablar de los productos. Es aquí que te tienes que convertir en
el mejor promotor de los productos. Debes tener los productos básicos
dentro del paquete de diamante. Los productos básicos son aquellos
productos que son fáciles de utilizar y que puedan reemplazar
productos que ya los invitados conocen. La idea de esto es que
nuestros invitados puedan ver que este negocio es tan sencillo como
reemplazar los productos que ya conocen y compartir con otras
personas la oportunidad de hacer lo mismo. Cuando hable de los
productos debe dar énfasis a la tecnología única patentada que tiene
4Life. Transfer factor le da fuerza y equilibrio al sistema
inmunológico, el cual nos permite gozar de buena salud; aumenta
nuestras defensas hasta 437%. Mencione que 4Life tiene esta
tecnología en gran parte de sus productos.

Productos Básicos: 
Pasta de diente (5), Jabón de la cara (8), crema
Enummi para el cuerpo (12), Energy Go Stix (34), NutraStart (23),
RioVida (50), MultiPlex (15), TF kids (31) = 178 puntos. Estos
productos son ideales para introducir el nuevo asociado al consumo en
lo que se familiariza con los demás. En caso que el nuevo asociado
tenga una condición de salud: control de peso, hacer ejercicios o quiere
los productos anti-envejecimiento, diríjalos a consumir los productos
que cubren su necesidad. f. Tener paquetes de seguimiento disponibles (no menos de 5). El
paquete de seguimiento debe incluir las revista Los Empresarios del
Siglo XXI, Salud 4Life y Life Rewards Basics (plan de compensación
de 4Life)
g. Vístase de negocio para la presentación.

4. Hacerlo consciente de que todo lo que usted le está enseñando y
modelando es para que aprenda el sistema y algún día pueda enseñarlo a
otros. Dígale que tome notas y grabe durante la presentación. Que si tiene
alguna duda lo anote para aclararla después que se hayan ido los
invitados. Un error común del nuevo asociado es interrumpir a su
patrocinador que está dando el plan cuando tiene dudas o piensa que se le
ha olvidado algo. Esto le quita autoridad al orador y crea inseguridad en
los invitados.

5. Comience puntual y no esté esperando por los que no han llegado. Un
error común del nuevo asociado es decir delante de los invitados que ya
llegaron, “tanta gente que invité y solo me han llegado ellos”. Esto crea un
ambiente de fracaso antes de comenzar. Trate a los asistentes como si
fueran los únicos que se invitaron y que la información que se les va a
presentar ha sido preparada especialmente para ellos. Ayúdelos a sentirse
importantes y demuestre el aprecio que usted tiene por ellos.

2. El día de la reunión en casa:
Esta la podemos dividir en tres partes:
a. Reunión antes del plan
1. Recibir los invitados según vayan llegando. Tratarlos con amabilidad y
felicidad de que hayan llegado.
2. Establezca conversación o diálogo para fortalecer la relación, con temas sobre
la familia, hijos, trabajo. Pregúntale como se sienten.
3. Preséntale a los otros invitados para que se sientan en confianza. Presente a su
patrocinador o a cualquier otro miembro de su organización que esté presente. 4. No exprese nada sobre los que no han llegado y comience puntual. Los
invitados que llegaron deben sentir que ellos fueron los únicos invitados.

b. Presentación del plan de la oportunidad de negocio:
1. Edifique y presente a la persona que va a presentar el plan.

2. Presentación del plan: El anfitrión abre la reunión, da la bienvenida a los
invitados, explica un poco lo emocionado que está de poder compartir esta
gran oportunidad. Diga que usted ha conocido a un equipo de profesionales en
la industria de las redes de mercadeo y que este equipo llamado INT le está
enseñando como ser un Empresario del Siglo XXI. Diga que usted no va a ser
la persona que les va a presentar la oportunidad, que en la noche de hoy usted
cuenta con la presencia de un amigo y socio en el negocio que es miembro de
este equipo.

 Siga el modelo sugerido por el sistema
 Estudie y revise la herramienta El modelo del plan (Modelo de la
presentación, explicación del modelo y errores comunes en la
presentación). Practíquela todos los días para que adquiera dominio y
la pueda presentar con seguridad y fluidez. La repetición es el mejor
maestro.

 Dele vida al plan a través de su convicción en la oportunidad y su
entusiasmo.
 No trate de convencer a través de la presentación. Más bien la
presentación debe ser como un relato vivo de lo que usted ha
descubierto con esta oportunidad. Cuente historia y haga preguntas a
través de la presentación.
 No conteste preguntas durante la presentación, para que los invitados
no pierdan la secuencia de lo que se les está hablando. Dígale con
amabilidad que usted al final se va a reunir con ellos para contestar sus
preguntas. Al final aclárelas individualmente.  Cree la necesidad mental en el invitado para provocar el seguimiento.
¿Cómo lo hacemos? Dígale que todo lo que usted acaba de hablar,
usted y el anfitrión de la reunión, lo tienen en un paquete de
información que se lo pueden estregar al final. Aquellos que estén
interesados y los que estén listos para comenzar a hacer sus sueños
realidad, podemos inscribirlos la misma noche. Así usted y el equipo
hacen un plan de trabajo con ellos para ayudarlos rápidamente a
construir la red.
 El plan debe durar aproximadamente de 45 a 50 minutos.

c. Reunión después del plan:
 Debe durar de 15 a 20 minutos. En ese momento ya ha finalizado el
plan y usted aborda a cada uno de los invitados individualmente para
ver qué es lo que tienen en su mente. Esto lo hacemos a través de una
serie de preguntas que cuando el invitado las responde nos da un
marco de referencia de lo que está pensando. Si la respuesta a las
preguntas es afirmativa con respecto a la oportunidad esto puede ser el
punto de inicio para provocar la decisión de entrar esa misma noche.
Si la respuesta a las preguntas son objeciones o dudas, aclárelas y
provoque el seguimiento. No se detenga a convencer a los invitados,
dé énfasis a los que vea más motivados.

Cuáles son las preguntas que podemos hacer a los invitados: ¿Cuáles
puntos fueron los más que te llamaron la atención de lo que escuchaste
en la presentación? ¿Cómo te sentirías el día que logres realizar tus
sueños? ¿Quiénes consideras que podrían ser tus primeros asociados a
tu red?

Recuerde las palabras de Dale Carnegie. “Quien sabe lo que la gente
quiere tiene al mundo consigo”.

 Induzca al invitado a tomar una decisión emocional. Cree la seguridad
y confianza en él y dígale que si él toma la decisión de comenzar no va
a estar solo. Dígale que usted, el anfitrión y el equipo de INT lo van a apoyar y a guiar a obtener resultados. Dígale que tenemos un sistema
que ha comprobado ser efectivo por más de 12 años en más de 50
países y que le vamos a enseñar a ser Empresario del Siglo XXI. Que
mientras él vaya aprendiendo va a ir ganando dinero. Pregúntele si está
listo para comenzar.
 Los que estén listos para entrar llénele el contrato esa misma noche y
saque una cita para hacer la planificación empresarial. Menciónele que
no le hable a nadie hasta que se puedan reunir y usted le pueda
explicar la forma correcta de hacerlo. Dígale que el sistema funciona
siempre y cuando estamos dispuestos a seguir las instrucciones.
Entréguele un cd de una historia de éxito para que lo escuche y
mantenerlo conectado en lo que usted se puede volver a reunir con él.
 Los que no decidan entrar esa noche pregúnteles si desean más
información para que la puedan evaluar. Provoque el seguimiento
edificando el material que está en el paquete de seguimiento. Usted
debe provocar y despertar el interés para que el invitado lea y evalué el
material. Si decide llevarse el paquete de seguimiento, saque su agenda
y establezca una cita para recogerlo. Trate de que esta cita sea lo antes
posible, de 24 a 48 horas. Establezca la hora y el lugar para reunirse.
No regale paquetes de seguimiento, solo entregue a personas que están
verdaderamente interesadas en evaluarlos.
 Si usted da el plan, usted da el seguimiento. Recuerde que usted le está
modelando al nuevo distribuidor para que él lo pueda duplicar. Todo lo
que usted le modele, lo duplicará. Ya usted le modeló en cómo hacer
una lista de prospectos, le enseñó a invitar y como tener una reunión
exitosa en casa. Ahora el próximo paso a modelar es como dar un buen
seguimiento.
 Si algún invitado quiere comprar un producto usted o el anfitrión se lo
puede vender. Recuerde siempre ser el mejor promotor de sus
productos, esto provoca volumen.