siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta El satelite de la Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El satelite de la Tierra. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

La Nasa lanzará satélite experimental peruano


La Agencia Espacial estadounidense (Nasa) lanzará mañana el satélite experimental peruano UAP SAT-1 desde el centro espacial Wallops, en el estado de Virginia (EE UU), informó hoy la agencia oficial Andina.
De acuerdo con la información difundida por la agencia, la NASA confirmó la puesta en órbita del satélite experimental mediante una comunicación a las autoridades de la Universidad Alas Peruanas (UAP), impulsora del proyecto científico.
El lanzamiento está previsto para las 13.32 horas de Perú (18.32 GMT) a través del cohete Antares, que llevará al satélite hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) en la cápsula espacial Cygnus, tras lo cual el UAP SAT-1 será depositado en un brazo robótico que lo pondrá en órbita espacial.
Esa puesta en órbita culminará un proyecto de investigación que se inició en 2010 e implicó una inversión de medio millón de dólares.
La misión del satélite será recolectar información sobre el clima en el espacio y enviarla al centro de control en la tierra, aunque también podrían asignársele otros trabajos de investigación científica.
El satélite es un pequeño aparato con forma de caja forrado por delgadas capas de vidrio oscuro y con menos de un kilo de peso y su puesta en órbita debió realizarse el pasado 18 de diciembre, pero se postergó por problemas climáticos en el centro de lanzamiento espacial de Wallops.
A finales de noviembre pasado, los satélite peruanos Pucp-Sat 1 y Pocket-Pucp, desarrollados por el Instituto de Radioastronomía de la Pontificia Universidad Católica de Lima, fueron lanzados desde el cosmódromo ruso de Yasny.
Fuente: noticias24.com

jueves, 9 de enero de 2014

La NASA lanzó satélite peruano UAP SAT-1 de US$ 1.6 millones

Fue creado por profesores y alumanos de la Universidad Alas Peruanas. Será monitoreado por una estación ubicada en el distrito de Pueblo Libre.

La NASA lanzó el satélite peruano UAP SAT 1, creado por profesores y alumnos de la Universidad Alas Peruanas y que requirió una inversión de 1.6 millones de dólares, según datos de la misma casa de estudios.

En noviembre del 2013, la Universidad Católica (PUCP) puso en órbita dos satélites hechos íntegramente en Perú, pero aquella vez fue lanzado a través de Rusia. (Lea aquí sobre el lanzamiento)

El UAP SAT-1 es un pequeño aparato con forma de caja forrado por delgadas capas de vidrio oscuro y con menos de un kilo de peso, explicó la Universidad. Una vez en órbita, el satélite peruano será monitoreado desde una estación ubicada en el distrito de Pueblo Libre.

“La misión del satélite peruano UAP SAT-1 será recolectar información sobre el clima en el espacio y marcará un hito en el desarrollo aeroespacial y satelital peruano”.

El Rector de la UAP, Fidel Ramírez Prado, indicó que para hacer realidad este proyecto se invirtió 500 mil dólares en la compra de materiales requeridos para el satélite, un millón de dólares para la financiación del trabajo científico y 160 mil dólares para su lanzamiento.

Fuente: Gestion

jueves, 28 de noviembre de 2013

El satelite de la Tierra

Después del Sol, la Luna es el objeto más brilante que regularmente se puede apreciar desde la Tierra, y el único satélite conocido hasta el descubrimiento de los satélites galileanos; de hecho, la palabra luna se emplea genéricamente para llamar a cualquier satélite natural.

La Luna posiblemente se originó cuando un objeto del tamaño de Marte (conocido como Orfeo) colisionó con la Tierra en los primeros años de su formación, como aglutinamiento del material expulsado al espacio exterior, y que no cayó nuevamente sobre la superficie de joven Tierra.

La Luna tiene un diámetro de 3476 kilómetros lo cual la convierte en el quinto satélite más grande del Sistema Solar; tiene una masa equivalente a 1/81 de la terrestre; orbita la Tierra a una distancia promedio de 384.400 kilómetros de su centro. Su periodo de rotación es similar al de su traslación: 27,3 días terrestres; por lo cual, siempre muestra la misma cara a la Tierra; a este fenómeno se denomina rotación síncrona.

La Luna presenta una corteza superficial de unos 60 kilómetros de profundidad, seguida de un manto de unos 1000 kilómetros de ancho que envuelve un núcleo que se cree fundido de unos 1500 kilómetros de diámetro. Aunque la Luna carece de atmósfera, se han detectado en su supeficie trazas minúsculas de gases como el Hidrógeno, el Helio, el Argón, y el Neón; lo cual es indicio de algún vestigio de actividad geológica en su interior.


No es del todo correcto afirmar que la Luna orbita alrededor de la Tierra, pues estos dos cuerpos giran alrededor de un baricentro, que se encuentra en el interior de la Tierra, pero no exactamente en su centro. Para un observador que viera el Sistema Solar desde nuestro zenit, miraría como la Luna presenta una órbita sinuosa, alrededor del Sol, serpenteando sobre la órbita de la Tierra.

Averigua cómo sería el dibujo de la órbita de la Luna alrededor del Sol, vista desde un punto ubicado en el polo norte del astro rey.