siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta empresa nueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresa nueva. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

Conozca cómo será la máquina que hará el túnel por donde circulará la Línea 2 del Metro de Lima

VIDEO. La obra de infraestructura pasará por debajo de la Carretera Central y las avenidas 28 de julio, Venezuela y Faucett, entre otras. La Línea 2 unirá el distrito de Ate con el Callao. Vea en el video la máquina que se usó en el Metro de Shanghai.
Su construcción, que demandará una inversión estimada de US$ 5,827 millones, ha generado una serie de entredichos debido a su diseño subterráneo, característica que para algunas entidades, como la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), elevaría los costos de la obra.
“Creo que a los consorcios precalificados se les podría pedir el mejor diseño y costo (del proyecto). Por ejemplo, se pide 25 metros (de profundidad) lo cual es una locura ”, afirmó Lelio Balarezo, presidente de Capeco, a mediados de febrero.
Sugirió en ese momento seguir el modelo del “Metro deSantiago de Chile, que tiene 8 y 10 metros (de profundidad) con trinchera cubierta”. Dijo, además, que en algunos tramos la Línea 2 podía hacerse no de forma subterránea, sino con viaductos. No obstante estas posiciones, ProInversión se ha mantenido firme y defendido su propuesta.
Según la entidad, el diseño subterráneo minimizará el tiempo de la afectación en el tránsito vehicular y en la prestación de los servicios públicos en su etapa de construcción. Así, dijo a fines de febrero, se evitaría generar caos en el transporte público de superficie.
Agregó que un sistema mixto de Metro (subterráneo–viaducto o subterráneo-trinchera cubierta), como plantea Capeco, no es viable para la ruta de la Línea 2, y no garantizaría el cumplimiento de plazos para la entrega de obra.
Construcción del túnel
Pero, ¿cómo se construirá el túnel subterráneo por el que pasará la Línea 2 del Metro de Lima? Según confirmaron aGestión fuentes familiarizadas con el tema, la empresa que gane el concurso de licitación empleará una máquina perforadora similar a la usada en la construcción del metro de Shanghái. Vea arriba el video con las características de la máquina que se usa para el desarrollo del proyecto en la ciudad china.
El túnel pasará por debajo de la Carretera Central y las avenidas 28 de julio, Venezuela y Faucett, entre otras. Así, se unirá el distrito de Ate con el Callao.
Datos
La Línea 2 del Metro de Lima contará con 27 estaciones para un recorrido total de 27 kilómetros entre Ate y el Callao, y para la ramal de la Av. Faucett.
Son tres los consorcios en carrera para adjudicarse la buena pro de la obra: el Nuevo Metro de Lima, el Metro de Lima Línea 2 y el Metro Subterráneo de Lima.

Fuente: Gestion

lunes, 24 de febrero de 2014

Cómo iniciar tu propia empresa de calzado

Tendrás que establecer un mercado objetivo al iniciar una empresa de calzado. Decide si quieres vender zapatos especiales o zapatos de descuento, por ejemplo. También tendrás que decidir si vas a dirigirte a los consumidores, minoristas u otros mayoristas. Los minoristas, por ejemplo, compran los zapatos en un volumen alto. Sin embargo, tendrás que dirigirte a ellos de manera diferente en tu publicidad. Elije el tipo de zapatos que te gusta o en la que tienes el mayor conocimiento. Tu conocimiento del producto mejorará tus esfuerzos de ventas. Comienza tu negocio desde tu casa, ya que mantendrá bajo tus gastos generales.

( Decide si quieres vender zapatos a los
 consumidores o a otros comerciales.)

Items you will need

  • DBA
  • Licencia del vendedor
  • Proveedor al por mayor
  • Productos
  • Cuenta mercantil
  • Sitio web
  • Motor optimizador de búsqueda
  • Tarjetas de presentación
  • Cartas de venta
  • Folletos
  • Catálogos
  • Lista de precios
  • Formularios de pedido
  • Etiquetas de envío
  • Cajas de envío
1
Selecciona un nombre para tu empresa de calzado. Registra el nombre de tu empresa como negocio en la oficina local del condado u oficina de administración de la ciudad. Obtén la licencia de un proveedor para que puedas pagar los impuestos de ventas de clientes minoristas del estado. Busca en la página web Business.gov otras licencias que pida tu estado.
2
Investiga los tipos de zapatos que están vendiendo tus competidores y los precios. Visita los sitios web de los minoristas y mayoristas. Observa cuáles atraen a los consumidores, empresas o a ambos. Planifica establecer tus precios compitiendo con los vendedores locales.
3
Encuentra un proveedor al por mayor o fabricante para tu empresa de calzado. Visita la Asociación Nacional de Mayoristas-Distribuidores en Naw.org. Llama al número principal y pídele a tu contacto que te envíe una lista de los mayoristas de calzado. Dirígete al sitio web Tradepub.com. Ordena varias publicaciones de libre comercio relacionadas con el comercio minorista, comercio mayorista o zapatos. Busca en los anuncios clasificados de estas publicaciones para los mayoristas o fabricantes de calzado. Dirígete a Thomasnet.com y busca proveedores de fabricante, de acuerdo con Businessknowhow.com.
4
Llama al fabricante o varios proveedores al por mayor. Descubre cuáles fabricantes o mayoristas ofrecen los tipos de zapatos que necesitas. Considera el uso de un proveedor de envío que envíe los productos por ti. Usa una transportista de envío, por ejemplo, si son productos de venta al por menor y quieres pedir a veces una sola unidad. Elije el fabricante o proveedor mayorista que ofrezca el menor costo de unidad en los zapatos.
5
Obtén una cuenta mercantil a través de tu banco para aceptar pedidos de tarjetas de crédito.
6
Construye un sitio web para tu tienda de zapatos, o pídele a un diseñador web que cree una para ti. Obtén fotografías de los zapatos de tu proveedor para tu sitio web. Envía tu sitio a varios motores de búsqueda, como Google.com y Yahoo.com. Contrata a un optimizador de motores de búsqueda para que tu empresa aparezca en la primera página de los motores de búsqueda cuando los clientes busquen zapatos. Ayuda a tu optimizador creando tres frases de cinco palabras o palabras clave que describan mejor tus productos de calzado.
7
Contacta distribuidores independientes de tu área si estás vendiendo al por mayor los zapatos. Habla con el dueño o encargado sobre el pedido de zapatos a tu empresa. Deja una tarjeta de presentación y un folleto si el propietario o gerente no realiza un pedido de inmediato.
8
Anuncia tu negocio de zapatos tanto en la prensa escrita local como en las páginas amarillas en línea. Coloca tu anuncio en las categorías de calzado múltiples si aplican.
9
Coloca anuncios clasificados de tu negocio de zapatos en varias publicaciones comerciales. Coloca un clasificado en una revista de tenis, pir ejemplo, si vendes zapatos de tenis. Coloca clasificados en revistas que leen los minoristas y mayoristas si vendes zapatos a otros comercios.
10
Pide productos a tu proveedor a medida que los consumidores o empresas realucen órdenes. Paga a tu proveedor solo el costo al por mayor de los zapatos. Envía por correo una etiqueta de envío a tu proveedor con el nombre del cliente en él si estás utilizando una teansportista de entrega. Coloca la etiqueta de envío en una caja y envía los zapatos tú mismo si no estás utilizando una.

http://pyme.lavoztx.com/cmo-iniciar-tu-propia-empresa-de-calzado-4789.html

lunes, 20 de enero de 2014

Sal de vacaciones sin descuidar tu negocio


Aprovechar las nuevas tecnologías, aprender a delegar y planificar los recursos humanos son algunos aspectos que debes tener en cuenta si este verano te tomas unos días de relajo.
Enero y febrero son meses donde el sol, el calor y el descanso son temas predominantes. Sin embargo, para los dueños de Pymes y microempresas la palabra vacaciones casi no existe en su vocabulario, sobre todo cuando recién están comenzando su empresa.
Pero como todos se merecen un momento de pausa, te entregamos algunos tips para no descuidar tu negociomientras recargas energías durante la época estival.
Planifica
Reúne a tu equipo de trabajo para definir quiénes se tomarán  vacaciones y quiénes pueden   reemplazarlos. Es importante que tengas en una planilla las fechas de ausencia para delimitar bien las labores que deben realizarse antes de la partida de parte del equipo, asegurándote además de no dejar nunca un área completamente vacía. Con esto evitarás la “huida” masiva de trabajadores que, mal planificada, puede afectar gravemente el funcionamiento de tu empresa.
Aprende a delegar
Es un aspecto que a muchos emprendedores o dueños de pequeñas y medianas empresas les cuesta, pues creen que deben hacer todo para que las cosas salgan bien. No obstante, una de las cualidades de los líderes es saber identificar a quiénes destinar ciertas tareas, que pueden ser cumplidas incluso con más efectividad si alguien se dedica exclusivamente a ellas.
Ten en cuenta que los elegidos deben ser personas de tu confianza y que te aseguren responsabilidad para cumplir las labores asignadas. Por otro lado, si es la primera vez que dejas a una persona a cargo, dale la posibilidad de contactarse contigo durante tu periodo de descanso si necesita hablar contigo por alguna emergencia.
Mantente conectado
Los avances de la tecnología garantizan que siempre estés al tanto de lo que esté sucediendo con tu empresa, permitiendo que ante cualquier eventualidad puedas armar una oficina virtual para responder y accionar oportunamente.
Utiliza tu Smartphone o tablet para revisar  correos o realizar llamadas, dejándote idealmente un horario fijo para dedicar a estas tareas. Esto hará que el tiempo que utilices para relajarte o disfrutar con tu familia y amigos, realmente sea de calidad.   
¿Cómo se organizó tu empresa estas vacaciones? ¡Participa y comenta en Comunidad Entel Empresas!

http://ce.entel.cl/posts/vacaciones-sin-descuidar-negocio

viernes, 17 de enero de 2014

Cómo combinar estudios y trabajo

Si nuestra vida nos obliga a estudiar y trabajar a la vez, debemos contar con una buena planificación. Combinar trabajo con estudios implica un gran esfuerzo y voluntad.
"Si no podemos realizar una planificación fiable del horario de clases, no conviene empezar a buscar trabajo hasta empezarlas."

 Cómo compaginar los estudios con el trabajo
Es probable que en algún momento de nuestras vidas nos veamos obligados a tener que conciliar el estudio con el trabajo. Lo que puede parecer una odisea por faltas de horas a lo largo del día, no lo es tanto si sabemos planificar el día a día de forma correcta, incluso sin renunciar a algunos pasatiempos o hobbies ocasionales.
Eligiendo trabajos y estudios para coordinar
Aunque la situación actual no da pie a muchas elecciones, en caso de tener varias ofertas de trabajo sobre la mesa debe elegirse bien aquella que vamos a tomar para los estudios que estamos dispuestos a cursar. En este sentido, se debe tener en cuenta que no es lo mismo realizar una carrera en la universidad, por ejemplo, que el bachillerato o un curso semi-presencial, por la carga de horas que implican una u otra modalidad.
Igualmente, deben valorarse los horarios de clase, y si requieren de presencia forzosa o no (suele depender del centro y del profesor en concreto), además de considerar que por cada hora de clase tomada seguramente nos espere otra hora o más de trabajo individual en casa.

En este sentido, si no podemos realizar una planificación fiable del horario de clases, no conviene empezar a buscar trabajo hasta empezarlas, puesto que después podemos encontrarnos con sorpresas como que determinados profesores exigen asistencia obligatoria, o que a última hora se ha realizado un cambio de horario.
Planificar horarios al estudiar y trabajar
Aunque el día tiene 24 horas, raramente podremos dedicar más de 12 o 14 diarias a estudiar y trabajar, descontando las horas de dormir, comer y realizar otras necesidades cotidianas. Es por esto que la planificación de un horario determinado lo es todo a la hora de salir airoso de la aventura de combinar trabajo con estudios.

Confeccionar un horario semanal, con todas las actividades que vamos a llevar a cabo y la hora en las que las vamos a hacer es indispensable, aunque por supuesto, se ha de cumplir a rajatabla. Tampoco puede olvidarse la distribución del tiempo de estudio diario, siendo lo más aconsejable destinar una o dos horas al día, por ejemplo, antes que realizar toda la tarea de la semana en una sola noche, hábito que hará decrecer la productividad de forma importante.

Lo que sí puede hacerse es adelantar trabajos u horas de estudio si cabe la posibilidad, por ejemplo, cuando nos dan un día libre en la empresa. Organizando el horario de tal forma que aguantemos la mayor carga de lunes a viernes (trabajo más estudio), y dejando así el descanso o el ocio para fines de semana, tendremos una vida más o menos normal (aunque exigente) sin fracasar en el intento.

Por último, cabe resaltar que además de la ventaja económica que supone combinar estudios y trabajo, muchos empresarios ven este hábito como un sinónimo de fuerza y capacidad de organización en el candidato, sumando así puntos de cara a futuras entrevistas


http://trabajo.comohacerpara.com/n8109/como-combinar-estudios-y-trabajo.html

lunes, 13 de enero de 2014

Negocios de trabajo en casa


¡Forme parte de una de las industrias de más rápido crecimiento en Estados Unidos!
¡Sea su propio jefe!
¡Gane miles de dólares al mes, desde su casa!

Los anuncios de este tipo están por todas partes — puede encontrarlos en el poste de teléfono de la esquina y hasta en su periódico, un mensaje de correo electrónico o en su sitio web favorito. Los trabajos pueden ser diferentes, pero el mensaje es siempre el mismo – comience ya a ganar grandes sumas de dinero trabajando en su casa, incluso durante su tiempo libre.
Cuando se anda apretado de dinero, las oportunidades de trabajo en su casa pueden parecerle justo lo que estaba necesitando para poder pagar deudas. Incluso, hay algunos promotores de estas oportunidades que prometen devolverle su dinero si no tiene éxito con el trabajo. Pero la verdad es que muchos de esos trabajos "prefabricados" son una estafa. Le hacen pagar el costo de los equipos para empezar a trabajar o de certificaciones inservibles, y hasta es posible que le hagan cargos extras a su tarjeta de crédito sin su autorización.
Hay otros promotores de oportunidades de trabajo en casa que sencillamente no cumplen con lo que prometen. Los anuncios omiten informarle que probablemente tenga que trabajar muchas horas sin recibir pago alguno, o no declaran todos los costos que tendrá que afrontar para colocar anuncios en el periódico, hacer fotocopias, o comprar sobres, papel y sellos postales y otros materiales necesarios para poder hacer el trabajo. Las personas que han sido engañadas por este tipo de anuncios han perdido miles de dólares; sin contar la cantidad de tiempo y energía que invirtieron.

Estos son algunos ejemplos de los esquemas que ofrecen la oportunidad de trabajar en su casa que se deben evitar:

Rellenar sobres

El anuncio dice que a cambio del pago de un "pequeño" cargo aprenderá cómo ganar un montón de dinero rellenando sobres en su casa. Pero después de pagar, usted descubre que el promotor nunca tuvo una oferta de empleo. En cambio, usted recibe una carta diciéndole que coloque el mismo anuncio para "rellenar sobres" en periódicos o revistas, o que mande ese mismo anuncio a sus amigos o familiares para comprar la misma oportunidad de trabajo o algún otro producto. La única manera de ganar dinero es si otras personas responden de la misma manera que usted respondió.
Trabajo manual y ensamblaje. Según lo que dice el anuncio, usted puede ganar dinero haciendo trabajos manuales o ensamblando artesanías u otros productos en su casa. Es probable que tenga que invertir cientos de dólares en equipos o materiales – por ejemplo para comprar una máquina de coser o máquina para hacer letreros para la compañía, o en materiales para confeccionar artículos tales como delantales, zapatos para bebé o letreros de plástico – o quizá tenga que invertir muchas horas para producir artículos para una compañía que se ha comprometido a comprarlos.
Sin embargo, después que haya comprado los materiales o equipo y haya terminado el trabajo, los operadores de la oportunidad no le pagarán supuestamente porque su trabajo no cumple con los "estándares de calidad". Lamentablemente, no hay ningún trabajo que esté a la altura de los supuestos "estándares de calidad", y el resultado es que usted se queda con el equipo y los materiales – pero sin obtener ningún tipo de ingreso.

Procesamiento de rebajas

El anuncio que le llega por correo electrónico dice que usted puede ganar mucho dinero procesando las rebajas. Y el cargo para capacitación y certificación no es nada comparado con lo que ganará procesando rebajas desde su casa de acuerdo a lo que promete el anuncio. El anuncio dice que el mejor consultor de trabajo en casa que opera el programa le enseñará a alcanzar el mismo nivel de éxito que logró él mismo.
Lo que recibe son materiales de entrenamiento inservibles. No hay ninguna rebaja para procesar y muy pocas personas han recibido su dinero de vuelta.

Búsquedas en internet

El anuncio publicado en el sitio Web despierta su curiosidad — gane entre $500 y $1000 por semana, o incluso hasta $7,000 por mes haciendo búsquedas en línea y llenando formularios. Aún mejor, usted puede ser su propio jefe y trabajar directamente desde su casa. ¿Qué puede perder, excepto un pequeño cargo por envío y despacho?
Lamentablemente, tiene mucho que perder. La compañía no tiene conexión con un sitio de búsquedas en internet. El cargo que usted paga con la tarjeta para comprar los materiales para iniciar el negocio les permite a los estafadores acceder a la información de su tarjeta de crédito o débito. Si usted les paga algo ellos pueden usar su información para seguir haciendo cargos.

Facturación médica

Los anuncios lo tientan con promesas de importantes ingresos para trabajar a tiempo parcial o completo procesando electrónicamente reclamaciones de gastos médicos – y no se requiere experiencia. Cuando usted llama al número gratuito, un representante de ventas le dice que los médicos están muy interesados en encontrar personas que los ayuden con la tarea de facturación y que a cambio de su inversión de unos cientos – o miles – de dólares, recibirá todo lo que necesita para iniciar su negocio de facturación médica, incluyendo el programa software para procesar las reclamaciones, una lista de clientes potenciales y apoyo técnico.
Pero la verdad es que las compañías rara vez cuentan con personal de ventas con experiencia u ofrecen contactos dentro de la comunidad médica. Las listas que le dan pueden estar desactualizadas e incluir nombres de médicos que no han solicitado servicios de facturación, y hasta es posible que el software ni siquiera funcione. La competencia en el mercado de facturación médica es feroz y no son muchas las personas que compran estas oportunidades que pueden encontrar clientes, iniciar un negocio o generar ingresos – y ni que hablar de recuperar el dinero invertido ni ganar grandes sumas. Muchos médicos procesan sus reclamaciones de gastos médicos en sus propias oficinas, y los médicos que contratan a terceros para ocuparse de su facturación, por lo general, lo hacen con firmas bien establecidas, y no con alguien que trabaja desde su casa.
Para evitar una estafa de facturación médica, pida una lista de varios compradores previos para que usted pueda escoger a quien llamar para conseguir referencias. Si el promotor solamente le da uno o dos nombres, es posible que sean "ganchos" o gente contratada para que dé buenas referencias sobre la oportunidad. Trate de establecer contacto personal con las referencias en el lugar donde operan su negocio. Hable también sobre el tema con organizaciones que agrupan a procesadores de reclamaciones de gastos médicos o negocios de facturación médica y con algunos médicos de su comunidad. Por último, consulte a un abogado, contador u otro asesor de negocios antes de firmar un contrato o de hacer pagos por adelantado.
Cuando se trata de oportunidades de negocio no hay apuestas sin riesgo. Las promesas de ganar grandes sumas desde su casa, especialmente cuando la "oportunidad" involucra el pago de un cargo adelantado o entregar la información de su tarjeta de crédito deberían despertar su sospecha. No importa que el anuncio se publique en un periódico o sitio web confiable o si las personas con las que habla por teléfono le parecen auténticas. La situación amerita hacer una buena investigación y añadir escepticismo.

Haga preguntas

Si está pensando en ir tras las huellas de un ofrecimiento de trabajo-en-casa, haga la tarea. Estas son algunas preguntas que debe hacer:
  • ¿Qué tareas deberé desempeñar? (Pídale al patrocinador del programa que liste cada paso del trabajo.)
  • ¿Me pagarán un salario o mi pago será a base de comisión? ¿En que se basa la promesa de cuánto ganaré? ¿Usted hace un estudio de todos los que compran el programa? ¿Qué documentos tiene que me pueden probar que lo que promete es cierto, antes de darle mi dinero?
  • ¿Quién me pagará?
  • ¿Cuándo recibiré mi primer cheque?
  • ¿Cuál es el costo total del programa de trabajo en casa, incluyendo el costo de los materiales, equipo y la cuota para inscribirse en el programa? ¿Qué es lo que recibiré a cambio de mi dinero?
Las respuestas a estas preguntas podrán ayudarlo a determinar si el programa de trabajo en casa es legítimo, y si así fuera, si es apropiado para sus circunstancias.
Considere también la posibilidad de verificar la reputación de la compañía ante la agencia local de protección del consumidor, el Fiscal General estatal y la oficina de Better Business Bureau, no sólo donde la compañía se encuentra localizada, si no también donde usted reside. Estas organizaciones le pueden informar si han recibido quejas con respecto al programa de trabajo en casa en el que usted está interesado. Pero sea cauto: la falta de quejas no quiere decir necesariamente que la compañía sea legítima. Para evitar ser detectadas, las compañías inescrupulosas pueden resolver las quejas de los consumidores, cambiar de nombre o mudarse.
Además, considere la experiencia de otras personas. Puede poner el nombre de la compañía junto con la palabra "queja" en el motor de búsqueda en línea para ver qué dicen otro sobre la compañía. Lea lo que dicen. Después de todo usted está tomando una decisión que envuelve gastar su dinero.

Donde presentar su queja

Si usted ha gastado dinero y tiempo en un programa de trabajo en casa y ahora cree que posiblemente el programa no sea legítimo, comuníquese con la compañía y pida un reembolso. Infórmeles a los representantes de la compañía que usted está considerando notificar a los funcionarios del gobierno sobre su experiencia. Si no puede resolver la disputa directamente con la compañía, presente una queja ante las siguientes organizaciones:
  • La Comisión Federal de Comercio en ftc.gov/queja o al 1-877-FTC-HELP (1-877- 382-4357).
  • La oficina del Fiscal General de su estado o del estado donde se encuentra localizada la compañía. Consulte la información de contacto correspondiente en naag.org (en inglés). En la oficina le podrán informar si usted está protegido por alguna ley estatal que regule los programas de trabajo en casa.
  • Las oficinas locales de protección del consumidor.
  • La oficina local de Better Business Bureau.
  • El jefe de la oficina local del Servicio Postal. El Servicio Postal de los Estados Unidos investiga prácticas postales fraudulentas. Visite postalinspectors.uspis.gov (en inglés).
  • El jefe de la sección de anuncios de la publicación donde apareció publicado el anuncio puede estar interesado en conocer los problemas que haya tenido con la compañía.
Anteriormente, este artículo se llamaba Ofertas fraudulentas para trabajar en su casa.

jueves, 21 de noviembre de 2013

La fabrica abandonada mas grande del mundo

Damos hoy un paseo por uno de los abandonos industriales más grandes que existen. La factoría de automóviles de MG ROVER, en Longbridge, Birmingham.

Esta mítica factoría comenzó su actividad en 1905 y en ella se fabricaron vehículos de distintas marcas como Austin , Nash Metropolitan , Morris , British Leyland , y más recientemente MG Rover. Pero de sus cadenas de montaje no solo salieron vehículos, durante la II Guerra Mundial la factoría se transformó para fabricar armamento de todo tipo, camiones, tanques e incluso aviones. Como los alemanes estaban al tanto los bombardeos sobre la factoría fueron constantes durante el conflicto, lo que no sabían era que los ingleses habían trasladado la producción al subsuelo, a una enorme red de galerías y túneles de más de 7 kilómetros de longitud.

La cuestión es que la guerra pasó y de nuevo los automóviles fueron los protagonistas de las cadenas de producción y montaje hasta el año 2005, cuando la MG ROVER GROUP entró en quiebra y cerraron las puertas. La marca fue comprada por el grupo chino Nanjing Automotive, que trasladó parte de la maquinaria de la empresa a sus instalaciones en China.

Parte de la factoría fue demolida y el resto quedó tal y como se puede ver en las imágenes. Por allí se puede encontrar de todo, desde vehículos de crash test  a prototipos y maquetas. Los esqueletos de los vehículos continúan varados en las cadenas de producción, esperando quizás a que alguien le vuelva a dar a algún día al botón de On.

Pero al contrario de muchos lugares abandonados que hemos visto en el blog, éste quizás no esté perdido por completo. En 2008 parte de las oficinas se activaron de nuevo al montar los chinos de la NAC MG sus oficinas europeas y parte del departamento de I+D de la marca. Y se rumoreaba que a finales del 2010 se iba a comenzar a ensamblar en la factoría el nuevo MG6, desconozco si esto ha llegado a suceder.

Sea como fuere, la factoría dio trabajo durante casi un siglo a miles de personas de Birmingham y vaya desde aquí nuestro deseo de que esto vuelva a suceder.

Sin más, demos un paseo fotográfico.




jueves, 14 de noviembre de 2013

Las Mejores Empresas de América Latina – Categoría Más de 500 empleados, edición 2012


Reconocemos las mejores empresas con dotación de más de 500 empleados que aparecieron en las listas nacionales de Mejores Empresas para Trabajar publicados entre junio de 2011 y marzo de 2012. Cualquier organización que haya sido reconocida en una de las 12 listas nacionales de América Latina es candidata a formar parte de la lista de Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina. Si se trata de una empresa de más de 500 colaboradores, y que sólo aparece en una o dos listas nacionales, entonces competirá en la categoría “Más de 500 colaboradores”. "

1. Seguros Bolívar
Seguros Bolívar1,476 Empleados
www.segurosbolivar.com
Industria: Financial Services & Insurance - General Insurance
Propiedad: Privada
Países rankeada: Colombia

2. Asevig
Asevig774 Empleados
www.asevig.com
Industria: Professional Services - Security
Propiedad: Privada
Países rankeada: Ecuador

3. Seguridad Atlas
SeguridadAtlas9,157 Empleados
www.atlas.com.co
Industria: Professional Services - Security
Propiedad: Privada
Países rankeada: Colombia

4. Plantronics México
Plantronics2,319 Empleados
www.plantronics.com
Industria: Manufacturing & Production - Electronics
Propiedad: Privada
Países rankeada: México

5. DJO GLOBAL
DJO GLOBAL2,140 Empleados
www.djoglobal.com
Industria: Manufacturing & Production
Propiedad: Privada
Países rankeada: México

6. Grupo Sura (Seguros, EPS, ARP)
Grupo Sura3,559 Empleados
www.gruposuramericana.com
Industria: Financial Services & Insurance - General Insurance
Propiedad: Privada
Países rankeada: Columbia (3)

7. Caterpillar
Caterpillar5,294 Empleados
www.caterpillar.com.br
Industria: Manufacturing & Production - Basic metals and fabricated metal products
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil

8. Laboratório Sabin
Sabin1,016 Empleados
www.sabinonline.com.br
Industria: Health Care
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil

9. J&V Resguardo
liderman6,161 Empleados
www.jvresguardo.com
Industria: Professional Services - Security
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

10. Supermercados Peruanos
supermercadosperuanos12,088 Empleados
www.supermercadosperuanos.com.pe
Industria: Retail - Food/Grocery
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

11. CinePlanet
CinePlanet1,250 Empleados
www.cineplanet.com.pe
Industria: Hospitality
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

12. Casa Andina
casaandina702 Empleados
www.casa-andina.com
Industria: Hospitality - Hotel/Resort
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

13. Quality Service
Qualisa539 Empleados
www.qualisa.com
Industria: Manufacturing & Production
Propiedad: Privada
Países rankeada: Ecuador

14. Yanbal
Yanbal1,950 Empleados
www.yanbal.com
Industria: Manufacturing & Production - Personal and Household goods
Propiedad: Privada
Países rankeada: Columbia, Ecuador

15. Banco de Occidente
Banco de Occidente7,529 Empleados
www.bancodeoccidente.com.co
Industria: Financial Services & Insurance - Banking/Credit Services
Propiedad: Cooperative
Países rankeada: Columbia

16. Gazin
Gazin4,785 Empleados
www.gazin.com.br
Industria: Retail
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil

17. Almacenes Éxito
Almacenes Éxito44,337 Empleados
www.grupoexito.com.co
Industria: Retail
Propiedad: Privada
Países rankeada: Columbia

18. Interbank
Interbank6,273 Empleados
www.interbank.com.pe
Industria: Financial Services & Insurance - Banking/Credit Services
Propiedad: Privada
Países rankeada: Perú

19. Magazine Luiza
Magazine Luiza16,204 Empleados
www.magazineluiza.com
Industria: Retail
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil

20. Banco Exterior, C.A., Banco Universal
Banco Exterior2,123 Empleados
www.bancoexterior.com
Industria: Financial Services & Insurance - Banking/Credit Services
Propiedad: Privada
Países rankeada: Venezuela

21. Caja de Subsidio Familiar Compensar
Compensar4,728 Empleados
www.compensar.com
Industria: Professional Services
Propiedad: Privada
Países rankeada: Columbia

22. Tarjeta Naranja
Naranja3,910 Empleados
www.tarjetanaranja.com.ar
Industria: Financial Services & Insurance
Propiedad: Privada
Países rankeada: Argentina

23. BancoEstado MicroEmpresas
bancoestado1,060 Empleados
www.bancoestado.cl
Industria: Financial Services & Insurance - Banking/Credit Services
Propiedad: Gobierno
Países rankeada: Chile

24. Sodimac
Sodimac4,932 Empleados
www.sodimac.com
Industria: Retail
Propiedad: Privada
Países rankeada: Argentina, Perú

25. Volvo do Brasil
Volvo3,006 Empleados
www.volvo.com
Industria: Manufacturing & Production - Automotive
Propiedad: Privada
Países rankeada: Brasil