siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Cómo iniciar tu propia empresa de calzado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómo iniciar tu propia empresa de calzado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

La historia de una empresa Millonaria. Sukarne

Tweet SuKarne factura al año más de 2,000 mdd. Jesús Vizcarra tiene a México en su puño, ahora afila sus cuchillos para ganar mercado en el norte.  Hace unos meses...
SuKarne factura al año más de 2,000 mdd. Jesús Vizcarra tiene a México en su puño, ahora afila sus cuchillos para ganar mercado en el norte.
 Hace unos meses fuimos invitados a participar en una reunión de parte del departamento financiero que otorga el capital de riesgo para establecimiento de granjas de ganado bovino de SuKarne. Ahora establecen pequeñas cooperativas en el Sureste de México con el fin de reactivar los centros de acopio. La organización y las estrategias de apertura de mercados no podrían ser mejores. Ellos entregan cortes finos, a varios países, pero también forman al pequeño ganadero en el negocio de criar ganado de alta calidad. Es por eso que en sus centros de acopio no se reciben novillos de más de 320 kg. Además de verificar si el animal esta en excelentes condiciones. Para ingresar como socio, solo necesitas recibir la invitación del encargado de centro de acopio, así mismo ser evaluado por el departamento de finanzas. Lo cual te permitirá acceder a una línea de crédito en caso de ser necesario.
Manlio Moreno Rodríguez
Global News

A continuación la Historia de una empresa millonaria..
El 35% de la carne de res que se produce en México tiene el sello de SuKarne y se exporta a Estados Unidos, por ello, Jesús Vizcarra el carnicero dueño de esta marca, buscara elevar la apuesta para que su negocio surque otros horizontes de forma exitosa.
Vizcarra  decidió volcar todas sus energías al negocio de la carne tras un episodio que truncó su carrera política en 2009: el periódico Reforma publicaba en su primera plana una foto en la que aparecía con Ismael El Mayo Zambada, un poderoso capo del narco. El exitoso ganadero, entonces alcalde de Culiacán y precandidato del PRI al gobierno de Sinaloa, se defendió argumentando que la foto había sido tomada hace más de 30 años. Y aunque Don Chuy, como le llaman sus amigos, salió casi ileso de esa controversia, perdió la elección por la gubernatura.
SuKarne es la empresa procesadora, empacadora y comercializadora de carne de res, pollo, cerdo y pescado, que a nivel mundial registra una facturación anual por 2,000 millones de dólares (mdd) y ya es reconocida como la quinta proveedora más grande de Estados Unidos.
Jesús Vizcarra desmenuza el secreto de su éxito: compra y engorda el ganado, lo procesa y comercializa absolutamente todo (huesos, sangre, piel). Es decir, no desperdicia nada. Tiene algo más. Una práctica que le ha permitido comprar a tarifas muy razonables: comprar en efectivo; es decir, juega (y alborota) la tentación de cualquier ganadero cuando se le paga a pie de corral.
En México, SuKarne es la empresa más grande de su tipo. De cada 10 mexicanos, 4 consumen algo de SuKarne, y en su portafolio tiene más de 250 productos, 40 mil proveedores de ganado y 175 centros de acopio.
Además, exporta altos volúmenes de carne hacia Estados Unidos, Japón, Rusia, Corea, Angola y Vietnam. Canadá, Chile, Venezuela y El Caribe son prospectos. Y su próximo mercado es China, donde ya explora el terreno.
El gran secreto
Degustando unos cortes de carne en una mesa privada del stand de SuKarne en la expo del NAMA (North American Meat Association), en Las Vegas, Jesús Vizcarra asegura que él cambió los “paradigmas comerciales” de la industria. Explica que fue el primero en vender la carne en caja y no en canal (sin empacar); también fue el primero que llegó a Estados Unidos (1995), un mercado que despreciaba la producción mexicana.
La magia del negocio, revela Vizacarra, es encontrar el mejor mercado para cada una de las piezas del animal. “En Rusia, por ejemplo, pagan muy bien una pulpa (carne sin grasa). En Japón, la lengua y las vísceras. En Estados Unidos, los cortes finos marmoleados (con grasa). En México, las costillas”.
El mercado de Estados Unidos es una de las prioridades de Vizcarra, quien ha sabido coquetear con los grandes de la industria estadounidense y, como muestra, invitó a Las Vegas, a la crema y nata del sector: Clayton K. Yeutter,  ex secretario de Agricultura de Estados Unidos; David Nelson, director administrativo y de estrategia global de Rabobank International, uno de los bancos más importantes que financia a la industria agroindustrial.
Pablo Sherwell, vicepresidente de Rabobank International en México, ubica la razón que ha llevado a SuKarne a ser el jefe de la granja: “Desde 1980, México ha sido un importante exportador de ganado bovino a Estados Unidos y, durante ese tiempo, las exportaciones han sido incentivadas principalmente por los precios relativos de ganado (el tipo de cambio) entre ambos países”.
En este sentido, el sector de ese país depende de las importaciones de ganado mexicano. Por otro lado, los productores mexicanos, especialmente los pequeños, enfrentan presiones en sus márgenes por el encarecimiento de los granos y por los problemas de pastura y forrajes que ocasionaron las sequías de 2011.
Así, el personaje de esta historia se está haciendo rico gracias a la preferencia de la gente por la carne. Actualmente, el consumo per cápita de carne (res, cerdo, ave, ovina y caprina) en México es de 63 kilogramos anuales, cuando en 1990 registraba 34 y en 1970 era de 23 kilos.
Al respecto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informa que en las últimas dos décadas México registró un incremento de 84.5%, algo así como 29 kilos de consumo de carne por persona. Y lo mejor, para SuKarne, es que la población creció en ese periodo 2.3 veces más.
La doble personalidad
Vizcarra nació y se crió entre rastros de carne y mercados del centro de su natal Culiacán. Su padre comenzó el negocio con cerdos por el año de 1966 y, tres años después, incursionó con la engorda de ganado. A los 7 años, entendía perfectamente el negocio de su padre: comprar barato, engordar al animal y luego vender.
El mayor de 10 hermanos es un vendedor nato, nadie como él conoce el negocio. Se forjó y curtió en el negocio familiar de manera precoz. En 1974, con apenas 14 años ya conocía todo el norte del país. Ese año, hubo una crisis de ganado en Sinaloa y el gobierno autorizó la entrada de cabezas de otros estados. Fue así que Chuy y su padre emprendieron la búsqueda, compra y transportación de ganado por diversos estados. La juventud y arrojo de aquel chamacosorprendió a muchos ganaderos de la región.
En 1980, su padre le cedió la dirección general y, para 1985, es nombrado Presidente del Consejo de Administración, cargo que mantiene a la fecha.
Por las venas de Don Chuy no sólo corre sangre de ganado, también es un animal político. A los 20 años ya se movía en la arena política y por más de dos décadas ocupó diversas dirigencias empresariales de organismos locales, estatales y nacionales del sector agroalimentario. Fue alcalde, diputado federal, secretario de desarrollo económico de su estado, consejero nacional del PRI, presidente de la Federación Nacional de Municipios y candidato del PRI a la gubernatura de Sinaloa.
Retirado, al menos públicamente de los escenarios políticos, Jesús Vizcarra prefiere mantener un perfil bajo desde que perdió la contienda electoral de 2011.
En 2002, SuKarne logró estar en la lista de registro de las empresas que deseaban cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En aquel entonces, requería dinero y por eso en su mira estaba buscar capital en el mercado bursátil. Su plan no prosperó. Ahora, no descarta listarse en la BMV.
En el arrojo de su crecimiento Vizcarra ha enfrentando denuncias y enfrentamientos con grupos de poderes regionales. En noviembre de 2012, SuKarne fue acusada supuestamente de falsificar información sobre un estudio de impacto ambiental de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El documento “avalaba” la instalación de un gran complejo de engorda de ganado en el municipio de Montemorelos, en Nuevo León. El dictamen fue desmentido categóricamente por la propia Universidad. El alegato retrasó el proyecto y sigue en proceso de autorización por parte de la Semarnat.
Pero Jesús Vizcarra tiene otro negocio familiar muy productivo: 60,000 hectáreas de tierra que producen algodón, trigo, forraje para exportación y maíz. “Es la organización agroindustrial mejor organizada con una cooperativa de 1,500 miembros”, presume.
La noche cae en Las Vegas y Jesús Vizcarra, tras su último bocado de carne, se levanta de su silla para cerrar un negocio

 Fuente: Forbes-Mexico/Luis Rodríguez Munguía,

lunes, 10 de marzo de 2014

La mejor empresa del mundo

Hoy toca imaginar que trabajamos para una empresa muy especial. En ella actuaremos como nuestro propio jefe y nos marcaremos el salario que queramos, con la única limitación de nuestra propia vergüenza o caradura. Para acceder a este puesto no habremos pasado por pruebas de aptitud o psicotécnicos, sólo hemos debido tener dedicación a esta tarea desde siempre, procurando llevarnos maravillosamente con nuestros superiores; sin olvidar que nuestros iguales e inferiores son potenciales competidores y hasta enemigos que pueden fastidiar nuestro ascenso, lo que habilita la competencia más feroz, con puñaladas traperas incluidas; esto sirve de entrenamiento para el desarrollo de nuestras futuras capacidades.
En esta empresa no hace falta que vayamos siempre a trabajar, y cuando lo hagamos cobraremos un extra por ello, sobre todo si nos hemos de trasladarnos para acudir al lugar de trabajo. En nuestro puesto, podremos disfrutar de todas las comodidades, podremos usar Internet como queramos, charlar o leer, podremos hacer un descanso cuando lo creamos conveniente, ¡hasta podremos echar una cabezadita si el trabajo se pone aburrido! Tampoco se te exigen resultados, ni ratios de ventas, ni desarrollo de proyectos….
Las ventajas adicionales son variadas y muy provechosas. En primer lugar, el prestigio que obtenemos de trabajar en esta empresa nos abre puertas y contactos, tanto en el presente como para cuando dejemos la empresa (el resultado puede ser espectacular en un futuro). Además, cuando esto ocurra, directamente gozaremos de una jugosa indemnización por despido (un mes por año trabajado), que no será incompatible con el desempeño de nuestra labor en otro puesto de nuestra empresa o con otras indemnizaciones, si hubieran sido varios los cargos desempeñados. Pero además, si hemos desempeñado nuestra tarea dentro de los puestos, digamos directivos, durante 7 o más años, quedaremos habilitados para recibir el 80% de nuestra jubilación, porque la empresa pagará el dinero necesario para que alcancemos la base máxima de la misma.
Resumiendo: podemos desempeñar varios cargos en nuestra empresa y cobrar por cada uno de esos cargos independientemente del resto, recibir indemnizaciones por despido de alguno de esos puestos o incluso el 80% del salario como prestación por desempleo por uno o varios de ellos (esto es así si hemos desempeñado un cargo que podríamos llamar, por ejemplo, ministro) y compatibilizarlo con el salario percibido por el desempeño de los otros. Pero aún hay más, si hemos logrado ocupar la cúpula de la empresa, nuestro se acompaña de una pensión vitalicia(alrededor de unos 70.000 €/año) y compatible con gran cantidad de proyectos laborales.
Hay otras ventajas, aparte de viajes, coches y comidas de empresa; si en un momento dado, la tentación se apodera de nosotros y realizásemos alguna acción no digna de mencionarse en nuestro currículum, la empresa, lejos de expedientarnos o despedirnos, nos defenderá, nos apoyará públicamente y además sólo permitirá que se nos impute y juzgue con determinados y exclusivos privilegios especiales. Por descontado que percibiremos nuestros sueldos y permaneceremos en nuestros cargos hasta el mismo momento que la maza del juez dictamine nuestra culpabilidad, recursos aparte. Y al final, siempre nos quedará el indulto.
Por otro lado, otra ventaja más es la enorme variedad de cargos existentes; los hay a nivel de tu ciudad, de tu Comunidad, a nivel nacional y, como en una multinacional, a nivel europeo. Todos ellos compatibles entre sí, todos ellos creados por la propia empresa y todos ellos accesibles para los directivos de la empresa.
Pero además, una vez que hayamos conseguido nuestro puesto, podremos ofrecer a nuestros conocidos y familiares cargos de confianza para que nos ayuden en nuestra tarea. Estos cargos serán a nuestro libre albedrío, ya que bastarán nuestro criterio y nuestro dedo para designar a las personas idóneas para el puesto.
Y la última y no menos importante ventaja: los nombres de los puestos desempeñados. Pasaremos a ser Diputados, Senadores, Alcaldes, Consejeros, Ministros, etc. dependiendo de nuestro lugar jerárquico en la empresa. Pero, dado que la trayectoria profesional de los trabajadores depende más de quien conozcan o les apoye que de sus propios méritos, podemos encontrarnos con ascensos meteóricos y con “jubilaciones” en puestos dorados sin posibilidades de más ascensos.
En estos tiempos de paro, muchos serían los que solicitarían trabajar aquí, lo malo es que nadie sabe a ciencia cierta cuantos puestos existen: se habla de una pinza que va desde 100.000 a 400.000 trabajadores en esta empresa (recientemente, se decía que eran 445.000, pero era una estimación errónea), nunca se anuncian vacantes y sólo se recomienda su inscripción en su bolsa de trabajo si ya conoces a alguien dentro que te pueda apoyar en tus inicios.
Google recibe todos los años cerca de un millón de solicitudes para trabajar, de todas partes del mundo y está considerada como la mejor empresa del mundo para sus empleados, sin embargo, es una plantación de algodón del siglo XVIII comparada con esta empresa imaginaria que acabo de describir. Eso sí,seguramente aprendas más lecciones de la vida trabajando en un McDonalds.
http://www.euribor.com.es/2014/02/05/la-mejor-empresa-del-mundo/

lunes, 24 de febrero de 2014

Cómo iniciar tu propia empresa de calzado

Tendrás que establecer un mercado objetivo al iniciar una empresa de calzado. Decide si quieres vender zapatos especiales o zapatos de descuento, por ejemplo. También tendrás que decidir si vas a dirigirte a los consumidores, minoristas u otros mayoristas. Los minoristas, por ejemplo, compran los zapatos en un volumen alto. Sin embargo, tendrás que dirigirte a ellos de manera diferente en tu publicidad. Elije el tipo de zapatos que te gusta o en la que tienes el mayor conocimiento. Tu conocimiento del producto mejorará tus esfuerzos de ventas. Comienza tu negocio desde tu casa, ya que mantendrá bajo tus gastos generales.

( Decide si quieres vender zapatos a los
 consumidores o a otros comerciales.)

Items you will need

  • DBA
  • Licencia del vendedor
  • Proveedor al por mayor
  • Productos
  • Cuenta mercantil
  • Sitio web
  • Motor optimizador de búsqueda
  • Tarjetas de presentación
  • Cartas de venta
  • Folletos
  • Catálogos
  • Lista de precios
  • Formularios de pedido
  • Etiquetas de envío
  • Cajas de envío
1
Selecciona un nombre para tu empresa de calzado. Registra el nombre de tu empresa como negocio en la oficina local del condado u oficina de administración de la ciudad. Obtén la licencia de un proveedor para que puedas pagar los impuestos de ventas de clientes minoristas del estado. Busca en la página web Business.gov otras licencias que pida tu estado.
2
Investiga los tipos de zapatos que están vendiendo tus competidores y los precios. Visita los sitios web de los minoristas y mayoristas. Observa cuáles atraen a los consumidores, empresas o a ambos. Planifica establecer tus precios compitiendo con los vendedores locales.
3
Encuentra un proveedor al por mayor o fabricante para tu empresa de calzado. Visita la Asociación Nacional de Mayoristas-Distribuidores en Naw.org. Llama al número principal y pídele a tu contacto que te envíe una lista de los mayoristas de calzado. Dirígete al sitio web Tradepub.com. Ordena varias publicaciones de libre comercio relacionadas con el comercio minorista, comercio mayorista o zapatos. Busca en los anuncios clasificados de estas publicaciones para los mayoristas o fabricantes de calzado. Dirígete a Thomasnet.com y busca proveedores de fabricante, de acuerdo con Businessknowhow.com.
4
Llama al fabricante o varios proveedores al por mayor. Descubre cuáles fabricantes o mayoristas ofrecen los tipos de zapatos que necesitas. Considera el uso de un proveedor de envío que envíe los productos por ti. Usa una transportista de envío, por ejemplo, si son productos de venta al por menor y quieres pedir a veces una sola unidad. Elije el fabricante o proveedor mayorista que ofrezca el menor costo de unidad en los zapatos.
5
Obtén una cuenta mercantil a través de tu banco para aceptar pedidos de tarjetas de crédito.
6
Construye un sitio web para tu tienda de zapatos, o pídele a un diseñador web que cree una para ti. Obtén fotografías de los zapatos de tu proveedor para tu sitio web. Envía tu sitio a varios motores de búsqueda, como Google.com y Yahoo.com. Contrata a un optimizador de motores de búsqueda para que tu empresa aparezca en la primera página de los motores de búsqueda cuando los clientes busquen zapatos. Ayuda a tu optimizador creando tres frases de cinco palabras o palabras clave que describan mejor tus productos de calzado.
7
Contacta distribuidores independientes de tu área si estás vendiendo al por mayor los zapatos. Habla con el dueño o encargado sobre el pedido de zapatos a tu empresa. Deja una tarjeta de presentación y un folleto si el propietario o gerente no realiza un pedido de inmediato.
8
Anuncia tu negocio de zapatos tanto en la prensa escrita local como en las páginas amarillas en línea. Coloca tu anuncio en las categorías de calzado múltiples si aplican.
9
Coloca anuncios clasificados de tu negocio de zapatos en varias publicaciones comerciales. Coloca un clasificado en una revista de tenis, pir ejemplo, si vendes zapatos de tenis. Coloca clasificados en revistas que leen los minoristas y mayoristas si vendes zapatos a otros comercios.
10
Pide productos a tu proveedor a medida que los consumidores o empresas realucen órdenes. Paga a tu proveedor solo el costo al por mayor de los zapatos. Envía por correo una etiqueta de envío a tu proveedor con el nombre del cliente en él si estás utilizando una teansportista de entrega. Coloca la etiqueta de envío en una caja y envía los zapatos tú mismo si no estás utilizando una.

http://pyme.lavoztx.com/cmo-iniciar-tu-propia-empresa-de-calzado-4789.html