siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta invertir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invertir. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

Negocios de trabajo en casa


¡Forme parte de una de las industrias de más rápido crecimiento en Estados Unidos!
¡Sea su propio jefe!
¡Gane miles de dólares al mes, desde su casa!

Los anuncios de este tipo están por todas partes — puede encontrarlos en el poste de teléfono de la esquina y hasta en su periódico, un mensaje de correo electrónico o en su sitio web favorito. Los trabajos pueden ser diferentes, pero el mensaje es siempre el mismo – comience ya a ganar grandes sumas de dinero trabajando en su casa, incluso durante su tiempo libre.
Cuando se anda apretado de dinero, las oportunidades de trabajo en su casa pueden parecerle justo lo que estaba necesitando para poder pagar deudas. Incluso, hay algunos promotores de estas oportunidades que prometen devolverle su dinero si no tiene éxito con el trabajo. Pero la verdad es que muchos de esos trabajos "prefabricados" son una estafa. Le hacen pagar el costo de los equipos para empezar a trabajar o de certificaciones inservibles, y hasta es posible que le hagan cargos extras a su tarjeta de crédito sin su autorización.
Hay otros promotores de oportunidades de trabajo en casa que sencillamente no cumplen con lo que prometen. Los anuncios omiten informarle que probablemente tenga que trabajar muchas horas sin recibir pago alguno, o no declaran todos los costos que tendrá que afrontar para colocar anuncios en el periódico, hacer fotocopias, o comprar sobres, papel y sellos postales y otros materiales necesarios para poder hacer el trabajo. Las personas que han sido engañadas por este tipo de anuncios han perdido miles de dólares; sin contar la cantidad de tiempo y energía que invirtieron.

Estos son algunos ejemplos de los esquemas que ofrecen la oportunidad de trabajar en su casa que se deben evitar:

Rellenar sobres

El anuncio dice que a cambio del pago de un "pequeño" cargo aprenderá cómo ganar un montón de dinero rellenando sobres en su casa. Pero después de pagar, usted descubre que el promotor nunca tuvo una oferta de empleo. En cambio, usted recibe una carta diciéndole que coloque el mismo anuncio para "rellenar sobres" en periódicos o revistas, o que mande ese mismo anuncio a sus amigos o familiares para comprar la misma oportunidad de trabajo o algún otro producto. La única manera de ganar dinero es si otras personas responden de la misma manera que usted respondió.
Trabajo manual y ensamblaje. Según lo que dice el anuncio, usted puede ganar dinero haciendo trabajos manuales o ensamblando artesanías u otros productos en su casa. Es probable que tenga que invertir cientos de dólares en equipos o materiales – por ejemplo para comprar una máquina de coser o máquina para hacer letreros para la compañía, o en materiales para confeccionar artículos tales como delantales, zapatos para bebé o letreros de plástico – o quizá tenga que invertir muchas horas para producir artículos para una compañía que se ha comprometido a comprarlos.
Sin embargo, después que haya comprado los materiales o equipo y haya terminado el trabajo, los operadores de la oportunidad no le pagarán supuestamente porque su trabajo no cumple con los "estándares de calidad". Lamentablemente, no hay ningún trabajo que esté a la altura de los supuestos "estándares de calidad", y el resultado es que usted se queda con el equipo y los materiales – pero sin obtener ningún tipo de ingreso.

Procesamiento de rebajas

El anuncio que le llega por correo electrónico dice que usted puede ganar mucho dinero procesando las rebajas. Y el cargo para capacitación y certificación no es nada comparado con lo que ganará procesando rebajas desde su casa de acuerdo a lo que promete el anuncio. El anuncio dice que el mejor consultor de trabajo en casa que opera el programa le enseñará a alcanzar el mismo nivel de éxito que logró él mismo.
Lo que recibe son materiales de entrenamiento inservibles. No hay ninguna rebaja para procesar y muy pocas personas han recibido su dinero de vuelta.

Búsquedas en internet

El anuncio publicado en el sitio Web despierta su curiosidad — gane entre $500 y $1000 por semana, o incluso hasta $7,000 por mes haciendo búsquedas en línea y llenando formularios. Aún mejor, usted puede ser su propio jefe y trabajar directamente desde su casa. ¿Qué puede perder, excepto un pequeño cargo por envío y despacho?
Lamentablemente, tiene mucho que perder. La compañía no tiene conexión con un sitio de búsquedas en internet. El cargo que usted paga con la tarjeta para comprar los materiales para iniciar el negocio les permite a los estafadores acceder a la información de su tarjeta de crédito o débito. Si usted les paga algo ellos pueden usar su información para seguir haciendo cargos.

Facturación médica

Los anuncios lo tientan con promesas de importantes ingresos para trabajar a tiempo parcial o completo procesando electrónicamente reclamaciones de gastos médicos – y no se requiere experiencia. Cuando usted llama al número gratuito, un representante de ventas le dice que los médicos están muy interesados en encontrar personas que los ayuden con la tarea de facturación y que a cambio de su inversión de unos cientos – o miles – de dólares, recibirá todo lo que necesita para iniciar su negocio de facturación médica, incluyendo el programa software para procesar las reclamaciones, una lista de clientes potenciales y apoyo técnico.
Pero la verdad es que las compañías rara vez cuentan con personal de ventas con experiencia u ofrecen contactos dentro de la comunidad médica. Las listas que le dan pueden estar desactualizadas e incluir nombres de médicos que no han solicitado servicios de facturación, y hasta es posible que el software ni siquiera funcione. La competencia en el mercado de facturación médica es feroz y no son muchas las personas que compran estas oportunidades que pueden encontrar clientes, iniciar un negocio o generar ingresos – y ni que hablar de recuperar el dinero invertido ni ganar grandes sumas. Muchos médicos procesan sus reclamaciones de gastos médicos en sus propias oficinas, y los médicos que contratan a terceros para ocuparse de su facturación, por lo general, lo hacen con firmas bien establecidas, y no con alguien que trabaja desde su casa.
Para evitar una estafa de facturación médica, pida una lista de varios compradores previos para que usted pueda escoger a quien llamar para conseguir referencias. Si el promotor solamente le da uno o dos nombres, es posible que sean "ganchos" o gente contratada para que dé buenas referencias sobre la oportunidad. Trate de establecer contacto personal con las referencias en el lugar donde operan su negocio. Hable también sobre el tema con organizaciones que agrupan a procesadores de reclamaciones de gastos médicos o negocios de facturación médica y con algunos médicos de su comunidad. Por último, consulte a un abogado, contador u otro asesor de negocios antes de firmar un contrato o de hacer pagos por adelantado.
Cuando se trata de oportunidades de negocio no hay apuestas sin riesgo. Las promesas de ganar grandes sumas desde su casa, especialmente cuando la "oportunidad" involucra el pago de un cargo adelantado o entregar la información de su tarjeta de crédito deberían despertar su sospecha. No importa que el anuncio se publique en un periódico o sitio web confiable o si las personas con las que habla por teléfono le parecen auténticas. La situación amerita hacer una buena investigación y añadir escepticismo.

Haga preguntas

Si está pensando en ir tras las huellas de un ofrecimiento de trabajo-en-casa, haga la tarea. Estas son algunas preguntas que debe hacer:
  • ¿Qué tareas deberé desempeñar? (Pídale al patrocinador del programa que liste cada paso del trabajo.)
  • ¿Me pagarán un salario o mi pago será a base de comisión? ¿En que se basa la promesa de cuánto ganaré? ¿Usted hace un estudio de todos los que compran el programa? ¿Qué documentos tiene que me pueden probar que lo que promete es cierto, antes de darle mi dinero?
  • ¿Quién me pagará?
  • ¿Cuándo recibiré mi primer cheque?
  • ¿Cuál es el costo total del programa de trabajo en casa, incluyendo el costo de los materiales, equipo y la cuota para inscribirse en el programa? ¿Qué es lo que recibiré a cambio de mi dinero?
Las respuestas a estas preguntas podrán ayudarlo a determinar si el programa de trabajo en casa es legítimo, y si así fuera, si es apropiado para sus circunstancias.
Considere también la posibilidad de verificar la reputación de la compañía ante la agencia local de protección del consumidor, el Fiscal General estatal y la oficina de Better Business Bureau, no sólo donde la compañía se encuentra localizada, si no también donde usted reside. Estas organizaciones le pueden informar si han recibido quejas con respecto al programa de trabajo en casa en el que usted está interesado. Pero sea cauto: la falta de quejas no quiere decir necesariamente que la compañía sea legítima. Para evitar ser detectadas, las compañías inescrupulosas pueden resolver las quejas de los consumidores, cambiar de nombre o mudarse.
Además, considere la experiencia de otras personas. Puede poner el nombre de la compañía junto con la palabra "queja" en el motor de búsqueda en línea para ver qué dicen otro sobre la compañía. Lea lo que dicen. Después de todo usted está tomando una decisión que envuelve gastar su dinero.

Donde presentar su queja

Si usted ha gastado dinero y tiempo en un programa de trabajo en casa y ahora cree que posiblemente el programa no sea legítimo, comuníquese con la compañía y pida un reembolso. Infórmeles a los representantes de la compañía que usted está considerando notificar a los funcionarios del gobierno sobre su experiencia. Si no puede resolver la disputa directamente con la compañía, presente una queja ante las siguientes organizaciones:
  • La Comisión Federal de Comercio en ftc.gov/queja o al 1-877-FTC-HELP (1-877- 382-4357).
  • La oficina del Fiscal General de su estado o del estado donde se encuentra localizada la compañía. Consulte la información de contacto correspondiente en naag.org (en inglés). En la oficina le podrán informar si usted está protegido por alguna ley estatal que regule los programas de trabajo en casa.
  • Las oficinas locales de protección del consumidor.
  • La oficina local de Better Business Bureau.
  • El jefe de la oficina local del Servicio Postal. El Servicio Postal de los Estados Unidos investiga prácticas postales fraudulentas. Visite postalinspectors.uspis.gov (en inglés).
  • El jefe de la sección de anuncios de la publicación donde apareció publicado el anuncio puede estar interesado en conocer los problemas que haya tenido con la compañía.
Anteriormente, este artículo se llamaba Ofertas fraudulentas para trabajar en su casa.

jueves, 9 de enero de 2014

Como empezar un negocio con poco capital o presupuesto



cómo empezar un negocio con poco capital
Un mito común sobre los negocios es que para empezar uno se necesita contar con un buen capital o presupuesto.

Algunas personas afirman que “si tuvieran dinero” montarían su propio negocio, mientras que otras planifican ahorrar unos años parte del dinero que reciben por sus empleos para recién entonces empezar con la creación de su empresa.

Pero lo cierto es que para poder empezar un negocio, antes que contar con un gran capital o inversión, se necesita creatividad.

Veamos a continuación algunas ideas o consejos sobre cómo podemos empezar un negocio con poco capital o presupuesto:

Iniciar un negocio en casa

Antes que rentar una oficina para nuestro negocio, ¿por qué no empezar habilitando una oficina en nuestra propia casa?

Tal vez nuestro hogar no esté en un sitio comercial o cercano a nuestro público objetivo, pero si hacemos una buena promoción y publicidad, y ofrecemos un producto o servicio de buena calidad, nuestros clientes nos buscarán y encontrarán donde sea que nos encontremos.

Iniciar un negocio en Internet

Antes que crear un negocio que implique rentar o adquirir un local comercial o una tienda, ¿por qué no iniciar un negocio en Internet?

Podríamos, por ejemplo, crear una tienda virtual en donde promocionemos y vendamos productos, que al ser pedidos, en caso de que no los fabriquemos nosotros, podríamos comprarlos en el momento o tenerlos almacenados en una pequeña habitación en nuestro hogar.

Convenios con proveedores

Otra forma de empezar un negocio con poco capital o presupuesto es haciendo convenios con proveedores.

Podríamos, por ejemplo, hacer canjes o trueques con proveedores en donde les brindemos nuestros servicios a sus trabajadores a cambio de que nos provean de insumos o mercaderías.

O podríamos buscar proveedores que nos brinden o presten equipos o enseres (por ejemplo, mesas, sillas, máquinas refrigerantes, vasos, servilleteros) a cambio de mantener la publicidad colocada en dichos equipos o enseres, o vender exclusivamente su marca.

Alquilar en vez de comprar

No solo podemos alquilar o rentar el local comercial o la oficina necesaria para nuestro negocio en vez de comprarlos, sino que hoy en día también podemos alquilar o rentar prácticamente cualquier cosa.

Podríamos, por ejemplo, alquilar la maquinaria y el equipo necesario para nuestra fábrica, las mesas y sillas para nuestro restaurante, e incluso la computadora necesaria para nuestra oficina.

Alquilar un pequeño stand

Si la idea de nuestro negocio implica contar con un local comercial o una tienda, pero no contamos con suficiente capital inicial, ¿por qué no empezar rentando un pequeño stand, ya sea en un centro comercial, en una galería o en un mercado?

Dependiendo de su ubicación, podemos encontrar stands de todos los precios, e incluso, podríamos optar por asociarnos con otro empresario que venda productos similares al nuestro, y alquilar juntos el mismo stand.

Alquilar un espacio dentro de otro negocio

Podemos también empezar alquilando o rentando un pequeño espacio o puesto dentro de un negocio establecido, por ejemplo, dentro de una tienda grande de ropa.

Para ello, no es necesario esperar a que el dueño del negocio ponga en alquiler un pequeño espacio dentro de su local, sino que nosotros mismos podríamos hacerle la oferta, ofreciéndole pagar un alquiler o una comisión por un espacio que no esté utilizando o no esté siendo bien aprovechado dentro de negocio.

Vender a otros negocios

Antes que crear un negocio que requiera de un local comercial o una tienda en donde vendamos nuestros productos al público, ¿por qué no crear un negocio en donde vendamos al por mayor a otros negocios productos que produzcamos, mandemos a producir o comercialicemos (compremos y vendamos)?

Este modelo de negocio nos evita el tener que rentar o adquirir un local o una tienda, pues los productos los vendemos a otros negocios que luego se encargan de vendérselos al público, pudiendo tener nuestra base de operaciones simplemente en nuestro hogar.

Dejar a consignación a otros negocios

Si se nos hace difícil vender nuestros productos a otros negocios, podríamos optar por dejarles nuestros productos a consignación, es decir, dejarles nuestros productos y cobrarles por ellos a medida que los vayan vendiendo al público.

Y, una vez que aumente el movimiento de nuestros productos, dejar de lado la consignación y empezar a venderles al crédito y al contado.

Vendedores por comisión

Una forma de empezar a vender nuestros productos sin necesidad de gastar mucho dinero es contratando vendedores y pagándoles por comisión, es decir, pagándoles un porcentaje de acuerdo a la cantidad de productos que logren vender al consumidor final o colocar en otros negocios.

Y ya más adelante cuando aumenten las ventas y ya no nos sea tan rentable pagarles por comisión, contratarlos y pagarles un sueldo fijo.

Comprar a bajos precios

No debemos apurarnos y adquirir los primeros equipos, muebles o enseres que encontremos, sino que siempre debemos tomarnos nuestro tiempo, investigar bien el mercado y buscar buenos precios.

Siempre habrá algún sitio en donde podamos encontrar los equipos, muebles o enseres que necesitamos para iniciar nuestro negocio a un bajo costo en comparación con otros lugares.

Buscar asociarse a un negocio ya establecido

Otra forma de empezar un negocio con poco capital o presupuesto es asociándonos con el dueño de un negocio ya establecido.

Por ejemplo, si tenemos un amigo o conocido que sabemos que no le está yendo bien en su negocio, que tiene muchas dificultades y le falta más capital para invertir, podríamos proponerle entrar en su negocio y ser su socio, invirtiendo una determinada cantidad y ganar un porcentaje de las utilidades de acuerdo a lo invertido y al trabajo o a las funciones que realicemos.

Buscar financiamiento

Y, por último, en caso de que el dinero que tengamos ahorrado igual no nos sea suficiente, siempre tenemos la posibilidad de buscar un financiamiento.

Podríamos, por ejemplo, pedir dinero prestado a familiares, amigos, bancos o entidades financieras dedicadas a la pequeña empresa, buscar un socio que invierta y trabaje con nosotros, buscar un inversionista que solo aporte dinero, o participar en concursos sobre proyectos de negocios.

Para conocer los pasos necesarios para empezar un negocio con poco capital o presupuesto te invitamos a leer el artículo: guía para iniciar un negocio paso a paso.

viernes, 3 de enero de 2014

Una buena garantía te ayuda a vender más en tu negocio

Uno de los obstáculos a vencer a la hora de hacer una venta, de tus servicios o productos a un cliente, es el miedo. El miedo o la incertidumbre de tu cliente ante la compra o contratación. Sobre todo, si se trata de un nuevo cliente. Muchas son las preguntas y dudas que sobrevuelan por su mente,  justo antes de dar su “si”:
¿Qué pasa si compro/contrato este producto/servicio y me equivoco?
¿Qué pasa si tomo una mala decisión?
¿Qué ocurre si el producto/servicio no es de mi entera satisfacción?
¿Qué pasa si me vuelve a ocurrir X (aquí pondríamos cualquier experiencia de compra que no haya sido del todo satisfactoria o que fue directamente un desastre)?
Generar confianza, desde el minuto uno,  es fundamental, sobre todo para dar respuesta inmediata a cuestiones como las anteriormente expuestas . El cliente tiene que percibir que eres una persona en la que se puede confiar  y que tu producto/servicio ya es una solución satisfactoria y fiable para otros clientes. Una poderosa herramienta para este caso, son las recomendaciones de terceros. Pueden ser recomendaciones de personas cercanas a tu cliente o testimonios de clientes con el mismo perfil que el suyo. Contar en tu página web, con una sección de testimonio de clientes satisfechos te va ser de gran ayuda. Bien sea en formato escrito o sobre todo en vídeo.
Además de generar confianza y para disipar por completo esa incertidumbre en tu cliente, es hora de  hacer uso de una buena garantía. No solo hará las cosas más fáciles, una buena garantía te ayudará a:
1) Vender más, tal y como ya te adelantaba en el título de este post.
2) Diferenciarte de tu competencia. Puede ser que ellos no estén ofreciendo ninguna garantía o la que ofrecen no sea la que realmente el cliente espera.  En ese caso, siempre que te sea posible, intenta superar, por ejemplo, el tiempo de garantía ofrecida.
3) Aumenta el valor percibido por tu cliente. Tu producto/servicio se coloca en otro nivel, sin tener que hacer ninguna modificación sobre él.

Ejemplos de garantías

Para ilustrar de lo que te hablo, te pongo algunos ejemplos:
- “Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero” (garantía de unos conocidos grandes almacenes españoles).
- “30 minutos o tu pizza es gratis” (garantía de una cadena de pizzerías).
“Tienes 30 días para probar el producto. Si no te convence, te devolvemos el dinero, sin preguntas”.
“Prueba el producto sin compromiso durante 15 días”.

Anatomía de una eficaz garantía

Vamos a ver a continuación, algunas recomendaciones para construir una garantía eficaz. De igual modo, te van ayudar a reforzar las garantías que ya estés ofreciendo en tus productos/servicios. Vamos con ellas…
1) Una garantía tiene que ser clara y concisa. Explícala empleando un lenguaje cercano al cliente. Evita tecnicismo innecesarios. Hazlo con pocas palabras. Imagínate que estas escribiendo un Twit y solo dispones de un máximo de 140 caracteres.
2) Una garantía tiene que ser cumplida, si o si. Una vez te comprometes con el cliente, debes estar a la altura de lo que él/ella espera de ti o de tu negocio. Tu prestigio y la satisfacción de ese cliente, están en juego.
3) Una garantía tiene que eliminar los temores de tu cliente de forma relevante para él. Tiene que “atacar” directamente sobre lo que le “duele” y aliviar tus temores. Conocer, como siempre, las preocupaciones y problemas de tu cliente, te ayudaran a encontrar esa garantía balsamo.
4) Una garantía tiene que evitar “la letra pequeña”. Una garantía además de ser concisa, debe ser directa, para no necesitar de muchas explicaciones.  Una garantía que incluye un asterisco (*) que nos referencia a otra parte del documento, pierde efectividad. Si además añadimos letra pequeña, complicamos las condiciones de la garantía, restamos efectividad y no ayudamos en nada, a transmitir transparencia.

¿Ofreces alguna garantía en tus productos/servicios?

¿Qué tipo de garantías funcionan mejor en tu negocio?

Si crees que este contenido puede ayudar a otras personas, por favor compártelo en Facebook, Twitter y Google + a través de los botones. Gracias!!!


lunes, 30 de diciembre de 2013

Cómo combatir el miedo al rechazo

En tu carrera como emprendedor escucharás muchas negativas. Lo importante es aprender a controlar tus emociones y ser perseverante.
Por Stephen Key
12-11-2013




Nuestro 
miedo al rechazo es tan poderoso que a muchos nos detiene, nos demos cuenta o no. Este temor nos evita seguir adelante y avanzar en nuestras vidas personales y profesionales. Como resultado, tienes miedo de establecer metas y de tomar riesgos

Lo admito: es sumamente difícil no tomar el rechazo como algo personal. Todos queremos sentirnos aceptados, y lo mismo ocurre con nuestros proyectos. Cuando pones tu corazón y mente en algo, llega a sentirse como una extensión de tu cuerpo. Sin embargo, también es una realidad que el rechazo es inevitable. Y cuando una puerta se cierra, otra se abre. ¿Entonces cómo puedes sacar lo mejor del rechazo? ¿Cómo puedes convertir tu miedo en motivación? 

He recibido el tan temido “No” tantas veces que creo podría cubrir toda mi casa con las cartas de rechazo que me han enviado. Pero la buena noticia es que, aunque no puedes controlar cuándo o qué tan seguido serán rechazadas tus ideas, sí puedes controlar tu reacción. Aprende cómo manejar tu miedo y aprovecha al máximo cada rechazo. Aquí unos consejos: 

Planea por adelantado. Siempre ten un plan A, un plan B y un plan C. Si lo haces te sentirás menos desesperado, y como resultado, menos afectado por el rechazo. Si tienes otras opciones puedes pensar de manera más crítica sobre el porqué del fracaso de tu idea. Después de todo, no es sabio poner todos los huevos en la misma canasta. Acepta que ningún proyecto es perfecto, de manera que puedas empezar a pensar dónde están las fallas. Necesitas aceptar estas realidades, no ignorarlas. Analizar tu idea desde otras perspectivas te ayudará a entender el rechazo y cómo combatirlo. 

Pregunta el por qué. Si tu idea es rechazada, pregunta por qué. Este consejo es tan simple que me sorprende que las personas no lo sigan. Pide respetuosamente a quien te rechazó que te explique por qué tu idea no funcionó. No te pongas emocional ni continúes vendiéndoles tu idea. Si están dispuestos a explicarte, escucha con atención. 

Esta retroalimentación no tiene precio. Podrás atender a sus objeciones después; ahora es el momento de responder a ellas. Sí, es difícil no discutir, pero sólo escucha. Ésta es información crucial que no querrás perderte. Podrías sorprenderte de lo que aprenderás. 

Convierte ese conocimiento en poder. Cuanta más información tengas de por qué fue rechazada tu idea, más serás capaz de modificarla acordemente. Muchas veces, el rechazo surge de una falta de entendimiento. Si tu idea no es adecuada para una empresa, la rechazarán, y eso no significa que no sea buena. Lo que aprendas podría ayudarte apitchear tu producto de manera distinta a esa empresa en el futuro, o tal vez a darte cuenta que te estás equivocando de target. 

He descubierto que iniciar un diálogo con una compañía es una excelente forma de ganar respeto. En el pasado, visité muchas empresas y regresé con un producto revisado. Ellos entendieron que iba en serio y que realmente estaba pensando en sus necesidades.  

Me gusta decir que el emprendedurismo es un juego de números: Simplemente puesto, vas a recibir muchos “no’s” antes de lograr un “sí”. Es estresante, pero cuanto antes te acostumbres a ser rechazado, mejor será tu negocio. Cuando me siento nervioso sé que estoy vivo. Y si puedes convertir un rechazo en una oportunidad para mejorar tu negocio, entonces estás en camino al éxito.


jueves, 8 de agosto de 2013

Plan Sura permitirá invertir en fondos mutuos con S/.30,la cuota más baja del mercado

El programa ofrece tres fondos, que permiten acumular en promedio en diez años una rentabilidad de 7%, 10% y 15%, respectivamente; explicó el gerente general de la administradora de fondos, Rafael Buckley. El plazo mínimo de permanencia es de tres años.

Fondos SURA lanzó Tu Plan SURA, un nuevo programa de ahorro e inversión que permite al usuario elegir entre tres fondos mutuos para armar el plan de ahorro e inversión que se ajuste mejor a sus objetivos, con una cuota mínima mensual de S/.30, la más baja en el mercado.

Rafael Buckley, gerente general de la administradora de fondos, explicó que estos son los primeros “fondos de fondos”, es decir, que invierten predominantemente en otros fondos mutuos. Esta tipología -acotó- fue recientemente aceptada por la SMV tras una modificación en su reglamento

Los fondos 1, 2 y 3 -precisó el ejecutivo- apuntan a acumular en diez años una rentabilidad de 7%, 10% y 15%, respectivamente.

Cada Fondo -destacó- está orientado a un perfil de riesgo de sus posibles partícipes. El plazo mínimo de permanencia es de tres años y podrán elegir la forma de pago; se podrá debitar de la tarjeta de crédito Visa o de la cuenta de ahorros de los usuarios.

“Hemos desarrollado soluciones de ahorro flexibles y personalizadas, dirigidas a personas que, a través de un aporte recurrente y la asesoría continua que ofrecemos en Fondos SURA, podrán acceder a tres nuevos fondos mutuos, de acuerdo a los objetivos, plazos de inversión y necesidades específicas de cada cliente”, resaltó.