siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Las Ventas de Gamarra aumentara 10% este año. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Ventas de Gamarra aumentara 10% este año. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

Gamarra albergará centro comercial de US$ 120 mlls

Gamarra Moda Plaza (Gama) mezclará concepto de galerías (con 2,300 tiendas) y retail moderno. El power center tendrá dos tiendas por departamentos y un supermercado.

María Claudia de la Barra C.
mdelabarra@diariogestion.com.pe

El emporio comercial de Gamarra se alista a recibir a su primer centro comercial con estándares de primer nivel, el cual demandará una inversión de US$ 120 millones, el cual mezclará el concepto de retail moderno con el tradicional.

Así, tras iniciativa de Inversiones Gamarra Plaza S.A.C., conformado por diez empresarios (comerciantes) del emporio, ‘Gamarra Moda Plaza’ (Gama) se ubicará en un área aproximada de 11,300 metros cuadrados, que se dividirán en una zona de galerías y en el ‘power center’.

Este último albergará tres tiendas ancla (dos tiendas por departamentos y un supermercado), además de negocios de conocidas marcas en el rubro de telefonía, banca, restaurantes, entre otros, señaló José Eduardo Castillo, gerente general de Impulsa Asset Management (IAM), estructurador financiero del proyecto.

Obras
El ejecutivo informó que tras dos años de trabajo en la etapa de anteproyecto, se prevé obtener la licencia de construcción en enero del próximo año, para realizar la construcción durante unos 15 meses, y culminar, en su totalidad, a mediados del 2015. “Gama es uno de los proyectos de centros comerciales más caros en la historia peruana, pues se está construyendo en una zona donde hoy el metro cuadrado llega hasta los US$ 25,000”, refirió José Castillo, quien agregó que el terreno ya tiene el 25% de las tiendas vendidas, de un total de 2,300. que estarán ubicadas en la zona de galerías.

Indicó que el interés de las tiendas ancla para formar parte de este proyecto será significativo, sobre todo considerando que el proyecto ofrece las exigencias y dimensiones requeridas para sus operaciones. “Por ejemplo, un supermercado requiere por lo menos 5,000 metros cuadrados, y no hay otro terreno en Gamarra que le pueda dar eso”, mencionó.

Expectativas
Castillo sostuvo que actualmente Gamarra mueve alrededor de US$ 2,000 millones al año. Se estima que el proyecto representará el 20% de la inversión total hecha en el emporio en los últimos ocho años.

Respecto a la demanda diaria, que hoy asciende a 100,000 personas, el ejecutivo aseguró que este centro comercial superará las expectativas de aumento de afluencia de compradores que se estimó tras la implementación del Tren Eléctrico ( 25%), y aseguró que la demanda del emporio podría duplicarse en los próximos cinco a seis años.

Por su parte, el representante del Grupo de Inversionistas de Gamarra, Augusto Allcca Álvarez, señaló que existe el apoyo por parte de la Municipalidad de La Victoria para que el avance del proyecto se dé de acuerdo a las fechas estimadas, así como la confianza de los empresarios que ya operan en el emporio para incluir el proyecto en sus planes de expansión.

Con visión de largo plazo
Si bien la tipología del comerciante de Gamarra es ver los resultados de su negocio en el corto plazo, el proyecto Gamarra Moda Plaza será una oportunidad para comenzar a implementar estrategias que les permitan tener una visión de mediano y largo plazo, dijo José E. Castillo. Augusto Allcca Álvarez anotó que este proyecto se convertirá en una importante oportunidad para los comerciantes de provincias, que hoy representan el 90% del total del emporio, pues la oferta presentada se adecua a sus necesidades.

CIFRAS Y DATOS

Resultados. Se prevé que la utilidad del proyecto oscile entre el 14% y 17%.

Edificación. El proyecto contará con nueve niveles. De los cuales, dos serán para de cocheras de hasta 600 estacionamientos.

martes, 19 de noviembre de 2013

Arte andino en carteras, correas y bolsos

Estos y otros accesorios son casi indispensables. Y si se les da un valor agregado, se convierten en un emprendimiento rentable.

Hay accesorios que se han convertido en básicos para el día a día según el ritmo de vida del consumidor, ya sea este un estudiante o un trabajador a tiempo completo. Es el caso de las carteras, billeteras, bolsos, portacosméticos y correas.

¿Qué criterios siguen para elegirlos? La funcionalidad es importante, pero no es el único atributo que buscan. Con el auge del diseño independiente en el país y el surgimiento de una generación que valora más la cultura peruana ha comenzado a crecer la demanda de artículos con motivos andinos.

Este es el caso de los accesorios para el atuendo cotidiano. Arletti del Águila, dueña de Manta, explica que cada vez hay un gusto mayor por productos que “mezclan lo típico con lo moderno y que tienen cierto grado de sofisticación”.

Del Águila, cuyo público es fundamentalmente femenino, ha logrado ese mix con la confección de carteras hechas con cuero, jean y telares.

Para que un negocio de este tipo funcione, Arletti aconseja a los emprendedores enfocarse en un producto, investigar lo que los clientes buscarían e involucrarse en el desarrollo de este. Y si es necesario, se puede tercerizar para evitar sobrecostos.

TENGA EN CUENTA

- Dónde comprar
Para comenzar, hay insumos como el cuero o las telas, que puede adquirir en Caquetá, Surquillo, Villa El Salvador y Gamarra. Si busca telares de mayor calidad, contacte con artesanos de Puno o Cusco.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Donde invertir dinero para generar ingresos

Si estás pensando donde invertir tu dinero para generar ingresos propios, continuos y a ser posibles, residuales, seguramente te estarás plantenado una de estas 3 alternativas:
- Invertir en productos financieros (bolsa, fondos de inversión…).
- Invertir en inmuebles, terrenos, etc.
- Invertir en un negocio.
Dependiendo de tu situación, tus objetivos y tus ideales, puede interesarte más un tipo de inversión u otro.
En mi opinión, tanto los productos financieros como la inversión inmobiliaria son tipos de inversión completamente especulativos, y dependen sobretodo de factores externos a cada uno de nosotros, a factores macroeconómicos.
Por otro lado, pienso que estos tipos de inversión no aportan nada a la sociedad, sólo hacen mover el dinero de unos bolsillos a otros.
De modo que, a mi entender, pueden ser inversiones “extra” que sirven para intentar hacer crecer un dinero extra que no requieres en el corto-medio plazo, pero no son la base para generar tus ingresos.
 Inversión financiera
Con poco dinero se puede empezar a invertir, y si se obtienen intereses mayores que la inflación, podemos considerar que vale la pena, almenos más que tener el dinero parado en una cuenta.
Pero este tipo de inversión requiere de cierto conocimiento, a veces adquirido a base de los errores y las pérdidas, a veces gracias a formación cualificada y por tanto pagada. Aún así, estamos condicionados por la situación de la bolsa y de los mercados financieros.
En este tipo de inversión podemos elegir entre diferentes tipos de riesgo. Es lo que conocemos como el triángulo de la inversión, en el que se manejan la rentabilidad, el riesgo y la liquidez. A mayor porcentaje de interés, mayor riesgo y normalmente menor liquidez. Igualmente, si prefieres poco riesgo, la rentabilidad y la liquidez seran bajas.
 Inversión inmobiliaria
En España existe una obsesión por tener una casa en propiedad por un concepto equivocado de inversión. Nos educamos pensando que, si alquilamos una casa para vivir, estamos tirando el dinero, en cambio, si compramos una casa para vivir, estamos invirtiéndolo.
Robert Kiyosaki define muy claramente que comprar una casa para vivir no es una inversión, de hecho es un pasivo porque “quita dinero de tu bolsillo”, mientras que comprar una segunda casa cuando ya dispones de tu casa para vivir, si que es una inversión, un activo, porque “pone dinero en tu bolsillo”.
Conozco personas que han comprado su primer piso “para invertir”, pero que es un piso en el que no les gustaría vivir. En este caso, como la inversión se realiza cuando la persona tiene cierto dinero y seguridad para meterse en una hipoteca (en el caso de España ya no puede ser muy joven), es muy posible que en pocos años quiera irse a vivir a su propia casa.
Pero como no quieren ir a vivir en la casa que han comprado y que llevan unos años pagando, disponen de 3 opciones:
 - Intentar venderla para comprar otra
Esto les deja a merced del mercado. En la situación actual, el mercado inmobiliario en España está completamente estancado y puedes pasarte meses o años para venderla o “mal-venderla”.
 - Intentar alquilar otra casa donde estén a gusto, y alquilar la que compraron que no les gusta
Esto les deja con un doble riesgo. Por un lado que el propietario de tu alquiler la suba de precio o ya no quiera alquilarla, o que el inquilino de tu casa deje de alquilarla y pierdas unos meses buscando otro inquilino. Y no hablamos del riesgo de que tu inquilino no pague el alquiler durante unos meses.
 - Van a vivir a desgana a su casa
En esta situación, están pagando cada mes una hipoteca de una casa en la que no se sienten a gusto.
 En definitiva, que es evidente que si quieres invertir en inmuebles no debe tratarse de tu primera vivienda, porque en este caso es un gasto. Además, debes disponer de un alto porcentaje del dinero de la compra, y saber que puedes destinar el dinero mensual para la hipoteca durante todos los años contratados más un 10% para cubrir las subidas del índice.
 Invertir en un negocio
Desde mi punto de vista, esta es la inversión que creo más constructiva para la sociedad y para ti mismo. Además, creo que es la que más puede depender de ti y no de factores externos.
En este caso, la inversión puede ser de 3 tipos:
 - Inversiones que requieren más esfuerzo que dinero
Son inversiones en concepto de tiempo y conocimientos, pero que requieren de poco dinero. En el mercado actual hay varias opciones para este tipo de inversión, solo hay que escojer el que más se adapte a uno mismo.
 - Inversiones que requieren esfuerzo y dinero a la par
Digamos que es necesario invertir bastante dinero, por el que en muchos casos es necesario pedir un crédito, pero que también requieren del tiempo y esfuerzo del inversor. Son los típicos negocios tradicionales: una tienda, una pequeña empresa de consultoría o asesoría, etc.

- Inversiones que requieren más dinero que esfuerzo

Son inversiones económicas muy elevadas, pero en ideas de negocio de otras personas y desarrolladas por otras personas. El esfuerzo y los conocimientos se requieren al prinicipio, al valorar la oportunidad de negocio, y cuando se considera interesante para invertir, el esfuerzo lo realizan otras personas y solamente requiere de tu revisión periódica. Son inversiones muy altas y con un gran riesgo pero que pueden devolverte una muy buena rentabilidad.
Personalmente, como ya he comentado más arriba, mi elección es la inversión en negocios. En mi caso he decidido invertir mi dinero, mi tiempo y mis conocimientos en un negocio que requiere de poca inversión y de un mayor esfuerzo. Es un negocio con el que me siento muy a gusto, que me ayuda en mi desarrollo personal y con el que estoy empezando a obtener los ingresos necesarios para mi nivel de vida, sobretodo porque los ingresos están siendo escalables con el tiempo.
Yo prefiero una buena calidad de vida, sin jefes ni obligaciones de horarios, y con un negocio del que obtengo una recompensa directa por mi esfuerzo, y mi negocio me lo permite.

lunes, 5 de agosto de 2013

Las ventas de Gamarra aumentarán 10% este año por demanda interna y exportaciones

Los ingresos por la campaña de invierno y la explotación de nuevos nichos mejoraron las expectativas de los comerciantes, explicó Diógenes Alva, presidente de la coordinadora de empresarios del famoso emporio comercial.

 Lima (Andina).- Las ventas de prendas de vestir en el emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, aumentarán 10% este año, impulsadas por una mayor demanda de confecciones en el país y en el mercado internacional, estimó hoy el presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva.

Explicó que las ventas por la campaña de invierno y las colocaciones de prendas de vestir en nuevos nichos de mercado, han mejorado las expectativas de los comerciantes.
 
“El año pasado facturamos aproximadamente 1,500 millones de dólares y para este año esperamos un crecimiento de 10% en las ventas”, señaló a la agencia Andina.
Comentó que los comerciantes de Gamarra está colocando con éxito productos en países de América Latina como Ecuador, Chile, Cuba, Costa Rica y Brasil.
 
Refirió que el mercado de Brasil ha generado expectativas positivas por ser un país, de más de 190 millones de habitantes, que tiene gran demanda de la ropa de algodón.
 
Para Alva, el algodón peruano y la confección de productos de valor agregado son herramientas para luchar contra las importaciones con precio dumping (por debajo de sus costos de producción) de prendas de vestir que vienen de otros países.
 
En sentido, dijo esperar que se brinde un mayor apoyo a los comerciantes de Gamarra, mediante la promoción de las prendas de vestir elaboradas en ese centro de confecciones y mayores garantías de seguridad a las personas que visitan el emporio comercial.
 
Comentó que las ventas en las diversas campañas realizadas a lo largo del año, como la del Día de la Madre, han sido auspiciosas, y que próximamente se lanzará un “Cierra Puertas” con diversas ofertas para todas las edades y gustos, mientras que en la de Fiestas Patrias se registraron ventas similares a las del año pasado.