siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta negocios internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocios internacionales. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2013

10 pasos para hacer Marketing de Multinivel Exitoso

Te has preguntado…
¿Por qué el 80% de las personas que se inicia nunca logra hacer marketing de multinivel exitoso? …pues abandonan en los primeros 6 meses.
Piensa si…
  • Acabas de ingresar en un negocio multinivel y no sabes qué hacer
  •  Ya llevas un tiempo intentando y no logras resultados
  • Quieres aprender a hacer crecer tu negocio multinivel
  • Te sientes perdido en el marketing de multinivel y tu patrocinador no sabe guiarte
  •  Deseas convertirte en un profesional del marketing de multinivel exitoso
Bien…, si te sientes identificado en alguno o en varios de estos puntos, entonces lee esto hasta el final porque encontrarás las respuestas que necesitas.
No existe una fórmula mágica para lograr el éxito, lo que sí existe es la estrategia que te da una cierta garantía para construir un negocio multinivel exitoso.
Y eso precisamente, es lo que veremos a continuación…

Los 10 pasos para hacer Marketing de Multinivel Exitoso


Ten presente que Todo depente de Tí

En Marketing de Multinivel No tienes jefes, no te marcan objetivos, ni te controlan horarios.
Eres el único responsable de armar un plan de acción y cumplirlo.
Entonces pregúntate…. ¿Qué tiempo vas a dedicar a tu negocio?
Si quieres lograr un  multinivel exitoso no puedes hacerlo de a ratos, tienes que dedicarle tiempo suficiente y respetarlo.

Debes Ser Responsable

Tú eres el responsable de tu negocio, de los éxitos y los fracasos. Solo tú tienes la culpa, ni tu patrocinador ni tus afiliados directos; tú eres el responsable 100% de lo que ocurra en tu negocio multinivel.

Debes ser 100% Integro

Jamás mientas, no cuentes cosas que no son, sólo cuenta la realidad.
Si la realidad es que estás empezando ahora y que todavía no tienes resultados, simplemente debes decirlo de ese modo… ¡Sin inventar!
En ningún negocio en el que acabas de empezar puedes ganar dinero, no importa el modelo de negocio que elijas. Toda persona sensata debe entenderlo de ese modo.
Contar una verdad a medias  o una mentira puede terminar con tu credibilidad y la confianza de la gente que te quiere y te respeta.

Entrénate siempre

Ningún deportista de elite salta a la cancha sin haber entrenado al máximo durante la semana.
Tenemos que entrenarnos constantemente si queremos lograr un multinivel exitoso.
El marketing de multinivel es un ámbito nuevo y no se aplican las mismas técnicas que se hacen en otros negocios o empresas de ventas.
Observa a los que han tenido éxito  en tu equipo y permite que te enseñen lo que han hecho construir un multinivel exitoso, aprende de ellos y fórmate en esta industria.
No inventes ni apliques nada que no haya demostrado ser exitoso, sólo repite las fórmulas de los que ya están haciendo marketing de multinivel exitoso.

Debes hacerlo simple

La base de este negocio es duplicarse.
Y para duplicarse hay que hacer las cosas fáciles para que cualquier persona las pueda repetir.
A veces tendemos a complicar las cosas innecesariamente.
Utiliza las herramientas que te faciliten llevar el mensaje de tu empresa y  recuerda que debes ser el mensajero, no el mensaje, sin inventar nada.

Escucha 80% Habla 20%

Yo digo un poco en chiste que por algo Dios nos dio dos orejas y UNA sola boca…
Escucha más tiempo de lo que hablas. No vendas constantemente las virtudes de tu empresa de marketing de multinivel o el producto que comercializas como si fueras un grabador.
De esta manera corres el riesgo de estar hablando de cosas que a la otra persona no le interesan.
Primero debes saber qué necesita la persona que tienes frente a ti…
Debes saber escuchar y estar dispuesto ayudar a los demás.
Si descubres que puedes brindarle solución a un problema que tenga, no dudes en ofrecerlo pero siempre pensando en la forma en que ayudarás a la otra persona.
Los demás no estás desesperados por empezar a hacer marketing de multinivel o por comprar tu producto.
Cuando provocas una situación forzada lo único que logras es espantar a las personas.
Primero descubre que necesita la otra persona y luego intenta ofrecerle una solución para sus necesidades puntuales, ya sea a través de algún producto que comercialices o de la oferta de negocio… ¡Pero siempre pensando en solucionar un problema del otro!
La única forma de lograr un multinivel exitoso es llevando soluciones a las personas.

Trabaja en Equipo

El marketing de multinivel no se puede hacer solo, si es que quieres construir un multinivel exitoso.
Necesitas que te ayuden y ayudar a los demás, sólo de esa manera puedes crecer.

No tienes que inventar Nada

Utiliza el material, las herramientas, el sistema y la formación que te ofrece tu empresa de marketing de multinivel.
Asiste a todas las presentaciones y a los eventos de tu organización, de tu empresa y de tu equipo.
De esa forma recibirás información, motivación y emoción.
La razón es lo que hace que hagas algunas cosas, pero la motivación es lo que hace que tú te muevas con ganas, resuelto y alcances lo que parece imposible, que desarrolles un multinivel exitoso .

Conoce lo que Ofreces

Debes conocer lo que promocionas. Porque si alguien te pregunta y no sabes responder lo más elemental, no podrás construir un multinivel exitoso.
No significa que seas un experto en la temática de tu negocio de marketing de multinivel , pero necesitas tener la información necesaria para poder explicar las funciones, características, o beneficios de tu producto o servicio.

Conoce la Industria de marketing de multinivel

Aprende todo lo que puedas de esta industria. No puedes estar trabajando en una industria tan potente y desconocer cómo funciona y las ventajas que ofrece el marketing de multinivel frente a los otros sistemas de comercialización.
Como verás…no se trata de pases mágicos, para desarrollar un negocio de Marketing de Multinivel exitoso debes hacer un trabajo con estrategia, constancia, disciplina y capacitación permanente.
Entonces…comienza por capacitarte y observar lo que hacen las personas que han logrado un multinivel exitoso .
Un abrazo,

Liliana

Fuente:
Seminario de Munmi
Dictado porJuan Carlos Camaño
Empresario Profesional del Network Marketing

3 Errores que pueden sabotear el éxito de tu negocio o proyecto

   Photo Credit: Stéfan via Compfight cc

Muchas veces en tu camino como emprendedor encuentras información sobre las cosas que debes hacer o que debes evitar para que tu proyecto tenga éxito. Sin embargo, aunque es información muy útil que puede cambiar tu negocio, muchas veces no se mencionan los “peros”. Los “peros” son los que hacen que llegues a casa después de una charla o que acabes de leer un libro buenísimo y sigas sin hacer nada.

Por eso en este artículo te quiero comentar tres errores que todos cometemos y que sabotean tu probabilidad de éxito. No para que no los cometas (porque es casi inevitable que lo hagas), sino para que sepas reconocerlos y no pienses que tu no vales para esto o que no estás a la altura de los demás y abandones antes de tiempo; y, por supuesto, para que sepas qué hacer al respecto.

Error nº 1: Dejar que la impaciencia te domine
Esto es especialmente frecuente cuando acabas de empezar. Trabajas mucho, tienes mucha ilusión, te esfuerzas, te arriesgas y… no ves resultados. Y empiezas a pensar que tú no vales para esto, que seguro que has hecho algo mal, etc.

Aquí es donde entra la impaciencia. Hay un tiempo para sembrar y un tiempo para cosechar, y entre uno y otro tiene que pasar tiempo. Será más o menos dependiendo del negocio, pero todo necesita su tiempo y hay que ser consciente de ello. Es normal estar inquieto, nervioso y deseando ver resultados ya, pero tienes que tener en cuenta que muchas veces lo único que pasa es que necesitas un poco de tiempo.
Lo que sí es importante es conocer bien tu negocio para poder diferenciar cuando estás haciendo las cosas bien y solo necesitas tener paciencia (una pista: cuando ves movimiento y crecimiento, aunque sea poco a poco) y cuando hay algo que falla (no haces publicidad, no te centras en lo importante, etc.)

Error nº 2: La formación infinita
Hay muchos profesionales que se esconden en acreditaciones y títulos pero no tienen resultados, no tienen clientes. Formarse es fundamental, eso está claro, y tienes que estar haciéndolo continuamente, pero siempre con una visión estratégica. No utilices la formación como excusa porque tienes miedo de entrar en acción.  Esto es muy frecuente en coaches, que tienen mil y un títulos y ningún cliente. Si no tienes clientes no eres coach, si no tienes clientes no tienes negocio.
Así que a partir de ahora, antes de hacer cursos porque sí, piensa “¿qué necesito ahora mismo para mi negocio?” ¿Necesitas conseguir clientes y no sabes cómo hacerlo? Apúntate a un curso sobre ese tema o contrata a un mentor. ¿Necesitas perfeccionar una técnica para mejorar lo que ofreces? Perfecto, apúntate y mejórala; pero siempre sabiendo lo que haces, con una visión estratégica, no para rellenar curriculum o para evitar salir al ruedo

Error nº 3: Compararte con los demás.
Esto es algo inevitable, ya escribí un artículo sobre eso hace tiempo. Compararte con los demás es muy perjudicial, ¿por qué? Porque siempre nos comparamos con personas que han llegado más lejos que nosotros. No nos comparamos con nuestros iguales o con gente que todavía no ha llegado a nuestro nivel. Consecuencia: te sientes inseguro, piensas que no estás a la altura y que tú no vas a llegar nunca a ese nivel y empiezan a flaquear tus fuerzas.
Dejas de centrarte en lo que tú haces para ver sólo lo que hacen los demás e incluso los copias, a ver si se te pega algo. Error.

Ten en cuenta que la gente a la que miras incluso con cierta envidia lleva mucho tiempo trabajando en lo suyo, y saben lo que hacen, han pasado lo suyo para llegar allí y un día estuvieron exactamente donde tú estás ahora. Y sí, también hay personas que quizá con menos experiencia, han estado en lugar adecuado en el momento adecuado y han triunfado con rapidez. Pero eso casos son muy poco frecuentes.

Está bien que te inspires en gente que ha llegado más alto que tu, que los uses como un estímulo para seguir adelante, pero no para copiar. Tú céntrate en lo tuyo, sigue con tu estrategia y, paso a paso, un día, verás que estás donde quieres estar. Y no te preocupes, eso nos ha pasado a todos y te seguirá pasando. Reconoce el sentimiento, acéptalo (“ya estoy otra vez!”) y a lo tuyo. Esa es la clave, centrarte en tu forma de hacer las cosas, en cómo te puedes diferenciar de los demás y ser tu mismo, no la copia de otro. Como mucho, piensa qué es lo que de verdad envidias sobre esas personas o sus logros para ver qué es importante para ti y ponerte manos a la obra para lograrlo. Y sobre todo, no copies, es desleal y dice poco de ti, te convierte en una copia de otro y ¿quién quiere eso?

¿Con cuál de estos 3 errores te identificas más?

martes, 3 de diciembre de 2013

9 CONCEPTOS SOBRE LOS NEGOCIOS QUE CAMBIARON MI VIDA


En repetidas oportunidades me han oído hablar de mis dos mentores: Cohen y Pepe.  En esta ocasión quisiera compartir algunos conceptos que he aprendido tanto de ellos como de otras personas de mucho éxito económico.

EL DINERO Y LOS NEGOCIOS

 1.DUEÑO DE NEGOCIO: No ser ni jefe, ni empleado, ser el dueño.

Pregunta: ¿Soy jefe o empleado de una empresa, o por el contrario, soy  dueño de mis negocios?


2.UN NEGOCIO NO ES UN TRABAJO: "puedes que seas tu propio pero si necesitas estar presente contantemente en la administración y operación no tienes un negocio, tienes un trabajo".  Michael Gerber

Pregunta: ¿Qué administra el negocio, quien es el manager, quien es el jefe,?  Si la respuesta es yo, yo, yo, no tengo un negocio tengo un trabajo. 

Si la respuesta es: no so el manager, no soy el gerente, no soy el empleado, soy el dueño, entonces tengo un negocio.




3.ENFOCARME EN VENDER SOLUCIONES:   “Los  negocios de éxito no venden productos vende soluciones”.   Si me enfoco en vender productos no podre tener éxito.  Mi negocio debe enfocarse en vender soluciones.

Pregunta: ¿Qué solución ofrece mi negocio a mis clientes?


4.VOLUMEN: La mayoría de los negocios dependen del volumen.  Sera mucho mas fácil lograr éxito en mi negocio si es atractivo para la masas en vez de para un grupo selecto de personas.

Pregunta: ¿Mi negocio llega a las masas, o es para un grupo selecto de personas?


5.ESCALABLE: Comenzar pequeño, pero antes de comenzar asegurarme de que el negocio sea escalable.

Pregunta: ¿Es mi negocio escalable? ¿Realmente tiene el potencial de llegar a generar ingresos mucho más grandes?


6.SALIR A LA CALLE: El dinero no se hace en la oficina, se hace en la calle, hablando con los clientes, empleados, suplidores, manufactureros. 

Pregunta: ¿Paso la mayor parte del tiempo cara a cara con mis clientes, suplidores y empleados o en la oficina haciendo trabajos administrativos?


 7.INFLUENCIA:  (EL llamado, Oprah Effect) Si logro influenciar a 500 personas a  que me paguen $10 al mes generare $5,000.  Si con el mismo producto influencio a 5,000 personas ganare $50,000 al mes.   Oprah influencia millones de personas y como resultado gana millones de dólares.

Pregunta: ¿A cuántas personas, REALMENTE, influyo con mi negocio?  ¿Cuántas personas están dispuestas a pagar por mi conocimiento, producto o servicio?


8.ACTIVOS VS. PASIVOS: A menos que genere ingresos cuando no estoy  trabajando, no tengo un activo sino un pasivo.  R. Kiyosaki

Pregunta: ¿Estoy invirtiendo mi tiempo en crear negocios o inversiones que generen ingresos en lugar de egresos?

 9. "NINGUNO DE NOSOTROS ES MAS INTELIGENTE QUE TODOS NOSOTROS": Debo aceptar y actuar acorde a la realidad de que no puedo tener éxito en ningún negocio trabajando solo.  “El mundo se mueve muy rápido como para que cualquier individuo pueda competir contra un buen equipo”
Trabajo en equipo, clave para el éxito todo negocio

lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Cual es El Mejor Negocio del Mundo?


¿Sabias tu que el 92 por ciento de las búsquedas hechas en el Internet están relacionadas con la búsqueda de información?





Si a ti te gustan los números, esto representa aproximadamente 200 millones de búsquedas al día, buscando: ¿como esta o estará el clima?, o ¿como construir una casa en el árbol? o ¿como eliminar una mancha en la alfombra?. Puede ser cualquier cosa en verdad, lo que se te pueda ocurrir.

Ahora si sabemos que existe mucha gente (millones de ellos en todo el mundo) que están buscando por información, ¿no crees que tiene sentido pensar que algunos de ellos están dispuestos a pagar por esa información?. Te aseguro que si.

Déjame darte un ejemplo sobre lo que pasa en uno de mis sitios web para que te des una idea. Para comenzar, un visitante llega a mi sitio web y lee mi pagina principal en donde explico que tipo de información estoy ofreciendo. Luego una vez que el decide adquirir esa información, el hace clic en el botón Compras que lo llevara a la pagina de pedidos. Mi pagina de pedidos usara su tarjeta de crédito para procesar el pedido en tiempo real para verificar que su tarjeta es valida, una vez verificada y siendo aprobada la operación, mi cliente es enviado a la pagina de entrega o pagina de descarga.

Allí el podrá descargar la información adquirida y la podrá guardar en su computadora para almacenarla y revisar la información cuando el lo desee. Mientras tanto el dinero adquirido por la compra de la información es depositado en mi cuenta de banco y yo recibo un correo electrónico para confirmar el pedido y el deposito del dinero. ¿Simple verdad? ¿Crees que me falto algo de mencionar?

Claro que si me falto mencionar algo: No fue necesaria mi intervención en ningún momento en todo el proceso. Todo fue organizado y planeado para que mi sitio web funcionara en piloto automático. En verdad te digo que es muy agradable levantarme al día siguiente con más dinero en mi cuenta bancaria que cuando me fui a dormir la noche anterior.

En la 2da parte de este articulo de explicare las: 7 Razones por las que este modelo de negocio lo convierte en El Mejor Negocio del Mundo.

jueves, 28 de noviembre de 2013

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS AVIONES MÁS MODERNOS DEL MUNDO

           Este tipo de lujos ya se pueden ver en los aviones más modernos del mundo. Foto: Martin Deutsch (vía Flickr).

Pasillos amplios, ventanillas grandes, motores amables con el planeta, lujosos diseños y el uso tecnologías de punta son solo algunos elementos con los que cuentan actualmente los aviones más modernos del mundo. Aunque hace unos años creiamos que este tipo de naves solo se podían ver en las películas de ficción, hoy en día la tecnología también se ha tomado la industria de las aeronaves.
En ENTER.CO hicimos un repaso por algunos de los aviones más lujosos, modernos y tecnológicos del mundo.
Así luce la cabina de primera clase del Boeing 787 Dreamliner. Foto: John Pozadzides (vía Flickr)

Boeing 787 Dreamliner, un avión amable con el ambiente

Además de ser uno de los aviones comerciales más modernos del mundo, el Boeing 787 se caracteriza por pensar en el medio ambiente, en la eficiencia y en la comodidad de los pasajeros.
El avión es un 20% más eficiente en el uso de combustible que su hermano mayor, el 767. Este ahorro corresponde principalmente a los motores, al menor peso de la nave y a las mejoras aerodinámicas que le fueron implementadas.  El 787 Dreamliner viaja a una velocidad de 957 km/h.
Según reportaron algunos medios que lo conocieron, el avión cuenta con un pasillo de ingreso amplio, un techo bastante alto y un sistema de iluminación con LEDs que cambia por completo el ambiente de la aeronave para que las personas puedan aclimatarse mejor a diferentes zonas horarias. 
En el tema del entretenimiento, la nave cuenta con pantallas táctil para que los pasajeros puedan entretenerse en el camino con diferentes contenidos. Además, los usuarios que lleven tabletas o dispositivos electrónicos dentro del avión tendrán la posibilidad de ver algunos de sus contenidos en la pantalla del avión.
Así mismo, a través de las ventanas del avión, que son un 40% más grandes que las que se conocen tradicionalmente, los pasajeros pueden controlar el ingreso de luz mediante un sistema de botones. Gracias a un líquido que tiene el vidrio por dentro, es posible oscurecer o aclarar las ventanas de acuerdo a como las personas lo deseen.
Además, el avión también cuenta con sistemas de purificación de aire y agua, para evitar dolor de cabeza, fatiga y sequedad, síntomas que se presentan en viajeros que hacen trayectos largos. Incluso, los pilotos de los Boeing 787 Dreamliner también tienen un área de descanso, donde pueden relajarse en viajes extensos.
Foto: Airbus.com
Así luce la cabina Airbus A380. Foto: Airbus.com

Airbus A380, una lujosa nave tecnológica

El Airbus A380 es un avión de dos pisos que está construido con fibra de carbono, de vidrio y de aluminio que aligeran su peso y mejoran su aerodinamismo. A pesar de su tamaño, la nave tiene un consumo de combustible moderado y gracias a que sus motores emiten dos veces menos ruido en comparación a los de un avión tradicional.
En cuanto al tema de la disposición de los pasajeros dentro del avión, el A380 cuenta con una cabina La Première, que es bastante espaciosa y ofrece un espacio privado para cambiar de ropa. Además tiene un asiento con mando intuitivo que permite encontrar la posición perfecta para el viaje y, si quiere tomarse un trago, hay un bar.
Otro espacio es la categoría Business, que incluye un asiento espacioso con una toma para recargar el dispositivo móvil y una pantalla de vídeo de 15 pulgadas. Finalmente, las categorías Premium Economy y Economy, que cuentan igualmente con asientos cómodos y bares espaciosos para que se relajen y consuman diferentes bebidas durante el viaje.
En el tema del entretenimiento, el avión cuenta con un sistema VOD (Video On Demand o video a la carta), que permite a cada pasajero acceder a un catálogo de más de 100 películas y series.
Así mismo, el avión cuenta con un servicio de mensajería instantánea que permite a los viajeros comunicarse entre ellos durante el recorrido. El servicio tiene diferentes grupos de discusiones en los que se puede participar en los debates con los otros pasajeros o proponer nuevos temas de discusión. Hasta será posible tratar de conquistar a la pareja.
Foto: newairplane.com
Estas son las escaleras del Boeing 747-8. Foto: newairplane.com

Boeing 747-8, el avión más largo del mundo

‘La reina de los cielos’ es la aeronave más larga del mundo, pues mide un poco más de 76 metros desde la punta hasta la cola. El avión tiene una capacidad para 358 pasajeros y cuenta con cabinas con cama con sus correspondientes vestidores para viajes largos.
Según CNN, el avión cuenta con una aerodinámica significativamente mejorada, un nuevo desarrollo en las alas y proporciona mejoras tangibles en términos de eco eficiencia.
La aeronave de dos pisos ofrece asientos bastante cómodos tanto para la clase económica como para las secciones más lujosas; cuenta con bares, pasillos amplios y espacios de esparcimiento. Además, tiene un diseño interior con una arquitectura curvada y bordes levantados que ofrece mayor espacio a los pasajeros.

Cessna Citation Latitude, un jet privado muy moderno

Citation Latitude
Este es el jet Citation Latitude. Imagen: cessna.com.
Muchas aeronaves privadas se caracterizan por ser lujosas y modernas y por eso en nuestro resumen no podía quedar afuera el jet Cessna Citation Latitude, una nave que tiene capacidad para hasta nueve pasajeros y mide 2 metros de altura.
El Latitude tiene sistemas de cable de fibra óptica en la cubierta de vuelo y en las áreas de pasajeros, Wi-Fi y pantallas táctiles con las que los viajeros pueden controlar los medios de comunicación, la luz y otras funciones de la cabina.
Los asientos del jet pueden moverse hacia adelante o hacia atrás 18 cm y hacia los lados 10 cm. Además pueden girar hasta 180 grados y quedar completamente planos. Cada asiento tiene una luz individual.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Cómo hacer crecer un negocio


Hacer crecer un negocio significa aumentar el número de clientes o el monto de las ventas.

Para ello podemos, por ejemplo, crear nuevas promociones de ventas, capacitar al personal, mejorar los procesos productivos, diseñar nuevos productos o rediseñar los que ya tenemos, ofrecer servicios extras, etc.

Pero cuando se habla de hacer crecer un negocio, generalmente se hace referencia a un aumento significativo de la clientela o de las ventas.

Y las principales formas de lograr ello son: asociarse con otras empresas, atender nuevos tipos de consumidores, aumentar los puntos de ventas, incursionar en mercados externos, mejorar el servicio al cliente y aumentar la publicidad.

Veamos a continuación un explicación de cada una de éstas estrategias:

Asociarse con otras empresas
Asociarse consiste en realizar alianzas con otras empresas con el fin de lograr un beneficio para ambas que de no ser a través de una asociación, no se podría obtener.

Estas alianzas podrían consistir, por ejemplo, en acuerdos para combinar recursos (por ejemplo, financieros, humanos, tecnológicos), combinar funciones (por ejemplo, procesos productivos, distribución de los productos), compartir información (por ejemplo, conocimiento del mercado), compartir canales de distribución o puntos de ventas, o clientela (por ejemplo, en el caso de que ambas empresas tengan diferentes tipos de productos, pero similar tipo de clientes, y ello nos permita ofrecer nuestros productos a sus clientes, y ella, sus productos a los nuestros), etc.

La idea de asociarse es buscar empresas del mismo tamaño que nosotros y con similares aspiraciones de crecimiento que, de algún modo, a través de algún acuerdo, se pueda obtener una mayor rentabilidad para ambos o una ventaja competitiva ante otras empresas rivales.

Atender nuevos tipos de consumidores
Atender nuevos tipos de consumidores significa orientar nuestros productos o servicios de tal manera que estén dirigidos a tipos de consumidores diferentes a los que ya estamos atendiendo, pero sin dejar de atender éstos últimos.

Por ejemplo, si nuestros productos o servicios están dedicados a personas de un determinado rango de edad y de un determinado nivel socioeconómico, podríamos optar por dirigirnos también a personas de otros rangos de edad y de otros niveles socioeconómicos.

Para ello puede ser necesario crear nuevos bienes o servicios, o simplemente adaptar los productos que ya tenemos, de modo que también puedan satisfacer las necesidades o deseos de los otros tipos de consumidores.

Aumentar los puntos de ventas
Aumentar los puntos de ventas consiste en aumentar los lugares en donde podemos ofrecer o vender nuestros productos a los consumidores finales.

La idea de aumentar los puntos de ventas es ampliar nuestro mercado y poder llegar a consumidores del mismo tipo al que estamos atendiendo, pero que estén en lugares en los que no eran distribuidos nuestros productos.

Para aumentar los puntos de ventas, podemos abrir nuevos locales, tiendas, sucursales o franquicias, podemos hacer uso de nuevos intermediarios o distribuidores, o podemos crear nuevos canales de ventas como, por ejemplo, la creación de una página web donde ofrezcamos y vendamos nuestros productos.

Buscar mercados externos
Exportar es una variación de la estrategia anterior, consiste en atender nuevos mercados, pero que estén en el extranjero.

Para poder exportar debemos buscar hacer contacto con intermediarios en el extranjero que quieran distribuir o vender nuestros productos, o buscar clientes que nos compren directamente.

La forma más sencilla de lograr ello es creando nuestra página web y promocionar nuestros productos en Internet. Otra forma de empezar a exportar es participando en ferias internacionales.

Pero antes de ello debemos tener en cuenta que el primer requisito para poder exportar es contar con un producto de muy buena calidad.

Mejorar el servicio al cliente
Brindar un buen servicio al cliente es la forma más eficiente de hacer crecer un negocio. Consiste en brindar una buena atención, un trato amable, cumplir con los tratos y promesas, ofrecer una rápida atención, un trato personalizado, etc.

Para ello es necesario capacitar a todo nuestro personal, sobretodo aquél que tenga que interactuar constantemente con el cliente.

El brindar un buen servicio al cliente nos permite crecer, ya que no sólo logramos que el cliente vuelva a comprarnos o visitarnos, sino que también logramos que recomienden nuestros productos o servicios a otros consumidores.

Aumentar la publicidad
Por último, otra forma de hacer crecer un negocio es aumentando la inversión en publicidad, para lo cual no es necesario tener que gastar mucho dinero.

Para aumentar la publicidad podemos, por ejemplo, hacer uso de afiches, folletos, volantes, tarjetas de presentación, participar en ferias, crear una página web y hacer publicidad en Internet, dar obsequios con el nombre impreso de nuestra empresa, etc.

Pero siempre teniendo en cuenta que la mejor publicidad es la publicidad boca a boca, que consiste en crear o brindar un producto o servicio de muy buena calidad, a tal punto que nos permita ser siempre recomendados por nuestros clientes.

martes, 19 de noviembre de 2013

Arte andino en carteras, correas y bolsos

Estos y otros accesorios son casi indispensables. Y si se les da un valor agregado, se convierten en un emprendimiento rentable.

Hay accesorios que se han convertido en básicos para el día a día según el ritmo de vida del consumidor, ya sea este un estudiante o un trabajador a tiempo completo. Es el caso de las carteras, billeteras, bolsos, portacosméticos y correas.

¿Qué criterios siguen para elegirlos? La funcionalidad es importante, pero no es el único atributo que buscan. Con el auge del diseño independiente en el país y el surgimiento de una generación que valora más la cultura peruana ha comenzado a crecer la demanda de artículos con motivos andinos.

Este es el caso de los accesorios para el atuendo cotidiano. Arletti del Águila, dueña de Manta, explica que cada vez hay un gusto mayor por productos que “mezclan lo típico con lo moderno y que tienen cierto grado de sofisticación”.

Del Águila, cuyo público es fundamentalmente femenino, ha logrado ese mix con la confección de carteras hechas con cuero, jean y telares.

Para que un negocio de este tipo funcione, Arletti aconseja a los emprendedores enfocarse en un producto, investigar lo que los clientes buscarían e involucrarse en el desarrollo de este. Y si es necesario, se puede tercerizar para evitar sobrecostos.

TENGA EN CUENTA

- Dónde comprar
Para comenzar, hay insumos como el cuero o las telas, que puede adquirir en Caquetá, Surquillo, Villa El Salvador y Gamarra. Si busca telares de mayor calidad, contacte con artesanos de Puno o Cusco.

lunes, 18 de noviembre de 2013

El avión 777X de Boeing: Récord de ventas del mayor lanzamiento comercial en la historia de la aviación

En la Feria de Dubai se pidieron 225 aviones del nuevo modelo de Boeing, una versión más amplia de su famoso 777. Las aerolíneas del Golfo Pérsico trazaron una agresiva demanda donde Airbus no se queda atrás con su A380.
     Aerolíneas. Director de Boeing, James McNerney, le muestra el 777X al gobernador de Dubai (Foto: Reuters).

DUBAI (AP).- El modelo 777X de largo recorrido que Boeing lanzará se llevó la mayoría de los pedidos el primer día de la Feria de Aviación de Dubai, con al menos 225 aviones solicitados en una sorprendente muestra del poder económico y los agresivos esfuerzos de expansión de las aerolíneas del Golfo Pérsico.

En total, Boeing informó que recibió al menos 367 solicitudes en tratos que se cree superan los 130,000 millones de dólares en la feria de aviación más importante de Oriente Medio. James McNerney Jr., director general de la empresa, la llamó parte del “lanzamiento comercial más amplio en la historia de la aviación” para un avión que se tenga planeado: una nueva versión del popular 777 de la compañía, de fuselaje amplio, la cual será más grande y más eficiente en el consumo de combustible.

Airbus, rival europeo de Boeing, abrió la feria de cinco días con un pedido por 23,000 millones de dólares para entregar cincuenta A380 —su principal competidor frente al 777X— por parte de la aerolínea Emirates, con sede en Dubai.

La Feria de Aviación de Dubai es vista como un barómetro cada vez más importante en torno al estado de la industria y los crecientes papeles que desempeñan en ésta aerolíneas del Golfo Pérsico como Etihad, Qatar Airways y Emirates, todas con los bolsillos llenos de dinero, a medida que compiten por rutas y el crucial tránsito que hace escalas entre Asia, Europa y las Américas.

La edición de este año parece encaminada a superar el récord de 155,000 millones de dólares en acuerdos alcanzados en este evento en 2007, antes de la crisis económica global.

Para Boeing y Airbus, el evento en Dubai se ha convertido en un campo de batalla crucial para la venta de nuevos aviones y pedidos por cantidades enormes de dólares que pueden dar forma a los pronósticos de ambas compañías durante años.

Datos:

El 777 de largo recorrido y dos pasillos puede llevar unos 365 pasajeros, lo que lo convierte en el segundo avión más grande de Boeing. Desde que comenzó a volar en 1994 ha sido un éxito para la compañía.
En mayo comenzó a ofrecer el 777X, una versión remodelada del 777. Boeing aún está dando los últimos toques a los planes para esa aeronave. Podrá transportar hasta a 400 pasajeros y ser 20% más eficiente en el consumo de combustible que el 777 actual.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Cómo elegir un nicho de mercado rentable?

por Lincinews

El término “Nicho de Mercado” se refiere a una porción bien definida de un segmento de mercado mayor. Dentro de este grupo las personas poseen características y necesidades similares. La tarea consiste en identificar en él las necesidades que no estén siendo satisfechas, o si quienes lo están tratando de hacer lo hacen con deficiencia.

Hay que tener un especial cuidado en su elección, por la rentabilidad que puede o no ofrecer. La diferencia entre el éxito y el fracaso comienza por elegir el nicho apropiado para tu negocio. Es como elegir en qué terreno construyes tu casa. No puedes poner pilares sobre arena, ni construir en el agua. Para ayudarte búsqueda de un correcto nicho de mercado, hay cinco puntos básicos al momento de tomar la decisión.

1. Elige el nicho según tus propias capacidades
Dependiendo de tus principales cualidades como emprendedor, debes determinar a qué grupo de personas puedes satisfacer de manera integral. Identifica tus fortalezas, capacidades, talentos y recursos, no sólo como persona, sino también como equipo de trabajo. De esta manera podrás abordar las necesidades desde puntos de vista más completos y eficientes.

2. Determina el nivel de especialización
Especializarte significa dividir y decidir a qué segmento específico te vas a dedicar, esto es muy importante pues entre más conozcas a tus posibles clientes, más efectivas serán tus propuestas. Algunos criterios para clasificar tus nichos pueden ser:

o Posición Geográfica: Una región, un país, una ciudad, un sector de una ciudad, etc.
o Tipo de personas: Hombres, mujeres, niños, jóvenes, universitarios, profesionales, obreros, etc.
o Tamaño de cliente: grandes compañías, pequeñas compañías, familias ricas, familias de clase media, etc.
o Tipo de productos: Limpieza, alimentos, medicamentes, productos tecnológicos, productos para el cuido de la salud, etc.
o Calidad y precio: Productos de consumo masivo con vida útil corta y bajo precio; productos selectos de altísima calidad y muy costosos; productos que se vendan en grandes volúmenes contra productos con ganancia marginal altísima, pero cuya venta es en volúmenes bajos, etc.
o Canal de distribución: Venta en local propio, puerta a puerta, venta directa, por Internet o por medio de referidos, etc.

3. Descubre el potencial del nicho de mercado
Investiga, analiza y escoge, al menos tres nichos diferentes que te resulten atractivos. Debes hacerte preguntas para cada uno de ellos. No en base a suposiciones tuyas, sino a datos sustentados en un profundo análisis e investigación. Pregúntate: ¿estará dispuesto a acceder a nuevos productos/servicios provenientes de nuevas empresas? ¿cuál es la fidelidad que tiene con los competidores o empresas que ya existen? Entre otras.

4. Capacidad de acceso
Una cosa es escoger un nicho de mercado por su potencial y otra cosa es estar habilitado para sacar un correcto beneficio del mismo. Realiza un análisis del costo que implicará ofrecer tu producto en ese segmento y de la tecnología o acceso que implicará. Es fundamental que tengas claro este punto, o tu inversión resultará negativa.

5. Visualiza el futuro del nicho
Existen diferentes motivos por los que los nichos desaparecen, principalmente por el estándar de vida, niveles de ingreso, etc. Para asegurarte, tienes que tener claro qué tan estable en el tiempo es. Si es un mercado maduro o joven y si tu empresa será suficientemente flexible para adaptarse a los eventuales cambios. Con esto determinarás la rentabilidad al largo plazo que ofrece el nicho estudiado.

Fuente:  http://lincinews.com/como-elegir-un-nicho-de-mercado-rentable/

Clases de Lideres: Líder Autoritario y Líder Innovador


Como emprendedores tenemos que ser líderes para hacer nuestra empresa una realidad, y aunque en un inicio no contemos con un equipo de trabajo permanente eso no significa que no lideremos. Siempre tendremos colaboradores, proveedores y clientes potenciales que gestionar y llevar de la mano para mostrarles nuestra visión.

Hay muchas maneras diferentes de liderar, tantas maneras como emprendedores diría, y realmente no hay un estilo correcto. Es usual adoptar diversos estilos en diferentes circunstancias. Realmente definir una manera correcta de liderar o de manejar un equipo de trabajo no es fácil porque hay varios factores a tener en cuenta. Digamos que la manera correcta es la que hace que alcances las metas que te has fijado.

Hablemos de dos estilos de liderazgo que contrastan para analizar nuestro estilo propio. El primero es el líder autoritario está orientado a trabajar para conseguir objetivos. Es decisivo y se adapta muy bien a un régimen estructurado con tareas claras. El segundo es el líder innovador, quien se adapta mejor a una situación ambigua o fluida. Se centran mucho más en creatividad, la innovación y la ayuda del equipo encontrar nuevas maneras de hacer las cosas.

A continuación una tabla, donde se muestra las diferencias entre los dos tipos de lideres:

tabla-lider

Creo que esta lista te debería de dar una idea de cuan autoritario o innovador eres como líder.
Parecería que un líder fuera un dictador y el otro un amigo pero es más complejo que eso; cada uno tiene un papel que jugar. Probablemente quienes son padres habrán experimentado estas estrategias a la hora de educar a sus hijos. Antes los padres imponían reglas y generalmente los hijos las seguían o sufrían las consecuencias. Ahora en un ambiente lleno de estímulos y enfrentados a situaciones complejas, ser líderes autoritarios no es muy efectivo, y ser amigos de nuestros hijos antes de ser padres tampoco es la respuesta.

Hay momentos en que necesitaras ordenar y otros momentos en lo que necesitas es autorizar. No podemos pretender manejarlo todo, especialmente en condiciones turbulentas, como cuando iniciamos un emprendimiento o cuando hacemos que nuestra empresa crezca de manera coherente.

Hay que inspirar y delegar. Comandar y controlar está muy bien para mejorar la eficacia operacional en un ambiente bien definido, pero una nueva o pequeña empresa generalmente no es así.
Hoy en día necesitamos complementar un liderazgo convencional con más de las habilidades del líder innovador. Sobre todo, donde el terreno es fértil para la flexibilidad, y donde la importancia de cada uno de los miembros del equipo es esencial.

Necesitamos más líderes innovadores en tiempos de crisis y de grandes cambios que se apoderan de los mercados en poco tiempo. ¿Qué piensas tú?

Como te conviertes en un Lider


Una de las maneras garantizadas para lograr el éxito en tu vida, es convertirse en un líder en tu rubro (campo de acción). Muchas personas se intimidan al querer convertirse en líderes porque no sienten que tienen la confianza natural o habilidades dignas de un gran líder para dirigir a los demás.
Pero existe un secreto acerca de convertirse en un líder…

El secreto para convertirse en un líder es comprender que la gran mayoría de líderes empezaron siendo “seguidores inteligentes”.

Un seguidor inteligente es alguien que aplica estos procesos:
1. Escoge el líder correcto a seguir.
2. Escucha y aprende de ese líder.
3. Toma acción y aplica lo que aprende.

Una vez que empiezas a aplicar estos procesos en tu vida, descubrirás que el liderazgo es una habilidad como cualquier otra y que puedes aprender cómo convertirte en un gran líder.

Hoy me gustaría sugerirte que tomes la decisión de enfocarte en convertirte en un gran líder.

Empieza identificando a alguien en tu área que ha logrado la posición que tú deseas y que dirige o conduce a otros con integridad. Luego, aprende tanto como puedas observando y escuchando a esa persona. Si no tienes acceso personal a ella, entonces suscríbete a su blog y síguelo mediante alguna red social, o lee sus libros (si los ha escrito) y entérate acerca de su forma de pensar y ver el mundo.

Finalmente, el paso más importante de todos es aplicar las ideas y estrategias que aprendas. Una de mis frases favoritas es:

“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer”.
Siendo un seguidor inteligente, rápidamente obtendrás las habilidades y experiencias que necesitas para convertirte en un gran líder por cuenta propia.
Hasta la próxima!

viernes, 8 de noviembre de 2013

Conozca las 25 empresas más grandes del mundo

Banco Industrial y Comercial de China de China (ICBC) 
Foto: Archivo Portafolio.co

El Forbes Global 2000 revela el listado de las empresas públicas con las puntuaciones más altas basadas en su clasificación de ventas, ganancias, activos y valor de mercado. Aquí están las 25 empresas más grandes del mundo.

1. Banco Industrial y Comercial de China
 Tiene el primer lugar en la lista Forbes Global 2000 por primera vez. Las ventas subieron un 24 por ciento y ganancias del 17 por ciento.

2. China Construction Bank
 El banco de Construcción de China saltó once lugares para convertirse en la segunda compañía más grande en el mundo. Uno de los cuatro bancos chinos en el top 25, se espera que China Construction Bank aumente su presencia fuera de China este año.

3. JPMorgan Chase
 JPMorgan Chase tomó el tercer lugar este año a pesar de tener que cancelar por lo menos $ 6 mil millones en pérdidas por intermediación de un comerciante, conocido como la ballena de Londres.

4. General Electric
 General Electric, el conglomerado más grande de los EE.UU., planea concentrarse en sus negocios industriales. A principios de este año, GE anunció que iba a vender su participación restante en NBC Universal a Comcast.

5. Exxon Mobil
 A pesar de ser la empresa más rentable del mundo, Exxon Mobil, el año pasado el número uno, desciende a la quinta posición en 2013.

6. HSBC Holdings
 Con sede en Londres, HSBC continúa centrándose en el crecimiento, especialmente en el mercado europeo. El banco vendió recientemente su participación en China Ping An Insurance en $ 7,4 mil millones.

7. Royal Dutch Shell
 Royal Dutch Shell es propietaria de 44.000 estaciones de servicio en todo el mundo, opera en 30 refinerías y produjo 3,3 millones de barriles de petróleo por día en 2012.

8. Agricultural Bank of China
 Otro de los bancos de alto rendimiento de China. El Banco Agrícola de China subió once puntos, ayudado por el crecimiento de dos dígitos en ventas, beneficios y activos.

9. Berkshire Hathaway
 Las ganancias de Berkshire Hathaway subieron un 45 por ciento en 2012. La compañía anunció en febrero que se asociaría con capital 3G del multimillonario Jorge Paulo Lemann para comprar HJ Heinz.

10. PetroChina
 PetroChina, el mayor productor de petróleo y gas en China, registró baja en sus de 2012 debido a la desaceleración económica y los precios del combustible controlados por el Estado.

11. Bank of China
 El crecimiento de dos dígitos en las ventas y ganancias ayudó a que el Banco de China, el cuarto mayor banco chino en nuestra lista, mejorara su posición en 10 lugares al número 11.

12. Wells Fargo
 De San Francisco, Wells Fargo cayó tres lugares al número 12, pero sigue siendo el segundo banco más grande en los EE.UU. En los últimos años el banco ha convertido en el mayor prestamista hipotecario del país,  de él procede uno de cada tres préstamos para  vivienda.

13. Chevron
 A pesar de una pequeña caída en las ventas y ganancias, Chevron continúa siendo la segunda empresa de energía más grande de los EE.UU.. En 2012, la compañía produjo 2,6 millones de barriles por día, con un 25 por ciento de la producción proveniente de los EE.UU.

14. Volskwagen
 El fabricante de automóviles más grande del mundo Consumer Durables es también el único en el Top 25 de este año. Volkswagen vendió 9,3 millones de vehículos en 2012, un 12,2 por ciento más que el año anterior.

15. Apple
 Apple sigue siendo la empresa de tecnología más valiosa por segundo año consecutivo. La compañía vendió 58,1 millones de iPads en 2012.

16. Wal-Mart
 Como el crecimiento de la compañía en los EE.UU. se ha desacelerado, la venta al por menor se ha expandido a nivel internacional con el objetivo de estar en México, Brasil y China.

17. Gazprom
 Gazprom es el mayor productor de gas natural del mundo. Produce el 75 por ciento del gas de Rusia y 25 por ciento del gas suministrado a Europa occidental.

18. British Petroleum
 Las ganancias de la petrolera británica y gigante de gas se redujeron en más de la mitad.  La empresa estima en 42.000 millones dólares los costos y las multas relacionadas con el derrame en el Golfo de México en 2010.

19. Citigroup
 Citigroup baja de nuevo, este año el banco cae 5 lugares al número 19 en el 2013. Las ventas cayeron un 12 por ciento, mientras que las ganancias son menores en un 32 por ciento.

20. Petrobras
 La mayor empresa brasileña en la lista cayó de los diez primeros de este año, con caídas en los cuatro indicadores.

21. Samsung
 Samsung gana un lugar en el top 25 en gran parte al aumento del 87 por ciento en las utilidades. La compañía vendió 213 millones de teléfonos inteligentes en 2012.

22. BNP Paribas
 El noveno banco más grande en nuestra lista, BNP Paribas está presente en 87 países y emplea a 188.000 personas. La compañía registró un modesto incremento en las ventas, los beneficios y el valor de mercado, pero cayó dos puntos este año.

23. Total
 La petrolera francesa y la compañía de gas totales cayeron 5 puntos, debido a la disminución de los beneficios y el valor de mercado. Los negocios de la empresa abarcan las áreas de exploración, refinación, comercialización de productos y el comercio.

24. AT&T
 Las ganancias de AT&T casi se duplicaron en 2012 ayudado en gran parte por la venta de 10,2 millones de teléfonos inteligentes en el cuarto trimestre.

25. Allianz
 Allianz, la aseguradora más grande en la lista, registró aumentos en los cuatro indicadores, para un salto de 25 puntos respecto al año pasado. La mejora más notable fue el aumento de 106 por ciento en sus ganancias. La compañía explicó que las pérdidas de los bonos griegos ya no estaban afectando los resultados.