siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Cómo hacer crecer un negocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómo hacer crecer un negocio. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2014

5 consejos para hacer un vídeo eficaz que atraiga a tu cliente

Aportar valor de manera continuada es una de las mejores estrategias que puedes poner en práctica en tu pequeño negocio.
Es como una planta a la que riegas, para que luzca en todo su esplendor. Tienes que hacerlo con tus clientes potenciales (aquellos a los que quieres atraer), con tus clientes actuales y sobre todo con tus clientes de toda la vida (los fidelizados, los que de manera habitual  vuelven a renovar su confianza en ti, recurriendo a ti, una vez tras otra).
Una de mis máximas cuando trato con una persona, es que cuando termino de conversar con ella, se marche siempre con nuevas cosas que antes no tenía; nuevas ideas, soluciones a sus problemas, dudas ya resueltas, inspiración, motivación, etc.Quiero aportar mi granito de arena en su bienestar.
No lo hago solamente por una cuestión comercial, cuando por ejemplo estoy frente a un cliente. Lo hago sobre todo, porque me gusta y me hace sentir bien. Es mi modesta contribución a mejorar este mundo.
Todas las acciones que realices en tu negocio, deben estar encaminadas a aportar valor. Por un lado valor gratuito, que ayuda a otras personas. Por otro lado, valor premium, que se cristaliza en tus servicios y productos.
Una de los medios más poderosos para entregar valor, es el vídeo.  Y lo es,  porque además de ayudarte a generar confianza y a empatizar, es un vehículo para transmitir emociones.
Hoy te quiero proponer hacer un vídeo. Un vídeo muy especial. Se trata de una pieza de 1 minuto de duración en la que te pones frente a la cámara y aportas información relevante para tu cliente objetivo.
No es necesario hacer una producción de Hollywood. Piensa que la cámara es tu cliente. Háblale de manera cercana y utilizando un lenguaje sencillo. Evita tecnicismos (salvo que sean estrictamente necesarios). Esos, solo le interesan a tus compañeros de profesión.
Pero espera, por favor!! Antes de darle al REC, te propongo 5 pasos para hacer más efectivo ese vídeo que vas a grabar.
¡Vamos con ellos!

1) Hazte un pequeño guión con el tema que vas a tratar.

Por encima de todo, el contenido es lo más importante en un vídeo. Aborda temáticas que ocupan/preocupan a tu cliente.
Responde a preguntas frecuentes que te suelen plantear. Busca siempre temas que ronden  en su mente. Si conoces bien al perfil de cliente de tu negocio, te será fácil. Si no, piensa en un cliente concreto, que para ti representa tu cliente ideal y responde a sus dudas. Te puedes basar incluso en las problemáticas detectadas durante alguna de las conversaciones que has mantenido con él.
Una vez esta claro el tema a tratar, es el momento de prepararte un guión escrito de lo que vas a decir. Este paso lo puedes hacer de dos maneras; escribir los puntos clave, para luego desarrollarlos en la grabación o detallar la conversación completa. Todo dependerá de cómo te sientas más seguro y cómodo.
La segunda opción, tampoco implica aprenderse el guión palabra a palabra, si no quieres. Lo puedes usar como base. Si cambias durante la grabación algo, no pasa nada. Así el resultado será más espontaneo y natural.
Debes asegurarte que lo que has escrito, funciona perfectamente en “modo hablado”.  Para ello, léelo varias veces en voz alta y corrige aquellas expresiones, que escritas quedan bien, pero que para tu vídeo resultan artificiales. Utiliza un lenguaje sencillo. Si hay una palabra en la que te trabas siempre (en los ensayos o en la grabación), sustitúyela por un sinónimo.

2) Elige un entorno adecuado.

No hace falta que montes  un set de televisión con decorados. Ante todo, has de encontrar un rincón de tu negocio, donde puedas grabar cómodamente. Un oasis de tranquilidad, sin personas que te interrumpan, ruidos de fondo o teléfonos móviles que suenan en el instante más inoportuno (cuando estas grabando).
Otra cuestión que has de tener en consideración es el fondo sobre el que vas a grabarte. Durante tu vídeo, vas a transmitir una serie de ideas. Si por ejemplo, eliges un fondo en el que se ve una estantería desordenada y caótica, vas a transmitir, además, caos.
El fondo no tiene que distraer, debe ser armonioso, minimalista. Debe contribuir a que la atención se enfoque en ti.
¿Te imaginas que tu cliente, al finalizar de ver el vídeo, se acuerde más de la llamativa figura que tenias en la estantería, que de los conceptos que querías transmitir?

3) Cuida el sonido (la importancia de un audio óptimo).

Un vídeo con mala iluminación, puede seguir funcionando y atraer la atención de tu público, siempre y cuando el contenido sea de interés. Sin embargo, si el audio es malo o directamente pésimo, el vídeo nunca funcionará. Tu mensaje no será entendido. El usuario dejará de ver el vídeo a la primera de cambio y pasará a hacer otra cosa.
En la medida de tus posibilidades, intenta que la captación de audio se haga en las mejores condiciones. Busca un lugar para grabar, sin ruidos de fondo. Si utilizas el micrófono de la cámara, acerca esta todo lo que puedas, para que tu voz se escuche más nítida. No hagas planos demasiados abiertos, si detectas ruido de fondo. Opta en su caso, por planos más cortos. Tampoco se trata de hacer un primer plano del ojo… ¿eh?  ;)
Si tu cámara dispone de entrada de audio, emplea un micrófono de solapa. Así garantizarás siempre la captación de un audio de calidad.

4) Hazlo fácil para tu público, hazlo fácil para ti.

No te compliques la vida. Haz que la elaboración de tu vídeo sea lo más sencilla posible.
¿Para qué vas a grabar un vídeo largo que poca gente va ver y en el que vas a invertir bastante tiempo?
Simplifica y haz un vídeo de 1 minuto de duración.
Fran… ¿pero no es muy poco tiempo?
Es más efectivo un vídeo directo al grano, que uno muy largo. Es mejor para ti y para tu público. A ti, te resultará más sencillo hacerlo y a tu cliente, le resultará más fácil de “consumir”. Solo ha de “tomarse una píldora” de conocimiento de 60 segundos. Después…a otra cosa.
Piensa que todos siempre andamos muy liados y con el tiempo justo. Además, a partir de los 2 minutos la curva de atención baja dramáticamente.

5)  Se tu mismo, se autentico.

No se trata de crear un personaje. De actuar o de ser alguien distinto. La gente quiere autenticidad. Para ver personas perfectas, ya están las revistas de moda con ración extra de Photoshop.
Si te equivocas, no pasa nada. Vuelve a repetir la toma. Las imperfecciones nos hacen ante todo más humanos. Además, las tomas descartadas, te servirán para realizar después un vídeo con tomas falsas.
Recuerda, que la  cámara es la persona a la que te diriges. Háblale mirándole a los ojos. Se cercano. Si eres una persona sonriente, muéstrate así. Si eres seria, no hace falta que cuentes el último chiste de chiquito de la calzada. :)
Estas generando empatía con la persona que en ese momento visualiza tu vídeo. Tu lenguaje no verbal, también hablará por ti.
Se sobre todo y ante todo se emocional y empático. Que todo fluya y salga de dentro.
Habla con pasión de aquello que te apasiona. La pasión es una energía contagiosa que traspasa la pantalla. 
Me gustaría que participaras con tus opiniones y experiencias en los comentarios.
Si crees que este contenido puede ayudar a otras personas, por favor compártelo en Facebook, Twitter y Google + a través de los botones. Como siempre, gracias por estar ahí.

Como Empezar a Mejorar tu Negocio en 3 Pasos

Hoy en día, una de las razones más habituales por la cual un negocio va mal es…la crisis . Hasta aquí nada nuevo. Pero…¿es la única?… Pese a ser un gran condicionante, no hay que quedarse solo con esta razón, es demasiado genérica. Tampoco la tenemos que utilizar como escusa para permanecer paralizados y no hacer nada. Solo si pasamos a la acción y nos ponemos a ello, habrá posibilidades de mejorar nuestra propia situación. Tu misión ahora, es encontrar a los  auténticos causantes de la mala situación dentro de tu negocio. Detectar las áreas de mejora. Aquellos puntos clave sobre los que actuar, para comenzar a ver resultados positivos, por pequeños que estos sean. Una suma de pequeñas victorias, nos permiten ganar una guerra. Mi propuesta es actuar sobre aquellas variables que si depende de ti.

Pero…¿por dónde empezar?

No tengo una respuesta 100% ajustada a tu situación, ya que no conozco los pormenores de tu negocio. Cada empresa es un mundo. De lo que si te voy a hablar, es de los sospechosos habituales, de aquellas áreas más problemáticas y sensibles.
A continuación y a modo de checklist , te propongo 3 áreas a revisar en tu negocio. En cada una de ellas, te doy algunas ideas o reflexiones que a mí y a los clientes con los que trabajo, siempre nos resultan de gran ayuda.
Vamos con ellas…

1) Revisa tu producto/servicio

Uno de los primeros sitios donde debes mirar. El disponer de un producto/servicio 100% adaptado a tu cliente y diferenciado de tu competencia es un muy buen comienzo.
Algunas ideas para mejorar esta área:
Elimina los productos/servicios que no te sean rentables. Quédate solo con aquellos que son los más demandados por tus clientes. Enfócate solo en esos productos y así optimizarás también tu tiempo.
En tus productos y servicios da más de lo que has prometido. De esta forma, te asegurarás que tu cliente siempre queda satisfecho. Así, tienes más oportunidades de que ese cliente vuelva a adquirir tus productos o servicios (fidelización).
Revisa tus productos o servicios con frecuencia y plantéate  preguntas como: ¿Realmente solucionan los problemas de mis clientes? ¿En que se pueden mejorar? ¿qué puedo añadir que aporte verdadero valor a mi cliente?.  La mejora continua de tus productos/servicios debe ser para ti una tarea habitual y constante.

2) Revisa la imagen de tu negocio

Suele ser una de las partes más olvidadas por algunas empresas, pese a ser la primera referencia  visual que tenemos de un negocio.
Algunas ideas o preguntas a plantearte para mejorar esta área:
Pregúntate…¿El logo de mi negocio me ayuda a cumplir con mis objetivos? ¿el logo de mi negocio me ayuda a diferenciarme de forma real y relevante de mi competencia? ¿el logo de mi empresa me está ayudando a cumplir con mis objetivos comerciales o me está saboteando? ¿El logo me está ayudando a transmitir los valores de mi negocio? Piénsalo, porque puede ser que el enemigo este dentro, en todos los soportes de tu empresa y no te hallas dado cuenta.
 -Tienes que huir de los gustos personales. En el mundo de los negocios no sirven para nada. Aquí lo único que realmente interesa es lo que necesita el cliente. De nada sirve que nos guste mucho el color de nuestro logo y estemos muy orgulloso con el, y que en realidad no te ayude a transmitir a tu cliente los valores de tu negocio.

3) Revisa tu gestión de clientes

Aquí está la autentica gasolina de tu negocio. Es por ello, que debes invertir una gran cantidad de tus esfuerzos y tiempo en mejorar esta área estratégica.
Algunas ideas para mejorar esta área:
Un cliente que ya tienes (fidelizado) es la forma más rápida de vender un producto/servicio. Conseguir nuevos clientes es un proceso necesario para la viabilidad de cualquier negocio, pero no olvides lo “barato” que resulta recurrir a clientes fidelizados.   ¿Cuánto tiempo hace que no contactas con clientes con los que trabajaste, para volver a ofrecerles un nuevo producto/servicio? Aprovecha que ya conoces mucho a ese cliente y ofrecele lo que necesita o está buscando.
Simplifica los procesos en tu negocio y evítale complicaciones innecesarias a tu cliente. No compliques las cosas. Simplifica al máximo la experiencia del cliente en tu negocio. Recuerda que menos es más.
Identifica a  tus mejores clientes y ofréceles regularmente nuevos servicios o productos. Me refiero a aquellos clientes con los que resulta fácil trabajar, pagan dentro de plazos razonables de tiempo, etc.

¿Cuáles son las principales dificultades que tiene tu negocio?

¿En que área de las mencionadas destaca o flaquea tu negocio?


Me gustaría que compartieras tus caso en los comentarios. Intentaré aportarte soluciones para empezar a mejorar tu negocio.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Como Administrar un Negocio Propio


Esta es la parte que mas me gusta de todos mis blogs, pues soy Administradora de Negocios y me siento muy orgullosa de serlo, porque es lo que desde niña siempre me llamó la atención:

Ser empresaria, tener mi propio negocio.

Aunque las pruebas de psico - orientación de la escuela nunca apuntaron a ello, sino a ser Psicóloga, nunca me llamó la atención tanto  como poder desarrollar mis propios negocios, ser dueña de negocios y junto con mi experiencia, llevar de la mano a otros para que también lo puedan lograr.

Siempre he tenido en mente la idea de desarrollar un negocio propio y he ido aprendiendo a lo largo de los años, ya hoy en día tengo una idea más aterrizada en lo que se refiere a los negocios y les diría que siempre “hay que hacer lo que más nos gusta y de la manera que nos guste, trabajar con perseverancia para lograr ser los mejores cada día”.
 

 

TENGO MIEDO DE INDEPENDIZARME, NO SE COMO ADMINISTRAR UN NEGOCIO PROPIO


Cuando yo inicié a trabajar como empleada a mis 18 años, mis sueños eran de llegar a ser una gran ejecutiva en una gran empresa y luego ser dueña de mi propio negocio, esto era lo que me motivaba a diario para esforzarme a trabajar duro y ser la mejor.

Pero cuando me decidí a administrar un negocio propio, tuve miedo, porque a pesar de que se aprende en la universidad, muchas veces no sabemos utilizar las herramientas adecuadas para cada caso y eso crea una gran ansiedad porque no se sabe que exactamente hacer.

Esta situación se acentúa más quien desempeña otro oficio u profesión y no tiene ni idea de cómo administrar un negocio propio.

Es normal no saberlo, sentir miedo, no saber que hacer, de todas formas con mi experiencia les puedo decir que hay que empezar si queremos que algo ocurra, hay que correr el riesgo de equivocarse, pero de ello se aprende más que de cualquier otra cosa.

Así mismo con el tiempo te volverás un experto en tu campo y podrás tener ventaja de los otros, solo es tener la voluntad de hacerlo y la perseverancia para lograr llegar a cumplir tus objetivos.
 
QUE NEGOCIO PUEDO DESARROLLAR?
Los expertos en la materia dicen que para poder saber que negocio puedo desarrollar hay que seguir una serie de análisis de nosotros mismos y luego si ocuparnos del factor económico, ya que muchos se abstienene de iniciar porque no hay el dinero suficiente para empezar.
Como primera medida debemos elaborar una lista de lo que mas nos gusta hacer, cuales son nuestros gustos, las actividades que mas disfrutamos y en que somos buenos, recordemos esa actividad de la que siempre nos hemos destacado del resto.
Una vez hecho esto, debemos de hacer una valoración de toda la lista, e identificar nuestra fortaleza y así empezar a buscar una idea de negocio que pueda funcionar.
Pon a trabajar tu creatividad y verás que saldrán cosas que tú nunca podrías haber imaginado.
El problema más grande es que todos creemos que para emprender hoy en día negocios, debemos de tener grandes sumas de dinero para empezar, pero en realidad deberíamos de concentrarnos en buscar desarrollar un producto o servicio que tenga demanda y luego si buscar la forma de conseguir ese capital, basados en nuestra gran idea y seguir capacitándonos para saber como administrar un negocio propio.

En la siguiente serie de artículos seguiré contándote todo lo relacionado con saber como administrar un negocio propio y mi deseo es que aprendas cosas nuevas y porque no! Tú también puedes aportar grandes cosas para enriquecer la información de estos artículos y ayudar más a nuestros emprendedores.

 
Perseveremos en nuestros objetivos!

jueves, 26 de diciembre de 2013

Tres tips para el uso de la tarjeta de crédito

Marlon Ramos Li, vicepresidente de marketing, segmentos y agencias del Citibank, brindó algunos consejos prácticos para quienes acostumbran a comprar al crédito. Descubra en qué costos innecesarios podría estar incurriendo.

Guillermo Westreicher H
gwestreicher@diariogestion.com.pe
1.Una o dos tarjetas de crédito
Marlon Ramos Li, vicepresidente de marketing, segmentos y agencias del Citibank, recomienda al cliente generar su relación financiera con una o dos instituciones, es decir, a lo mucho debería cargar con dos tarjetas de crédito en la billete.

“Las personas a veces tienen muchas tarjetas por las promociones, pero también hay costos. Nosotros recomendamos la consolidación de la deuda en una sola institución que ofrezca compra de deuda. Así, tendrán todas las obligaciones con un solo banco y harán un único un pago al mes”, señaló.

2.No usarla para compras pequeñas
El experto explicó que las tarjetas de crédito tienen dos funciones: medio de pago y de financiamiento. Sin embargo, aclaró, no es lo mismo adquirir al crédito todas las compras del supermercado que un paquete de viaje al exterior.

“Recomendamos que las personas no financien las compras cotidianas con la tarjeta de crédito. A veces, es difícil diferenciar porque hay meses estacionales donde se consume más. Lo recomendable es distinguir cuidadosamente y cancelar las compras cotidianas del mes al contado”, indicó.

3.No cancelar solo el pago mínimo
Ramos aconseja, en lo posible, cancelar mensualmente un monto mayor al mínimo que se exige, para evitar que la deuda se alargue acumulando intereses.

“El pago mínimo, que fracciona la deuda en 36 partes, brinda una facilidad al cliente que tiene problemas de liquidez, pero no es recomendable abusar de esta opción”, advirtió.


Fuente: Gestion

Como montar un negocio de comidas rapidas?

NEGOCIO DE COMIDAS RAPIDAS

¿Estas pensando en montar un negocio rentable y aun no te decides por cual?
Lo primero que debes hacer además de tener mucha iniciativa, entusiasmo y responsabilidad es examinar todas las posibilidades que se te presenten y se encaminen a lo que estas buscando, debes buscar un negocio que te apasione, con el que te sientas contento, interesado y que se ajuste a tu presupuesto. Debes procurar organizar los recursos con los que cuentas en el momento de iniciar tu negocio y posibles gastos que se podrían generar.
Por otro lado es importante el pensar en que cuando te interesas en montar un negocio debes responder a una necesidad o un problema de la sociedad en la que te desenvuelves y buscar la manera de cómo dar solución esto de tal modo que la gente acudirá a ti en búsqueda de esta, es importante tener en cuenta que dicha solución sea permanente en el tiempo, no querrás montar un negocio que tenga éxito durante poco tiempo. Debes también tener en cuenta la población a la cual te vas a enfrentar, es decir el tipo de clientes a los que va dirigido tu negocio, cuáles son sus preferencias, sus necesidades, sus problemas, sus gustos, etc.

Una vez tengas decidido el mercado en el cual quieres ingresar, es importante examinar los factores productivos, la competencia a la cual te vas a ver enfrentado, el lugar en el cual quieres montar tu negocio y que tan productivo puede ser este.




Recuerda, más que gran cantidad de capital es importante la organización y el entusiasmo que le pongas a tu negocio.
Es esta ocasión te vamos a enseñar cómo montar un negocio de comidas rápidas y porque estos resultan una buena opción a la hora de buscar estabilidad y rentabilidad en tu negocio.

¿Porque resulta una buena opción montar un negocio de comidas rápidas?

Montar un negocio de comida rápida resulta una excelente opción tanto para el consumidor como para el dueño del negocio debido a que es una comida fácil de servir y de consumir sin necesidad del empleo de cubiertos, es económica, no requiere de contratación de otros empleados más que sus preparadores, es una comida de fácil preparación y muy requerida por la sociedad en especial por los niños y jóvenes, quienes resultan ser una importante pieza en el mercado.
En la sociedad en la que actualmente nos desenvolvemos, debido al alto flujo de ocupaciones de todos los miembros de la familia, bien sea trabajo, universidad, colegios etc., encontramos que cada vez es más notorio el flujo de personas que acuden a buscar comida fuera de sus hogares, esto generado muchas veces por el cansancio con el que se llega al hogar en la noche, los niños debido a que sus padres no están en el día en la casa etc.
Existen tres modalidades bajo las cuales puede operar el negocio de las comidas rápidas, puede operar de tal manera que su consumo sea en el mismo restaurante, sea consumido en otro espacio, es decir el producto se adquiera en el establecimiento y sea consumido en el lugar de la preferencia del consumidor y finalmente la modalidad de los domicilios en donde el producto será entregado por un miembro contratado por parte del restaurante al lugar que el consumidor desee.
Por otro lado es importante destacar que las comidas rápidas por su ligera preparación y su masivo consumo resultan ser una comida que para su preparación requiere una serie de ingredientes comunes y económicos, al igual que para su consumo los precios a la venta son realmente moderados.

¿Que necesitas para montar un negocio de comidas rápidas?

Lo primero que debes hacer es buscar un lugar estratégico en donde puedas ubicar tu negocio donde puedas responder a las necesidades de la población de este lugar y ellos también puedan responder a tus necesidades, puede ser cerca a una universidad, un colegio, un barrio residencial que no cuente con este tipo de locales etc.
Debes planear estratégicamente la distribución de tu local, en donde va a ser la cocina, en donde caja, los colores que vas a utilizar en las paredes, buscando que sea un lugar acogedor, agradable ante la vista de los clientes y de tus empleados y encontrando la mejor manera de que se observe amplitud.
Es importante pensar en que tipo de personal vas a contratar, si únicamente la persona que elabora los productos, o si lo vas a atender tu mismo mientras empieza a crecer, o si vas a contratar algunos empleados que te colaboren como meseros y cuanto va a ser su sueldo, todo dependiendo de si va a ser un restaurante de domicilios, comida para llevar o consumir en el mismo lugar.
Posteriormente disponerte a comprar todo el equipo necesario para la elaboración de tus comidas, como nevera, estufa, horno, utensilios de cocina, mesas para el público, sillas etc. Todo con lo que quieras que cuente tu restaurante.
Finalmente debes elaborar cuidadosamente los menús que le vas a ofrecer a tus clientes, de que van a ir acompañados, que tipo de productos vas a comprar para elaborar tus comidas, que tipo de salsas, si vas a utilizar algún secreto especial.
Ya después de tener todo esto en mente y cabalmente planeado lo único que te resta es iniciar tu negocio con la mejor energía, empeño y la mejor atención a tus clientes ya que recuerda ellos siempre tienen la razón.
A continuacion te invitamos a ver un video de una persona que igual que tu tuvo algun dia la iniciativa de montar su propio negocio de comida.
Mas Información:
1.Montar un negocio rentable
http://negociosyemprendimiento.com/montar-un-negocio-rentable/
2.Claves para montar un negocio rentable en poco tiempo
http://www.trabajosynegocios.com/claves-para-montar-un-negocio-rentable-en-poco-tiempo/
3.Como montar un negocio fácilmente
http://negocioredondo.enriquegastelo.com/como-montar-un-negocio-facilmente/
4.montar un negocio propio
http://www.web-empresa.com.co/Empresa/negocio.htm
5.La comida rápida:características y ventajas
http://www.trabajo.com.mx/la_comida_rapida_caracteristicas_y_ventajas.htm
6. El negocio de la comida
http://www.dineronegocios.com/comidafranquicia/
7. Planeacion de un negocio de comida rápida
http://www.trabajo.com.mx/planeacion_de_un_negocio_de_comida_rapida.htm

viernes, 20 de diciembre de 2013

Cómo hacer negocio en las redes sociales

En México las redes sociales reciben el 30% del presupuesto destinado a la publicidad online; pese a la gran cantidad de usuarios que tiene, los dueños aseguran que aún no son redituables.


Las redes sociales han cambiado la forma de relacionarse de la población e incluso acaparan hasta 6 o más horas del tiempo de los cibernautas, pero según los expertos, las redes no han logrado generar un modelo de negocio rentable para los dueños ni sus anunciantes.
Facebook tiene 51 millones de visitantes en Estados Unidos, 41% más que del año pasado y a nivel mundial tiene cerca de 236 millones de usuarios entonces... ¿por qué no tiene ganancias?


Adriana Mozo, consultora de Activ@Mente asegura que la respuesta es que la publicidad pasa desapercibida para los internautas por tratarse de los tradicionales banners.

Existen 20,000 redes sociales con más de 300 millones de page views mensuales de acuerdo a una publicación del MIT, sin embargo pese al tráfico que generan, las compañías buscan la forma de capitalizarse para sacar adelante el negocio como lo hizo MySpace al venderle a Google su división de publicidad por 900 millones de dólares (mdd).

Las marcas y anunciantes cada vez se inclinan más por apostarle a las redes sociales para incluir su publicidad porque son mucho más económicas que otros sitios y se crea un "engagement" directo con la marca cuando se convierte en un usuario más de la red, comenta Cristian González, director y representante de Media Space.

"Lo que estamos haciendo es que llevamos al usuario a interactuar directamente con la marca por medio de aplicaciones que están enfocadas al ocio", explicó.

Para Media Space, el éxito de las redes sociales como plataforma de negocios está basado en un tripie: calidad, tiempo y presupuesto. "Si falla uno de estos, el resultado se verá afectado, es por ello que apostamos por estrategias innovadoras", aseguró González.

En México, el 30% del presupuesto publicitario online se destina a las redes sociales.

La nueva estrategia en Internet se inclina por el marketing viral que consiste en la autorreplicación de anuncios  dentro de las redes sociales para  posicionar productos y marcas, según Mozo.

La autorreplicación viral consiste en que una vez que el anuncio llega a un destinatario, toma la información de los demás perfiles o amigos para autoenviarse a los nuevos destinos. 

De las pocas redes que han logrado establecer una plataforma sustentable está Second Life, según Samir Chehaibar, representante de Lynden Labs en México.

El modelo de negocio de Second Life es que los espacios virtuales dentro de la red son vendidos por Linden Labs, su creador, de quienes obtiene ingresos. Luego, los usuarios pueden poner negocios en sus espacios virtuales y cobrar, según sea su negocio en moneda local -dólares linden- y cambiarlos por dinero real.

IBM, Nissan y varias compañías más ha apostado por el modelo de Second Life para expandir su lista de clientes y comenzar a disputarse un porcentaje de este nuevo mercado en crecimiento.

"Second Life (SL) sí genera negocios, se habla mucho de que Facebook tiene más usuarios y que YouTube más hits, pero haciendo un análisis económico, SL es la única que es rentable y da utilidades", dice Chehaibar

Las redes sociales en pro de la publicidad

Sin duda las redes sociales aún no son consideradas como modelo de negocio, pero es importante que las agencias de publicidad comiencen a pensar en la digitalización, dijo el Presidente de la agencia de publicidad Grey Group, James Heekin.

Un ejemplo de ello son los casos de éxito de su agencia utilizando medios online. El primero de ellos, un bebé que se dedicaba a comprar y vender acciones en Internet, anuncio de la compañía financiera Etrade, utilizó tan sólo un spot de televisión durante el Superbowl y el resto de su publicidad la hizo en la Web.

El bebé con el tiempo tuvo su página de Facebook, y Twitter, apareció en cientos de Blogs y en las páginas de Internet de los medios de comunicación más importantes, incluso tuvo 8 millones de visitas en una semana en YouTube.

El otro caso es un póster que no tenía cliente ni presupuesto, y sin embargo, en menos de 5 días fue visto por más de 37 millones de personas. Dicho anuncio era un comparativo entre Barack Obama -en donde aparecía como caucásico- y John McCain -el cual aparecía como afroamericano-, acompañados de la frase "let the issue be the issues" (Deja que el tema, sean los temas).

Esto para el presidente de Grey en Latinoamérica, Riccardo Ferrari, "es un ejemplo tremendamente exitoso de cómo nos estamos moviendo ahora  a los medios electrónicos, que para la generación nueva es algo mainstream, muy viral."

La campaña de Etrade logró que fuera el mejor año tanto para esta empresa como para la agencia de publicidad en sí.

De acuerdo a la revista Advertising Age la publicidad online ha tenido un crecimiento del 10.4% el año pasado, mientras que el uso de los medios tradicionales ha decaído entre 5% y 6%, esto demuestra el poder de Internet.

Esto se debe principalmente a que los nuevos directores creativos de las agencias han crecido acompañados de estos nuevos medios, y en pocos años, los consumidores van a ser aquellos acostumbrados a acudir a las redes sociales, de acuerdo a Heekin.

Durante una época de recesión, los clientes publicitarios buscan que sus presupuestos rindan más y al mismo tiempo, que se generen los productos publicitarios con mayor rapidez, es por ello que el Internet y las redes sociales son cada vez más una opción para la publicidad, de acuerdo a Steve Stroud, nuevo presidente de Grey para México.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Negocio de Redes


Desde el 1 de enero de 2011 el Negocio de Redes Global [PDF]  incluye las actividades de transmisión y distribución de energía, así como cualquier otro de naturaleza regulada que se originen en España, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil. Ello impulsará las mejores prácticas en los negocios de redes del Grupo:
Mejora de la calidad y fiabilidad del suministro
Optimización del gasto operativo
Impulso de la transformación basada en la tecnología
Detectar oportunidades de crecimiento
Mejora en todas las áreas salvo Brasil

A cierre de los nueve meses de 2013 transcurridos, las principales claves han sido:
El Margen Bruto se ha situado en 4.166,0 millones € (-2,9%), con crecimientos en todos los negocios y países en los que IBERDROLA desarrolla su actividad, salvo en Brasil, donde el Grupo se ha visto afectado negativamente por la revisión de tarifas en Elektro y el sobrecoste energético a causa de las condiciones climatológicas.

El Ebitda del Negocio de Redes de IBERDROLA durante los nueve meses del año ha ascendido a 2.805,7 millones €, un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2012.
Por áreas geográficas, en el Negocio de Redes:

En España el Ebitda del Negocio de Redes crece un 7,6% y se sitúa en 1.058,9 millones €. El Margen Bruto aumenta un 0,4% hasta situarse en los 1.398,0 millones €.
En Reino Unido, el Ebitda alcanza los 657,6 millones € (-2,7%). El Margen Bruto aumenta un 3,0% hasta los 868,2 millones €.

En Estados Unidos, el Ebidta alcanza los 588,3 millones €, un 7,8% más. El Margen Bruto aumenta un 3,4% hasta alcanzar los 1.094,9 millones €.
El Ebitda de Brasil se sitúa en 501,0 millones € (-27,8%). Este descenso se debe a aspectos como la revisión de las tarifas en la filial Elektro y por el impacto coyuntural del sobrecoste energético. El Margen Bruto alcanza los 804,8 millones € (-19,4%) a pesar del aumento de la energía distribuida (+5,9%) respecto los nueve meses de 2012.

En España, a cierre de septiembre de 2013, IBERDROLA cuenta con 10,9 MM de puntos de suministro, y la energía distribuida total alcanza 68.440 GWh, con una reducción del 4,4% respecto al mismo período del año anterior. Se ha evaluado el indicador TIEPI de la calidad de suministro correspondiente al tercer trimestre de 2013 en un valor de 48,0 millones(1).
En Reino Unido, IBERDROLA cuenta con casi 3,5 millones de clientes de distribución. El volumen de energía distribuida ha sido de 27.793 GWh lo que supone un incremento del 0,4% con respecto al mismo período del año anterior.

IBERDROLA USA Abre en ventana nueva.(2) cuenta con 1,8 millones de puntos de suministro de electricidad en Estados Unidos. El volumen de la energía distribuida ha sido de 24.905 GWh, con una variación de +1,1% respecto al mismo período del año anterior. El Número de Interrupciones medio por Cliente  (System Average Interruption Frequency Index - SAIFI) y el Índice de Duración media de Interrupción por Cliente (Customer Average Interruption Duration – CAIDI) de los negocios en este país han evolucionado favorablemente(1). Asimismo, el número de usuarios de gas es de 0,6 millones, con un suministro de 21.589 GWh.

En Brasil, IBERDROLA ha distribuido a través de Neoenergia (Coelba, Cosern y Celpe) y Elektro Abre en ventana nueva.(3) un total de 25.843 GWh, lo que supone un aumento del 5,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El número de clientes atendidos ha sido de 12,23 millones.

Más información sobre los datos económico-financieros y operativos del Grupo IBERDROLA en el apartado En Cifras y en el Informe de Resultados nueve meses 2013 [PDF].
DESGLOSE EBITDA NEGOCIO REGULADO (% Y MILLONES €)



Google, contra los ‘drones’ de Amazon

El presidente de la firma, Eric Schmidt, dijo que su uso pone en riesgo a la privacidad; esta tecnología podría volverse peligrosa si cae en manos de grupos terroristas, advirtió.


"¿Cómo te sentirías si tu vecino comprara un avión comercial teledirigido, un drone de observación,  que pudiera lanzar desde su patio trasero y simplemente volara sobre tu casa todo el día, cómo te sentirías al respecto?" preguntaba el presidente de Google, Eric Schmidt, en una columna publicada en abril en el diario The Guardian.
Buena pregunta. Sobre todo después de que Jeff Bezos anunciara en el programa de noticias 60 Minutes que Amazon planea construir y desplegar en Estados Unidos una flota de aviones no tripulados para la entrega de pedidos.

Entérate: ¿Jeff Bezos, ¿el próximo Steve Jobs?

¿Cómo me sentiría yo respecto a un avión no tripulado que pudiera espiarme? Probablemente despertaría en mí la misma reacción que una empresa que supervisa todas mis actividades en línea (los correos electrónicos que envío y recibo, los sitios web que navego, los lugares que visito, los productos que compro, los videos de Youtube que veo, etc.) y luego vende esa información a los anunciantes.

Las directrices corporativas de Google sobre estos asuntos fueron delineadas hace dos años en razón de lo que Schmidt denomina "la línea espeluznante" (la creepy line, esa frontera tenebrosa desde donde se atisba lo privado).

"La política (de privacidad de) Google es respecto a muchas cosas", dijo el ejecutivo a los asistentes del Washington Ideas Forum, organizado por el Aspen Institute, "y pretende colocarse justo sobre esa línea espeluznante, pero no cruzarla".

Sin embargo, las cuestiones en materia de privacidad no constituyeron las principales objeciones que hizo Schmidt contra las pequeñas aeronaves de Amazon.

La tecnología drone, advirtió Schmidt, podría "democratizar la capacidad de combate" y caer en manos de terroristas.

Noticia relacionada: Presunto espionaje indigna a Google.

Pero "los autos sin conductor" no suponen ningún problema, replica un taciturno bloguero de Daring Fireball, John Gruber, quien desempolvó el viernes el artículo del Guardian. "Esos están bien".

Apple, por su parte, está tratando de presentar como una virtud la diferencia entre su modelo de negocio y el de Google. Esto es lo que dice la empresa de la manzana en el reporte que presentó a solicitud del Gobierno estadounidense, Report on Government Information Requests, emitido por la tecnológica que lidera Tim Cook, el mes pasado:

"Nuestro negocio no depende de la recopilación de datos de carácter personal. No tenemos ningún interés en acumular información personal de nuestros clientes. Protegemos las conversaciones personales proporcionando encriptación end-to-end en iMessage y FaceTime. Nosotros no almacenamos los datos de geolocalización, las búsquedas de mapas o las solicitudes a Siri bajo ninguna forma identificable".