siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta operacion cerebral por redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta operacion cerebral por redes sociales. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2014

Facebook perdería 80% de sus usuarios al 2017, dice estudio de la Universidad de Princeton

Expertos advierten, desde hace un tiempo, que los usuarios más jóvenes irán migrando hacia otras redes sociales a medida que Facebook se populariza en todos los estratos etarios.

Tomado del Diario Financiero
RIPE – Red Iberoamericana de Prensa Económica

No es primera vez que los líderes de tendencias digitales vaticinan el declive de Facebook. Pero la última proyección sobre el futuro del gigante tecnológico es la más sombría publicada hasta ahora. Según un estudio sobre las dinámicas de crecimiento de las redes sociales elaborado por investigadores de la Universidad de Princeton, Facebook perderá hasta 80% de sus usuarios a 2017.

Para llegar a esta conclusión, un equipo del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial estudió el ciclo de vida de las redes sociales tomando como base el patrón que siguen las enfermedades.

La explicación para este enfoque en particular es que estos sitios de intercambio de información se expanden a través de un mecanismo similar al contagio, a medida que los usuarios van incorporando a sus conocidos a su red de contactos. Pero así como las enfermedades siguen un patrón bien definido de surgimiento, desarrollo y declive, también las distintas redes sociales terminarían por declinar.

“Está demostrado que las ideas, como las enfermedades, se propagan de manera infecciosa entre la gente antes de morir definitivamente y que su ciclo de vida se ajusta con éxito al de los modelos epidemiológicos”, afirman los investigadores. “Las ideas se extienden a través de contactos comunicativos entre distintas personas que comparten ideas entre sí. Quienes manifiestan esas ideas eventualmente pierden interés en ella y dejan de hacerlo, lo que podría asimilarse como una forma de inmunidad”.

Los modelos epidemiológicos utilizados en el estudio ya han sido utilizados para analizar datos de búsquedas de información disponible públicamente en Google para distintas redes sociales en el servicio Google Trends, incluyendo el monitoreo de brotes de enfermedades, proyecciones económicas y patrones de comportamiento financiero. Usando este mecanismo, los investigadores han podido correlacionar frecuencias de búsquedas de información de términos relacionados con la gripe con los datos de casos de gripe.

Auge y caída de MySpace
Los investigadores de la Universidad de Princeton aplicaron su modelo predictivo además al caso de MySpace, una red social que surgió en 2003 y que entre 2005 y 2008, fue la más visitada en el mundo. Sin embargo, en abril del 2008, fue sobrepasada por Facebook y desde entonces, el número de usuarios ha ido declinando en forma constante a pesar de varios rediseños. En septiembre de 2011, Myspace ya había caído al lugar 91 de tráfico total en la red. “MySpace es un caso de estudio particularmente útil porque representa una de las mayores redes sociales de la historia que haya exhibido el ciclo completo de auge y caída”. MySpace también tiene la ventaja de que todo su ciclo de vida se dio dentro del rango de datos disponibles de búsquedas de información de Google Trends, que está disponible sólo desde enero de 2004.

Aplicando estos modelos a Facebook y “extrapolando la compatibilidad óptima hacia el futuro se muestra que Facebook va a sufrir un rápido declive en los próximos años, perdiendo 80% de su peak de usuarios entre 2015 y 2017”, concluye el reporte.

Influidas en parte por este reporte, las acciones de la compañía retrocedieron ayer 1,71% a US$ 57,51, pero eso ocurrió luego de que los títulos alcanzaran el día anterior su nivel más alto desde que se abrió a bolsa en mayo de 2012.


Fuente: Gestion

jueves, 23 de enero de 2014

Tercera edad y redes sociales

A menudo hablamos de la necesidad de lograr una mayor integración de las personas mayores en la sociedad. Ahora más que nunca, resulta muy complicada su adaptación a los cambios que se producen debido a la velocidad a la que se transforma la vida en la era de Internet. Sin embargo se hace necesario incluir a los abuelos en esta era digital para evitar su exclusión social y familiar.
Hoy en día, las redes sociales son una herramienta fundamental en la vida de cualquier persona. Se trata, en cualquier caso, de un medio de comunicación entre familiares que muchas veces tienen que vivir distanciados. La mejor forma de comunicarte, y muchas veces la única, con tus hijos y nietos es a través de las redes sociales. Sin embargo, sabemos la dificultad que entraña el aprendizaje del manejo de Facebook o Twitter para los más mayores.
Pero cualquier escollo se puede salvar con una actitud positiva y aprender a usar las redes sociales puede convertirse en un beneficio para la salud de los más mayores, siendo una de las mejores formas de mantenerse activo. Asistir a un curso para descubrir los secretos de Internet y de las redes sociales es una buena manera de mantener en forma la mente y defomentar las relaciones sociales con otras personas que se encuentran en la misma situación.
También se puede aprovechar el nuevo papel que ejercen los abuelos como cuidadores de losnietos para aprender a utilizar las redes sociales. Nada mejor para acercarte a tus nietos que apreciar lo que ellos pueden ofrecerte. Y las redes sociales es algo que tal vez sus padres no, pero tus nietos manejan a la perfección.

http://www.canaltotal.com/tercera-edad-y-redes-sociales/

Gran aumento de las redes sociales en Latinoamérica


Twitter, Facebook, Instagram pero también Tumblr, Pinterest o Linked.in crecen en el número de usuarios en todo el mundo a gran velocidad. Ese crecimiento es aún mayor en las zonas cuya economía crece más que la media global. Una de esas zonas es Latinoamérica. Los políticos y las marcas se suben al carro.




miércoles, 11 de diciembre de 2013

Negocio de Redes


Desde el 1 de enero de 2011 el Negocio de Redes Global [PDF]  incluye las actividades de transmisión y distribución de energía, así como cualquier otro de naturaleza regulada que se originen en España, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil. Ello impulsará las mejores prácticas en los negocios de redes del Grupo:
Mejora de la calidad y fiabilidad del suministro
Optimización del gasto operativo
Impulso de la transformación basada en la tecnología
Detectar oportunidades de crecimiento
Mejora en todas las áreas salvo Brasil

A cierre de los nueve meses de 2013 transcurridos, las principales claves han sido:
El Margen Bruto se ha situado en 4.166,0 millones € (-2,9%), con crecimientos en todos los negocios y países en los que IBERDROLA desarrolla su actividad, salvo en Brasil, donde el Grupo se ha visto afectado negativamente por la revisión de tarifas en Elektro y el sobrecoste energético a causa de las condiciones climatológicas.

El Ebitda del Negocio de Redes de IBERDROLA durante los nueve meses del año ha ascendido a 2.805,7 millones €, un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2012.
Por áreas geográficas, en el Negocio de Redes:

En España el Ebitda del Negocio de Redes crece un 7,6% y se sitúa en 1.058,9 millones €. El Margen Bruto aumenta un 0,4% hasta situarse en los 1.398,0 millones €.
En Reino Unido, el Ebitda alcanza los 657,6 millones € (-2,7%). El Margen Bruto aumenta un 3,0% hasta los 868,2 millones €.

En Estados Unidos, el Ebidta alcanza los 588,3 millones €, un 7,8% más. El Margen Bruto aumenta un 3,4% hasta alcanzar los 1.094,9 millones €.
El Ebitda de Brasil se sitúa en 501,0 millones € (-27,8%). Este descenso se debe a aspectos como la revisión de las tarifas en la filial Elektro y por el impacto coyuntural del sobrecoste energético. El Margen Bruto alcanza los 804,8 millones € (-19,4%) a pesar del aumento de la energía distribuida (+5,9%) respecto los nueve meses de 2012.

En España, a cierre de septiembre de 2013, IBERDROLA cuenta con 10,9 MM de puntos de suministro, y la energía distribuida total alcanza 68.440 GWh, con una reducción del 4,4% respecto al mismo período del año anterior. Se ha evaluado el indicador TIEPI de la calidad de suministro correspondiente al tercer trimestre de 2013 en un valor de 48,0 millones(1).
En Reino Unido, IBERDROLA cuenta con casi 3,5 millones de clientes de distribución. El volumen de energía distribuida ha sido de 27.793 GWh lo que supone un incremento del 0,4% con respecto al mismo período del año anterior.

IBERDROLA USA Abre en ventana nueva.(2) cuenta con 1,8 millones de puntos de suministro de electricidad en Estados Unidos. El volumen de la energía distribuida ha sido de 24.905 GWh, con una variación de +1,1% respecto al mismo período del año anterior. El Número de Interrupciones medio por Cliente  (System Average Interruption Frequency Index - SAIFI) y el Índice de Duración media de Interrupción por Cliente (Customer Average Interruption Duration – CAIDI) de los negocios en este país han evolucionado favorablemente(1). Asimismo, el número de usuarios de gas es de 0,6 millones, con un suministro de 21.589 GWh.

En Brasil, IBERDROLA ha distribuido a través de Neoenergia (Coelba, Cosern y Celpe) y Elektro Abre en ventana nueva.(3) un total de 25.843 GWh, lo que supone un aumento del 5,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El número de clientes atendidos ha sido de 12,23 millones.

Más información sobre los datos económico-financieros y operativos del Grupo IBERDROLA en el apartado En Cifras y en el Informe de Resultados nueve meses 2013 [PDF].
DESGLOSE EBITDA NEGOCIO REGULADO (% Y MILLONES €)



martes, 10 de diciembre de 2013

Las 6 Redes Sociales con mayores ventajas para Empresas

Las Redes Sociales son la clave para las PYMES que tienen la esperanza de fortalecer sus relaciones con los clientes de una forma atractiva. Pero hay tantas plataformas sociales que puede resultar tedioso y abrumador mantener la presencia en cada una. La  mejor alternativa es estar y participar activamente en las Redes Sociales que puedan ayudar más a tu empresa. ¿Y cuáles son las mejores? A continuación os dejamos una lista indicando las seis mejores en las que las empresas deberían estar para mejorar su participación en el mercado.  

 1. Facebook
 Facebook es la mejor red social para empresas, veamos por qué: Audiencia: Facebook cuenta con más 800 millones de usuarios activos, mujeres y hombres en proporciones similares, además no sólo se llega a generaciones jóvenes sino también a audiencias mayores 35-54 de los cuales 67% tienen ingresos desde 18.000€ – 55.000€. Sirve para: - Generar relaciones más dinámicas con los clientes, actualizaciones detalladas y pueden utilizar sus perfiles como extensiones de sus websites. - Construir una marca con la comunidad de Facebook, utilizando diversas aplicaciones. - Monitorear la actividad de la página de la empresa, gracias a Facebook Insights, para obtener respuesta sobre qué contenidos tienen mejor recepción (likes y comentarios). - Facilidad y amplitud para hacer networking.

2. LinkedIn
 LinkedIn es una red profesional que posibilita la búsqueda de nuevos clientes y profesionales y facilita las relaciones con marcas influyentes para la empresa. Audiencia: LinkedIn cuenta ya con más de 135 millones de usuarios activos, de los que el 59% son hombres y un 41% son mujeres. La mayoría de su audiencia se encuentra entre los 25-34 años, seguido de los que están entre los 35-54 años, encontrándose España entre los 15 países que más utilizan esta red. Sirve para: - Buscar nuevos clientes y facilitar las relaciones con marcas influyentes para la empresa. - Crear círculos de contactos donde integrar profesionales cualificados y expertos del sector. - Dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella a través de preguntas a distintos grupos que pueden crearse.
 3. Google+
G+ funciona de manera similar a Facebook, permitiendo que las marcas interactúen dinámicamente con los usuarios, pero esta plataforma permite dirgir el contenido a usuarios específicos, dándoles mayor relevancia a los mensajes. Audiencia: G+ es relativamente nueva, la mayoría de los usuarios son hombres (63%), comparados con las mujeres (37%). La audiencia es bastante menor que las del resto de redes sociales, la mayoría están entre los 18-34 años. Sirve para: - Hacer negocios con consumidores jóvenes, usuarios iniciales. - Crear interacciones sociales dirigidas via círculos.

4. Twitter
Esta red cuenta ya con más de 200 millones de usuarios activos, y es excelente para generar conversaciones entre marcas y seguidores en tan sólo 140 caracteres. Audiencia: La mayoría de los usuarios de Twitter son mujeres (62%), hombres (38%). El 71% de usuarios oscilan entre los 25 y 54 años y el 63% de usuarios ganan 18.000€ – 55.000€. Sirve para: - Compañías que no cuentan con mucho tiempo pero desean estar conectadas. - Averiguar lo que se está hablando de la marca, permitiendo dar respuesta directa a dudas de clientes, críticas, así como promocionar productos, brindar servicio al consumidor, investigación de mercado, etc.

5. Pinterest
Una pizarra virtual que permite a los usuarios “colgar” fotos, enlaces, etc., y organizarlos. Otros usuarios pueden hacer like, comentar y compartirlos. Audiencia: La popularidad de este sitio ha explotado, recibiendo sólo en una semana de Diciembre 11 millones de visitas, cuarenta veces más del número de visitas recibidas seis meses antes. La mayoría de usuarios son mujeres (83%) y el 70% de usuarios ganan 18.000€ – 55.000€. Sirve para: - Ganar exposición para los productos, particularmente aquellos productos cuyos diseños sean creativos, ya que cada post requiere una foto. - Negocios con mercancia visual que permite a los usuarios comprometerse con la marca e industria.
6. YouTube
Gracias a los tutoriales y video blogs, esta plataforma para compartir vídeos se ha convertido en pieza clave para atraer consumidores. Audiencia: Este sitio cuenta con proporciones similares de mujeres y hombres, pero se segmenta más por edad 45-54 (30%), 35-44 (22%) y 25-34 (18%). Sirve para: - Negocios cuyos productos pueden promocionarse de mejor manera a través de tutoriales y demostraciones. - Marcas que puedan producir y beneficiarse de vídeos de calidad. Utiliza estos datos para elegir los servicios de Social Media que mejor se adaptan a tu empresa. 


lunes, 28 de octubre de 2013

PRODUCTO ORGÁNICO

¿QUÉ ES UN ALIMENTO ORGÁNICO?

Se consideran alimentos orgánicos a todos aquellos que en NINGUNA etapa de producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde se cultivan.

Wong se preocupa por ofrecerles la mayor variedad de alimentos orgánicos desde los más conocidos como frutas y verduras hasta carnes, aceites, semillas, té, arroz, café y más. Ven a conocer y disfrutar de esta nueva selección premium de alimentos orgánicos para tu salud.

LISTA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA SU BENEFICIO
Albahaca orgánica
Betarraga orgánica
Zucchini orgánico
Lechuga orgánica
Perejil orgánico
Poro orgánico
Zanahoria orgánica
Papa blanca orgánica
Camote orgánico
Papa amarilla orgánica
Cebolla china orgánia
Plátano de seda orgánico
Café orgánico
Arroz orgánico
Aceite de oliva orgánico
Herbal Tea relajante, digestivo, gripal, migraña, laxante odiet
Kiwicha perlada orgánica
Leche orgánica de soya y arroz
Cereal orgánico
Spaghetti, pastinas, farfalle, spiralli y mezze penne rigate orgánicas
Hojuelas de quinua orgánica.
Quinua perlada orgánica
Vino orgánico.

jueves, 29 de agosto de 2013

7 síntomas de la diabetes que debes reconocer para detectarla a tiempo

Como con cualquier otra enfermedad, es importante que conozcas las señales tempranas de la diabetes para poder identificarla desde sus inicios y evitar problemas en el futuro. Entérate aquí de los síntomas a los que debes prestar atención.

Detectar cualquier condición en sus etapas más tempranas es fundamental, y la diabetes no es la excepción. A menudo, los síntomas iniciales de la diabetes casi ni se notan, especialmente los de la del tipo 2, porque suelen ser muy leves, y es frecuente ignorarlos o atribuirlos a otro problema de salud. Sin embargo, si experimentas algunos de los síntomas que te indicamos a continuación, acude sin demora a tu médico para que te haga la prueba de diabetes. Si no se trata a tiempo, la diabetes puede dar lugar a complicaciones muy serias, que van desde problemas renales (en los riñones), cardíacos (en el corazón) y en los ojos (incluyendo ceguera), hasta una amputación o coma diabético, por nombrar algunos.

Entre los síntomas que te ayudan a identificar la diabetes en sus inicios están los siguientes:

1. Mucha sed y necesidad de orinar frecuentemente.
Ambas cosas son de las primeras señales típicas de la diabetes. La razón: si tienes diabetes, el exceso de glucosa o azúcar en la sangre se acumula, y tus riñones se ven obligados a trabajar más de lo normal para filtrarlo y absorberlo. Si tus riñones tienen dificultades para controlar los niveles elevados de azúcar, el exceso de glucosa se expulsa a través de la orina junto con los líquidos extraídos (que se sacan) de los tejidos. Eso te hace orinar con más frecuencia, lo que puede provocar deshidratación. Y mientras más líquidos bebas para calmar la sed que sientes, más orinas.


2. Fatiga.
Otro de los primeros síntomas de la diabetes es la fatiga sin motivos aparentes. La causa principal de esa fatiga o cansancio es que el cuerpo de un diabético no tiene la insulina que necesita para que el azúcar en la sangre entre en las células, en donde se convierte en energía energía (porque no produce suficiente o porque no funciona bien, hay resistencia a la insulina). Sin la energía que sirve de combustible para que el cuerpo pueda funcionar, la persona se siente extremadamente cansada. Hay otros factores que pueden contribuir a la fatiga, sobre todo la deshidratación, la obesidad y la presión arterial elevada o hipertensión que frecuentemente se asocian a la diabetes.

3. Pérdida de peso.
Un síntoma de la diabetes que también se puede presentar al inicio es la pérdida de peso sin motivos aparentes. Si orinar con frecuencia te hace perder glucosa, junto a ella también pierdes calorías. A la vez, la diabetes puede impedir que el azúcar que consumes con los alimentos llegue a tus células para convertirse en energía. Como tu cuerpo necesita energía para funcionar, como esa azúcar, esas calorías y esa energía no llega a las células, si padeces de diabetes probablemente tengas mucha hambre. El resultado de esta combinación es una pérdida de peso que puede ser rápida, sobre todo si tienes diabetes de tipo 1.


4. Visión borrosa.
Es otro de los síntomas de la diabetes que pueden presentarse al inicio de la diabetes es la visión borrosa. Muchas personas en las primeras etapas de la diabetes empiezan a notar problemas con su vista, especialmente visión borrosa. Los niveles elevados del azúcar en la sangre, que está flotando en el torrente sanguíneo, sacan líquido de los tejidos del cuerpo, incluyendo de los del cristalino de los ojos. La falta de líquido afecta la capacidad del ojo para enfocarse. Si no se controla o si se agrava, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos en la retina (la parte de atrás del ojo). En la mayoría de las personas, estos cambios tempranos no causan problemas significativos en la visión. Pero si la diabetes se agudiza o si los cambios progresan sin que se detecten, pueden dar lugar a la disminución en la visión (retinopatía diabética de diferentes grados) o incluso a la ceguera.

5. Llagas o magulladuras que demoran en sanarse e infecciones frecuentes.
Ambas cosas parecen ser más frecuentes en los diabéticos. No se sabe a ciencia cierta la causa. Puede deberse a que los niveles elevados de glucosa que interfieren con el proceso natural de sanación del cuerpo, y también su capacidad de combatir las infecciones. En las mujeres son frecuentes en particular las infecciones vaginales causadas por hongos y de la vejiga.


6. Entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies.
Se debe a que la elevación del azúcar o glucosa en la sangre que puede dar lugar a daños en las terminaciones nerviosas o en los nervios (se conoce como neuropatía diabética). No se refiere a que en si cause ansiedad. Se refiere, por ejemplo, a una sensación de ardor en los pies.

7. Encías rojas, hinchadas o adoloridas.
La diabetes puede debilitar la capacidad de tu cuerpo para combatir los gérmenes, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar infecciones en tus encías y en los huesos que mantienen los dientes en su lugar. Es posible que las encías se separen de los dientes y éstos se aflojen, o que se formen llagas en las encías, sobre todo si tienes una infección en ellas antes del comienzo de la diabetes.

Otros factores que debes tener en cuenta:

  • Tener sobrepeso.
  • Haber padecido de diabetes durante un embarazo.
  • Tener antecedentes familiares de diabetes.

Es importante que te fijes en las posibles señales de la diabetes para detectar la enfermedad en sus inicios, antes de que tenga tiempo de ocasionar daños en tu organismo. Pero como la diabetes a veces no da síntomas al principio, lo mejor es que te hagas controles de los niveles de azúcar en la sangre durante tus chequeos médicos regulares. Si tus niveles están elevados, tu médico puede iniciar el tratamiento de inmediato.

Si la diabetes no se trata, puede causar daños serios en el cuerpo. Pero si sigues las indicaciones de tu médico y participas activamente en el tratamiento, estarás poniendo tu granito de arena para manejar la diabetes y llevar una vida normal y saludable.

Imágen © iStockphoto.com / Mikko Pitkänen

 

miércoles, 12 de junio de 2013

Los adolescentes y su acceso a la era digital

La generación del siglo XXI es la primera generación en la humanidad que es puramente digital.
 
Quienes nacieron entre la agonía del siglo XX y el inicio del nuevo milenio, vinieron a un mundo en el que internet ya era una realidad. Tener acceso a la red o no el día de hoy, puede marcar la diferencia en su vida adulta.
Los adolescentes se informan, comunican y sobre todo socializan a través de teléfonos, laptops y computadoras de escritorio. La arroba es su guarida y el hashtag su estandarte.
Y son más sociales que nunca.
Cerca del 85% de los usuarios de internet menores de 20 años tienen una cuenta en alguna red social.
Tan sólo en América Latina, el 32,5% de los usuarios de internet tienen entre 15 y 24 años de edad.
Quizá por ello no es de extrañar que mientras que el promedio de internautas en el resto del mundo pasa poco más de 5 horas en redes sociales al mes, en América Latina esa cifra se eleva a 10 horas.
 
Muchos de ellos usaron Facebook como su punto de entrada a los píxeles sociales, pero ahora nuevos datos sugieren que están comenzando a pasar menos tiempo en sus muros para migrar a otros espacios sociales como Twitter, Instagram y Tumblr (¿ahora entienden a Yahoo!?).
Un estudio de Pew Research Centre encontró que los adolescentes creen que Facebook se está "llenando de adultos", de "drama" y de complicaciones.
 
Su competencia es más simple, más pública y tiene menos adultos.
En la encuesta de Pew, el 94% de encuestados dijo tener un perfil en Facebook (igual que un año atrás), mientras que 26% dijo estar en Twitter, un incremento de más de 100% respecto al año anterior.
 
En Latinoamérica el crecimiento ha sido similar en el segmento más joven y Tumblr, incorporando todas las edades, paso de 1,5 millones de usuarios en la región a 13,5 millones entre 2012 y 2013.
Facebook -de la mano de su directora de finanzas, Sheryl Sandberg-, reconoció hace unos días que los adolescentes están compartiendo sus amores con otras plataformas y que ese cambio representa un gran desafío para la red social líder.
 
El éxito de Instagram (propiedad de Facebook, por cierto) en jóvenes, viene de la mano de las llamadas "selfies", fotografías estilo autorretrato que son muy populares en el mercado más joven.
Twitter y Tumblr, por su parte, son atractivos porque son rápidos y simples, sin tantas reglas, vigilancia o control de adultos.
Más datos apoyan la teoría del envejecimiento de Facebook y la revitalización de Twitter.
Según Royal Pingdom, la edad promedio del usuario de Facebook es 40,5 mientras que la de Twitter es 37,3. La gran diferencia es que hace dos años la de Facebook era 38,5 en tanto que la de Twitter era 39,3. Uno envejece, el otro rejuvenece.
Y como los adolescentes de hoy son los consumidores del mañana, no les extrañe ver una nueva guerra por capturar su amor.
 

martes, 11 de junio de 2013

Universidad de EEUU transmite operación cerebral por redes sociales

 
Las redes sociales no sirven solo para trollear, desahogarse o compartir fotos aburridas de tu comida. La UCLA decidió darles un mejor uso al compartir una cirugía de marcapasos cerebral hace un par de días por medio de Twitter, Vine e Instagram.

El sistema de Salud de UCLA comenzó con la cobertura durante la mañana del jueves 23 de mayo usando su cuenta de Twitter e incluyó fotos y video del proceso. Desde la preparación del paciente e instrumentos o el corte de piel hasta el paciente tocando la guitarra. Todo fue documentado en videos cortos y fotos de Instagram, eso sí, jamás mostrando la operación de cerca (léase sangre).

Los médicos dijeron que decidieron compartir los procedimientos para ayudar a crear conciencia sobre los problemas de salud y de paso para ayudar a los pacientes a permanecer tranquilos mientras se encuentran en la sala de operaciones. Esta fue la operación número 500 de implante del marcapasos cerebral y fue realizada para combatir el mal de Parkinson.

De acuerdo a la vocera de salud de UCLA, la difusión en redes sociales también sirvió para que el público se enterara del tratamiento a base de un marcapasos cerebral.