siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta cafe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cafe. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

HISTORIA DEL CAFÉ


Corren múltiples leyendas  sobre el descubrimiento del café, una fuerte teoría sostiene que fue  descubierto por un joven  pastor árabe en el Siglo IX, quien observó que sus cabras estaban muy excitadas luego de comer los frutos de un determinado árbol, y fue así como él y la comunidad lo comenzaron a probar.
El grano fue introducido en Europa en el Siglo  XVII, el primer café de Londres se abrió al rededor de 1651. Hasta mediados del ya mencionado siglo, la única región productora fue Arabia, luego llegó a Haití y Santo Domingo, Brasil, Cuba, etc.
El arbusto produce frutos luego de 5 años de plantado, produciendo 2 1/2 Kg anuales, rindiendo 0,5 kg. de café verde y 0,4 de tostado, necesitándose unos 10 grs. pro taza. El fruto del cafeto se califica de “drupa”, tiene una cobertura  carnosa apergaminado, se asemeja a una cereza.
granos de café
Luego de la recolección, se lava cepillando el fruto, posteriormente se  despulpa, mecánicamente, sometiéndose a una fermentación, que provoca la desintegración de la pulpa,  luego es secado,  descortezado, se selecciona según tamaño, y por ultimo, la torrefacción, una de las etapas de mayor cuidado, pues puede resultar de un sabor amargo, si el proceso se extiende o la temperatura es muy elevada, si es corto o baja temperatura, produce un líquido astringente y áspero, lo apropiado es someter el café verde a una temperatura de 220º a 225º, desarrollándose un aceite aromático, al que debe su aroma. Finalizado ésto, se obtienen granos quebradizos de color marrón. En procesos industriales los granos se “arropan” de azúcar o melaza, ésto le proporciona una película mas brillante.
Existen dos grandes variedades de café la arábiga y la robusta y una especie  muy rara llamada liberia.
La arábiga, es dulce , fina y muy perfumada, se produce en América del Sur, Central, Asia África y las Antillas.
La robusta, menos frágil, de grano mas pequeño, se da fundamentalmente en África y Asia.
El café descafeinado,se le ha extraído su alcaloide, por vapor  de agua se saca la cafeína, sin dejar de tener el sabor, no provocando los efectos excitante. Tolerando su consumo las personas cardíacas o nerviosas.
http://lossecretosdelaabuela.com/historia-del-cafe/

lunes, 16 de diciembre de 2013

Puedes medir el factor de tu vida


Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor. Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable “estrés” que les producía el trabajo y la vida en general. El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: tazas de porcelana, plástico, vidrio, cristal, unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas. Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado. Cuando todos se sirvieron, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo: “Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo”. Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al “estrés”. Continuó: “Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás”. Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el dinero, la posición, etc., son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos sólo en la taza, dejamos de disfrutar el café. La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo, sino la que hace lo mejor con lo que tiene. Vivan de manera sencilla. Tengan paz. Den amor y actúen generosamente. Sean solidarios y solícitos. Hablen con amabilidad. Respeten a sus semejantes. Recuerden que la persona más rica no es la que tiene más, sino, la que necesita menos. Disfruta tu café!.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Pros y contras de tomar mucho café

Aliado de la salud


A todos nos gusta empezar el día con una taza de café caliente, y muchos son los estudios que avalan las propiedades curativas de la infusión. El más reciente indica que mejora la función de los vasos sanguíneos pequeños, activa la presión arterial y limpia las arterias. Para saber hasta cuántas tazas puedes beber, conoce los pros y las contras de los excesos y sus efectos en tu salud.




Pro: Para un corazón sano


Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Ryukyu, en Japón encontró que beber una taza de café con cafeína al día mejora la función de los vasos sanguíneos pequeños, activa la presión arterial y limpia las arterias.La investigación sugiere que la cafeína aumenta en un 30% el flujo sanguíneo durante un periodo de 75 minutos luego de beber café, ayuda a dilatar los vasos y reduce la inflamación.



Pro: Menos cáncer de hígado


Un nuevo estudio publicado en la revista de la Asociación Americana de Gastroenterología encontró que el consumo de café reduce el riesgo del tipo más común de cáncer de hígado en un 40%. La medida indicada serían 3 tacitas por día. El cáncer de hígado es el sexto tipo más común en el mundo.





Más café, menos cáncer


Estudios anteriores han encontrado que el café también ayudaría a prevenir el cáncer de seno, de próstata e incluso de cerebro. "Estos beneficios se deberían a los antioxidantes y antiinflamatorios que el café posee, entre otros compuestos", explica el Dr. Jonathan Friedman, del Centro de Ciencias de la Salud Texas





Contra: Ansiedad y estrés


Según el Dr. Norman Schmidt, de la Universidad Estatal de Florida, "El café bloquea un neurotransmisor identificado como adenosina, lo que nos hace sentir más enérgicos y vigorosos; pero si se bloquea su acción en exceso, al tomar demasiadas tazas, se pueden desatar ataques de ansiedad, estrés y pánico".







Pro: Con moderación, para el corazón

Tomar café con moderación ayudaría a prevenir problemas cardíacos: "Beber hasta dos tazas de café al día reduciría en un 11% el riesgo de insuficiencia cardíaca; en este caso, el café descafeinado sería igual de efectivo que el café normal", destaca la Dra. Elizabeth Mostofsky, de la Universidad de Harvard.



lunes, 28 de octubre de 2013

PRODUCTO ORGÁNICO

¿QUÉ ES UN ALIMENTO ORGÁNICO?

Se consideran alimentos orgánicos a todos aquellos que en NINGUNA etapa de producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde se cultivan.

Wong se preocupa por ofrecerles la mayor variedad de alimentos orgánicos desde los más conocidos como frutas y verduras hasta carnes, aceites, semillas, té, arroz, café y más. Ven a conocer y disfrutar de esta nueva selección premium de alimentos orgánicos para tu salud.

LISTA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA SU BENEFICIO
Albahaca orgánica
Betarraga orgánica
Zucchini orgánico
Lechuga orgánica
Perejil orgánico
Poro orgánico
Zanahoria orgánica
Papa blanca orgánica
Camote orgánico
Papa amarilla orgánica
Cebolla china orgánia
Plátano de seda orgánico
Café orgánico
Arroz orgánico
Aceite de oliva orgánico
Herbal Tea relajante, digestivo, gripal, migraña, laxante odiet
Kiwicha perlada orgánica
Leche orgánica de soya y arroz
Cereal orgánico
Spaghetti, pastinas, farfalle, spiralli y mezze penne rigate orgánicas
Hojuelas de quinua orgánica.
Quinua perlada orgánica
Vino orgánico.

lunes, 15 de julio de 2013

“Hoy me doy cuenta de que vale la pena el sacrificio”

Mónica Dueñas encontró en Internet la plataforma para desarrollar su negocio gastronómico: Desayunos para ti.
Fabiana Sánchez
fsanchez@peru21.com
Desde niña, Mónica Dueñas mostró su pasión por la cocina, pero su sueño tuvo que esperar algunos años para concretarse en Desayunos para ti.

Al concluir la secundaria, la emprendedora no pudo estudiar gastronomía porque no encontró la información adecuada sobre academias o institutos.
La necesidad de contar con ingresos para ayudar a sus padres la llevó a apostar por el secretariado.

“Mi madre me enseñaba algunos trucos de la cocina, pero recién en 2007 pude estudiar para ser chef”, cuenta.
Sin embargo, aún no podía dejar su trabajo como secretaria ya que su sueldo financiaba sus estudios.

“Fue difícil porque en el día laboraba y en la noche tenía que ir a mis clases de Gastronomía, pero hoy me doy cuenta de que valió la pena el sacrificio”, afirma.
Mónica deseaba tener un negocio propio, y lo primero que pensó fue en abrir una pastelería, pero la falta de recursos frenó de golpe su iniciativa.

“Mi familia quería lo mejor para mí, pero no podía apoyarme financieramente. Es así que seguí trabajando como secretaria por más tiempo”, relata.
DESAYUNOS ONLINE
Hace dos años, la empresaria decidió utilizar todos sus ahorros para comenzar a preparar desayunos. Sus primeros clientes eran sus amigos y las personas que contactaba a través de las redes sociales.


“Desde un principio hemos tratado de satisfacer las necesidades de los clientes. Si nos piden tazas con un diseño especial, se las hacemos sin ningún inconveniente”, comenta.
Para dar a conocer su marca, Mónica ha encontrado en Internet la mejor plataforma. Es por eso que todas las promociones y los contactos los hace a través de su portal www.desayunosparati.pe.

“Por ahora no veo la oportunidad de abrir una tienda, solo quiero promover el comercio electrónico”, manifiesta.
Otro de los planes que tiene la emprendedora es promocionar la venta de peluches, lonches y tasas personalizadas.

“Estamos en constante comunicación con los clientes para saber en qué mejorar”, expresa.
DATOS
- Clave. El Día de los Enamorados, el Día de la Madre y el Día del Padre son las campañas de mayores ventas.

- Contactos. Si desea contactarse con la emprendedora, llame al 424-7801 o escriba a pedidos@desayunosparati.pe.

 

jueves, 13 de junio de 2013

Alimentos que te cuidan

¿Qué comidas te pueden ayudar a evitar las infecciones respiratorias agudas (IRAS)?
VITAMINA A
Esta vitamina resulta vital para proteger la piel y las mucosas, lo cual obstaculiza el ingreso de infecciones. Se encuentra en alimentos como hígado, lácteos, huevo, camote, zanahoria, papaya, espinaca, acelgas, entre otros.
VITAMINA C
Fortalece el sistema inmunológico y aporta antioxidantes. Se encuentra en frutas como naranja, camu camu, papaya y mandarina. El nutricionista Carlos Domínguez, miembro del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, sugiere que se les consuma enteras para aprovechar al máximo sus nutrientes.


Si se ingieren en trozos, lo ideal es consumirlos inmediatamente después de cortados.
VITAMINA E
Mejora el sistema inmunológico. Esta vitamina se encuentra en buena cantidad en alimentos como arroz, pan, pastas integrales, aceite de oliva, frutos secos y vegetales de hoja verde.


MINERALES
Son muy importantes. El hierro, por ejemplo, estimula la producción de defensas en el cuerpo. Se encuentra en carnes rojas y, sobre todo, en vísceras como hígado, riñón o molleja. El zinc, por su parte, es un mineral que siempre debe mantenerse en un buen nivel. Su deficiencia baja las defensas. Hállelo en quinua, trigo y avena. Finalmente, el selenio ayuda a fortalecer los anticuerpos del organismo. Puede encontrarse en vísceras, pescados y mariscos, frutos secos, cereales, lácteos y huevos.
 
Fuente: Peru21

 

viernes, 17 de mayo de 2013

Qué es la comida chatarra


La comida son aquellos alimentos que se ingieren para subsistir. Se conoce como alimentación al proceso que un individuo desarrolla de manera consciente para comer y beber estos alimentos, lo que da lugar al mecanismo de la biología que recibe el nombre de nutrición (a través del cual el organismo asimila la comida).
La noción de chatarra, por otra parte, hace referencia a un material de desecho. La chatarra es algo que no sirve o que no tiene ningún valor.

Estas dos definiciones nos permiten acercarnos a la idea de comida chatarra. La alimentación, como fenómeno influenciado por la cultura, la economía y el entorno social, implica una determinada selección y preparación de los alimentos. En este marco, es posible hablar de la comida chatarra (también conocida como comida basura), que son aquellos alimentos que presentan grandes cantidades de azúcares, grasa y/o sal.

Debido a sus componentes, la comida chatarra genera un efecto particular en quien la ingiere: se incrementa su apetito y aumenta la sed. Esto sin que la comida aporte sustancias nutritivas o saludables: por el contrario, las grasas y el resto de los ingredientes de la comida chatarra pueden provocar trastornos en la salud (como el desarrollo de obesidad).

En este punto es interesante recalcar la existencia de un documental que llegó a los cines de todo el mundo en el año 2004 y que llevaba por título Super Size Me. El cineasta estadounidense Morgan Spurlock fue quien dirigió y protagonizó dicha producción con la que perseguía mostrar las consecuencias que trae consigo el tener una alimentación basada en la llamada comida basura o chatarra.
Así, dicho film, se encarga de mostrar al espectador qué consecuencias tiene para el propio Spurlock el que durante un mes se alimente, única y exclusivamente, de alimentos de una de las cadenas de comida rápida más importantes que existen en todo el mundo como es MacDonald´s.

De esta manera, entre otras cosas, queda patente como dicho protagonista consiguió aumentar su peso en algo más de once kilos, como se incrementa lo que es su masa corporal, como experimenta una serie de cambios de humor, como sufre un amplio número de daños en el hígado y cómo llega incluso a padecer lo que es disfunción sexual.
Las empresas dedicadas a producir y comercializar este tipo de comida, por lo tanto, tienen un gran negocio al ofrecer alimentos que provocan más apetito y más sed, lo que hace que los consumidores sigan comprando.

La comida chatarra también se asocia a la facilidad de elaboración (por eso se habla de comida rápida), al bajo precio (suele ser barata) y al ocio (los adolescentes se reúnen en restaurantes de comida basura).

Estas características o señas de identidad son las que han propiciado que en todo el mundo en la actualidad dicho tipo de comida se haya convertido en la opción de muchas personas para alimentarse a diario. Y es que el que tengan poca capacidad económica o el hecho de que osea trabajos estresantes donde apenas gozan de tiempo para comer les lleva a optar por esta opción rápida y barata.

Las hamburguesas, las papas fritas y las gaseosas o refrescos de gran tamaño suelen ser el menú típico de las cadenas de comida chatarra.
 






sábado, 11 de mayo de 2013

La palta: una fruta llena de beneficios que debe ser consumida con cuidado


Contiene varios componentes que son muy positivos para distintas funciones corporales. Sin embargo, no es un alimento del que se deba abusar
Un gran corazón. La palta es buena para el corazón, entre tantos otros beneficios, pero podría ser dañina por la cantidad de grasa que tiene. (Foto:Estudio de Arquepoética y Visualística Prospectiva /Flickr)
La palta es una de las frutas más comunes en Latinoamérica. Por ejemplo, nosotros la comemos en ensaladas, con pan y en la tradicional causa. La palta está en todas partes.
Por un lado, su consumo es muy positivo, como nos lo indica la página web Ecomii, que desarrolla temas de salud y alimentación sana. Pero por otro lado, hay que ser cautos con ella.

LA BUENA NOTICIA La palta contiene una grasa parecida a la de la aceituna que es muy recomendable para el corazón. Como es rica en vitamina E, reduce el riesgo de enfermedades en el corazón y protege contra el cáncer de mama. Gracias a esta misma vitamina y a los antioxidantes que contiene, se le reconocen beneficios anti envejecimiento.
Gracias a la luteína, la palta podría reducir el riesgo de cataratas y prevenir también el cáncer de próstata.
Los antioxidantes presentes en esta fruta son una defensa contra el cáncer de boca, ya que matan las células cancerígenas y precancerígenas sin tocar las células sanas.

UNA FRUTA BENEFICIOSA
La palta es rica en potasio, contiene 60% más que el plátano, según el medio. Esto es bueno para el cuerpo de diferentes maneras: regula la presión sanguínea, previene ataques cardiacos o derrames cerebrales y, combinado con la vitamina E y la B6, ayuda a incrementar al producción de hormonas sexuales que generan deseo.

La diabetes también podría ser controlada gracias a las fibras que contiene la palta, que permite al cuerpo regular el azúcar y disminuir el nivel de colesterol.

NADA EN EXCESO
Por más que sus beneficios sean numerosos, la nutricionista Milagros Agurto recomienda ser cuidadosos con la cantidad de palta que se come al día. “Es una fruta muy grasosa”, explica. Si usted come un cuarto de una palta de tamaño regular –entre 300 y 400 gramos-, estaría ingiriendo “131 calorías, pero con eso, 12 gramos y medio de grasa”. Recordemos que el requerimiento diario de grasa es solo de 60 gramos.

“Cuando te comes tu paltita rellena con vegetales y mayonesa, podrías estar comiendo el 50% de tu requerimiento de grasa en un solo plato”, advierte la autora del blog Sano bocado.

Si cuenta las otras grasas que consume durante el día (mantequilla, maní, aceitunas, aceite, etc.), podría estar pasando por mucho el límite saludable. Entonces, Milagros Agurto recomienda comer un sexto de palta al día. Si desea más, bájele a las otras grasas. Es decir, no coma su ensalada con palta y mayonesa, acompáñela con limón.

 

miércoles, 8 de mayo de 2013

INEI: Pobreza se reduce a 25.8% en Perú y 509 mil personas dejaron de ser pobres en 2012

No obstante, aún 7.8 millones de peruanos se encuentran en la pobreza. En el ámbito rural pasó de 56.1% en el 2011 a 53% el 2012, mientras en el área urbana se redujo de 18% a 16.6%, reportó el Instituto Nacional de Estadística.

La pobreza monetaria bajó dos puntos porcentuales en Perú al pasar de 27.8% en el 2011 a 25.8% el año pasado, con lo que 509 mil personas dejaron de ser pobres durante el 2012, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al presentar el informe “Cifras de Pobreza 2012”.

El jefe del INEI, Alejandro Vílchez, detalló que aún 7.8 millones de personas se encuentran en situación de pobreza, porcentaje menor al del 2011 (27.8%).

Según el lugar de residencia, la pobreza en el área rural bajó 3.1 puntos porcentuales al pasar de 56.1% en el 2011 a 53% el año pasado, mientras que la pobreza en el área urbana se redujo 1.4 puntos y pasó de 18% a 16.6% entre ambos años.

Explicó que la reducción de la pobreza refleja los efectos del crecimiento sostenido de la economía, que llegó a las regiones donde se concentran los niveles más altos de pobreza y donde se han focalizado los programas sociales.

La pobreza extrema registró una disminución de 0.3 puntos porcentuales, es decir, 69,000 personas dejaron de ser pobres extremos.

El informe detalla que el año pasado 1.8 millones de personas se encontraban en situación de pobreza extrema, lo que en términos porcentuales representa el 6% de la población.

En el año 2012 los mayores niveles de pobreza extrema se presentaron en el área rural con el 19.7%, mientras que en el área urbana solo alcanzó el 1.4 por ciento.

Con relación al año anterior, se aprecia que la pobreza extrema en el área rural y urbana decreció en 0.8 y 0.5 puntos porcentuales, respectivamente.

Datos:
-Vílchez explicó que el costo promedio de la Canasta Básica de Consumo se estima en 284 nuevos soles por persona.

-Agregó que un pobre extremo es aquel cuyo gasto es de 151 soles mensuales, monto que no alcanza para cubrir el costo de una canasta mínima alimentaria.

viernes, 3 de mayo de 2013

Los créditos bancarios para personas continúan desacelerándose

Los préstamos de consumo sumaron su octavo mes consecutivo con menor ritmo de crecimiento. Solo los vehiculares siguen tendencia alcista. Se frenan desembolsos en dólares.
 
 
Cara y sello. El financiamiento a grandes empresas se recupera. (USI)
Marco Alva Pino
malva@diariogestion.com.pe

Los préstamos personales otorgados por el sistema financieros continuaron moderando su crecimiento al cierre de marzo del 2013.

Según el último reporte de Crédito y Liquidez del Banco Central de Reserva (BCR), en ese mes dichas colocaciones se incrementaron 17.1% en términos interanuales, frente al 18.2% registrado en febrero.

Dentro de este segmento, los créditos de consumo pasaron de un incremento anual de 13.9% en febrero a 12.7% en marzo, resultado con el cual anotan su octavo mes consecutivo mostrando un menor ritmo de crecimiento.

“Si bien los crecimientos han sido menores, eso no es malo. Es sano que los préstamos crezcan a un ritmo que refleje el crecimiento de la economía del pais”, opinó Miguel Uccelli, vicepresidente de Banca Retail de Interbank.

El informe del BCR refiere que las colocaciones mediante tarjetas de créditos tuvieron en marzo una tasa de crecimiento de solo un dígito (8.9%). Esto contrasta claramente con el 23.4% registrado en marzo del 2012.

“Los bancos impulsamos el acceso al crédito en la medida que significa una facilidad para el cliente, no lo empujamos”, justificó, en este caso, Uccelli.

Los préstamos vehiculares, en cambio, desentonaron con esta tendencia, pues aumentaron su dinamismo por cuarto mes consecutivo, al alcanzar una tasa de crecimiento del 26%.

El mayor financiamiento en dólares explica principalmente este repunte.

Hipotecario
Según Ucelli, el menor impulso de los créditos personales obedece en gran parte a la estrategia adoptada por cada banco.

Ademas, indicó que las medidas de elevación del encaje bancario, fijadas por el BCR, han tenido un impacto sobre las tasas de interés Sostuvo que los préstamos más importantes de ese segmento, los hipotecarios, siguen aumentando a ritmos importantes pero menores.

En el tercer mes del año, esta modalidad de financiamiento creció a ritmo anual de 24%, desde el 24.9% del pasado febrero. El ejecutivo estimó que este año los créditos para la compra de viviendas se incrementarán en alrededor de 18%. “Es una cifra que pese a ser menor a la del 2012 (24%), hoy no existe en otra parte del mundo”, destacó.

Aunque reconoció que las colocaciones en dólares para las personas se han frenado de forma importante. “Ahora los nuevos desembolsos se están dando en soles, particularmente las hipotecas”, dijo. En tal sentido, destacó que más del 90% de estos préstamos que otorga Interbank, los da en soles.

 

jueves, 2 de mayo de 2013

Huancayo: Niña vendió su cabello para comprar las medicinas de su madre

Una niña, de tan solo 9 años, vendió su larga cabellera —que le llegaba hasta la cintura— con tal de conseguir algo de dinero para ayudar a comprar las medicinas para el tratamiento médico de su madre, quien sufre de hipertiroidismo.
La pequeña Tatiana, quien vive en el asentamiento humano Justicia, paz y vida, en el distrito de El Tambo (Huancayo), junto con su madre Alicia Vílchez Tunqui, acudió a una peluquería en la que le cortaron todo el cabello y a cambio le dieron S/.30.
Se conoce que algunos establecimientos compran el cabello de las personas, con el fin de confeccionar pelucas y luego comercializarlas. “No me importa mi cabello, lo que quiero es ver sana a mi mamita, por eso pido que la ayuden y salven su vida”, dijo la menor.
Vílchez padece la enfermedad desde hace 5 años y producto de esta tiene un tumor a la altura del cuello. Con el monto obtenido luego de vender el cabello de la menor, pudieron hacer una actividad de venta de truchas con la que ganaron más dinero para comprar las medicinas.
El gesto de Tatiana conmovió a decenas de personas, quienes se comunicaron con su madre para hacerle donaciones de dinero para que pueda viajar a Lima y operarse.
Sin embargo, llama la atención que, entre los benefactores, dos congresistas de la República hayan sido los menos generosos. Se trata del legislador de Fuerza Popular Jesús Pánfilo Hurtado Zamudio, quien donó S/.100. Similar es el caso del parlamentario Casio Faustino Huaire, de Perú Posible, que entregó la suma de S/.200.

martes, 30 de abril de 2013

Mantenerse joven para siempre



Los años pueden pasar, pero ninguna mujer que quiere crecer o ser llamada vieja. El envejecimiento no sólo se hace débil físicamente, sino que también cambia la apariencia. En lugar de una cara jóven, las arrugas y patas de gallo se saludan por la mañana cuando se mira en el espejo. El envejecimiento es un proceso natural, pero para las mujeres es una pesadilla. Si bien no puede detener su edad, pero hay muchas maneras para ralentizar el proceso de envejecimiento. Tiene que hacer algunos cambios en su estilo de vida.

Los siguientes son algunos pasos que deben ser una parte esencial de su vida si usted desea mantenerse joven para siempre:

  °  Coma frutas y verduras – Frutas y verduras, tales como arándanos, nueces, frijoles, manzanas rojas son ricos en antioxidantes. Mantienen la reparación de las células dañadas y los factores de lucha que son responsables del desarrollo del cáncer.

  ° Beba agua en proporción adecuada – Su cuerpo está compuesto de agua, por lo tanto, debe mantenerse hidratado durante todo el día. Cada vez que usted sale en el sol asegúrese de que su botella de agua viaja con usted. Reduzca el consumo de cafeína y de las bebidas gaseosas, ya que no son saludables y son perjudiciales para la piel. En lugar de proporcionar la hidratación roban la humedad de la piel y favorecen así las arrugas.

  °  Ejercicios – Hacer ejercicio con regularidad por lo menos treinta minutos al día puede quemar el exceso de grasa y tonificar los músculos. Los ejercicios mejoran la circulación sanguínea, mantienen el nivel de azúcar, mejoran la resistencia y la memoria y aumentan la inmunidad. Por otra parte, cuando hace ejercicios regularmente a duerme bién. No hay noches sin dormir más o bolsas debajo de los ojos.

  °  No se estrese – Aunque siempre hay algunos problemas en nuestra vida no se estrese sobre las cuestiones mundanas. Practique la meditación y mantenga preocupante pensamientos de su mente. Relaje su mente y piense positivamente.

    Use el protector solar – Si es un día nublado o el día soleado, no deje su casa sin protector solar. Los rayos del sol pueden ser gravemente perjudicial para la piel y pueden provocar el cáncer de piel.

  °  Limpie y exfolie la piel – Mientras que usted está cuidando su dieta y el sueño no se olvide de limpiar y exfoliar su piel regularmente. Haga un hábito de lavarse la cara tan pronto como regresa del exterior. La contaminación y la suciedad presente en el aire no es buena para su piel. Si se mantiene el descuido de su piel, la suciedad se acumula en el acné y, finalmente, causa más problemas en la piel. Purificación no tomará mucho tiempo. Sólo tiene que perder 15 a 20 minutos al día para mantener los signos de envejecimiento a la distancia.

 °  Duerma bien – No se olvide de tomar una buena noche de descanso después de un día agotador. El sueño es esencial para el desgaste normal y deterioro de su cuerpo. Cuando usted pone su cuerpo a descansar, a nivel interno de mantenimiento se lleva a cabo. Dormir bien promueve la buena salud, agudiza los reflejos y mejora la memoria.

Estos pasos no son difíciles, sólo un poco de modificaciones que tiene que hacer. Si realmente ama a su mismo y quiere mantenerse joven para siempre, usted tendrá que hacer algunos esfuerzos.