siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta antigua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antigua. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

Los productos exclusivos de la cerámica artesanal

Estos artistas destacan por sus diseños novedosos y cada vez más familias, hoteles y restaurantes buscan artículos fuera de lo común.
Creatividad, paciencia y pasión por los trabajos manuales son las principales características de las personas dedicadas al negocio de la cerámica artesanal.
Los productos pueden formar parte de la vajilla como vasos, tazas y platos. O también pueden ser adornos como jarrones, floreros, cigarreras, esculturas, etcétera.
En cualquiera de los casos, el denominador común es lo singular de sus diseños, destinados a las personas que buscan darle a su hogar una decoración distinta a la tradicional. Lilly Waller, una ceramista que cuenta con su propio taller, cuenta que “los clientes piden diseños exclusivos, que nadie pueda encontrar en otro lugar”.
El principal insumo es la arcilla. También los esmaltes y óxidos de metales para generar los colores. Uno de los mayores proveedores de todos estos insumos es la minera Agregados Calcáreos (ubicada en Los Olivos).
COLOCACIÓN DEL PRODUCTO
Para formar la cartera de clientes no considere solo clientes individuales que buscan un adorno para su casa, puede ampliar el abanico a empresas como restaurantes u hoteles.
“Aproveche los contactos de amigos, redes sociales y exponga sus productos en ferias”, aconseja Waller.
DATOS
- La cerámica artesanal destaca por sus diseños novedosos.
- Cada vez más familias, hoteles y restaurantes buscan artículos fuera de lo común.
 

miércoles, 5 de junio de 2013

Crearan réplica de monumentos biblicos como atracción turística

 
La atracción principal será el Arca de Noé, construida totalmente de madera, y en base a las dimensiones previstas en la Biblia en Génesis 6, y una vez terminado se espera que sea la mayor estructura de entablado de madera en los Estados Unidos.

entucky, tiene como objetivo ser un destino turístico para todos los que quieran vivir la historia bíblica a través de los ojos de Noé, Abraham y los cristianos del primer siglo por medio de Encuentro Arca (Ark Encounter), que está programado a abrir en el 2014.

El complejo de 160 acres, incluirá una réplica del Arca de Noé, la Torre de Babel, y una aldea del siglo I, junto con un recorrido temático que llevará a los visitantes a conocer las 10 plagas que afectaron a Egipto.

“Ark Encounter, es un paseo cronológico por la historia bíblica, donde la gente puede disfrutar de la réplica de la Torre de Babel, la vida de Abraham, las 10 plagas de Egipto, y el nacimiento de la nación de Israel”, dijo Mike Zovath, vice presidente y co-fundador de la Ark Encounter.

“El viaje no es un viaje emocionante, es un paseo de siete a 11 minutos a través de la nación de Israel, donde los visitantes podrán ver las plagas retratadas”.

La atracción principal será el Arca de Noé, construida totalmente de madera, y en base a las dimensiones previstas en la Biblia en Génesis 6, y una vez terminado se espera que sea la mayor estructura de entablado de madera en los Estados Unidos. Según Zovath, el arca también describirá la tecnología que Noé y su familia se cree que utilizó para construir el arca.

Zovath, señaló que los estudios independientes demuestran “el arca es interesante para todos, creyentes y no creyentes por igual”, y “quiere que todos sepan que la historia del Arca de Noé es realmente admirable”.

En 2011, el gobernador de Kentucky, Steve Beshear, anunció que espera que el parque temático Encuentro Ark que costará unos 150 millones de dólares impulse la economía local, del estado creando unos 900 puestos de trabajo, 550 están siendo puestos a tiempo completo, lo que traerá un estimado de 1.6 millones de turistas que generaran unos 250 millones de dólares durante el primer año de la apertura del parque.

 

sábado, 18 de mayo de 2013

Socavón de 15 metros aparece en poblado de Pasco

Investigan si agujero fue causado por actividad minera en Tinyahuarco. Ante el peligro de nuevos hundimientos, Defensa Civil reubicó a pobladores en zonas seguras.
 






















En las últimas horas, nuevos hundimientos de tierra alarmaron a los pobladores de la comunidad
campesina de Smelter, ubicada en el distrito de Tinyahuarco (Pasco), donde hace una semana se abrió un socavón –de unos 15 metros de largo y 30 metros de profundidad– que cada vez se agranda más y pone en peligro a los habitantes del lugar.
 
El alcalde de Tinyahuarco, Óscar Espinoza Trelles, señaló que el agujero apareció el último domingo en el barrio Alto Perú y que podría haber sido ocasionado por las labores de exploración que lleva a cabo la compañía minera El Brocal. “En ese entonces, la abertura era de solo seis metros, pero esta semana duplicó e incrementó su diámetro”, sostuvo.
El hecho fue constatado por el representante de la Fiscalía de Medio Ambiente de Pasco, quien pidió la inmediata paralización de las labores mineras porque –sostuvo– se trata de una zona mineralizada donde hay antiguas bocaminas y túneles subterráneos.
 
En tanto, el socavón sigue extendiéndose y carcomiendo los cimientos. El último miércoles, una torre de alta tensión cayó en el agujero y, desde entonces, cinco localidades no tienen fluido eléctrico.
Ante la situación de riesgo, el gobierno regional ha declarado en emergencia el lugar y ha reubicado a los pobladores en zonas alejadas y seguras. Asimismo, llevó ayuda consistente en carpas, colchones, frazadas y alimentos.
Sin embargo, los campesinos se quejaron pues no tienen agua potable y sus viviendas se encuentran dañadas.
 
DATO
– Los pobladores del barrio Alto Perú indicaron que otro boquerón se habría abierto en la mina El Brocal. Sin embargo, Defensa Civil señaló que no ha podido inspeccionar el interior de la misma.

miércoles, 8 de mayo de 2013

INEI: Pobreza se reduce a 25.8% en Perú y 509 mil personas dejaron de ser pobres en 2012

No obstante, aún 7.8 millones de peruanos se encuentran en la pobreza. En el ámbito rural pasó de 56.1% en el 2011 a 53% el 2012, mientras en el área urbana se redujo de 18% a 16.6%, reportó el Instituto Nacional de Estadística.

La pobreza monetaria bajó dos puntos porcentuales en Perú al pasar de 27.8% en el 2011 a 25.8% el año pasado, con lo que 509 mil personas dejaron de ser pobres durante el 2012, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al presentar el informe “Cifras de Pobreza 2012”.

El jefe del INEI, Alejandro Vílchez, detalló que aún 7.8 millones de personas se encuentran en situación de pobreza, porcentaje menor al del 2011 (27.8%).

Según el lugar de residencia, la pobreza en el área rural bajó 3.1 puntos porcentuales al pasar de 56.1% en el 2011 a 53% el año pasado, mientras que la pobreza en el área urbana se redujo 1.4 puntos y pasó de 18% a 16.6% entre ambos años.

Explicó que la reducción de la pobreza refleja los efectos del crecimiento sostenido de la economía, que llegó a las regiones donde se concentran los niveles más altos de pobreza y donde se han focalizado los programas sociales.

La pobreza extrema registró una disminución de 0.3 puntos porcentuales, es decir, 69,000 personas dejaron de ser pobres extremos.

El informe detalla que el año pasado 1.8 millones de personas se encontraban en situación de pobreza extrema, lo que en términos porcentuales representa el 6% de la población.

En el año 2012 los mayores niveles de pobreza extrema se presentaron en el área rural con el 19.7%, mientras que en el área urbana solo alcanzó el 1.4 por ciento.

Con relación al año anterior, se aprecia que la pobreza extrema en el área rural y urbana decreció en 0.8 y 0.5 puntos porcentuales, respectivamente.

Datos:
-Vílchez explicó que el costo promedio de la Canasta Básica de Consumo se estima en 284 nuevos soles por persona.

-Agregó que un pobre extremo es aquel cuyo gasto es de 151 soles mensuales, monto que no alcanza para cubrir el costo de una canasta mínima alimentaria.

sábado, 4 de mayo de 2013

ONU pide ayuda urgente para 185,000 refugiados que huyen del conflicto sirio

"Los Gobiernos y las comunidades que reciben a los refugiados sirios -en Irak, Jordania, Líbano y Turquía- han demostrado una generosidad y una hospitalidad tremendas", dicen
 
Los sirios huyen del conflicto que hay en su país. Una fuerte explosión registrada en el aparcamiento exterior del Palacio de Justicia, situado en la zona de Marya, en el centro de Damasco. EFE / END
 
Las agencias de la ONU y varias organizaciones asociadas hicieron hoy un llamamiento para obtener con carácter de urgencia 193 millones de dólares para atender potencialmente a 185.000 personas que huyen del conflicto en Siria.

"Los Gobiernos y las comunidades que reciben a los refugiados sirios -en Irak, Jordania, Líbano y Turquía- han demostrado una generosidad y una hospitalidad tremendas", afirmó en conferencia de prensa Panos Moumtzis, coordinador regional para los refugiados sirios del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Moumtzis explicó que "es esencial que la comunidad internacional incremente sus medidas para respaldar las operaciones humanitarias en favor de los refugiados", porque el ritmo de llegadas a los países vecinos se ha multiplicado en los últimos tres meses.

Media diaria es de 500
Desde el mes de abril, informó el representante de ACNUR, se ha registrado una media diaria de 500 refugiados sirios, hasta un total de 96.000, más del doble que en el mes de marzo.

A este ritmo, señaló Moumtzis, las proyecciones apuntan a que la cifra podría duplicarse antes de finales de año, hasta las 185.000 personas refugiadas, el 75 % de los cuales son mujeres y niños.

Moumtzis lamentó que hasta la fecha las agencias de la ONU y las organizaciones que colaboran con ella solo hayan recibido un 26 % de la financiación comprometida por los países donantes.

Según subrayó, esa financiación es esencial para compensar la generosidad de los países vecinos, que "mantienen abiertas las fronteras" y que "están demostrando un alto nivel de solidaridad al mantener abiertos escuelas y hospitales".

Asentados en comunidades de Jordania y Líbano
En Jordania y Líbano la mayoría de los refugiados vive en comunidades locales, aunque una pequeña minoría está instalada en "instalaciones de tránsito" cerca de la frontera sirio-jordana.

En Turquía, los refugiados sirios están albergados en campamentos instalados por las autoridades y en Irak la mayoría está viviendo en la región del Kurdistán, con "un número creciente mudándose al campamento de Domiz, en la provincia norteña de Dohuk".

Las anteriores previsiones de ACNUR apuntaban a que solo 1.500 sirios huirían hacia Irak, pero a mediados de junio más de 6.000 refugiados se han registrado en el norte del país.

Más de 30 mil en Turqía
En total, en Turquía hay 33.000 sirios huidos, en campamentos instalados en las cuatro provincias fronterizas (Hatay, Sanliurfa, Gaziantep y Kilis), donde hay presencia también de la Media Luna Roja turca para atender las necesidades básicas de estas personas.

En Jordania, más de 27.000 sirios se han registrado como refugiados ante ACNUR, pero son muchos más los que han huido del país "y que por una razón y otra son reacios a inscribirse" y prefieren quedarse directamente con las comunidades locales.

Moumtzis rindió homenaje a estas comunidades, que "en muchos casos se trata de gente que casi no tiene para subsistir, pero que en cambio han acogido en sus casas a quince o veinte personas".

Por esta razón, Moumtzis justificó la necesidad que parte del dinero que se destina a los refugiados sirios se destine también a ayudar a la población receptora, que en el caso de Líbano tiene a su cargo, principalmente en casas, a 29.000 refugiados sirios.

Moumtzis no quiso hablar sobre la situación de los desplazados internos en Siria, que la ONU cifra en hasta 1,5 millones de personas, todas ellas en una difícil situación vital.

Se habla de una "guerra civil"
La semana pasada, la ONU afirmó hoy que se trata de civiles que necesitan ayuda humanitaria de forma urgente, a los que es difícil acceder por el recrudecimiento del conflicto.

La inseguridad explica que sólo unas 461.000 personas se hayan beneficiado hasta ahora de la distribución de suministros del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en once de las catorce jurisdicciones en las que se había previsto hacerlo.

Este nuevo llamamiento se produce pocos días después de que tanto el presidente sirio, Bacher el Asad, y la comisión de la ONU que investiga la situación en Siria hablara de "guerra civil" para definir la situación en el país, en una indicación de que el grado de violencia ha aumentado sustancialmente en los últimos meses.
 

viernes, 3 de mayo de 2013

Omar Borkan Al Gala no fue deportado por guapo

La Guardia Nacional de Arabia Saudí le habría pedido mejorar su conducta luego que el actor bailara de forma indecente.
 
La historia de los tres hombres expulsados de Arabia Saudita por ser demasiado guapos causó sensación en la red, pero no era cierta.
Según informó Islawmix, proyecto de la Universidad de Harvard, la Guardia Nacional de Arabia Saudí recibió quejas de los asistentes al Festival de Riad debido al baile indecente de Borkan Al Gala.
Al actor dubaití solo se le indicó que debía comportarse y evitar los movimientos inapropiados en el área familiar del festival donde se encontraba, y que en ningún momento se le pidió retirarse del evento ni del país.
El sitio también menciona que las autoridades solo expulsaron a una persona del festival: un miembro de la policía religiosa Mutawa. La razón fue su protesta por la presencia de Aryam, una cantante emiratí.
Omar Borkan Al Gala nunca contó lo que ocurrió en realidad, quizá porque habría muy poca razón en desmentirlo luego de haberse hecho famoso como “el hombre al que expulsaron de Arabia Saudí por ser demasiado guapo”.
Finalmente, Islawmix hace un llamado a los medios occidentales a no contribuir con la desinformación sobre lo que ocurre en los países árabes.

jueves, 2 de mayo de 2013

El asteroide más peligroso para la Tierra bautizado como el ave Fénix egipcio




El asteroide 1999 RQ36, que en 2182 se aproximará a la Tierra, recibió el nombre del dios egipcio en forma de garza, Bennu, el ave Fénix de la mitología egipcia.
El asteroide 1999 RQ36, que en el año 2016 será examinado por la sonda OSIRIS-REx, que llevará a la Tierra muestras del objeto, recibió su nuevo nombre oficial en honor a la antigua deidad egipcia, la suplantación del alma del propio Osiris. El nombre fue seleccionado en un concurso llevado a cabo entre los estudiantes de secundaria, informa el sitio web del proyecto.

El asteroide, de una longitud de unos 500 metros, fue descubierto por los científicos del proyecto LINEAR y está considerado como el cuerpo celeste más peligroso para nuestro planeta entre los que se conocen en la actualidad. El equipo del proyecto OSIRIS-REx, que decidió darle al asteroide un nombre más fácil de pronunciar y recordar que 1999 RQ36, lanzó un concurso para elegir el mejor nombre, en el que podían participar los estudiantes de cualquier país del mundo menores de 18 años.

El concurso recibió más de 8.000 propuestas de los estudiantes de secundaria de 25 países. El Comité de nombres de los pequeños cuerpos del Sistema Solar de la Unión Astronómica Internacional aprobó la del estadunidense Michael Puzio, de Carolina del Norte.

Según explicó el ganador, la imagen de la garza le vino por la asociación con la forma del mecanismo de recogida de muestras a bordo de la sonda OSIRIS-REx. Según la mitología egipcia el dios Bennu, la garza púrpura, que apareció en el principio de la creación del mundo del caos acuático, fue considerado como el alma del dios del Sol, Ra, y más tarde como el alma de Osiris.

El proyecto estadounidense de asteroides OSIRIS-REx será el primer programa de estudio de un asteroide con una sonda automática.

Está previsto que Osiris se acerque a Bennu en el año 2020 y se mantenga durante unos seis meses a una distancia de cinco kilómetros del asteroide 'mapeando' su superficie. Luego los científicos elegirán un lugar del que se tomará una muestra de la composición del cuerpo de unos 60 gramos de peso y que supuestamente llegará a la Tierra en 2023.


Fuente: RT Ciencias.
El asteroide 1999 RQ36, que en 2182 se aproximará a la Tierra, recibió el nombre del dios egipcio en forma de garza, Bennu, el ave Fénix de la mitología egipcia.
El asteroide 1999 RQ36, que en el año 2016 será examinado por la sonda OSIRIS-REx, que llevará a la Tierra muestras del objeto, recibió su nuevo nombre oficial en honor a la antigua deidad egipcia, la suplantación del alma del propio Osiris. El nombre fue seleccionado en un concurso llevado a cabo entre los estudiantes de secundaria, informa el sitio web del proyecto.

El asteroide, de una longitud de unos 500 metros, fue descubierto por los científicos del proyecto LINEAR y está considerado como el cuerpo celeste más peligroso para nuestro planeta entre los que se conocen en la actualidad. El equipo del proyecto OSIRIS-REx, que decidió darle al asteroide un nombre más fácil de pronunciar y recordar que 1999 RQ36, lanzó un concurso para elegir el mejor nombre, en el que podían participar los estudiantes de cualquier país del mundo menores de 18 años.

El concurso recibió más de 8.000 propuestas de los estudiantes de secundaria de 25 países. El Comité de nombres de los pequeños cuerpos del Sistema Solar de la Unión Astronómica Internacional aprobó la del estadunidense Michael Puzio, de Carolina del Norte.

Según explicó el ganador, la imagen de la garza le vino por la asociación con la forma del mecanismo de recogida de muestras a bordo de la sonda OSIRIS-REx. Según la mitología egipcia el dios Bennu, la garza púrpura, que apareció en el principio de la creación del mundo del caos acuático, fue considerado como el alma del dios del Sol, Ra, y más tarde como el alma de Osiris.

El proyecto estadounidense de asteroides OSIRIS-REx será el primer programa de estudio de un asteroide con una sonda automática.

Está previsto que Osiris se acerque a Bennu en el año 2020 y se mantenga durante unos seis meses a una distancia de cinco kilómetros del asteroide 'mapeando' su superficie. Luego los científicos elegirán un lugar del que se tomará una muestra de la composición del cuerpo de unos 60 gramos de peso y que supuestamente llegará a la Tierra en 2023.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/93378-asteroide-peligroso-nombre-dios-egipcio
El asteroide 1999 RQ36, que en 2182 se aproximará a la Tierra, recibió el nombre del dios egipcio en forma de garza, Bennu, el ave Fénix de la mitología egipcia.
El asteroide 1999 RQ36, que en el año 2016 será examinado por la sonda OSIRIS-REx, que llevará a la Tierra muestras del objeto, recibió su nuevo nombre oficial en honor a la antigua deidad egipcia, la suplantación del alma del propio Osiris. El nombre fue seleccionado en un concurso llevado a cabo entre los estudiantes de secundaria, informa el sitio web del proyecto.

El asteroide, de una longitud de unos 500 metros, fue descubierto por los científicos del proyecto LINEAR y está considerado como el cuerpo celeste más peligroso para nuestro planeta entre los que se conocen en la actualidad. El equipo del proyecto OSIRIS-REx, que decidió darle al asteroide un nombre más fácil de pronunciar y recordar que 1999 RQ36, lanzó un concurso para elegir el mejor nombre, en el que podían participar los estudiantes de cualquier país del mundo menores de 18 años.

El concurso recibió más de 8.000 propuestas de los estudiantes de secundaria de 25 países. El Comité de nombres de los pequeños cuerpos del Sistema Solar de la Unión Astronómica Internacional aprobó la del estadunidense Michael Puzio, de Carolina del Norte.

Según explicó el ganador, la imagen de la garza le vino por la asociación con la forma del mecanismo de recogida de muestras a bordo de la sonda OSIRIS-REx. Según la mitología egipcia el dios Bennu, la garza púrpura, que apareció en el principio de la creación del mundo del caos acuático, fue considerado como el alma del dios del Sol, Ra, y más tarde como el alma de Osiris.

El proyecto estadounidense de asteroides OSIRIS-REx será el primer programa de estudio de un asteroide con una sonda automática.

Está previsto que Osiris se acerque a Bennu en el año 2020 y se mantenga durante unos seis meses a una distancia de cinco kilómetros del asteroide 'mapeando' su superficie. Luego los científicos elegirán un lugar del que se tomará una muestra de la composición del cuerpo de unos 60 gramos de peso y que supuestamente llegará a la Tierra en 2023.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/93378-asteroide-peligroso-nombre-dios-egipcio