siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta contenidos cristianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contenidos cristianos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

Cristianos en Egipto, dejados a su suerte en un entorno hostil

Entidades internacionales alertan de la situación de desamparo que sufre la minoría cristiana en el país y el aumento de violencia por parte de grupos islamistas.
 
El pasado 14 de agosto, la comunidad cristiana de Egipto sufrió las represalias de un conflicto en el que, en principio, no era más que un espectador de los acontecimientos. Ese día, las autoridades desalojaron por la fuerza las acampadas en El Cairo de apoyo al derrocado gobierno de Mohamed Mursi. Como respuesta, en diversos puntos del país, se produjeron ataques hacia templos, entidades y negocios regentados por cristianos.

La situación no fue controlada entonces por las fuerzas de seguridad, que es objeto de críticas por parte de la comunidad cristiana ante la escasa respuesta a estos ataques a su patrimonio y hacia sus vidas.
Ahora varias entidades internacionales denuncian la situación. Amnistía Internacional (AI) ha realizado un informe titulado '¿Cuánto tiempo vamos a vivir en esta injusticia?' registrando los ataques en Minia, Fayoum y El Cairo, haciendo notar cómo la policía y ejército llegó incluso a retirar los efectivos apostados en las iglesias poco antes del desalojo de las acampadas.
 
“A la luz de ataques previos, especialmente desde el derrocamiento de Mursi, debería haberse previsto una reacción violenta contra los cristianos coptos. Sin embargo, las fuerzas de seguridad no impidieron los ataques ni intervinieron para detener la violencia”, lamenta Hassiba Hadj Sahraoui, directora adjunta de Oriente Medio y Norte de África de AI. Y agrega: “Cualquier investigación que se lleve a cabo debe examinar también el papel de las fuerzas de seguridad. Algunos incidentes duraron horas y se repitieron en días sucesivos (...) ¿Por qué las fuerzas de seguridad no fueron capaces de impedirlos y ponerles fin?”.
 
La entidad de defensa de los derechos humanos ha lanzado una campaña en defensa de los derechos de los cristianos. “Pide a las autoridades egipcias que tomen medidas urgentes para proteger eficazmente a las minorías del país, incluyendo la copta y que retiren las trabas y obstáculos legales para la reconstrucción de los edificios dedicados al culto que fueron destruidos o dañados durante las revueltas”, especifica.
 
JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE MASPERO
La entidad Christian Solidarity Worldwide (CSW) también ha emitido un comunicado sobre Egipto, recordando lo que sucedió hace dos años en Maspero, donde al menos 27 personas murieron y más de 300 resultaron heridas cuando una marcha pacífica compuesta por coptos y musulmanes fue atacada por las fuerzas de seguridad el 9 de octubre de 2011.
La manifestación se había convocado para protestar por la destrucción de una iglesia en Asuán y exigir igualdad
 de derechos para la comunidad copta. Cuando los manifestantes llegaron al edificio, fueron rodeados por agentes de seguridad, que atacaron a los manifestantes, matando a varios. La televisión estatal culpó entonces a los manifestantes por incitar a la violencia.
Las familias de las víctimas siguen a la espera de la justicia. En los dos años transcurridos, sólo tres soldados de bajo rango han sido procesados y condenados a entre dos y tres años en un cargo menor de homicidio de 14 de las 27 víctimas. Mientras tanto, varios civiles fueron injustamente arrestados en relación con estos hechos, entre ellos prominentes bloggers y activistas, aunque fueron puestos en libertad más tarde.
 
Una coalición informal de grupos políticos ha llamado a una protesta silenciosa frente a los edificios en Maspero y reiteró las demandas de la revolución 25 de enero, entre ellos el derecho a la libertad de religión y de creencias, y la necesidad de una ley unificada para gobernar la construcción y reparación de los lugares de culto dañados.
 
Fuentes: El Mundo, CSW, Amnistía Internacional, Protestante Digital
 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Nueva ley prohíbe convertirse a cualquier religión en la India

 
Sajan George, presidente del Consejo Mundial de Cristianos de la India dice que se "corre el riesgo de una multa de 50.000 rupias (788,49 dólares de EE. UU.) y hasta tres años de prisión, o 100.000 rupias (1.576,97 dólares de EE. UU.) y hasta cuatro años de prisión cuando sean menores de edad o personas sin castas o tribus".
 
El segundo país más poblado del mundo, con más de mil millones de habitantes, la India, es en su mayoría hindú. Sin embargo, ahora, han impuesto una nueva ley anti-conversión que definitivamente puede marcar la historia milenaria de la nación.
 
Desde 1968 hay una lucha legal en contra de la Ley de Libertad Religiosa en Madhya Pradesh, uno de los estados más poblados en la India.
 
La denuncia del Consejo Global de Cristianos de la India dijo que Shri Ram Naresh Yadav, el gobernador del Estado, firmó la enmienda que prohíbe a las personas a cambiar su religión sin autorización del gobierno. Irónicamente, la ley implica en su nombre la libertad de culto
.
La presión de los extremistas hindúes es para que ocurra lo mismos con los musulmanes, donde la religión se imprime una vez que nace un bebe, queda registrada su religión en los documentos como un futuro ciudadano. El país llega a esta decisión no democrática en medio de las celebraciones del 67 aniversario de la independencia de la India del dominio Inglés.
 
Sajan George, presidente del Consejo Mundial, dice que “la democracia legal en la India se encuentra en peligro debido a la ley anti-conversión”. Esta modificación de la ley, altera el párrafo quinto de la ley estatal e impone a los sacerdotes que se presenten ante las autoridades locales para dar todos los detalles de la persona que decidió cambiar su religión, por lo menos 30 días antes de la ceremonia. Asimismo, deberá proporcionar una lista con los nombres y direcciones de aquellos que desean convertirse a otra religión.
Si esto no se hace, dice el líder cristiano se “corre el riesgo de una multa de 50.000 rupias (788,49 dólares de EE. UU.) y hasta tres años de prisión, o 100.000 rupias (1.576,97 dólares de EE. UU.) y hasta cuatro años de prisión cuando sean menores de edad o personas sin castas o tribus”.
 
George, explica que “el gobierno trató de imponer esta ley muy estricta para complacer a la mayoría hindú, antes de las próximas elecciones”. El estado de Madhya Pradesh, es la sede de Bharatiya Janata, el partido ultranacionalista hindú, que apoya a grupos extremistas acusados de violencia y persecución contra las minorías étnicas, religiosas y sociales en toda la India.
 
El miedo de los cristianos es que la medida se extienda a todo el país, lo que provocaría un cambio en la Constitución de la India que garantiza la libertad religiosa.
 
La Federación Evangélica de la India, apeló ante el Supremo Tribunal, que reconoce que es una violación al derecho fundamental y privacidad previsto por la Constitución de la India. “La creencia o religión de una persona es algo muy personal”, dijo el tribunal en un comunicado.
 
“El Estado no tiene derecho a pedirle a una persona a revelar cuál es su creencia personal… tampoco que una persona decida cambiar de religión lo comunique cuanto antes porque esto aumenta las posibilidades de que el converso sea sometido a tortura física y psicológica”.
 
Hasta ahora el gobierno de la capital de Nueva Delhi no ha comentado nada al respecto. Históricamente, los hindúes conviven con los budistas, siques, jaimistas, musulmanes y cristianos. Por las diferencias religiosas, la India perdió territorio y vio surgir dos países independientes: Pakistán (1947) y Bangladesh (1971), ambos son naciones de mayoría musulmana.
 
Fuente: NoticiaCristiana.com & Góspel Prime
 

miércoles, 7 de agosto de 2013

Juan Carlos Mathews: Un TLC con India atraerá inversiones para empresas de software

El tratado comercial facilitará la transferencia tecnológica entre empresas peruanas e indias, destacó el director del Centro de Educación Ejecutiva de la UP. Otros sectores con potencial para atraer capitales -resaltó- son la joyería y la industria farmacéutica.

Se estima que al 2028 India será el país más poblado del mundo. Pero un TLC con esta mística nación no solo es atractivo para el Perú por el tamaño del mercado, sino por las capitales que atraería, señaló Juan Carlos Mathews, director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico.
“Son muy fuertes en software, joyería y productos farmacéuticos. Son tres industrias que tendrían potencial para convocar inversión india o promover coinversión entre empresas de ambos países”, anotó.
En el ámbito de los software, indicó el investigador, existe la posibilidad de joint ventures entre firmas peruanas e indias, lo que favorecería la transferencia tecnológica.
“Si bien India nos supera en la exportación de software, en nuestro país hay talento y exportamos a nivel latinoamericano, a operadores turísticos y bancos. Por ejemplo, el PER Antivirus fue creado en Perú. Existiendo ese conocimiento, una compañía de la India se podría ver interesada en invertir en una peruana”, acotó.
Asimismo, el economista remarcó que un acuerdo comercial permitiría para captar mayor flujo de turistas e importar a menor costo. Los productos sensibles (como el algodón), aclaró, pueden desgravarse progresivamente o excluirse de la negociación.
Exportaciones
Mathews aseguró que los exportadores peruanos se verán beneficiados con el tratado comercial, pues -resaltó- existe potencial pata
productos agroindustriales, frutas y hortalizas frescas, colorantes naturales, suplementos nutricionales, pesca para consumo humano directo, manufactura de madera y algunas confecciones.
“Existen mayores beneficios que costos porque India es una plaza que está creciendo a una tasa espectacular. Con un TLC se abriría la posibilidad que en algunos años la India aumente su participación en las exportaciones peruanas”, añadió.
Datos:
- Según datos de Promperú, las exportaciones a la India representan solo el 0.5% de los envíos peruanos en lo que va del 2013 (Las cifras están actualizadas al 29 de julio). – Gestión informó hace dos días que Perú iniciará las negociaciones para un TLC con la India este año.


 

jueves, 25 de julio de 2013

Empujan un vagón en Japón para liberar a una mujer atrapada

Cerca de 40 personas se unieron a los funcionarios para mover el tren, cuyo sistema de suspensión permite que se incline a uno y otro lado
     Un momento del rescate a la mujer atrapada en el hueco entre el vagón y el andén Norihiro       Shigeta / AP
Tokio. (AP).- Decenas de pasajeros en Japónempujaron ayer un vagón de tren de 32 toneladas fuera de la vía para poder liberar a una mujer que había caído en el hueco de 20 centímetros entre el tren y el andén.
El acto de heroísmo colectivo, que fue captado por un fotógrafo de prensa, permite observar cómo, después de que un pasajero quedara atrapado entre la vía y el andén, cerca de 40 personas se unieron a los funcionarios estatales para empujar el tren, cuyo sistema de suspensión permite que se incline a uno y otro lado, según el diario Yomiuri, el mayor de Japón.
La mujer, no identificada pero de unos 30 años, fue sacada del hueco ilesa ante el aplauso de los espectadores en la estación de JR Minami-Urawa, al norte de Tokio. Después apenas un retraso de ocho minutos, el tren siguió su camino.




miércoles, 24 de julio de 2013

Crímenes de honor: “La familia es lo primero”

La joven paksitaní Saima Bibi, de 17 años de edad, fue electrocutada y murió a manos de sus propios familiares, que se reunieron en un “Consejo de Aldea” y decidieron que debía ser castigada. Su delito: haberse enamorado de un hombre al que su familia no aceptaba e intentar casarse con él. Saima Bibi “deshonró” a su familia y por ello, según un portavoz policial, se hallaron en el cuerpo de la joven “indicios de tortura y quemaduras en el cuello, espalda y manos”. El padre y un tío de la niña fueron detenidos.

El asesinato no fue cometido en un arrebato de furia o en medio de una discusión – lo cual no implicaría ningún atenuante – sino que fue fría y cruelmente premeditado.
Según la agencia de noticias Europa Press, “Al parecer, Bibi se enamoró de un vecino suyo, Dilawar, con quien se fugó hace un mes a Karachi, la principal ciudad del país. La joven regresó a su aldea de origen con la promesa de sus familiares de que permitirían su matrimonio, pero éstos finalmente se negaron alegando que el joven procede de una casta inferior”.

Los crímenes de honor representan un método abierto y brutal de control, opresión y subordinación de las mujeres por los hombres.
En las sociedades modernas el concepto de “honor” se refiere a la conducta individual, a la integridad de una determinada persona de acuerdo a su comportamiento social. En las sociedades comunales, este término abarca el comportamiento social colectivo de una familia. En este tipo de sistemas, un individuo es responsable por el honor de todo el grupo familiar, así, el honor de un hombre depende del comportamiento de su mujer, el de un padre, de la conducta de sus hijas.

Es por ello que las mujeres se ven obligadas a considerar cada aspecto de sus vidas en función del honor familiar y su reputación depende de cualidades tales como sumisión, modestia y obedicencia. Las posibilidades de que una familia perdone lo que considera una ofensa al honor son mínimas y si la víctima potencial logra escapar del castigo, necesitará protección a perpetuidad, especialmente si se tiene en cuenta las amplias redes de parientes y amigos que estarían dispuestos a ejecutar la sentencia o a delatarla.
Debido a que este fenómeno se produce generalmente en comunidades cerradas, ello genera una red de vigilancia y rumores, y tanto la familia como la comunidad tienen un rol activo en la represión de la autonomía de las mujeres. Además, el concepto de ofensa al honor se centra más en una percepción pública que en un comportamiento real, y el “juicio”, como así también la “sentencia” se producen sin ninguna necesidad de pruebas por parte de quien acusa y sin posibilidad alguna de que la mujer presente pruebas de su inocencia.

Por otra parte, las faltas al honor suelen ser castigadas en forma pública y con extrema crueldad, de modo tal que produzcan un “efecto disuasorio” en las mujeres en general.
Algunas de las acciones o situaciones fuertemente ligadas a la violencia supestamente destinada a defender el honor y que pueden provocar la pena de muerte son:

·         Pérdida de la virginidad fuera del matrimonio

·         Embarazo antes del matrimonio

·         Infidelidad

·         Mantener una relación que no cuenta con la aprobación familiar

·         Pedir el divorcio

·         Pedir la tenencia de los hijos después del divorcio

·         Dejar el hogar familiar o marital sin autorización

·         Causar escándalo o provocar rumores en la comunidad

·         Ser víctima de violación

De todos modos, algunos casos de violencia y crímenes de honor son motivados por conductas tales como reir en exceso o en forma estridente, mirar por la ventana, recibir un obsequio o utilizar un baño público.
De acuerdo con la prensa internacional, al menos 650 mujeres fueron asesinadas durante el año 2009 en Pakistan por delitos de honor.

Este dato, parcial y no oficial, muestra a las claras que este tipo de atrocidades sólo se cometen en el contexto de un “terreno fértil”. Un espacio que la ley y la justicia han dejado vacío y que ha sido ocupado por la opresión y la brutalidad contra una gran cantidad de mujeres a las que nadie defiende.
Fuentes de información: Europa Press , “Women Against Shariah”, “The Republic of Cousins. Women’s Opression in Mediterranean Society” (Tillion

 

miércoles, 17 de julio de 2013

Pequeños gestos para ahorrar a diario

Para ahorrar hay que eliminar gastos en pequeñas cosas cuya repercusión sobre el presupuesto doméstico es mucho mayor de lo que parece
 
·         Autor: La política de contención de gastos domésticos que permitan llegar a fin de mes pasa por evitar compras innecesarias o lograr productos a través de promociones y ofertas puntuales. También se pueden utilizar pequeños trucos para obtener material de escritorio, periféricos informáticos, productos de ocio, etc. con el consiguiente ahorro que permitirá no descuadrar el presupuesto familiar. A continuación se indica cómo conseguirlo.
Ahorro en pequeñas cosas, grandes resultados para economías desesperadas
No están las cosas para despilfarrar, por lo que no resulta extraña la contención de gastos que se ha puesto en marcha en casi todos los hogares y que ha reducido las compras más insignificantes, precisamente porque no son imprescindibles.
Utilizar WhatsApp o el correo electrónico permite ahorrar el gasto de folios, tarjetas, sobres y sellos
Ya no se trata de aplicar estrategias para el ahorro en los recibos domésticos o en la cesta de la compra, sino de eliminar desembolsos de pequeñas cosas, cuya repercusión sobre el presupuesto es mucho mayor de lo que parece. Este plan puede generar un ahorro más que aceptable todos los meses, por lo que merece la pena ponerlo en práctica.
1.    Las compras en el supermercado pueden servir para esquivar el gasto que conlleva adquirir bolsas de basura. Son innumerables las veces que se olvidan en casa las bolsas reutilizables y hay que recurrir a adquirir una de plástico en la caja del súper. En esos días, la bolsa se puede emplear para esta tarea doméstica.
2.    Se puede evitar el envío de postales o cartas, si se usa para felicitaciones, recuerdos, avisos, etc. WhatsApp o el correo electrónico, ya que estos sistemas permiten mandar textos y toda una serie de documentación, así como material gráfico de apoyo para estas comunicaciones personales. Si se aplica esta estrategia se ahorrará dinero en sobres, folios, tarjetas... y también en sellos, el gasto que más encarece esta forma de comunicación.
3.    Quien necesite un encendedor, bien para prender un cigarrillo o para poner en funcionamiento la cocina de gas, puede obtenerlos gratis. Algunos restaurantes o bares que se frecuenten de forma habitual, los tendrán en promoción y basta con pedírselos; y en numerosos estancos, a partir de una compra determinada, los ofrecen como obsequio.
4.    Por medio de una jarra purificadora, se puede disfrutar del sabor y la calidad del agua corriente. Así, se ahorra el gasto semanal en compra de agua mineral en botellas. Por unos pocos euros (entre 20 a 50 euros), se podrá evitar para siempre el goteo de gasto constante en agua embotellada.
5.    Los periféricos para el ordenador (teclado, ratón... ) pueden resultar muy baratos o gratis en algunos casos. Si se cliente habitual de una tienda de informática, se pueden conseguir de manera gratuita artículos que estén en existencias y cuyo almacenamiento genere problemas al vendedor. Eso sí, lo más seguro es que sean modelos más básicos y menos sofisticados.
6.    Los grandes cinéfilos pueden gastar mucho dinero al año para disfrutar de las bondades de este arte, pero desde hace tiempo los grandes grupos de comunicación ofrecen la posibilidad de obtener las mejores películas gratis con solo comprar sus publicaciones. Aunque es cierto que no se encontrarán los últimos estrenos de la cartelera, se podrá ver buen cine a precios irrisorios.
7.    En la adquisición de los productos de aseo personal y belleza (crema de afeitar, maquinillas para afeitar, desodorantes, etc.), hay marcas comerciales que ofrecen más capacidad o unidades al mismo coste. Se puede utilizar esta estrategia para el mantenimiento personal y, de paso, ahorrar unos cuantos euros cada vez que haya que reponer estos productos.
8.    Casi todos los artículos de escritorio (bolígrafos, lápices, papel, etc.) se pueden conseguir de forma gratuita a través de las promociones que hacen las empresas para divulgar su actividad comercial o profesional.
Aprovechar la calderilla
Cada vez que se hace una compra, suele resultar incómodo que den el cambio en céntimos (de uno, dos o cinco). ¿Qué se puede hacer con estas monedas tan pequeñas? Si se guarda toda la calderilla en una hucha o bote hasta llegar a completar una cantidad aceptable (20, 50 o 100 euros), después se podrá destinar a las principales adquisiciones personales o familiares.
También se puede aprovechar la calderilla para llevarla en las compras en que se sabe antes su precio y así dar el importe exacto, sin tener que cambiar las monedas o billetes de mayor valor.
 
 
 

viernes, 12 de julio de 2013

La ONU rinde homenaje a la niña ´más valiente del mundo´

 
La joven paquistaní Malala Yousafzai celebró su decimosexto cumpleaños con un inspirador discurso en el que pidió otra vez ´educación para todos´

La ONU rindió homenaje a la niña "más valiente del mundo", la joven paquistaní Malala Yousafzai, quien celebró su decimosexto cumpleaños con un inspirador discurso en el que pidió otra vez "educación para todos" y en el que defendió que la única vía para cambiar el mundo son "los libros y las plumas".

"El 9 de octubre de 2012 los talibanes me dispararon. Pensaron que con sus balas me callarían para siempre, pero fracasaron", afirmó la joven ante la Asamblea General de la ONU en su primer discurso en público desde que sobrevivió milagrosamente a un ataque en su país por defender la educación femenina.

Acompañada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el ex primer ministro británico Gordon Brown, la activista aseguró que en su "segunda vida" sigue siendo la misma Malala de siempre, con las mismas ambiciones, esperanzas y sueños de antes, de ahí que hoy siga luchando para lograr "educación para todos".

"Tomemos los libros y las plumas porque son nuestras armas más poderosas. Un libro y una pluma pueden cambiar el mundo", subrayó contundente Malala, quien había arrancado sus primeras palabras diciendo que era un honor poder hablar "después de tanto tiempo" y reconociendo no saber "que espera la gente que diga".

Interrumpida en varias ocasiones por los aplausos del público, entre los que se encontraban un millar de jóvenes de cien países, Malala subrayó que no está en contra de nadie, ni siquiera de los talibanes, y aseguró que incluso si tuviera una pistola y estuviera frente a la persona que le atacó "no dispararía".

"Es la compasión que aprendí de Mahoma, Jesucristo y Buda, el legado que recibí de Martin Luther King y de Nelson Mandela, la filosofía de la no violencia que aprendí de Gandhi y la madre Teresa y el perdón que aprendí de mi padre y de mi madre. Por eso mi alma me dice, sé pacífica y ama a todo el mundo", indicó la activista.


DEFIENDE AL ISLAM

Malala, quien aseguró que Pakistán es un país democrático y amante de la paz y que los pashtunes quieren educación para sus hijos e hijas, advirtió que el Islam es una religión de "paz, humanidad y hermandad" que dice que no solo cada niño tiene derecho a recibir educación sino que es "un deber y una responsabilidad".

"El Día de Malala no es mi día, hoy el día de todos y cada una de las mujeres, niñas y niños que se han atrevido a defender sus derechos", concluyó la joven, agradecida por poder lucir hoy un chador rosa de Benazir Bhutto, asesinada en 2007, y por "la cantidad de amor" que ha recibido en estos meses de recuperación.

Convertida en símbolo mundial de la lucha por el derecho de las niñas a la educación y candidata al Premio Nobel de la Paz, Malala fue atacada por un talibán cuando regresaba de la escuela en su región natal del valle del Swat, del que sobrevivió tras dos intervenciones de cirugía reconstructiva craneal.


ONU ACLAMA A MALALA

Antes de su discurso, el secretario general aseguró que era "un gran placer" celebrar el decimosexto cumpleaños de Malala, a quien se refirió como "una heroína y una campeona", una joven "valiente, humana, resistente y orgullosa" que lidera la batalla para lograr que el objetivo de la escolarización universal se haga realidad.

Ban, quien destacó que mientras la mayoría celebra su cumpleaños "con una fiesta o un día libre", Malala ha elegido venir a la ONU a seguir defendiendo su causa por la educación y dijo estar emocionado de que los jóvenes ocupen Naciones Unidas para enviar un mensaje firme de "esperanza y empoderamiento", de "dignidad y oportunidad".

"Malala fue atacada porque estaba decidida a ir a la escuela y aprender. Y con ello los extremistas demostraron lo que más temen, a una niña con un libro", dijo el secretario general, quien animó a redoblar los esfuerzos para escolarizar a todos los niños del mundo, mejorar la calidad de la enseñanza y promover la ciudadanía mundial.

Por su parte, Brown dijo que mientras haya 57 millones de niños sin escolarizar y 15 millones trabajando, mientras haya 10 millones de niñas obligadas a casarse y falten dos millones de docentes y cuatro millones de aulas "la lucha debe continuar", y pidió trabajar para que a final de 2015 cada niño del planeta esté escolarizado.

"Felicidades, eres la joven más valiente del mundo. Te prometimos una reunión pequeña para celebrar tu cumpleaños de manera intima, pero resulta que tienes amigos en todo el mundo (...) Solo me resta repetir las palabras que los talibanes no querían escuchar: feliz cumpleaños Malala", sentenció Brown.

EFE


 
 

miércoles, 26 de junio de 2013

Nuestro Problema... Separación de Dios

 

Dios nos creo en Su propia imagen para que lo conociéramos personalmente y tuviéramos una vida llena de gozo. No nos hizo como robots para que automáticamente lo amemos y lo obedezcamos, pero nos dio una voluntad y la libertad de escoger. Desde el principio de los tiempos hemos escogido desobedecer a Dios y seguir nuestra propia manera. Aún hoy escogemos esto. Esto resulta en separación de Dios y termina en miseria.
La Biblia dice:

·         Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios (Romanos 3:23).

·         Porque la paga del pecado es muerte, mientras que la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor (Romanos 6:23).

La Biblia dice que cuando desobedecemos a Dios el resultado es ser separados de Él.
Nuestros esfuerzos nunca podrán unirnos a Dios. A través de los tiempos, gente ha tratado muchas maneras de cerrar la brecha y alcanzar a Dios – sin tener éxito.

La Biblia dice:
·          Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado  entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque todos pecaron (Romanos 5:12).

  ·         Hay caminos que al hombre le parecen rectos, pero que acaban por ser caminos de muerte (Proverbios 14:12).

Sólo hay una manera para alcanzar a Dios

 

martes, 25 de junio de 2013

Biografía de Noé - Quién fue


El Génesis es el primero de los libros de la Torá judía y también el primero del Antiguo Testamento cristiano, en tanto, su importancia radica justamente en que nos sitúa y relata el comienzo de la propuesta divina a través de un lenguje popular y super asequible para cualquiera, es decir, desde un niño, pasando por un adolescente y hasta un adulto entenderán sin problemas la promesa, la elección, la alianza divina y la compleja red de genealogías desde los primeros pobladores del mundo Adán y Eva.
Mientras tanto, Noé es uno de los personajes más destacados que se puede conocer a través del Génesis. Sobre él se cuenta respecto de sus antecesores (Lamec) y sucesores (Sem, Cam y Jafet) y lo más importante, que sobre el recayó una de las responsabilidades más grandes que haya tenido el hombre, porque Noé fue el elegido por Dios entre miles de contemporáneos para que sea el único sobreviviente en la tierra tras el diluvio universal desatado por el propio Dios al ver la tierra dominada por la violencia y el pecado.

Según cuentan las páginas del Génesis, Noé, gozaba de la virtud de ser el hombre más justo de su generación y por esa condición es que Dios lo eligió para embarcarlo junto con su familia y con algunas otras especies en una embarcación popularmente llamada Arca de Noé para así verse protegidos de las devastadoras consecuencias del temporal de lluvia. A través de esa “estrategia” Dios lograría limpiar la tierra plagada de pecado y la repoblaría, gracias a la naturaleza de Noé, de hombres muchísimo más justos y nobles.
Y de esta manera con Noé y su familia y una pareja de animales de cada especie, Dios sellaría una nueva alianza con los hombres.
Si bien ha habido un sinfín de interpretaciones sobre el personaje de Noé, lo cierto es que él y solamente él ha sido elegido de entre miles por su integridad, Dios le consagró la delicada e importante tarea de “crear” una raza nueva y buena y por tanto es que muchos lo han visto como una prefiguración de Jesús.
De la historia que nos trae el mismísimo Génesis sabemos que la descendencia de Noé en efecto fue la nueva humanidad constituida en la tierra, sin embargo y aunque en lo que a él personalmente respecta pudo cumplir con el mandato importantísimo de Dios, lamentablemente, la maldad no pudo ser desterrada de la faz de la tierra y fueron necesarias nuevas alianzas por parte de Dios para conseguirlo, aunque claro, es imposible no recordarlo a Noé como uno de los seres humanos más comprometidos en la tierra con el plan de Dios










miércoles, 19 de junio de 2013

Jeque Árabe Pagó $10 Millones Por el Primer Súper Autobús en el Mundo Con Velocidad de 250 km/h

Hecho completamente a mano y diseñado con lo último en materiales de última generación, el primer súper autobús en el mundo tiene capacidad comodamente para 23 pasajeros e increíblemente velocidad máxima de 250 km/h (155 mph). Esto significa que será capaz de completar un viaje desde Dubai a la vecina Abu Dhabi, una distancia de 120.7 kilometros/75 millas, en menos de 30 minutos.
 
Desarrollado en Holanda por un astronauta y un experto en aerodinámica de coches Fórmula Uno, el súper poderoso autobús azul oscuro, con motor eléctrico cuesta $10 millones de dólares y fue trasladado en avión a los Emiratos Árabes Unidos, donde será utilizado por su dueño un jeque árabe.

 
El autobús fue fabricado con la más alta tecnología y con materiales ligeros como aluminio, fibra de carbono, fibra de vidrio y policarbonato, mide 15 metros de largo (49 pies), 2.5 metros de ancho (8 pies) y 1.65 metros de alto (5 pies 5 pulgadas).
 
Los pasajeros podrán disfrutar de la misma comodidad a la de una limusina de lujo. El autobús cuenta con ocho puertas estilo alas de gaviota[^] a cada lado para permitir una salida rápida.