siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta biografia de noe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografia de noe. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

Cautiverio de Babilonia

 
Se conoce con el nombre de Cautiverio de Babilonia o Cautividad de Babilonia al periodo que comenzó en el 607 a.C. , en que buena parte del pueblo judío fue forzado a desplazarse desde Israel y desde Judea hasta la capital del imperio de Nabucodonosor II. Terminó con la conquista de Babilonia por los persas (Ciro) en el 537 a.C.
... Por entonces subieron a Jerusalén los siervos de Nevujadnetzar, rey de Babilonia, y la ciudad fue sitiada... Y se llevó a todo Jerusalén, y a todos los príncipes, y a todos los hombres valientes, diez mil cautivos en total, y a todos los artesanos y los herreros. Nadie quedó, salvo los más pobres del pueblo de la tierra... Y el rey de Babilonia hizo a Mataniahu, hermano de su padre, rey del lugar y cambió su nombre por el de Tzidkiahu. (Melajim 11 24:10-17) (2 Reyes 24:10-17).

La deportación sucedió en dos fases, una en torno al 597 a.C., que afectó a las clases altas laicas, y otra, más general, en el 586 a.C. a raíz de la destrucción de Jerusalén, que no obstante no afectaba a los campesinos pobres. La liberación por Ciro significó la vuelta de muchos judíos a Israel, pero la mayoría engrosó lo que se conoce con el nombre de diáspora o comunidad judía en el exterior, que ya era numerosa en algunos lugares, como Egipto.
"Debido a la ira del Eterno sucedió eso en Jerusalén y Judea, hasta que la arrojó de Su presencia. Y rebelóse Tzidkiahu contra el rey de Babilonia" (Melajim 11 24:20).

No conviene confundir la cautividad de Babilonia con la cautividad israelita en Nínive, desde el año 722 a.C. (relacionada con las diez tribus perdidas de Israel) que afectó a la mitad norte del territorio de Palestina, llamado reino de Israel, y que en la interpretación providencialista mereció peor suerte aún que las dos tribus del reino de Judá. Ambas comunidades estuvieron advertidas por los grandes profetas del periodo: Elías e Isaías respectivamente.

La utilización del concepto cautividad de Babilonia por extensión ha tenido mucho éxito a lo largo de la Historia, habiéndose aplicado a


Exilio de los hebreos en Babilonia (587 a 538 a. C.)[editar · editar fuente]
Desde la división del reino de Israel entre los hijos del rey Salomón, hacia el año 930 a. C., los hebreos habían sido políticamente débiles, y por tanto, se habían visto prisioneros del juego político de las potencias extranjeras, y muy en particular del creciente poderío de los asirios. En 721 a. C., el reino del norte fue aniquilado por las fuerzas asirias. El reino de Judá obtuvo una prórroga, gracias a la guerra entre Asiria y Babilonia, que acabó con la entronización del Imperio Caldeo, pero cuando éste se asentó definitivamente en Mesopotamia, pudo iniciar de nuevo la agresión militarista hacia el oeste. Su rey Nabucodonosor II conquistó Jerusalén en 587 a. C., terminando con la independencia de los hebreos. Por su parte el fastuoso Templo de Salomón, el orgullo nacional de los hebreos, fue completamente arrasado.

A pesar de que se habla del Cautiverio de Babilonia como el destierro total del pueblo de los hebreos, parece ser que este traslado de población sólo afectó a las clases altas hebreas. Los caldeos tenían interés en impedir que resurgiera allí un poder político fuerte, y para eso, "importaron" por la fuerza a la clase dirigente capaz de liderar una revuelta. El bajo pueblo, por su parte, no parece haberse visto mayormente afectado por estos traslados forzosos de población.
La pérdida de su independencia nacional fue un enorme terremoto en la mentalidad de los hebreos, quienes como defensa psicológica dieron el paso del antiguo Yahvismo nacionalista a la religión moderna del judaísmo. Asimismo incubaron las primeras esperanzas mesiánicas, y creyeron que Yahveh los estaba poniendo a prueba para después producir un milagroso cambio en las circunstancias, que traería consigo el final de los tiempos y la imposición del reino judío sobre la Tierra.

A pesar de todos estos sentimientos negativos, parece ser que al menos un grupo importantes de hebreos fue capaz de prosperar. La suerte de los hebreos en Babilonia queda más o menos reflejada en textos bíblicos como los libros de Daniel y Ester, obras ambas que muestran a los hebreos encumbrándose a altas posiciones de confianza de los caldeos. Después del final del Cautiverio, cuando Ciro el Grande los autorizó a regresar a la tierra de Israel, una importante comunidad judía se quedó en Babilonia hasta bien entrada la Era Cristiana.
El año 538 a. C., el rey persa Ciro el Grande conquistó Babilonia, destruyó al Imperio Caldeo, y autorizó a los hebreos para regresar a su tierra nativa, dándole a Jerusalén un estatuto semiautónomo, probablemente para tener un "estado tapón" que le sirviera de parapeto contra el por entonces creciente poder de Egipto. El Templo de Jerusalén fue reconstruido, y los hebreos consiguieron mantener un reducto semiindependiente hasta la época del Imperio romano, en el cual fueron dispersados definitivamente.

Traslado de la sede papal de Roma a Aviñón (1305-1377)[editar · editar fuente]
El Cautiverio de Babilonia de la Iglesia Católica empezó durante el pontificado de Bonifacio VIII. Este Papa se enzarzó en una dura disputa con el monarca Felipe IV de Francia, conocido también como Felipe el Hermoso. Felipe perseguía crear una Francia centralizada con un poder monárquico fortalecido, lo que le llevó a chocar con la Iglesia, que en ese tiempo era una suerte de poder supraestatal. Después de una serie de conflictos entre ambos, Bonifacio VIII promulgó la bula "Unam Sanctam", en donde se proponía que el Estado debía supeditarse a la Iglesia. En respuesta, Felipe IV promovió el Atentado de Anagni. Quebrantado, Bonifacio VIII falleció poco después, siendo sucedido por el efímero Benedicto XI.

En 1305 asumió el arzobispo de Burdeos, Bertrán de Got, como Papa, asumiendo el nombre de Clemente V. Este se entendió a las mil maravillas con Felipe el Hermoso, y uno de sus primeros actos fue trasladar la sede papal de Roma a Aviñón. De esta manera, el Papado se colocó al alero del monarca de Francia, cuya política secundaría en lo sucesivo durante mucho tiempo.
En general, en Aviñón, los Papas se dejaron arrastrar por una vida de lujos y placeres, comportándose como verdaderos príncipes. El pontífice Clemente VI compró Aviñón a la reina Juana, asentando de manera al parecer definitiva la sede pontificia en dicha ciudad.

En 1367, el Papa Urbano V intentó regresar a Roma, pero tuvo enormes complicaciones con el colegio cardenalicio, el cual estaba conformado en su mayoría por cardenales franceses, lo que le obligó a retornar a Aviñón en 1370. Finalmente, debido a la tozudez de Catalina de Siena, una monja mística, el papa Gregorio XI abandonó finalmente Aviñón y se radicó en Roma, en el año 1377.
El Cautiverio de Babilonia terminó en dicha fecha, pero dejaría una grave secuela. En 1378, muerto Gregorio XI, el Colegio Cardenalicio se dividió. Una parte de él cedió a las presiones del pueblo de Roma y eligió como papa a Urbano VI, pero otra, conformada por cardenales franceses separatistas, eligió a Clemente VII, el cual aprovechó el antecedente del Cautiverio de Babilonia para llevarse el trono pontificio a Aviñón. Esta situación de dos papas, uno en Roma y otro en Aviñón, fue conocida como el Cisma de Occidente, y duraría hasta 1417.

 

miércoles, 31 de julio de 2013

Famosa actriz porno se convierte a Cristo y cuenta su testimonio en YouTube

 
 (NoticiaCristiana.com)  En el 2010 fue votada como una de las más grandes estrellas del porno en el mundo. Brittni Ruiz, durante años utilizó el nombre artístico de Jenna Presley, comenzó a bailar para ganar dinero extra, cuando estaba en el primer año de la universidad en el 2005. Fue entonces cuando dos hombres que estaban en el club después de una de sus presentaciones la invitaron a hacer una película pornográfica.
A los 18 años, ella no sabía qué esperar: “Yo estaba buscando el amor en todos los lugares equivocados”, recuerda. Viniendo de una familia disfuncional. “Me sentí muy amada ese día, ese peluquero y maquilladora dijeron que yo era hermosa y sería una estrella. En los primeros meses, se sentía bien”.
Los productores tomaron su rostro juvenil y explotan su imagen como una colegiala, con el objetivo de beneficiarse de las fantasías depravadas de los hombres que buscan las niñas más jóvenes. “Fue una completa perversión”, se lamenta Brittni.
Ella relata que trabajó hasta por hasta 60 días sin interrupción, grabando dos o tres escenas de sexo por día. Hubo más de 100 películas protagonizadas por ella.
Durante siete años vivió en este mundo sin saber cómo iba a ser su futuro, pero el dinero que ganó la convenció de seguir, aunque de mala gana. Hasta que conoció a Rachel Collins, una misionera de XXXChurch.com, un ministerio dedicado a la lucha contra la adicción a la pornografía. En una de esas convenciones eróticas oyó a Collins sobre el amor de Dios y ganó una Biblia en cuya portada decía: “Jesús ama a las estrellas porno”.
En los primeros años se mantuvieron en contacto, pero sólo a finales del 2012 fue que Brittni dejó permanentemente la industria del entretenimiento para adultos. El mensaje del Evangelio le mostró dónde encontrar el amor que estaba buscando durante tanto tiempo.
“Yo odiaba lo que estaba haciendo, pero me preguntaba qué haría si me iba”, recuerda. Sin embargo una vez que tomó la decisión de seguir a Cristo, a principios de este año, se fue a trabajar a compañía de limusinas y comenzó a ganar un salario muy inferior al que estaba acostumbrada, pero se siente feliz.
“Descubrí que había vida para mí después de la pornografía donde hay drogas y prostitución”, dice la ex estrella porno resaltando que también dice que hizo algunos intentos de suicidio, afortunadamente sin éxito. Gran parte del dinero que ella ganaba lo desperdiciaba en drogas fuertes, como la heroína, pero hoy está libre de la adicción.
Brittni, volvió a ponerse en contacto con sus padres y ahora tiene una relación maravillosa con ellos. A través de su testimonio, toda la familia junta va a la iglesia. “Mi hermana decidió bautizarse y mi hermano hizo la oración de salvación después de hablar conmigo”.
En un video realizado por XXXchurch.com, Brittni da su testimonio pidiendo que las mujeres se valoren más, porque fueron creadas por Dios de la manera que son. También hace un llamamiento a las personas involucradas en la industria del porno a reconocer que Jesús es el Señor de sus vidas y quiere transformarlas.
 
 

martes, 25 de junio de 2013

Biografía de Noé - Quién fue


El Génesis es el primero de los libros de la Torá judía y también el primero del Antiguo Testamento cristiano, en tanto, su importancia radica justamente en que nos sitúa y relata el comienzo de la propuesta divina a través de un lenguje popular y super asequible para cualquiera, es decir, desde un niño, pasando por un adolescente y hasta un adulto entenderán sin problemas la promesa, la elección, la alianza divina y la compleja red de genealogías desde los primeros pobladores del mundo Adán y Eva.
Mientras tanto, Noé es uno de los personajes más destacados que se puede conocer a través del Génesis. Sobre él se cuenta respecto de sus antecesores (Lamec) y sucesores (Sem, Cam y Jafet) y lo más importante, que sobre el recayó una de las responsabilidades más grandes que haya tenido el hombre, porque Noé fue el elegido por Dios entre miles de contemporáneos para que sea el único sobreviviente en la tierra tras el diluvio universal desatado por el propio Dios al ver la tierra dominada por la violencia y el pecado.

Según cuentan las páginas del Génesis, Noé, gozaba de la virtud de ser el hombre más justo de su generación y por esa condición es que Dios lo eligió para embarcarlo junto con su familia y con algunas otras especies en una embarcación popularmente llamada Arca de Noé para así verse protegidos de las devastadoras consecuencias del temporal de lluvia. A través de esa “estrategia” Dios lograría limpiar la tierra plagada de pecado y la repoblaría, gracias a la naturaleza de Noé, de hombres muchísimo más justos y nobles.
Y de esta manera con Noé y su familia y una pareja de animales de cada especie, Dios sellaría una nueva alianza con los hombres.
Si bien ha habido un sinfín de interpretaciones sobre el personaje de Noé, lo cierto es que él y solamente él ha sido elegido de entre miles por su integridad, Dios le consagró la delicada e importante tarea de “crear” una raza nueva y buena y por tanto es que muchos lo han visto como una prefiguración de Jesús.
De la historia que nos trae el mismísimo Génesis sabemos que la descendencia de Noé en efecto fue la nueva humanidad constituida en la tierra, sin embargo y aunque en lo que a él personalmente respecta pudo cumplir con el mandato importantísimo de Dios, lamentablemente, la maldad no pudo ser desterrada de la faz de la tierra y fueron necesarias nuevas alianzas por parte de Dios para conseguirlo, aunque claro, es imposible no recordarlo a Noé como uno de los seres humanos más comprometidos en la tierra con el plan de Dios