siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta continente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta continente. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

Cómo viajan los africanos a través del desierto para irse a otro continente

 
El número de gente capacitada que emigra desde África a otros países del mundo crece a diario. La floreciente búsqueda de pastos más verdes no es un fenómeno característico de Nigeria. En la mayoría de los países en desarrollo, la mayor ambición de mucha gente es viajar al extranjero. De hecho, la mayor parte de la gente que ahora ve la emigración como una inversión que da buenos resultados. Los miembros de la familia cuentan con las ganancias de enviar a sus hijos al extranjero en términos de dólares, libras esterlinas o euros que serán mandados de vuelta a casa cuando se establezcan en el país extranjero.
Muchos toman rutas que están cargadas de peligros, viajan a otro país atravesando el desierto y algunas veces les lleva meses alcanzar su destino final. Segun, (apellido oculto) tiene un master de la Universidad de Lagos. Ha trabajado como oficial de atención al consumidor en un banco de nueva generación y, para la mayoría de la gente, vivía acomodado y era rico, utilizando el estándar de Nigeria como medida. En el camino, le picó el bicho de la emigración, gastó todos sus ahorros intentando conseguir una visa para Inglaterra. Cuando todo fracasó, decidió tomar la ruta ilegal y fue presentado a la gente que se dedica a este tipo de actividades.
Le llevaron a través de la República de Níger y pasó seis meses de viaje. Los seis meses fueron un tiempo de prueba para él y para su familia, que tenía que vivir con las consecuencias financieras de su viaje. Vivían al día y se preocupaban por su seguridad. ‘Tribune’ ha podido saber que Segun sólo pudo lograr contactar con su familia para hacerles saber que estaba vivo, un año y medio después de haber partido, y sólo seis de cada 20 personas que salieron de Nigeria con él, finalmente lograron llegar a la tierra prometida. Abiola Thompson es otro nigeriano que dejó su trabajo como funcionario en las costas extranjeras. Probó suerte viajando al exterior legalmente durante cinco años sin éxito antes de partir para España, a través de Cotonú, en un viaje que él describe como arriesgado. Pasaron 4 años antes de que se comunicase con su familia, para decirles dónde estaba. Esos cuatro años, los pasó haciendo trabajos sin importancia y viviendo en unas condiciones que nunca vivió ni pudo imaginarse cuando estaba en Nigeria. ‘Tribune’ también ha tenido acceso a la historia de un africano, Mamadou Saliou, “Billy” Diallo, que salió de Senegal hacia Europa. Mamadou lo logró tras un largo y peligroso viaje a través del desierto del Sáhara. Su experiencia en la ciudad italiana de Brescia fue mucho más de lo que esperaba. Vivía en la residencia Prealpino, donde vivían cientos de senegaleses, durante más de cuatro años. Dieciséis de ellos compartían habitación por lo que tenía problemas para dormir excepto cuando llevaba unos tapones que le habían dado para trabajar en una fábrica. Mamadou apenas comía fuera porque no podía permitirse una plato de arroz con pescado, que costaba 5 euros y a duras penas conseguía algo para el mercado africano que se organizaba los fines de semana a las afueras de la residencia, para poder mandar lo máximo posible a su mujer y a su familia en Senegal.
 Afirma que los trabajos más duros y los turnos de noche sólo los hacen los inmigrantes. Nunca fue a un club, porque eran muy caros. Mamadou planea volver a casa cuando tenga bastante dinero. A pesar de las duras condiciones a las que se enfrentan muchos inmigrantes, el numero de gente que cruza las fronteras en busca de una vida mejor crece sin cesar. La mayoría de ellos con formación y profesionales que dejan sus trabajos de oficina por otros trabajos sin importancia en el extranjero. La migración global afecta a todos los países en desarrollo, porque muchos países industrializados normalmente buscan trabajadores extranjeros altamente cualificados, pero la pobre situación económica de los países africanos hace que estén más expuestos a los problemas de la migración. Mientras los grandes países de emigración son los países en desarrollo, no todos los países de inmigración son países desarrollados. Por tanto, muchos migrantes se encuentran con una situación en la que han caído de la sartén a las brasas.
Las condiciones en las que se encuentran normalmente está por debajo de sus expectativas. A veces, descubren que irse al extranjero no es lo que ellos pensaban que sería; es difícil para ellos encontrar trabajo, el dinero que ganan sólo sirve para mantenerse ellos mismos, así, cuesta tiempo mandar dinero a su casa, y los trabajadores altamente cualificados, normalmente tiene que guardarse sus titilaciones y hacer trabajos sin importancia. Una nigeriana que vive en Londres contó a ‘Tribune’ que ningún inmigrante puede evitar trabajar en este tipo de trabajos menores si quiere sobrevivir. Contó que la gente normalmente empieza con trabajos como lavar platos, barrer, de camareros, y otros de esa naturaleza, y así se las va arreglando hasta que logran una oportunidad mejor.
La huida de nigerianos que viajan al exterior a cualquier coste, normalmente desvela una historia trágica, éxito, traición, fraude y bancarrota. Contrariamente a la creencia popular de que sólo los jóvenes están desesperados por salir de las costas del país, ha habido varios casos de hombres de mediana edad y gente de 40 y 50 años que se unen al grupo de viaje. La desesperación de mucha gente que desea viajar al extranjero ha llevado a un crecimiento de los índices de criminalidad. Ha habido casos de gente que ha utilizado visados caducados, gente con papeles falsos y algunos que utilizan la identidad de personas muertas. Esto hace que el número de residentes ilegales en los países desarrollados, especialmente en Europa y Estados Unidos, es extremadamente alto.
Lo que hace que la situación de muchos inmigrantes sea patética es el hecho de que no se informan sobre cómo están las cosas en los países en los que quieren residir, ellos se creen y hacen creer los cuentos chinos que se cuentan en las películas occidentales. Hacen planes en base a las ilusiones de la opulencia de la que van a disfrutar si logran entrar en semejantes naciones. La gente simplemente quiere irse al extranjero, no importa lo que cueste, porque ellos creen que es más fácil salir adelante en el extranjero. Como resultado, muchos terminan en las playas de países que también están luchando por sobrevivir y sus condiciones empeoran por el hecho de que esas naciones tienen dificultades para ocuparse adecuadamente de sus propios ciudadanos. Aparte de la pobreza, se han atribuido varias razones por las que la gente huye del país. Algunos sufren de los que se llama complejo de inferioridad, no se creen que el trabajo duro en África les pueda proporcionar riqueza, así que se marchan al exterior a toda costa y desempeñan trabajos que son peores que los que rechazaron en casa.
Algunos se dejan llevar por el aura de la riqueza que rodea a la gente que vive en otros países, creen que todo el mundo que vive en tierras del extranjero es rico. Otros creen que la situación económica del país es tan mala que es imposible alcanzar sus sueños. Si se hace legalmente, emigrar a otro país no es siempre una decisión negativa para el individuo, la familia y el país del que está emigrando. Las ventajas afectan a toda la nación, mientras que las desventajas de marcharse ilegalmente afecta a la familia y al país de destino. El dinero enviado por los emigrantes a sus países de origen, es una importante fuente de fondos del exterior para muchos países en desarrollo. El flujo de remesas es la segunda mayor fuente de fondos extranjeros, después de la inversión extranjera de compañías privadas en los países en desarrollo. Los inmigrantes conforman una parte importante de la mano de obra en muchos de los países más industrializados del mundo. Marcharse a un país extranjero es un fenómeno que ha venido para quedarse, a pesar de los cuentos de terror de muchas familias. Lo que marca la diferencia es si uno llega a un país extranjero de manera legal, ilegal o con unos planes concretos.
 
Artículo publicado en el diario nigeriano ‘Tribune’ el 16 de septiembre de 2006.
Traducido por Rosa Moro
 

miércoles, 12 de junio de 2013

A.E.M pide que avalen el Tratado sobre comercio de armas

 
La Alianza Evangélica Mundial ha pedido a los gobiernos de aquellos países involucrados en el comercio de armas a nivel internacional que sean “responsables” y apliquen el Tratado de Comercio de Armas al que se adhirieron en la ONU el pasado mes de abril “en sus respectivas legislaciones”.

“En estos momentos es posible reducir el flujo de armas ilegales y la violencia y el sufrimiento que producen en muchas partes del mundo”, apuntó Geoff Tunnicliffe, secretario general de la AEM, que junto a otras entidades desarrolló una campaña pidiendo la aprobación del Tratado en las Naciones Unidas.

El Tratado sobre el Comercio de Armas entrará en vigor 90 días después de que 50 Estados hayan depositado su instrumento de ratificación (aceptación o aprobación), un acto que será posterior a la firma.


ESPAÑA, ENTRE LOS FIRMANTES
En España, todos losgrupos parlamentarios felicitaron este martes al gobierno por la “rapidez” con la que España firmó el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas de la ONU y pidieron al Gobierno que lo ratifique e impulse más adhesiones entre la comunidad internacional.

Durante el debate de una proposición no de ley en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso, los grupos han mostrado su satisfacción por la firma del Tratado el pasado lunes en la sede de Naciones Unidas.


La Comisión ha aprobado una proposición no de ley, acordada por Izquierda Plural y el PP, por la que se insta al Gobierno a la ratificación del Tratado y a promover su firma y ratificación entre la comunidad internacional.


El nuevo Tratado sobre Comercio de Armas dio el pasado 3 de junio sus primeros pasos con el apoyo de 67 países que lo firmaron en la sede de Naciones Unidas.


Al firmar este documento, cada país asume la obligación de revisar todos los contratos de armamento para garantizar que las armas vendidas no serán utilizadas en países sometidos a embargo, que abusan de los Derechos Humanos y en los que se viola el derecho internacional humanitario.


El tratado pretende impedir que armas convencionales sean usadas en ataques contra población civil o edificios que alberguen civiles, como colegios y hospitales.El tratado abarca los tanques, los vehículos blindados y aviones de combate, los sistemas de artillería de gran calibre, helicópteros de ataque, barcos de guerra, misiles y lanzamisiles, así como las armas ligeras.


Fuentes: Efe, WEA
Editado por: Protestante Digital 2013
 

miércoles, 5 de junio de 2013

Crearan réplica de monumentos biblicos como atracción turística

 
La atracción principal será el Arca de Noé, construida totalmente de madera, y en base a las dimensiones previstas en la Biblia en Génesis 6, y una vez terminado se espera que sea la mayor estructura de entablado de madera en los Estados Unidos.

entucky, tiene como objetivo ser un destino turístico para todos los que quieran vivir la historia bíblica a través de los ojos de Noé, Abraham y los cristianos del primer siglo por medio de Encuentro Arca (Ark Encounter), que está programado a abrir en el 2014.

El complejo de 160 acres, incluirá una réplica del Arca de Noé, la Torre de Babel, y una aldea del siglo I, junto con un recorrido temático que llevará a los visitantes a conocer las 10 plagas que afectaron a Egipto.

“Ark Encounter, es un paseo cronológico por la historia bíblica, donde la gente puede disfrutar de la réplica de la Torre de Babel, la vida de Abraham, las 10 plagas de Egipto, y el nacimiento de la nación de Israel”, dijo Mike Zovath, vice presidente y co-fundador de la Ark Encounter.

“El viaje no es un viaje emocionante, es un paseo de siete a 11 minutos a través de la nación de Israel, donde los visitantes podrán ver las plagas retratadas”.

La atracción principal será el Arca de Noé, construida totalmente de madera, y en base a las dimensiones previstas en la Biblia en Génesis 6, y una vez terminado se espera que sea la mayor estructura de entablado de madera en los Estados Unidos. Según Zovath, el arca también describirá la tecnología que Noé y su familia se cree que utilizó para construir el arca.

Zovath, señaló que los estudios independientes demuestran “el arca es interesante para todos, creyentes y no creyentes por igual”, y “quiere que todos sepan que la historia del Arca de Noé es realmente admirable”.

En 2011, el gobernador de Kentucky, Steve Beshear, anunció que espera que el parque temático Encuentro Ark que costará unos 150 millones de dólares impulse la economía local, del estado creando unos 900 puestos de trabajo, 550 están siendo puestos a tiempo completo, lo que traerá un estimado de 1.6 millones de turistas que generaran unos 250 millones de dólares durante el primer año de la apertura del parque.

 

martes, 4 de junio de 2013

Ollanta Humala analizó con líderes empresariales medidas para acelerar inversiones

En la cita con el jefe de Estado participaron, entre otros, Alfonso García Miró, de la Confiep; Luis Salazar, de la Sociedad Nacional de Industrias; y Mario Mongilardi, vicepresidente de la CCL
Lima (Andina).- El jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo una reunión con los principales gremios empresariales y ministros de Estado, en Palacio de Gobierno, a fin de analizar las medidas impulsadas por el Ejecutivo para acelerar las inversiones en el país.

Entre los dirigentes del empresariado figuraron Alfonso García Miró, de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep); Luis Salazar, de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y Mario Mongilardi, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima.

También se encontraron Eduardo Amorrortu, de la Asociación de Exportadores (Adex); Carlos Chiappori, de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex); así como Carlos Gonzales, vicepresidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

De igual forma, asistieron Luis Valdivieso, de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); Elena Conterno, de la Sociedad Nacional de Pesquería, y Eva Arias, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Asimismo, estuvieron presentes Beatriz Merino, de la Sociedad Nacional de Hidrocarburos, y Gonzalo Prialé, de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

Por el lado de los ministros, acompañaron la junta los titulares de Economía y Finanzas, Luis Castilla de Comercio Exterior y Turismo, José Silva Martinot; de la Producción, Gladys Triveño de Energía y Minas, Jorge Merino entre otros.

El encuentro fue de carácter reservado, tal como ocurrió en la víspera en la cita del Presidente de la República con los principales líderes políticos del país.
 
Fuente: Gestion

 

domingo, 12 de mayo de 2013

Un artículo de 'The Telegraph' dice que España es "insolvente" y anima a "sacar el dinero"



 Imagen de archivo de varias monedas de dos euros. (ARCHIVO)

El diario británico recuerda que Europa ya aseguró que Grecia sería el primer y último país que sufriría una reestructuración financiera, pero luego Chipre se vio envuelta en una situación similar. Así, resalta que España está retrasando una recapitalización mayor de sus bancos a la espera de que se complete la unión bancaria europea, esperando que "haga el trabajo en su lugar".

No obstante, para The Telegraph esto conllevará "pagar un alto precio", si se tiene en cuenta el precedente de Chipre. En este sentido, destaca que los acreedores bancarios serán "ampliamente rescatados" y la confiscación de sus depósitos parece "muy posible".
"No aconsejo sacar el dinero a la ligera. De hecho, un consejo de este tipo suele ser considerado irresponsable, ya que corre el riesgo de inducir al pánico, pero mirando a las proyecciones del FMI resulta la única decisión racional", afirma el periodista británico.

En cualquier caso, el diario excluye de estas advertencias y recomendaciones a la rama británica del Banco Santander, al entender que se encuentra "totalmente aislada de la nave nodriza" en España.

El diario británico The Telegraph lleva este sábado en la portada de su página web un artículo en el que analiza la situación financiera de España, asegurando que es "oficialmente insolvente" y que lo más recomendable es "sacar el dinero mientras se pueda".
El artículo, escrito por su editor asociado Jeremy Warner en un blog de finanzas del diario, se basa en el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el pasado mes para concluir que la reestructuración de la deuda en España es "inevitable".

A pesar de señalar que el FMI, debido a que es una institución "demasiado diplomática", no ha calificado a España directamente como insolvente, entiende que sus últimas previsiones "con un aire realista en lugar del habitual optimismo" sitúan al país en este punto.

El diario británico recuerda que Europa ya aseguró que Grecia sería el primer y último país que sufriría una reestructuración financiera, pero luego Chipre se vio envuelta en una situación similar. Así, resalta que España está retrasando una recapitalización mayor de sus bancos a la espera de que se complete la unión bancaria europea, esperando que "haga el trabajo en su lugar".

No obstante, para The Telegraph esto conllevará "pagar un alto precio", si se tiene en cuenta el precedente de Chipre. En este sentido, destaca que los acreedores bancarios serán "ampliamente rescatados" y la confiscación de sus depósitos parece "muy posible".

"No aconsejo sacar el dinero a la ligera. De hecho, un consejo de este tipo suele ser considerado irresponsable, ya que corre el riesgo de inducir al pánico, pero mirando a las proyecciones del FMI resulta la única decisión racional", afirma el periodista británico.

En cualquier caso, el diario excluye de estas advertencias y recomendaciones a la rama británica del Banco Santander, al entender que se encuentra "totalmente aislada de la nave nodriza" en España.

 Según el autor, sacar el dinero de España es la "única decisión racional" de acuerdo a lo expuesto por el FMI

martes, 7 de mayo de 2013

Polémica por citas bíblicas en armas de soldados de EEUU

 
La fabricante de armas estadounidense Trijicon anunció este martes que dejará de estampar citas bíblicas en las miras telescópicas de sus rifles, utilizados por soldados del ejército de Estados Unidos y de las fuerzas armadas británicas en Irak y Afganistán.

La compañía agregó en un comunicado que hará modificaciones gratuitas a las armas de los soldados que quieran retirar las citas religiosas.

Esta semana, la US Military Religious Freedom Foundation (MRFF), un grupo estadounidense que busca preservar la separación de la Iglesia y el Estado en el ámbito militar, denunció la existencia de las referencias bíblicas.

Las citas en las armas producidas por la empresa Trijicon incluían Cor 4:6 y Jn 8:12 -que hacen referencia a la Segunda Carta a los Corintios y al Evangelio de San Juan, ambos del Nuevo Testamento- detrás del código de serie.

Tras conocerse la denuncia, la Infantería de Marina estadounidense indicó a la BBC que se reuniría con la compañía para “discutir futuros pedidos de armamento”.

El ministerio de Defensa británico señaló por su parte que no sabía de las referencias bíblicas antes de comprar estas miras telescópicas a Trijicon.

Ya el departamento de Defensa neozelandés había anunciado que borraría las citas bíblicas grabadas en las armas de sus soldados, según informó un diario local.

La empresa había informado que inscribe referencias bíblicas en sus armas desde hace más de 20 años.

Fuente: bbc.co.uk en español 

lunes, 6 de mayo de 2013

India: Piloto y copiloto se duermen en pleno vuelo

Ocurrió en un vuelo de Air India entre Bangkok a Nueva Delhi. Pusieron el piloto automático y casi provocan accidente.
 
En medio de un vuelo de Bangkok a Nueva Delhi, el capitán y el copiloto de la aerolínea Air India pusieron el piloto automático y se tumbaron a dormir en los asientos de la clase Business, lo que pudo desencadenar un accidente, informa hoy el diario Mumbay Mirror.
Miembros de la tripulación apagaron el piloto automático por error, lo que despertó bruscamente a los pilotos, que corrieron a la cabina de pilotaje para evitar la caída del avión de pasajeros con 166 personas a bordo, según el diario.

Un portavoz de Air India confirmó hoy que el capitán y dos azafatos fueron suspendidos de servicio, pero negó que los pilotos permitan a la tripulación de cabina acceso al piloto automático.
“En ningún momento los responsables del pilotaje dejaron sin vigilancia la cabina de mando”, aseguró el portavoz de la aerolínea a la agencia dpa. Según su versión, fue el copiloto quien apagó por poco tiempo sin darse cuenta el piloto automático.

El incidente ha vuelto a desatar las preocupaciones por la seguridad aérea en India. En el pasado, pruebas a pilotos indios antes del vuelo demostraron que algunos estaban borrachos. Y en 2010 varios pilotos volaron con títulos falsificados.
Fuente: Peru21
 

jueves, 2 de mayo de 2013

Huancayo: Niña vendió su cabello para comprar las medicinas de su madre

Una niña, de tan solo 9 años, vendió su larga cabellera —que le llegaba hasta la cintura— con tal de conseguir algo de dinero para ayudar a comprar las medicinas para el tratamiento médico de su madre, quien sufre de hipertiroidismo.
La pequeña Tatiana, quien vive en el asentamiento humano Justicia, paz y vida, en el distrito de El Tambo (Huancayo), junto con su madre Alicia Vílchez Tunqui, acudió a una peluquería en la que le cortaron todo el cabello y a cambio le dieron S/.30.
Se conoce que algunos establecimientos compran el cabello de las personas, con el fin de confeccionar pelucas y luego comercializarlas. “No me importa mi cabello, lo que quiero es ver sana a mi mamita, por eso pido que la ayuden y salven su vida”, dijo la menor.
Vílchez padece la enfermedad desde hace 5 años y producto de esta tiene un tumor a la altura del cuello. Con el monto obtenido luego de vender el cabello de la menor, pudieron hacer una actividad de venta de truchas con la que ganaron más dinero para comprar las medicinas.
El gesto de Tatiana conmovió a decenas de personas, quienes se comunicaron con su madre para hacerle donaciones de dinero para que pueda viajar a Lima y operarse.
Sin embargo, llama la atención que, entre los benefactores, dos congresistas de la República hayan sido los menos generosos. Se trata del legislador de Fuerza Popular Jesús Pánfilo Hurtado Zamudio, quien donó S/.100. Similar es el caso del parlamentario Casio Faustino Huaire, de Perú Posible, que entregó la suma de S/.200.

martes, 30 de abril de 2013

Holanda tiene nuevo rey


El rey Guillermo Alejandro recibió de su madre la corona de Holanda.
Frente a una animada multitud, el rey apareció en el balcón del Palacio Real en Amsterdam junto a su madre, la reina Beatriz que abdicó a su favor.
La reina saludó al pueblo y entró al palacio donde minutos antes había firmado el acta de abdicación.
Guillermo Alejandro será entronizado más tarde en una iglesia junto a su esposa, la nueva reina consorte, la argentina Máxima.
Decenas de miles de personas están celebrando los eventos en la ciudad. Muchos de ellos llevan sombreros y pelucas de plástico de color naranja, el color de la realeza holandesa.

sábado, 27 de abril de 2013

Resumen de las 12 tribus de Israel


Las Doce Tribus
Información General
Jacob:
En la Biblia, Jacob era el nieto de Abraham y Sara, el hijo de Isaac y Rebeca, y el antepasado tradicionales de todo Israel. Jacob obtuvo su prominencia en la línea de Abraham por engañar a su gemelo hermano mayor Esaú a cabo tanto de su derecho de nacimiento y su paternal bendición (Génesis 25:29-34; 27:1-41). Mientras huía de la enfureció a Esaú, Jacob tuvo un sueño en Betel de ángeles ascendiendo y descendiendo una escalera al cielo (Génesis 28:10-22). Se casó con su primos Raquel y Lea y trabajó 20 años para su padre, Labán en Harán. Más tarde luchó con un ángel, quien le dio el nombre de Israel (Génesis 32:22-32), y se reconcilió con Esaú, Jacob. 12 hijos fueron los antepasados de las 12 tribus de Israel, el favorito de Jacob Joseph.
Bibliografía:
Hendel, RS, La epopeya del patriarca (1988); Wiesel, Elie, Mensajeros de Dios (1976, repr 1985.).
(NOTA: En Génesis 32:28, 35:10, Dios le dijo a Jacob que su nombre ya no era Jacob, pero Israel lo tanto, a sus doce hijos y sus descendientes se describen como las Doce Tribus de Israel..)
Originalmente, las doce tribus fueron identificados por los nombres de los doce hijos de Jacob: José, Judá, Isacar, Benjamín, Leví, Neftalí, Gad, Aser, Simeón, Dan, Zabulón, Rubén. Más tarde, Jacob dijo a José que iba a tratar dos hijos de José, Manasés y Efraín, como la suya. En ese momento, las dos tribus sustituye José y Levi entre los Doce:
José (undécimo hijo de Jacob, de Rachel) José era el hijo 11 de Jacob y el primer hijo de la esposa favorita de Jacob, Raquel, y fue el héroe bíblico en el drama del Génesis 37-50. Favorecido el estado de José y su abrigo de muchos colores, un regalo de su padre, sus hermanos causados a ser celoso, y que organizaron su accidental “la muerte”. Joseph, se produjeron efectivamente a Egipto, donde su habilidad para interpretar los sueños lo puso en el favor del faraón. José se convirtió en un funcionario egipcio de alto. Cuando, durante una hambruna, sus hermanos incautos buscado grano en Egipto, la condonación José – a quien sus hermanos no reconocer a primera – organizó una reunión familiar. Por lo tanto toda la familia de Jacob se mudó a Egipto y vivió allí hasta el Éxodo.
Judá (Deut. 33:7; Jueces 1:3; 2Sam;. 2:10; 12:21; 19:11 1 Reyes 7:14 Hebreos; Apocalipsis 5:5; 1Chr 2:3.). (Cuarto hijo de Jacob, de Leah)
Isacar (1Crónicas 7:1-5; Deuteronomio 33:18.); (Quinto hijo de Jacob, de Leah)
Benjamin (1Crónicas 7:6-12; 1Chr 8:1-32.). (Duodécimo hijo de Jacob, de Rachel) Benjamin era el hijo menor de Jacob y el nombre de los más pequeños de doce tribus de Israel. Debido a la esposa favorita de Jacob, Raquel, murió después del nacimiento de Benjamín, el niño era especialmente querido por su padre ya su único hermano completo, José. Así, Benjamin ocupa un lugar destacado en la narrativa de José (Génesis 37-50). El nombre de “Benjamín” puede significar “hijo del sur” y se refieren a la ubicación de la tribu de Benjamín es. El rey Saúl, Jeremías, y San Pablo fueron Benjamín.
Rubén (1Crónicas 05:01) Rubén (primogénito de Jacob, de Leah), el primogénito de los Doce.
Levitas (Gn. 29:34; 35:23; 49:5; Ex.;. 06:16 32:26, 01:50 Números; 3:6; 3:39; 8:18; 8:24; 18:03 ; 26:57; 35:2; Deuteronomio 12:19;. 1Chr 23:27; más). Leví (tercer hijo de Jacob, de Leah). En Jos 14:03, Moisés había distribuido la herencia entre los doce tribus, pero con José siendo representado por las dos tribus de Manasés y Efraín, y con los levitas no recibieron una herencia.
Neftalí (Números 02:29; Deuteronomio;. 33:23 1:33; Jos Jueces 19:32; 4:6;; 15:29; 2 Reyes 6:35 1Chr 7:13.). (Sexto hijo de Jacob, de Bilha)
Manasés (1Crónicas 7:14-19), (En realidad, desde el hijo mayor de José, pero más tarde reconoció como una tribu separada en Gn 48:5 Levi. Manasés y Efraín contados en lugar de José y.). Moisés tratados de la tribu de Manasés en dos mitades separadas, cuando la herencia asignada según lo especificado por Dios.
Efraín (Números 01:33; Deuteronomio;. 33:17 Jueces 1:22; Jos; 16:05, 08:01, 12:1; 2Chr 2 Sam. 2:9.; 1Crón.: 7:20-29 15 9; 28:7; Isaías 11:13).. (En realidad, desde el segundo hijo de José, pero más tarde reconoció como una tribu separada en Gn 48:5. Manasés y Efraín contados en lugar de José y Levi.).
Gad (Gn. 46:16); Gad (séptimo hijo de Jacob, de Zilpa)
Asher (1Crónicas 7:30-40); (octavo hijo de Jacob, de Zilpa)
Simeón (Números 01:22; 25:14; 26:14; Jos 19:1; Jueces 1:3; 1Chr 4:24.), (Segundo hijo de Jacob, de Leah)
Dan (1:39 números; Jos 19:48; 18:30 Jueces; Génesis 46:23). (Noveno hijo de Jacob, de Bilha). Pocas veces se menciona en la Biblia.
Zebulon o Zabulón (1:30 Jueces; 4:6; 6:35; 1Chr;. 2Chr 12:33;. Mateo 30:11;. Números 04:15 01:09, 02:07; Deuteronomio 33:18). . (Décimo hijo de Jacob, de Leah). Pocas veces se menciona específicamente en la Biblia.
Gran parte del Antiguo Testamento registra un surtido de las intrigas políticas entre los líderes de las doce tribus.
De: Comentario de la Biblia de Estudio Casa de James M. Gray
Números Capítulo 1-4
Número y orden de las tribus
Las tribus Organizado
¿Cuál fue el punto de reunión para cada familia en el campo (2)? No sabemos los colores o las formas de estas enseñas, pero posiblemente se copiaron después de Egipto sin sus símbolos idólatras, y eran de una forma de abanico de plumas, chales, etc, y la levantó en largos palos. Algunos piensan que eran símbolos tomados de la bendición de Jacob a las tribus, y que enseña de Judá era un león, Benjamín es un lobo, y así sucesivamente. Tal vez el color fue determinado por la piedra preciosa que representa a la tribu en el pectoral del sumo sacerdote. Eran las tribus, que no sean los levitas, autorizado a lanzar sus tiendas de campaña cerca del tabernáculo (2)? tribus que tomó la delantera en la marcha (3-9)? Lo que parece haber constituido la sociedad nacional (17)?
Las tribus restantes
(1 Crónicas Capítulo 1-9)
cc. 7.8 Estas tribus son Isacar (7:1-5), Benjamín (vv. 6-12), Neftalí (v. 13), Manasés (vv. 14-19), Efraín (vv. 20-29); Asher (vv. 30-40), el jefe de los hombres de Benjamín (8:1-32), la casa de Saúl (vv. 33-40) [?]. Dos tribus se omiten, Dan y Zebulon, pero ¿por qué, nadie puede determinar. En el caso de Dan, tal vez, es el castigo judicial a causa de sus principios de otoño y casi total en la idolatría. Ellos se han omitido de nuevo en la lista de Apocalipsis 8. Zebulon omisión es más difícil de explicar. Era una pequeña tribu, especialmente justo antes y cuyo territorio incluye Nazaret, donde vivió Jesús.
Tribu
Tribu de Zabulón
La tribu de Zabulón numeradas en el Sinaí (Números 1:31) y antes de entrar en Canaán (26:27). Fue una de las tribus que no pudo echar a los cananeos, pero hizo sólo los tributarios (Jueces 1:30). Le tomó poco interés en los asuntos públicos. Respondió, sin embargo, fácil a la citación de Gedeón (6:35), y después ayudó a entronizar a David en Hebrón (1 Cor. 12:33, 40). Junto con las otras tribus del norte, Zabulón fue llevado a la tierra de Asiria por Tiglat-pileser (2 Reyes 15:29). En la canción de Deborah las palabras, “Fuera de Zabulón los que manejan la pluma del escritor” (Jueces 5:14), ha quedado en la RV, “Los que manejan el personal del mariscal.” Esta es una traducción dudosa. “El Sopher palabra (‘escriba’ o ‘escritor’) define el shebhet palabra (‘vara’ o ‘pluma’) con la que está unida. La” barra del escriba “en los monumentos asirios fue el lápiz de madera o metal , con la ayuda de la que estaba grabada la tableta de arcilla o el papiro con inscripciones de caracteres. El escribano que manejaba era el asociado y asistente de la “legisladores”. “(Sayce).
Tribu de Rubén
La tribu de Rubén, en el Éxodo numerado 46500 hombres adultos, de veinte años y al alza (Num. 1:20, 21), y al final de la peregrinación por el desierto que contaba con sólo 43.730 (26:7). Esta tribu unida a la de Gad para pedir permiso para instalarse en la “tierra de Galaad”, “al otro lado del Jordán” (32:1-5). El lote asignado a Rubén era el más pequeño de los terrenos cedidos a las tribus trans-Jordanic. Se extendía desde el Arnón, en el sur a lo largo de la costa del Mar Muerto hasta su extremo norte, donde el río Jordán desemboca en él (Josué 13:15-21, 23). Por lo tanto, abrazó el reino original de Sehón. . Rubén es “a las tribus del este lo que Simeón es el oeste” inestable como el agua, “que se desvanece en una tribu árabe simple” Sus hombres son pocos “. Es todo lo que puede hacer” para vivir y no morir. ‘ Oímos hablar de nada más allá de la multiplicación de su ganado en la tierra de Galaad, su botín de “cincuenta mil camellos, y de dos mil asnos” (1 Cor. 5:9, 10, 20, 21). En las grandes luchas de la nación nunca ha participado. La denuncia contra él en la canción de Débora es el resumen de toda su historia. ‘Por los arroyos de Rubén, “es decir, por los frescos arroyos que descienden de los cerros orientales en el Jordán y los muertos Mar, en cuyas orillas los jefes beduinos se reunió entonces como ahora a debate, en el ‘streams’ de Rubén fueron los grandes “los deseos”, es decir, las resoluciones que nunca se llevaron a cabo, el pueblo de brazos cruzados descansando entre sus rebaños como si se tratara un tiempo de paz (Jueces 5:15, 16). Stanley Sinaí y Palestina. Todas las tres tribus en el este de Jordania en la longitud cayó en la apostasía completa, y llegó el momento de la retribución. Dios “despertó el espíritu de Pul, rey de Asiria, y el espíritu de Tiglat-pileser, rey de Asiria”, que les llevará, la primera de las tribus, en cautividad (1 Cor. 5:25, 26).
Tribu de Simeón
La tribu de Simeón fue “dividida y dispersa”, de acuerdo a la predicción en Génesis 49:5-7. Poco a poco disminuido en número, y se hundió en una posición de escasa importancia entre las otras tribus. Que disminuyó en el desierto cerca de dos tercios (comp. Num. 1:23;. 26:14). Moisés no pronuncia la bendición sobre esta tribu. Se pasa en silencio (Deuteronomio 33). Esta tribu recibido como parte de una parte del territorio ya asignado a Judá (Josué 19:1-9). Se encontraba en el sur-oeste de la tierra, con Judá en el este y Dan en el norte, pero si se trataba de un territorio compacto o no, no se puede determinar. Los anuncios posteriores de esta tribu son muy pocos (1 Cor. 4:24-43). Al igual que Rubén, en el este de Jordania, esta tribu tuvo poca influencia en la historia de Israel.
Tribu de Efraín
La tribu de Efraín tenía prioridad sobre la de Manasés, en virtud de la bendición de Jacob (Génesis 41:52; 48:1). Los descendientes de José formaron dos de las tribus de Israel, mientras que cada uno de los otros hijos de Jacob fue el fundador de una sola tribu. Así, había en realidad trece tribus, pero el número doce fue preservada por la exclusión de la de Leví cuando Efraín y Manasés se mencionan por separado (Números 1:32-34; Josh 17:14, 17;. 1 Crónicas 7:20). .
En el momento del primer censo en el desierto esta tribu número 40500 (Num. 1:32, 33), cuarenta años más tarde, cuando a punto de tomar posesión de la tierra prometida, que contaba con sólo 32.500. Durante la marcha el lugar de Efraín estaba en el lado oeste del tabernáculo (Números 2:18-24). Cuando los espías fueron enviados para espiar la tierra “, Oseas hijo de Nun” de esta tribu se señalizadas. Los límites de la porción de la tierra asignada a Efraín se dan en Josh. 16:1-10. Se incluyen la mayor parte de lo que se llamó después Samaria a diferencia de Judea y Galilea. Por lo tanto, estaba en el centro de todo el tráfico de norte a sur, y desde Jordania al mar, y fue cerca de 55 millas de largo y ancho de 30. El tabernáculo y el arca se depositaron dentro de sus límites en Silo, donde permaneció por 400 años.
Durante el tiempo de los jueces y la primera etapa de la monarquía esta tribu se manifiesta un espíritu dominante y altiva y descontentos. “Durante más de 500 años, un período igual al transcurrido entre la conquista normanda y la Guerra de las Rosas, Efraín, con sus dos tribus dependientes de Manasés y Benjamín, ejercidas indiscutible preeminencia. Josué, el primer conquistador, Gideon el mayor de los jueces, y Saúl, primer rey, pertenecía a una u otra de las tres tribus. No fue hasta el fin del primer período de la historia judía de que Dios se negó el tabernáculo de José, Y no escogió la tribu de Efraín, pero escogió la tribu de Judá, el monte Sión, que él amaba »(Sal. 78: 67, 68).
Cuando el arca fue retirado de Shiloh a Sión el poder de Efraín fue humillado. “Entre las causas que funcionó para lograr la interrupción de Israel fueron los celos de Efraín del creciente poder de Judá. De la solución de Canaán hasta el tiempo de David y Salomón, Efraín había ocupado el lugar de honor entre las tribus. Ocupa la parte central y más justa de la tierra, y había Silo y Siquem dentro de sus fronteras. Pero ahora, cuando Jerusalén se convirtió en la capital del reino, y el centro de poder y culto para toda la nación de Israel, Efraín disminuido su influencia. El descontento llegó a una crisis por la negativa de conceder Roboam corrige la certeza de que se exigía (1 Reyes 12). (Diccionario Ilustrado)
Tribu de Judá
Judá y sus tres hijos sobrevivientes descendieron con Jacob a Egipto (Génesis 46:12; Ex. 1:2.). En el momento del Éxodo, cuando nos reunimos con la familia de Judá, otra vez, han aumentado el número de 74.000 hombres (Números 1:26, 27). Su número aumentó en el desierto (26:22). Caleb, el hijo de Jefone, representó a la tribu como uno de los espías (13:6, 34:19). Esta tribu marchó en la furgoneta en el este del tabernáculo (Números 2:3-9, 10:14), su estándar, como se supone, que un cachorro de león. Bajo Caleb, durante las guerras de conquista, que conquistó la parte del país que se le asignó después a ellos como su herencia. Este fue el único caso en que una tribu había elegido su herencia (Josué 14:6-15; 15:13-19). La herencia de la tribu de Judá fue al principio un tercio del país al oeste de Jordania, en todos los cerca de 2.300 millas cuadradas (Josué 15). Pero hubo una segunda distribución, cuando Simeón recibió una adjudicación, a unos 1.000 kilómetros cuadrados, de la parte de Judá (Josué 19:9). Lo que se mantuvo a Judá era todavía muy grande en proporción a la herencia de las otras tribus.
Los límites del territorio se describen en Josh. 15:20-63. Este territorio dado a Judá fue dividida en cuatro secciones. (1.) El sur (Neguev Hebreos), la pradera ondulada-tierra entre las montañas y el desierto al sur (Josué 15:21). Esta extensión de pastos se hizo famoso como el camping favoritos-baja de la viejos patriarcas. (2). El “valle” (15:33) o de tierras bajas (Sefela Hebreos), una amplia franja que se extiende entre la sierra central y el Mediterráneo. Este tratado fue el jardín, así como el granero de la tribu. (3). El “monte”, o las montañas de Judá, una elevada meseta que se extiende desde el norte por debajo de Hebrón a Jerusalén. . “Las ciudades y pueblos se alza general en las cimas de las colinas o en laderas rocosas Los recursos de la tierra eran grandes, el país era rico en maíz, vino, aceite y frutas;. Y los pastores fueron capaces de atreverse a llevar sus rebaños medida a lo largo de las llanuras de vecinos ya través de las montañas. ” El número de ciudades en este distrito tenía treinta y ocho (Josué 15:48-60). (4). El “desierto”, el distrito hundidos junto al Mar Muerto (Josué 15:61), “un promedio de 10 millas de ancho, un salvaje, en la región árida e inhabitable, que sólo sirven para producir escasos pastos para el ganado ovino y caprino, y un hogar seguro para los leopardos, osos, cabras salvajes, y fuera de la ley “(1 Samuel 17:34;. 22:01, Marcos 1:13). Se divide en el “desierto de En-gadi”, el “desierto de Judá” (1 Samuel 24:1.) (Jueces 1:16; Mateo 03:01.), Entre la cordillera de Hebrón y el Mar Muerto , el “desierto de Maón” (1 Sam. 23:24). Que contenía sólo seis ciudades. Nueve de las ciudades de Judá fueron asignados a los sacerdotes (Josué 21:9-19).
Tribu de Neftalí
En esta tribu de Jacob pronunció la bendición patriarcal, “Neftalí es una cierva suelta, que da excelente palabras” (Génesis 49:21). Se pretendía así se establece en virtud de las imágenes poéticas del futuro carácter y la historia de la tribu. En el momento del Éxodo esta tribu número 53.400 varones adultos (Números 1:43), pero al cierre de las andanzas que contaba con sólo 45.400 (26:48-50). Junto con Dan y Aser se formaron “el campamento de Dan,” en virtud de una norma común (2:25-31), ocupando un lugar en la marcha en el lado norte del tabernáculo. La posesión asignado a esta tribu se establece en Josh. 19:32-39. Estaba en la esquina nororiental de la tierra, limitada al este por el Jordán y los lagos de Merom y Galilea, y en el norte se extendió mucho en Celesiria, el valle entre las dos gamas de Líbano.
Comprendía una mayor variedad de paisaje rico y hermoso y de suelo y clima que redujo a la suerte de cualquier otra tribu. El territorio de Neftalí extendió a unos 800 kilómetros cuadrados, siendo el doble de la de Isacar. La región alrededor de Cedes, uno de sus pueblos, se llamaba originalmente Galil, un nombre dado después a la división de todo el norte de Canaán. Un gran número de extranjeros que se asentaron aquí en las montañas, y por lo tanto se le llamaba “Galilea de los gentiles” (qv), Mat. 4:15, 16. La porción sur de Neftalí que se ha llamado el “Jardín de Palestina.” Era de la fertilidad sin igual. Fue el escenario principal de nuestro ministerio público del Señor. Aquí la mayoría de sus parábolas fueron dichas forjado y sus milagros. Esta tribu fue el primero en sufrir la invasión de Ben Hadad, rey de Siria, en el reinado de Baasa, rey de Israel, y Asa, rey de Judá (1 Reyes 15:20; 2 Crónicas 16:4.). En el reinado de Peka, rey de Israel, los asirios bajo Tiglat-pileser invadió el norte de Israel, y llevó a la gente en cautiverio (2 Reyes 15:29). Así, el reino de Israel llegó a su fin (722 aC). Neftalí es ahora casi en su totalidad un desierto, las ciudades de Tiberíades, a orillas del lago de Galilea, y Safed ser los únicos lugares en los que de alguna importancia.