siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta camaras digitales hd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camaras digitales hd. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Samsung presentaría un reloj que llama y toma fotos por sí solo

El nuevo smartwatch se diferenciaría del Galaxy Gear por su autonomía, ya que el actual necesita de un smartphone

            El Galaxy Gear. El próximo smartwatch de Samsung no necesitaría de un smartphones para ciertas funciones. (FOTO:             Reuters)
En el mundo de la tecnología se rumorea una gran presentación para junio de este año. Todo hace indicar que Samsung tiene un as bajo la manga, un dispositivo que promete revolucionar la tecnología wearable.
Según un reporte del diario Wall Street Journal, se trataría de un nuevo reloj inteligente de la marca surcoreana. Eso sí, uno que se diferencia de raíz con el Galaxy Gear que tienen actualmente en el mercado.
¿Cómo sería? Este smartwatch, que poseería el software operativo Tizen, tendría la capacidad de hacer y recibir llamadas sin necesidad de estar conectado a un smartphone, como sucede con el Galaxy Gear. Además, tendría autonomía para tomar fotos y recibir y enviar correos electrónicos. También vendría con un monitor cardíaco, tal como tiene el Galaxy S5.
Según el medio, Samsung ya negocia con operadores telefónicos de Estados Unidos, Europa y Corea del Sur. La presentación se llevaría a cabo entre junio y julio.
Esta sería una gran apuesta en el mercado de la tecnología wearable, el próximo gran paso del llamado Internet de las cosas.
 ¿Lo usarías?
Fuente: El Comercio

miércoles, 20 de noviembre de 2013

CES 2013: diez tecnologías que se roban el show en Las Vegas


No es fácil llamar la atención en un centro de convenciones que tiene un tamaño equivalente a 40 campos de fútbol: eso es lo que se proponen los productos –y las marcas- que participan en la feria CES.

El Consumer Electronics Show 2013, que tiene lugar en la ciudad estadounidense de Las Vegas esta semana, tiene una audiencia estimada en 150 mil asistentes, entre periodistas, analistas y empresarios (y no está abierta al público general).
Contenido relacionado
¿Qué tanto triunfa lo anunciado en CES?
Las novedades tecnológicas que darán que hablar en el CES
Las predicciones tecnológicas para 2013

Más de 20.000 productos, más de 3.000 marcas: cifras apabullantes para la que es considerada la más grande muestra de tecnología del mundo.
BBC Mundo la recorrió para elegir a una decena de "estrellas" que se ha robado el show este año y mostrarle a los lectores algunos de los equipos que podrán tener entre manos en un futuro casi inmediato.
clic Lea también: ¿Qué tanto triunfa lo anunciado en CES?

1. Televisores inteligentes│2. La casa controlada | 3. Tableta para enrollar│4. GPS a su servicioclic  | 5. Lente de realidad aumentada | 6. Lector y teléfono | 7. Tenedor para hacer dieta│8. Celulares más grandes | 9. Minicámaras │10. Lap-tablets

1. Televisores, con ultradefinición e inteligencia


 Televisor
Mayor tamaño, definición y funcionalidad.

Sin duda se han llevado los titulares de este CES: son las televisiones que tendremos en las salas de nuestros hogares, que no escatiman en tamaño y funcionalidad.
La tendencia de la que todos hablan es el 4K o UltraHD, un nuevo estándar de súper alta definición que deja mal parado a cualquier equipo actual: tiene cuatro veces la resolución de una televisión HD de 1080p. Samsung presentó una de estas TV 4K con un tamaño de 85 pulgadas, que es casi una pantalla de cine para la casa y muestra una nitidez asombrosa.
También las pantallas OLED –siglas que identifican a una tecnología distinta para fabricar televisores, basada en diodos orgánicos de emisión de luz- fueron protagonistas, con la primera en salir al mercado anunciada por la compañía surcoreana LG para marzo: alta definición en 55 pulgadas y apenas medio centímetro de espesor.
Pero hay más: pantallas curvas de OLED –lo que permite, según los fabricantes, corregir la visión defectuosa en los bordes, que se da por cómo vemos los humanos-, equipos que personalizan contenidos para cada integrante de la familia en base sus hábitos de consumo previo y, quizás, el fin del reinado del control remoto con televisores que responden a gestos y comandos de voz. Eso sí, a precios aptos para pocos, de entre US$8 y 12 mil.


2. La casa controlada


( WeMo
El WeMo, de la empresa Belkin, permite activar desde una tableta las luces o la calefacción de la casa.)

El concepto del hogar interconectado lleva años en boca de los empresarios de tecnología y no ha llegado el día en que podamos hablarle a nuestro lavarropas o tener una lista del supermercado automáticamente hecha por nuestra heladera. Pero estamos más cerca, a juzgar por lo visto en este CES.
La empresa Belkin llamó la atención con su solución WeMo, que permite activar desde una tableta (y desde cualquier lado del mundo) las luces o la calefacción de la casa y controlar sensores de movimiento, incluido un monitor sonoro para el cuarto del bebé que “habla” directamente con el celular de sus padres. Pero, en breve, también tendrán conexión las cafeteras, licuadoras y ollas eléctricas: esta compañía californiana ha firmado un acuerdo con un fabricante de electrodomésticos y éstos saldrían a la venta antes de fin de año.
También LG se destacó en este rubro, con una línea de lavarropas y aspiradoras que no sólo pueden sincronizarse con un celular sino también con la pantalla de TV. Y la heladera inteligente tiene aplicaciones para calcular la dieta de cada persona de la casa o para recordar las fechas de vencimiento de los productos que conserva.
En tanto, el primer horno que funciona con el sistema operativo Android –el mismo de teléfonos y tabletas- fue de la firma Dacor: tiene procesador de 1GHz, WiFi y un display para buscar recetas en internet, con las que luego el superhorno ajusta su tiempo y temperatura de cocción.

3. Tableta para enrollar


 Tableta para enrollar
Esta tableta flexible es apenas más gruesa que un papel y puede enrollarse.

Para algunos, es el futuro de la computación portátil y tiene un tamaño apto para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero: una tableta flexible que es apenas más gruesa que un papel y puede enrollarse.
La llamada PaperTab es el resultado de una colaboración entre el gigante de los procesadores Intel, la firma británica Plastic Logic y la universidad canadiense Queen's y, al sostenerla en mano, se siente como una hoja de papel plastificado. El material es sensible al tacto y la superficie de visión –lo que equivaldría a la pantalla de una tableta normal- es de 10,7 pulgadas, una más que el iPad.
La flexibilidad del material permite, por ejemplo, doblar la pantalla para pasar las páginas de un documento. Pero no se trata de una tableta única, sino de un conjunto de láminas electrónicas, cada una de las cuales abre una sola aplicación: están pensadas para usarse de a varias, como si fueran hojas de papel sobre un escritorio (o ventanas de Windows) que el usuario consulta según necesite.
Los expertos no se han ahorrado elogios: sugirieron que, de triunfar en el mercado, este producto "cambiará para siempre nuestra idea de qué es el papel".

4. GPS, a su servicio


 Trakdot
El Trakdot, del tamaño de la palma de la mano, se coloca en la maleta y permite rastrear su ubicación.

El cada vez más ubicuo GPS –sistema de posicionamiento global, en inglés- es la tecnología de base de varios productos nuevos en el CES. Entre ellos, un rastreador de equipaje y un programa de información geográfica para compartir entre autos.
Para los viajeros frecuentes cansados de que las líneas aéreas les pierdan sus pertenencias, la empresa Globatrac pensó en Trakdot: del tamaño de la palma de la mano, es un dispositivo que se coloca dentro de la maleta y se comunica con el teléfono inteligente para dar sus coordenadas si termina en un destino equivocado; también puede mandar mensajes de mail o ser rastreado mediante un sitio web.
En tanto, Glympse está pensada para quienes, más que volar, viajan en auto. Es un sistema que permite compartir la ubicación geográfica de un vehículo –Ford, en este caso, es el fabricante que firmó un convenio para incorporarlo su flota- simplemente mediante comandos de voz.
¿Ya está llegando a su casa y quiere avisar que pongan la comida en el horno? ¿Quiere contarle a su amigo que está en el barrio? No tiene más que "mandar un Glympse", hablándole a su auto y sin necesidad de hacer una llamada telefónica: la aplicación dará la información por mail, mensaje de texto, Facebook o Twitter al destinatario seleccionado.

5. Realidad aumentada… dentro del ojo


 Lente de realidad aumentada
Este lente de realidad aumentada podría permitir una mayor inmersión en filmes y videojuegos.

Los lentes de realidad aumentada continúan haciendo ruido en CES 2013: esta vez se ausentó Google y su Project Glass, anunciado para 2014, y otras empresas, como Vuzix, prometen hacerle sombra con su propia línea de anteojos.
Pero la rareza del rubro es un intento por lograr la percepción de realidad aumentada mediante lentes… de contacto. Tal es el invento de Innovega, que ha llevado este concepto de computación portátil más allá: adentro del ojo.
En la feria, cuentan con un prototipo de este dispositivo transparente (anticipado en la edición anterior) que entrega una visión similar a la de una pantalla de 240 pulgadas, con 3D y alta definición. Si funciona tal como esperan sus creadores, podría permitir una inmersión en filmes y videojuegos mayor a la que se logra con gafas, así como un mejor manejo del foco de la visión.
Pero todavía están pendientes de la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, en inglés), que debe dar el visto bueno para que el prototipo se vuelva producto masivo, algo que podría demorar años.

6. Lector y teléfono: dos en uno

 Lector y teléfono 2 en 1
El YotaPhone es un teléfono inteligente y a la vez un lector de tinta electrónica.

El concepto será celebrado por quienes están cansados de cargar muchos dispositivos para múltiples tareas: un teléfono inteligente que es la vez un lector de tinta electrónica.
El YotaPhone, así se llama, tiene doble pantalla: de un lado cumple las funciones de un Kindle o un Nook y del otro es un clásico smartphone con sistema operativo Android.
¿Cómo funciona? Con un solo movimiento. Si quiere leer un libro o documento largo, lo usa del primer lado, el de la pantalla monocromática, y luego lo gira para revisar su correo, navegar o ver un video en la pantalla a color. Ambas están interconectadas, con lo cual resulta sencilla pasar de una información a otra.
La ventaja no es sólo que el visor de tinta es opaco y más amable con la vista: también permite ahorrar energía, porque gasta mucho menos que cuando se lee sobre la pantalla del teléfono.

7. Tenedor para hacer dieta


 Tenedor para hacer dieta
El HAPIfork registra la velocidad de los movimientos de la mano a la boca, el tiempo total de la comida y el tamaño de los bocados.

¿Qué tal si el tenedor fuera su mejor aliado para dejar de comer? Esa es la idea detrás de HAPIfork, presentado como el primer cubierto inteligente del mercado.
El dispositivo está diseñado para llevar registro de la velocidad con que se suceden los movimientos de la mano a la boca, el tiempo total de la comida, el tamaño de cada bocado: en caso de excesos, sugiere moderación al voraz comensal.
¿Cómo lo hace? Emitiendo una pequeña vibración a la mano, similar a la de un celular en modo silencio. Una vez que termina la comida, envía los datos de consumo al perfil del usuario, mediante Bluetooth o conectando el tenedor mismo a la computadora, para luego archivar los detalles del almuerzo o cena o compartirlos, por ejemplo, con el médico nutricionista mediante un e-mail.

8. Celulares más grandes…


 Teléfono inteligente
Los celulares se acercan a las minitabletas.

Los celulares que son novedad en la feria este año siguen una trayectoria contraria a la que ha sido en el pasado una tendencia de la telefonía móvil: luego de haberse achicado gradualmente por décadas, los teléfonos ahora son cada vez más grandes.
El que ha conseguido las miradas esta vez es el Ascend Mate, de la empresa china Huawei: tiene una pantalla de 6,1 pulgadas, la de mayor tamaño en un smartphone hasta la fecha y por encima incluso de la de la tableta Galaxy Note II.
Junto a la compañía china, su rival Sony también ha presentado su teléfono extralarge, el Xperia Z, que además sirve para usar en la ducha: según los fabricantes, es capaz de funcionar bajo agua por al menos 30 minutos.

9. … y cámaras más chicas


 Powershot N de Canon
La PowerShot N, de Canon, es una minicámara que tiene un cuerpo del mismo tamaño del lente.

Las cámaras fotográficas, en cambio, siguen un camino sin pausa hacia la miniaturización y ahora buscan, además, la conectividad total.
Los nuevos productos revelados en la feria tienen la capacidad inalámbrica y la interacción con las redes como norma: suben fotos a Facebook o Twitter sin pasar por la computadora, se conectan con celulares y tabletas y pueden hacer streaming del video que se esté grabando en tiempo real.
En este terreno, la PowerShot N de Canon sorprende por su tamaño: una minicámara que tiene un cuerpo del mismo tamaño que su lente (incluso el botón para disparar está sobre el lente, al igual que la función de zoom).
En video, la Handycam TD30V de Sony no sólo es diminuta: también permite ver 3D sin usar gafas. Y para nostálgicos, la Polaroid está una vez más de regreso (y sigue imprimiendo al instante en las clásicas hojas cuadradas de papel fotográfico), pero su versión digital tiene lentes intercambiables y sistema Android.

10. "Lap-tablets"


 Lap tablet
Las laptops híbridas funcionan como tablets y como laptops al mismo tiempo.

La otra tendencia que la CES 2013 confirmó tiene que ver con el futuro de las computadoras portátiles tal como las conocemos hasta ahora: las nuevas creaciones en este rubro sugieren que ya no habrá que elegir entre comprarse una laptop o una tableta, porque el mismo equipo hará las veces de ambas.
Se trata de las llamadas laptops híbridas, un segmento en el que Lenovo parece apostar fuerte. Este fabricante chino -que desplazó a HP en el liderazgo mundial de PC, según las estadísticas de la consultora Gartner de 2012- renovó toda su línea de portátiles para hacerlas convertibles.
La apuesta es también un visto bueno al Windows 8, el sistema operativo de Microsoft en cuya interfaz táctil se basan estos equipos.

martes, 24 de septiembre de 2013

LG Pocket Photo: gran calidad de imagen

Impresora brinda una resolución de 640 × 1,224 píxeles. El formato es un poco menor al de las conocidas jumbo.
La LG Pocket Photo ya se encuentra a la venta. (USI)
Si quieres imprimir tus fotos al instante, este equipo puede ser tu gran opción. La Pocket de LG es muy fácil de llevar: mide apenas 72.4 × 120.9 × 24 milímetros y pesa un poco más de 200 gramos.
Te brinda una resolución de 640 × 1,224 píxeles (más que aceptable) y te brinda una autonomía de más de 10 horas con la batería completamente cargada.
Para usarla, tienes necesariamente que instalar el aplicativo Pocket Photo que está disponible para Android y para iOS. Incorpora la tecnología NFC y BlueTooth.
Además, se carga a través de un cable microUSB. Ahora, el formato es más pequeño que el de las conocidas jumbo, tal como lo hemos podido comprobar en una prueba de producto. Incorpora 10 papeles fotográficos.
DATOS
- La LG Pocket Photo ya se encuentra a la venta en las principales tiendas por departamento.
- El precio de este dispositivo es de S/.499, aproximadamente. El papel fotográfico cuesta S/.50 por 30 unidades.
 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Samsung se adelanta a Apple: lanzó el Galaxy Gear, su reloj inteligente

El dispositivo tiene una pantalla de 4.14 cm, una cámara básica y se conectará con el Galaxy Note 3 vía Bluetooth. Podrá hacer llamadas, mostrar mensajes, grabar video y tomar fotos. Saldrá a la venta a fines de mes a US$ 299.

 Berlín/Seúl (Reuters).- Samsung presentó hoy un “reloj inteligente” que funciona como accesorio de su popular smartphone Galaxy, y que cuenta con una pequeña pantalla que brinda funciones básicas como foto, llamadas “manos libres” y mensajería instantánea.

El mayor fabricante mundial de teléfonos móviles espera que el Galaxy Gear refuerce el atractivo de su línea de smartphones, mientras lucha por mantener la supremacía en un mercado que se satura rápidamente y en el que disputa el liderazgo con Apple Inc.
 
El lanzamiento del “smartwatch”, en el inicio de la feria de artículos electrónicos IFA en Berlín, sugiere que Samsung es más que un mero imitador de Apple, que está preparando el lanzamiento de un nuevo iPhone la semana próxima, pero todavía no ha sacado al mercado ningún dispositivo que pueda “vestirse”.
“Es un dispositivo que acompaña y que nos mantendrá constantemente conectados”, dijo a periodistas la vicepresidente ejecutivo de Samsung, Lee Young-hee, en Seúl antes del lanzamiento del reloj.
 
Principales funciones
El reloj trae una pantalla de 4.14 centímetros y una cámara básica, y se conectará con el Galaxy Note 3 -el más reciente de la línea de smartphones de Samsung- a través de tecnología Bluetooth.
Podrá hacer llamadas, mostrar mensajes, grabar video y tomar fotos, todo mientras el teléfono del usuario permanece en su bolsillo o en su cartera.
 
Pero el Gear es también un disparo de advertencia para Apple y Google Inc, de los que se cree que están trabajando en sus propios dispositivos para usar en la muñeca, que para los analistas es la siguiente fase en el desarrollo de las comunicaciones móviles.
 
El Gear saldrá a la venta a fines de mes a un precio de US$ 299.
 
 

martes, 3 de septiembre de 2013

Olympus sorprende con cámaras de impacto

Sale al mercado una nueva gama de equipos fotográficos. Dos son los que destacan por su diseño y su tecnología.
                             La OMD E-M5 sigue la tendencia retro. (Internet)
 
Si eres aficionado a la fotografía, te gustará saber que estos modelos de Olympus cuentan con una característica básica:* te dan la posibilidad de cambiar sus lentes.* Así, podrás escoger los objetivos que más se acomoden a tus necesidades estéticas y de aproximación. Del mismo modo, tienen una gran velocidad de enfoque, para que no se te escapen los detalles.
LA OMD E-M5
Como ya viene siendo una tendencia en diversas marcas, este equipo posee un diseño ‘retro’. Esto contrasta notablemente con su poderosa tecnología pues incorpora un sensor Live MOS de alta velocidad, que capta imágenes de hasta 16 Mp y te ofrece un ISO máximo de 25,600. Es a prueba de salpicaduras y resistente al polvo.
Además, graba video en formato Full HD (1,080 p) y cuenta con hasta 35 puntos de autoenfoque. Es la primera de su tipo en incluir la nueva categoría de sistemas micro cuatro tercios y trae un lente M. Zuiko de 12-50 milímetros. Cuenta con una estabilización de cinco ejes incorporados.
Se le ha agregado un flash electrónico FL-LM2. Su monitor táctil OLED de tres pulgadas tiene la cualidad de inclinarse hasta 80 grados hacia arriba y 50 grados hacia abajo para facilitar la visualización de tus imágenes. Para los entendidos: dispone de formato RAW. Por si fuera poco, el nuevo sistema de seguimiento AF 3D mejora el enfoque de sujetos en movimiento. Su precio: S/.4,999.
LA PEN E-PL3
Es la opción un poco más económica. Se diferencia porque cuenta con una resolución menor que la OMD E-M5 (12.3 Mp) y porque su ISO ‘solamente’ llega a los 12,800.
Incorpora seis filtros artísticos, lo que te da grandes posibilidades de modificar las imágenes fijas y los videos (que se graban en Full HD) según tus preferencias estéticas. Adicionalmente, tiene una opción para capturas en 3D y un sistema panorámico integrado.
Su pantalla táctil de tres pulgadas también es inclinable (al igual que la otra Olympus). Precio: S/.1,999. De venta en Hiraoka y en Saga.
 

lunes, 5 de agosto de 2013

La Note 8.0 de Samsung

Compañía coreana apuesta por el formato de 8 pulgadas y por una gran tecnología que incluye el famoso S Pen.
 
De venta en tiendas por departamentos. (USI)
Ni tan grande que incomode ni tan chico que no se note. Esta sería la mejor descripción de la Samsung Galaxy Note 8.0, uno de los últimos lanzamientos de la firma coreana.
POR DENTRO
Esta tablet incorpora un potente microprocesador A9 Quad Core (o sea, de cuatro núcleos) que opera a 1.6 GHz. A esta cualidad hay que agregarles los 2 Gb de RAM, lo que te garantiza una gran velocidad en la conexión y en la operación de las aplicaciones. Viene en dos modelos: con 16 y con 32 Gb de almacenamiento interno, los que se pueden ampliar hasta 64 Gb más con una tarjeta microSD. Posee una cámara posterior de 5 Mp y una frontal de 1.3 Mp. Incluye tecnología Wi-Fi, AllShareCast, BT 4.0 y USB 2.0, entre otros.
POR FUERA
Su pantalla de TFT 8 pulgadas tiene una resolución de 1,280 × 800 p, a 189 ppi. Hemos tenido la oportunidad de probarla y podemos garantizar que esta característica te ofrece gran brillo y nitidez de las imágenes. Tiene un lápiz óptico S Pen de alta precisión, que permite un fácil acceso a S Note y otras herramientas.
SO Y APLICATIVOS
Su plataforma es la Android 4.1.2 Jelly Bean. Ofrece las soluciones Dual View y Cascade View, que facilitan el uso de varias aplicaciones al mismo tiempo. Incorpora programas que facilitan el uso del S Pen y otros que son los que tradicionalmente incorpora Samsung. (All Share, Kies, Hub). Precio referencial: S/.1,299.
ACCESORIOS
Hay dos accesorios indispensables para este equipo: el Book Cover (mejor dicho, el protector) y el Keyboard BlueTooth V3.1 (o sea, el teclado). El primero cuesta S/.149, y el segundo, S/.199.
 

El nuevo monitor táctil ET-83 de LG

Este gadget tiene una resolución Full HD y 10 puntos de toque. Es compatible con un stylus capacitivo.
S/.1,699 de venta en tiendas especializadas. (USI)
Se trata de un enorme monitor de 23 pulgadas de elegante diseño. Ha sido optimizado para ser empleado con el sistema operativo Windows 8. Tiene hasta 10 puntos de toque (o sea, puedes utilizar todos los dedos en la pantalla al mismo tiempo sin mayor inconveniente).

Posee una sorprendente resolución Full HD. Tuvimos la oportunidad de probarlo durante algunas semanas con grandes resultados. Lo conectamos a la consola PS3 y obtuvimos una gran experiencia.
Altamente recomendable para las personas que trabajan con sofisticados programas de diseño, de retoque fotográfico o de edición de videos. Incorpora un avanzado panel IPS (In Plane Switching) que asegura una buena calidad de imagen en cuanto a nitidez y a contraste, en comparación con otras tecnologías similares, y que reduce la tensión del ojo.

Es compatible con un stylus capacitivo, el cual se vende por separado.
SABÍA QUE
- El monitor ET-83 de LG ha sido elaborado con tecnología LCD y cuenta con retroiluminación LED.

- Tiene un sistema que reduce el consumo de energía. Posee una entrada especial para auriculares.

 

viernes, 26 de julio de 2013

¿Un híbrido entre PC y smartphone? El ‘supermóvil’ de Ubuntu que podría llegar al mercado

Una campaña de crowdfunding a manos de Canonical busca concretar un ambicioso proyecto: la producción del dispositivo Ubuntu Edge. El monto a recaudarse es de US$ 32 millones, en un plazo máximo de un mes.
 
Canonical requiere US$ 32 millones para lanzar el smartphone Ubuntu Edge basado en el SO Ubuntu. Para lograr su cometido, ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de financiación colectiva que, de tener éxito, pasará a la historia.

Aunque el plazo límite para recaudar el monto comprometido es de un mes; en las primeras 24 horas, la compañía ha conseguido más del 10% de la meta final: US$ 5.79 millones. Para ello, ha desplegado promociones para alentar la participación.

De alcanzar el éxito, Canonical iniciaría la producción de 40,000 smartphones en la primera hornada. Con miras a ocupar un espacio privilegiado en el terreno de los dispositivos móviles, el denominado ‘supermóvil’ promete reunir las funcionalidades de un smartphone y de una PC.
“Ubuntu Edge es el dispositivo convergente definitivo, y reta las convenciones tanto de PC como de ‘smartphones’”, aseguró Mark Shuttleworth, fundador de Canonical. “Aproximarnos a este concepto desde el ‘crowdfunding’ es una forma de demostrar que existe una demanda para esta clase de dispositivos”.

Así, el terminal no solo podrá llevarse en el bolso de un lugar a otro, también podra conectarse al teclado, mouse y monitor para empezar a trabajar con él. Si bien Canonical presentó su sistema operativo Ubuntu para móviles en 2012, el ‘supermóvil’ incorporaría este software por primera vez, pero también estaría en la capacidad de funcionar con Android de Google.
Entre las principales especificaciones, figuran CPU quad-core, 4 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento, LTE (con doble antena), pantalla 720p de 4,5 pulgadas con un “cristal de zafiro”. Una cámara de 8 Mpx en la parte posterior y otra de 2 Mpx en lado frontal completan la lista.

¿Funcionaría la nueva propuesta?
Para Steven J. Vaughan-Nichols, especialista en temas de tecnología de ZDNet, ante la caída de las ventas de los ordenadores y la creciente demanda de dispositivos móviles, que incluye la búsqueda de equipos con teclado, la respuesta de Canonical ha sido válida.
La gente -refiere- no necesita llevar un ordenador portátil y un teléfono inteligente, necesita llevar todo el poder de la computación en el bolsillo de la camisa.
La firma -que trabaja conjuntamente con Ubuntu- prevé un futuro post-PC, donde los usuarios solo tengan que conectar su móvil al teclado y monitor para trabajar desde una sala de conferencias, una oficina y simplemente en casa.

El futuro -concluye- pertenece a los dispositivos basados ​​en la nube, tabletas, teléfonos inteligentes y, muy posiblemente, a los dispositivos que se ven y funcionan de manera similar al Ubuntu Edge.
CIFRAS Y DATOS
Como recoge The Verge, Canonical brinda la oportunidad de obtener el teléfono inteligente a un precio reducido de US$ 625, US$ 675 y US$ 725, limitado a 1.250 usuarios para cada uno de estos niveles de precio.

 

jueves, 25 de julio de 2013

Maya cumple 101 años

Una abeja universal anida en la mente de cuatro generaciones de televidentes. Vino a España con más blanco y negro que color
 La abeja Maya ha entretenido a miles de ojos infantiles, que han revoloteado junto a ella de flor en flor ARCHIVO
Nació el año 1912 en un libro de cuentos alemán. Se metamorfoseó en especie televisual en Japón en 1975. Y llegó a España en 1978, cuando la tele en color era un lujo minoritario. Desde entonces, cumple su misión: lograr que las criaturas humanas devoren lo que se les ponga en el cazo o en el plato calladitas y sin pestañear, como abducidas por la pantalla. Las primeras personas que la vieron volar son hoy abuelas y abuelos. La generación intermedia la forman madres y padres que conectan Clan y ven a sus crías felices, comidas y entretenidas ante la tele, que es de lo que se trata, especialmente en vacaciones.

Maya llegó cantando aquello de: "En un país multicolor, nació una abeja bajo el sol, y fue famosa en el lugar, por su alegría y su bondad". Procedente de las pantallas de 625 líneas, ha evolucionado hasta el 3D y la era digital. Y aquí sigue, más lozana y espectacular. Su primera voz fue la de Matilde Vilariño, la gran dama del teatro, la radio y el radioteatro. La de Periquín en el serial Matilde, Perico y Periquín. La de La saga de los porretas. Y la de Pedrito Calvo en Marcelino, pan y vino. Con la fama en su ADN, Maya es el insecto virtual que más ha contribuido al estado del bienestar infantil y de los responsables de su cuidado y crianza.

Medio amarilla como el submarino de los Beatles o un taxi de Nueva York, y medio negra como un taxi de Barcelona, las tecnologías digitales obtienen unos colores inenarrables, que danzan y estallan ante los ojos y van directos al seso y a los sentidos. Basta con ver su imagen reflejada en las pupilas de las criaturas. Sólo les falta adentrarse en el plasma e irse a pasear y a jugar con Maya y el fascinante bestiario que la acompaña. De flor en flor, propagada por la red infinita, Maya se expande a través de aplicaciones móviles, tabletas, consolas y videojuegos. Además de en antiguos videos y DVD, cobra forma en multitud de juguetes y es la figurita de plástico más vendida en las pastelerías. Sea en un baúl de antes de Cuéntame o en un iphone en manos pequeñitas, ahí está.

El tiempo no la destruye, la transforma. Cada día, las criaturas la miran, comen y callan. Y el entorno se relaja. Un postre bien administrado de DVD prolonga el buen ambiente. Porque Maya es buena, bonita y alegre. Aun así, tiene enemigos en la ficción. Y otros de carne, hueso e intelecto publican tratados académicos, éticos y analíticos contra Maya. La acusan de belicista, de clasista y de menosprecio y maltrato a zánganos, avispas y moscas. Su creador, el vendedor de imprenta Erns Jacob Waldeman Bonsels, se convirtió en el escritor más leído de Alemania. Censurado y prohibido sucesivamente por los nazis, Estados Unidos y Gran Bretaña, La abeja Maya y sus aventuras fue el libro favorito de los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Bonsels había sido corresponsal de prensa en la Primera Guerra Mundial, y había publicado los cuentos de Maya en Múnich antes de ambos conflictos y del nazismo.

Poco después de nacer, hubo educadores que recomendaban a los padres que no dejasen solos a los niños cuando leían los cuentos de Maya. Como hoy se aconseja no dejarles mucho tiempo a solas frente a pantallas. Pero nada de eso importa a Maya ni a sus incondicionales. Al fin y al cabo, su expansión hipermediática mueve millones de euros, y las metamorfosis digitales la hacen más aventurera, preguntona, juguetona, políticamente correcta y ecologista. Siempre en busca del polen, pasarán más de mil años y Maya será un mito todavía más dulce.



jueves, 18 de julio de 2013

El PC, sin frenos


Gartner anunció a mediados de la semana pasada las cifras del segundo trimestre del mercado de PC. Éste ha sido el quinto trimestre consecutivo de pérdidas, con unas ventas que, compradas con el mismo periodo de 2012, han resultado ser casi un 11% menores.

La historia es la de siempre y ya la he contado en este blog en alguna otra ocasión. La tableta está actuando como un sustituto natural del ordenador. "Es un fenómeno que se nota incluso en los países emergentes" asegura la consultora.

No hay problema, piensan algunos, porque el PC está evolucionando poco a poco hacia un dispositivo híbrido, con las mismas funciones que una tableta. Pero estas cifras de Gartner incluyen ese tipo de dispositivos dentro del cómputo general. Es gracias a ellas que el mercado del PC "sólo" cae un 11%. Sin ellas la caída sería aún más pronunciada.

Cuando Gartner habla de las tabletas como alternativa está hablando fundamentalmente del iPad y los modelos con Android, equipos con procesador ARM. Las primeras mantienen el liderazgo en la parte alta del mercado, las segundas están entrando con fuerza en el sector que antes ocupaba el netbook y que ha quedado abandonado por la decisión de Acer y Asus de retirarse del mercado.

En muchos casos estas tabletas están retrasando la renovación del PC de casa. En otros son directamente el primer dispositivo de "informática" que entra en el hogar si no se cuenta el teléfono móvil avanzado.

 

jueves, 11 de julio de 2013

GfK: Seis provincias superan a Lima en crecimiento de ventas de electrodomésticos

El 53% de los consumidores al interior del país compró un artefacto porque aún no lo tenía. Pasar de los mercados tradicionales a comprar por placer debe diversificar estrategias del retail, según Hernán Chaparro, director de GfK Conecta.
 
 
·         Karina Montoya G.
·         kmontoya@diariogestion.com.pe
Mientras que el crecimiento total de las ventas en soles de artefactos para el hogar aumentó 15% en Lima, cinco provincias tuvieron tasas de entre 20% y 36% de incremento, desde el primer trimestre del 2012 al del 2013, según el estudio “Mirando al Interior”, de GfK Conecta.
Se trata de Cusco (36%), Arequipa y Junín, que crecieron 25% en este rubro de consumo, así como Ancash (23%), Lambayeque (20%) y La Libertad (15%), que si bien creció en términos globales al igual que Lima (15%), el aumento en línea marrón, línea blanca y fotografía fue mayor en esta región que en la capital.
Por ejemplo, solo en cómputo, Ancash lideró la lista, con un aumento de ventas de 60%, seguido de Cusco (49%) y Lambayeque (43%). En Lima, estas ventas aumentaron en 35%, superando solo a Junín y Arequipa. Para el caso de línea marrón, Cusco tuvo un 46% de crecimiento, antes que Junín (31%).
Hernán Chaparro, director de GfK Conecta –que presentó este informe hoy en el CAMP 2013– señala que el hallazgo más impresionante del estudio es la gran cantidad de personas al interior del país que compraban artefactos de línea blanca o marrón por primera vez. En la encuesta, el 53% respondió que adquirió un electrodoméstico porque no lo tenía antes.
Pero de aquí también se despega otro perfil, según Chaparro, y es aquel que compra tecnología porque quiere renovar un aparato viejo (27%) o simplemente porque “quiere algo nuevo” (16%). Estas cifras prácticamente igualaron a la cantidad de consumidores en Lima con el mismo objetivo.
Más diferencias
El mensaje de estos resultados, para las marcas, es “adecuar la oferta”. “El mercado se va moviendo al nivel de inversión. Esta es una inversión al inversionista”, considera Chaparro, en referencia a ese 53% que hace compras de electrodomésticos por primera vez y, a la vez, para aquellos que ya están en capacidad de comprar por placer al interior del país.
La experiencia de compra se vuelve ahora más importante, especialmente para las tiendas especializadas. También afectará la clasificación por socioeconómicos en las provincias, ya que –apuntó el ejecutivo–, “se ve claramente que hay que diferenciar entre el C1 y el C2 porque los patrones de consumo y lo que busca en el retail es distinto de lo que buscan cada uno”.
Charro también detalló que las compras de artefactos “básicos” fuera de la capital, como radios o televisores convencionales, no se dan necesariamente por un bajo poder adquisitivo, sino porque los equipos más modernos (Televisor Plasma, LEC-LCD o Smart TV) no funcionan bien con la recepción que tienen en sus hogares.