siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta VIDA SALUDABLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDA SALUDABLE. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Testimonio de Sanidad de Sida

 JESUCRISTO DIJO : Y YENDO, PREDICAD, DICIENDO :
 EL REINO DE LOS CIELOS SE HA ACERCADO. SANAD ENFERMOS,  LIMPIAD LEPROSOS, RESUCITAD MUERTOS, ECHAD FUERA DEMONIOS;  DE GRACIA RECIBISTEIS, DAD DE GRACIA
.
  Mucho se ha dicho acerca de las enfermedades, a algunos se les ha  condenado, Dios que es amor, ama al que peca pero rechaza su      pecado, la paga del pecado es muerte pero el regalo de Dios es vida    eterna!!
  Jesus vino a dar vida en abundancia, el precio de la sanidad la pago en  la cruz!! no importa la enfermedad, cuando el hombre se pone a  cuentas con Dios el restaura y sana al hombre.
 Hay una persona en esta ciudad de Cancun que por respeto a el no  incluire el nombre, es un jefe de recursos humanos de una cadena  hotelera importante. Hace cuatro meses vinieron a verme sus papas  para hacerme una invitacion para orar por su hijo, el tiene 34 de edad pero los doctores tanto en Mer ida Yucatan y la ciudad de Cancun coincidian en que no habia solucion, lo enviaron a su casa para que muriera y que no gastaran mas en vano, mi primera impresion al verlo fue de alguien que vivia con culpa y aceptaba el diagnostico de que moriria, se sentia sin esperanza y sin fuerzas, Pero Dios tenia otro diagnostico!!
Le empece a compartir porciones de la biblia donde Dios da promesas de sanidad y vida, le lei algunas sanidades que Jesus hizo, y le pregunte Quieres ser sano??
Una pregunta aparentemente absurda, pero en otras palabras le dije: Tu vida al ser sana tendras que cambiar tu estilo de vida, de alguien frustrado a ser alguien que viva en victoria, de ser alguien con culpa, a ser alguien que viva en perdon, de llevar una vida desenfrenada a vivir una vida amando a Dios.

* Quieres ser sano ??

* El dijo si quiero!!
Le dije Dios quiere tambien, el habia disminuido de peso debido a la enfermedad, por lo que casi no tenia fuerzas, oramos por el le abrazamos le dijimos cuanto Dios le ama y cuanto Dios quiere hacer con el, cuantos propositos tiene Dios para su vida.
Nos despedimos de el , unos dias despues salieron de Cancun a la ciudad de sus padres, Santiago Tianguistengo en el Estado de Mexico.
Los papas lo llevaron a que muriera entre los suyos, pero el se aferro a las promesas de Dios y mientras le decian no te aferres a imposibles el decia : A mi me dijeron que la fe es la certeza de lo que se espera , y la convicion de lo que no se ve, yo estoy seguro que Dios ya me sano en la cruz cuando murio por mi, y yo me veo sano porque le creo a Dios.
Pasaron varios meses y un dia de reunion en un hogar un hombre me busco aqui en Cancun el cual yo no reconocia cuando me dijo: Me recuerda ? usted me menciono que Dios me ama y que tiene propositos para mi vida.
Aqui estoy con 3 estudios en distintos laboratorios:

DIOS ME SANO YA NO TENGO SIDA Y AHORA LE SERVIRE!!! GLORIA A DIOS !!

Dios lo hizo, nunca dudes que Dios esta contigo y que quiere usarte, el te ama, al que cree todo le es posible. Deseamos que Dios te siga prosperando abundantemente.

Agradecemos a todos los que nos han escrito de distintos paises, valoramos mucho todos sus comentarios, les amamos en Cristo.

GLORIA A DIOS !
LA HONRA ES A JEHOVA, JESUCRISTO Y A EL ESPIRITU SANTO !

viernes, 14 de febrero de 2014

12 consejos para una vida saludable

Un requisito importante para ser un emprendedor o empresario exitoso es llevar una vida saludable, ya que solo así podemos tener la suficiente energía y vitalidad como para realizar todas las actividades que implican crear y sacar adelante una empresa.
A continuación 12 consejos que nos ayudarán a llevar una vida saludable:

Consumir alimentos saludables

Mientras mayor sea el porcentaje de alimentos saludables que incluyamos en nuestra dieta, mejor y con mayor energía nos sentiremos. Debemos darle siempre preferencia a los alimentos ligeros y saludables tales como las verduras, las frutas y los cereales, y evitar en lo posible los alimentos pesados y perjudiciales para la salud, tales como las carnes rojas, las frituras y los dulces.

Comer despacio

Si comemos despacio y masticamos bien los alimentos nuestro cuerpo realizará una buena digestión y, por tanto, absorberá mejor los nutrientes de los alimentos. En cambio, si comemos rápido y no masticamos bien los alimentos, nuestro cuerpo gastará energía extra en realizar la digestión y, como consecuencia de ello, nos sentiremos cansados.

No comer mucho en las noches

En las noches nuestro cuerpo tiene la función de limpiar el organismo de toxinas y otras impurezas, por lo que si comemos mucho lo haremos trabajar de más y, como consecuencia de ello, dificultaremos nuestro sueño y nos despertaremos cansados. Debemos evitar comer mucho en las noches, sobre todo comidas pesadas o muy elaboradas, y comer por lo menos dos horas antes de dormir.

Tomar abundante agua

Tomar abundante agua nos ayuda a tener una buena digestión, nos ayuda a limpiar nuestro organismo, y nos mantiene hidratados, evitando así la deshidratación cuyo principal síntoma es el cansancio. Debemos darle siempre preferencia al agua cuando tengamos sed, y tomar abundante agua durante todo el día, aunque evitar tomarla durante las comidas pues podríamos dificultar la digestión.

Evitar el consumo de alcohol

Consumir alcohol nos causa fatiga, afecta nuestro sistema nervioso, y no solo es perjudicial para nuestra salud, pudiendo ocasionarnos enfermedades hepáticas y cardiovasculares, sino que también es una de las principales causas de accidentes automovilísticos. Debemos evitar el consumo de alcohol, o al menos limitar su consumo, por ejemplo, a cuando tengamos algún compromiso social, aunque igual siempre con moderación.

No fumar

Fumar nos causa fatiga, afecta nuestro sistema nervioso, y no solo es perjudicial para nuestra salud, pudiendo ocasionarnos enfermedades respiratorias y cardiovasculares, sino que también es perjudicial para la salud de las personas que nos rodean. En caso de fumar, el simple acto de dejar de hacerlo podría hacer más por nuestra salud que cualquier otra medida que pudiéramos tomar.

Dormir bien

Dormir bien es necesario para que nuestro cuerpo limpie bien nuestro organismo, recupere energías, y libere tensiones. Debemos procurar dormir bien, aunque no en demasía pues ello también podría ser perjudicial para nuestra salud. Lo recomendable es dormir entre 7 a 8 horas cada noche, aunque en algunas personas su cuerpo podría requerir menos o más horas.

Hacer ejercicios con regularidad

Hacer ejercicios de manera regular nos permite tener un buen estado físico y mental, nos ayuda a limpiar nuestro organismo, nos ayuda a liberar tensiones, y nos proporciona la sensación de bienestar. Debemos procurar practicar algún deporte, ir al gimnasio, salir a correr, montar bicicleta o, al menos, caminar todo los días lo más que podamos.

Respirar profundo

Respirar profundo nos ayuda a incrementar la afluencia de oxigeno al cerebro y, por tanto, a relajarnos y a tener mayor claridad mental. Debemos respirar profundo por la nariz siempre que nos encontremos en una situación tensa o estresante, aunque para que siempre podamos reaccionar bien ante estas situaciones, debemos adquirir la costumbre de respirar profundo en todo momento.

Practicar la meditación

Practicar la meditación nos ayuda a estar más tranquilos, a reaccionar mejor ante situaciones tensas o estresantes, a sentirnos con mayor energía y vitalidad, y a ser más creativos. Debemos adquirir la costumbre de practicar la meditación con regularidad, aunque si se nos hace difícil lograr ello, al menos procurar tener momentos de tranquilidad en donde tratemos de reducir al máximo nuestros pensamientos.

Evitar emociones negativas

La mejor forma de estar fuertes energéticamente hablando, no es haciendo cosas que nos hagan aumentar nuestra energía, sino evitando hacer cosas que nos la agoten, siendo la principal de éstas el tener emociones negativas. Debemos evitar tener emociones negativas tales como miedo, preocupación y ansiedad, y por el contrario procurar tener emociones positivas tales como alegría, optimismo y confianza.

Equilibrar trabajo con descanso

El trabajo en exceso nos agota, nos causa estrés y bloquea nuestra creatividad. Debemos aprender a equilibrar trabajo con descanso, por ejemplo, tomándonos con frecuencia breves descansos entre nuestras actividades diarias, o tomándonos siempre que consideremos necesario uno o varios días libres de preocupaciones, que nos ayuden a aliviar tensiones, despejar nuestra mente, y regresar renovados al trabajo.
http://www.crecenegocios.com/12-consejos-para-una-vida-saludable/

domingo, 9 de febrero de 2014

5 cosas que NO debes hacer cuando no has dormido bien

Cuando uno no duerme bien generalmente amanece de mal humor y cansado, por eso el Huffington Post hizo una lista de las actividades que una persona debe evitar hacer cuando no ha tenido una buena noche de sueño.

1. Conducir:
Todos saben que manejar un auto después de beber es un acto peligroso, pero pocos realmente se dan cuenta que conducir somnoliento también lo es.

2. Tomar decisiones importantes:
La falta de sueño sesga nuestro poder de tomar decisiones, inclinándonos hacia el optimismo, lo que nos puede llevar a elegir sin sopesar los pros y contras. 

3. Hacer las compras del supermercado:
Esto ocurriría porque la falta de sueño tiene un impacto en el apetito y el nivel de autocontrol, llevando a realizar compras impulsivas.

4. Comprar online:
Tu razonamiento lógico y juicio están alterados por lo que no es una buena idea dejarte llevar por las ofertas que ves en tu computador.

5. Confrontar a alguien:
Si necesitas confrontar a alguien, no lo hagas la mañana siguiente de haber dormido mal. Es probable que la falta de sueño te haga estar más emocional que de costumbre, y salgas perjudicado.

http://www.radiopanamericana.com/noticias/4396/5-cosas-que-no-debes-hacer-cuando-no-has-dormido-bien






jueves, 6 de febrero de 2014

En la variedad está el gusto

El verano sigue su curso y todavía faltan muchos días de calor que disfrutar. Es importante que no descuidemos la hidratación ya que beber solo en momentos de sed significa que ya hemos perdido líquidos. Es por ello, que una gran variedad de bebidas hace que nos hidratemos más y mejor en los días más calurosos y evitemos molestias innecesarias.
En los meses de verano aumentan los casos de deshidratación, golpes de calor e ingresos hospitalareios por estos motivos. Se pierden líquidos corporales con el calor lo que puede provocar mareos, vómitos, disminución del rendimiento físico y mental, fatiga o aumento del ritmo cardíaco. Frente a este riesgo, ingerir bebidas variadas con buen sabor aumenta el nivel de hidratación, según confirma el Estudio Comparativo de Diferentes procedimientos de Hidratación elaborado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia. 


La investigación concluye que se puede beber hasta un 50% más cuando hay variedad de bebidas (agua, zumos, refrescos...) por lo que disminuye la pérdida de peso corporal, indicativo de un buen estado de hidratación. Además, los especialistas señalan que ingerir alimentos ricos en agua (frutas, verduras) y evitar las bebidas alcohólicas facilita una hidratación óptima. 

Situaciones en las que beber más
Es necesario beber de 2 a 3 litro diarios en verano, ya que se dan situaciones en las que se puede alterar el equilibrio hídrico como el turismo, las excursiones, practicar deporte, ir a la playa o caminar por la montaña. Además, existen grupos de población que corren más riesgo por el tiempo que pasan expuestos al calor, que practican actividad física o que, fisiológicamente, son más vulnerables a sus consecuencias como los ancianos, los deportistas, los profesionales que trabajan al aire libre, las personas enfermas, etc.


Los que realizan actividades físicas prolongadas, sobre todo en situaciones de calor y humedad, hace que aumente el calor corporal y se sude, perdiendo líquidos y sales minerales. En este caso se recomienta beber antes, durante y después de la actividad. Las personas mayores son el otro grupo que más riesgo corre ya que el mecanismo de termorregulación se deteriora y disminuye la sensación de sed, por lo que cuesta más beber, haciéndoles más vulnerables a las consecuencias de la deshidratación.


Por todo ello, es necesario beber antes de tener sed porque cuando aparece esta señal se ha perdido en torno al 1% del líquido corporal.


http://mujerwapa.com/Salud-y-Nutricion/en-la-variedad-esta-el-gusto.html

lunes, 3 de febrero de 2014

Eliminar el mal aliento



Para tener un aliento fresco y sin mal olor: mastica unas cuantas semillas de anís verde (en tu herboristería) después de lavarte los dientes por la mañana, el mediodía o la noche. Es aconsejable no utilizarlo durante todo el día ya que si se usa con mucha frequencía podría dañar el esmalte. También puedes eliminar el mal aliento masticando unas hojas de hierbabuena. O si lo prefieres también puedes utilizar el siguiente truco, realmente eficaz. 






 Necesitarás:
 - 20 gr. de semillas de anís verde
 - 10 gr. de té de roca  (en herboristerías) 
- 10 gr de menta
 -10 gr. de perejil Mezcla bien todos los ingredientes y guarda la mezcla herméticamente. Para preparar el remedio vierte una cucharada sopera rasa de la mezcla en una taza de agua hirviendo. Deja que infusione durante 10 minutos. Pasado el tiempo cuela y bebe el preparado. Es el remedio más contundente contra el mal aliento!   

//www.losremediosdelaabuela.com/eliminar




jueves, 30 de enero de 2014

¿Cómo se elabora la margarina?


Por la red circulan todavía algunos mitos relacionados con la margarina, pero lo cierto es que ni la margarina es una fuente de ácidos grasos trans, ni es un alimento perjudicial. Hoy os proponemos conocer cuál es su origen.

Nos remontamos a 1869, cuando el Emperador Napoleón reclamó la creación de un sustitutivo de la mantequilla. Buscaba la creación de un alimento más asequible para el pueblo, pero que contase con características similares. Fue el científico francés Hippolyte Mège- Mouriès quien preparó la primera receta de margarina. Desde entonces la composición de la margarina ha evolucionado y ha ido mejorando de manera continuada para hacerla cada vez más saludable y sabrosa hasta llegar a la margarina que tomamos actualmente.

La margarina, actualmente, se elabora emulsionando, es decir mezclando, aceites y agua. Los aceites utilizados son de origen vegetal y, en España, los más empleados son de girasol, soja y linaza, cuya combinación aporta  ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 a la margarina.

A esta mezcla se le añaden emulgentes, como la lecitina, necesarios para garantizar la estabilidad de la mezcla. Con el fin de mejorar y potenciar su sabor se incluyen también otros ingredientes como sal  o ácido cítrico, dependiendo del sabor deseado. Además, durante su elaboración se le adicionan vitaminas A y D, ya que al ser la margarina una matriz grasa es un vehículo perfecto para transportar las vitaminas liposolubles a nuestro organismo.

Un cambio en el proceso productivo

Por otro lado,  además de jugar con distintas proporciones de aceites vegetales para conseguir distintos tipos de margarinas, actualmente algunas de ellas se elaboran para tratar situaciones específicas. Un ejemplo de ello es la margarina enriquecida con esteroles vegetales para la reducción de los niveles de colesterol en sangre.

Hasta la década de los 90, en la elaboración de las margarinas se incluía la hidrogenación parcial, ya que permitía obtener la textura semisólida característica de la margarina. No obstante, cuando se descubrió que este proceso comportaba la formación de ácidos grasos trans y que estos eran perjudiciales para la salud, se desarrollaron nuevas tecnologías para permitir la elaboración de margarinas sin grasas trans. Actualmente, las margarinas se elaboran mediante procesos que no comportan formación de grasas trans.

Como queda patente, la producción de margarina supone el mantenimiento de un elevado y riguroso proceso basado en la mezcla de componentes naturales de origen vegetal que potencian, benefician y ayudan al mantenimiento de una alimentación saludable.

http://www.alimentacion-cardiosaludable.com/%C2%BFcomo-se-elabora-la-margarina/

¿Cómo se puede evitar el cáncer?

Una de las vías más apropiadas es realizarse chequeos preventivos cada año.

        Chequeos periódicos y buenos hábitos son vitales. (USI)
Las causas del cáncer son variadas, al igual que sus tipos. Entonces, resulta difícil brindar medidas universales que eviten al 100% desarrollar la enfermedad.
Sin embargo, es posible prevenir. Según Raúl Velarde, director de la Liga Contra el Cáncer, una de las vías más apropiadas es realizarse chequeos preventivos cada año.
“No hay que esperar a tener síntomas”, afirma el especialista. Asimismo, se debe poner énfasis en la alimentación, la actividad física y las recomendaciones puntuales para determinados tipos de cáncer. Para el cáncer de cuello uterino, por ejemplo, es vital la vacuna contra el virus del papiloma humano. Para el cáncer de piel, por su parte, el uso de bloqueador solar es clave. Es cuestión de informarse y tomar cartas en el asunto.

Fuente: Peru21

martes, 28 de enero de 2014

El Azúcar: Dulce y agradable pero....

Azúcar. El consumo excesivo de este alimento debilita la piel y reduce la producción de colágeno, lo que favorece la aparición de arrugas u otras infecciones como la dermatitis.

A pesar de que una buena dieta ayuda a tener una buena salud, existen algunos productos que generan daños que se reflejan directamente en la piel.

Propiedades medicinales de la hierbabuena

La hierbabuena es un tipo de menta, que en los últimos años se ha tornado uno de los ingredientes principales tanto de muchos productos estéticos, como de un sinnúmero de platos y bebidas. Y es que la hierbabuena tiene muchos beneficios para la salud. ¿Te gustaría conocer sus principales propiedades medicinales? En Otra Medicina, te las contaremos. 

Enfermedades digestivas


La hierbabuena puede ayudarte a terminar con diversas enfermedades. Así, en casos de indigestión o inflamación estomacal, un té es ideal para aliviar el malestar. Por otra parte, el aceite de hierbabuena es muy efectivo para calmar náuseas y vómitos.
La menta hierbabuena es una gran promotora de la digestión. Su aroma activa tanto las glándulas salivales, como aquellas que segregan encimas digestivas. De esta manera, facilita el proceso digestivo.

Enfermedades respiratorias

 El fuerte aroma de la menta es bueno para despejar las congestiones nasales, bronquiales o pulmonares. Por este motivo, la hierbabuena alivia los síntomas del asma y el resfrío.
Además, la menta refresca y suaviza la garganta, la nariz y las vías respiratorias, por lo que disminuye la irritación que genera la tos crónica. Pero ten cuidado, pues el consumo excesivo de esta planta puede generar los efectos contrarios. 

Depresión y fatiga

 La hierbabuena es un estimulante natural: la sola frescura de su aroma puede ayudarte a recargar energías. Si estás cansado, ansioso o deprimido, la hierbabuena y sus derivados pueden mejorar tu situación. Tienes la posibilidad de comerla, aplicártela en la piel o aspirarla. También puedes colocar algunas gotas de esencia de menta en la almohada para que esta ejerza sus beneficios sobre ti mientras duermes.

Mala memoria

Un estudio reciente evidenció los beneficios que tiene la hierbabuena sobre el cerebro. Así, constató que aquellas personas que solían consumir goma de mascar de menta tenían una mayor capacidad de retención de datos. Por ello, si quieres mejorar tu memoria, acude a la hierbabuena. 




Cuidado de la piel

El aceite de hierbabuena tiene el potencial de limpiar la piel, curar infecciones y aliviar la picazón. Por estos motivos, es un excelente aliado para combatir el acné y tratar las picaduras de mosquitos, abejas, avispas y otros insectos. También es un excelente repelente, en tanto con su fuerte olor mantiene alejados a la amplia mayoría de insectos.



Cuidado de la higiene bucal


 La menta elimina las bacterias responsables del mal aliento. Esto explica que la menta sea uno de los ingredientes principales de las pastas dentífricas, de los enjuagues bucales y de otros productos para la higiene bucal.
Estos son tan solo algunas de las numerosas propiedades medicinales de la hierbabuena. Concédele un toque de frescura a tu vida, haz que la hierbabuena forme parte de tus días.

sábado, 25 de enero de 2014

Secretos de la Antigua China, para una vida prolongada..

China es una nación conocida por la longevidad de su gente. Los chinos de la antigüedad creían que había cinco cosas que se necesitaban hacer para lograr la longevidad que, aunque algo incómodas, son beneficiosas para el cuerpo y el alma, ayudan a que uno se relaje, mejoran la calidad del sueño y proveen más energía durante el día.
 Caminar

Se dice que caminar calmadamente por 10-20 minutos al día puede aumentar la circulación en la superficie del cuerpo, lo que ayuda a mejorar a piel.

Antes de dormir evite leer noticias o pensar en grandes temas, porque es necesario reducir la actividad del cerebro para favorecer un sueño rápido y profundo.

Masajear los pies

Hay dichos chinos que hablan de los beneficios de cuidar los pies como: “lavar los pies con agua caliente es más efectivo que tomar medicamentos para dormir cuando uno está listo para ir a la cama”.

“Si uno quiere proteger a un árbol hay que proteger sus raíces; si uno quiere proteger a una persona, hay que proteger sus pies”.

Muchos científicos de la medicina occidental, consideran a los pies como “el segundo corazón del cuerpo humano” o “la bomba del corazón”.

Ellos también halagan la importancia de los pies. La ciencia de la medicina china dice que hay más de 60 puntos de acupuntura en los pies, los cuales tienen una fuerte relación con los órganos internos.

El lavado de los pies con agua caliente de 40–50 Cº, y el masaje de las plantas y los dedos de los pies, promueve la circulación, relaja los músculos y balancea el yin y yang del cuerpo.

También puede ayudar a sanar las heridas y mantener el estado físico de las personas mayores.Ventilación de la habitación

Es importante mantener el dormitorio con aire fresco. Aún en invierno se puede abrir las ventanas antes de ir a la cama en los días fríos.

El aire fresco ayuda el dormir durante la noche. No cubran la cabeza al dormir.

Limpieza de los dientes y el cuerpo

Es más importante lavar los dientes por la noche antes de ir a la cama que por la mañana; no sólo se limpian los sedimentos de los dientes sino que los protege y así podemos dormir bien por la noche.

También es importante lavarse la cara y limpiar el cuerpo antes de ir a la cama. Esto mantendrá la piel limpia, y nos ayudará a relajar y dormir confortablemente.
Cepillar el cabello

Los científicos de la medicina china antigua encontraron muchos puntos de acupuntura en la cabeza, por eso se dice que cepillar el cabello estimula y abre esos puntos de acupuntura. Además, ayuda a aliviar el dolor y también aclara los ojos.

Se dice masajear el cuero cabelludo con nuestras manos, hasta que se caliente y torne un color rosado, es muy beneficioso. Se recomienda hacerlo dos veces al día, por la mañana y por la noche, ya que puede mejorar la circulación de la sangre de la cabeza y mejora la cognición y la memoria.

También puede mejorar la nutrición de los folículos del cabello y así reducirse la pérdida del pelo, elimina la fatiga cerebral y facilita el sueño.

miércoles, 22 de enero de 2014

Recomendaciones para un estilo de vida saludable


La alimentación y el ejercicio físico son los pilares básicos sobre los que se sustenta un estilo de vida saludable. A continuación enumeramos los aspectos clave para lograrlo:

  • Consumir alimentos vegetales en abundancia. Las verduras, hortalizas y frutas tienen que ser la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra de nuestra alimentación. Se recomienda consumir 5 raciones de fruta y verdura al día.

  • Tomar productos lácteos desnatados. Son importantes fuentes de proteínas, minerales y vitaminas.
  • Consumir pescado en abundancia y huevo. Se recomienda consumir pescado azul como mínimo 2 veces a la semana ya que sus grasas (aunque son de origen animal) tienen propiedades parecidas a las grasa de origen vegetal. El huevo es un alimento muy completo que nos aporta proteínas de buena calidad, grasas y vitaminas y minerales, por lo que consumirlo 3 ó 4 veces a la semana como alternativa de la carne o el pescado es una muy buena opción.
  • Elegir carnes magras y tomarlas como parte de platos a base de verduras y cereales. El consumo excesivo de grasas animales no es recomendable. Sin embargo, también contienen nutrientes importantes como proteínas y hierro, fundamentales para nuestro organismo.
  • Utilizar aceites vegetales y los productos derivados de ellos, como la margarina. Sustituir el consumo de grasas saturadas (presentes principalmente en alimentos como la carne, los lácteos enteros y la mantequilla) por grasas provenientes de aceites vegetales como el girasol, el maíz o la oliva y sus derivados como la margarina puede aportarnos beneficios en la salud cardiovascular a largo plazo.
  • Incorporar el pan y alimentos procedentes de cerealesa la dieta. Este tipo de alimentos es rico en hidratos de carbono, por lo que nos aportan energía. Además, los productos integrales no aportaran más fibra, minerales y vitaminas.Fruta fresca para postre. La fruta fresca debería ser el postre habitual de cada una de  nuestras comidas y se deberían dejar los dulces, pasteles o postres lácteos para ocasiones especiales.
  • Agua. Es fundamental para nuestro organismo y constituye la bebida más apropiada para acompañar nuestras comidas e hidratarnos durante el día.
  • Realizar actividad física. Practicar a diario alguna actividad física es importante para mantener un peso saludable y gozar de buena salud.

sábado, 11 de enero de 2014

Cómo cuidar tu rostro con productos caseros si tienes acné


El acné es la enfermedad de la piel más común. Cerca de 17 millones de personas en los Estados Unidos la padecen. Aunque cada vez son más los medicamentos disponibles para contrarrestar esta afección, también hay muchos remedios caseros que nos ayudan a combatir el acné.
Por lo general, el acné desaparece después de los 30 años, pero algunas personas tienen acné hasta después de los 40 y los 50 años. No se conoce la causa exacta, pero los médicos creen que estos factores pueden causarlo:
  • aumento hormonal durante la adolescencia (esto causa que las glándulas produzcan tapones más a menudo)
  • cambios hormonales que ocurren durante el embarazo
  • comenzar o dejar de tomar píldoras anticonceptivas
  • factores hereditarios (si tus padres tuvieron acné, tú también lo puedes tener)
  • ciertos medicamentos
  • maquillaje grasoso.
Aquí puedes encontrar algunos remedios caseros que te ayudarán con esta afección.
1-    Lávate el rostro con un jabón suave y agua tibia al menos dos veces al día, para eliminar el exceso de grasa y suciedad.
2-     Evita tocarte el rostro en forma permanente para que no te autocontagies.
3-    Evita el alcohol y el tabaco y consume al menos dos litros de agua al día para mantener tu piel hidratada.
4-    Aplícate una mascarilla preparada con media taza de limón y media taza de azúcar. Déjala reposar sobre tu cara por 10 minutos y remuévela con agua tibia.
5-    Otra opción es una mascarilla con arcilla pura. Aplícala y deja reposar de 3 a 4 minutos y retírala con agua tibia.
6-    Mezcla una taza de avena con miel de abejas hasta que tome la consistencia de puré. Esta preparación tendrá efecto nutritivo y favorecerá la resistencia de tu piel al acné.
7-    Aplícate una mascarilla con yuca o mandioca. Cocina una yuca de tamaño regular y prepara con ella un puré, agrégale el jugo de un limón y agua. Aplica la mezcla y deja reposar unos 15 minutos, luego retírala con agua tibia.
8-    También puedes restregarte un diente de ajo.
9-    Machaca aspirinas y mézclalas con un poco de agua. Las aplicas directamente en el grano y dejar secar.
10-  Aplicar directamente unas gotitas de limón sobre el grano, pero cuidado con el sol.
 
Foto: iStockphoto

viernes, 10 de enero de 2014

La mejor manera de blanquear los dientes naturalmente

Tan loco como suena, este simple remedio en casa en realidad puede blanquear los dientes (y ayudar con la enfermedad de las encías) y también es muy efectivo contra el envenenamiento por alimentos y otros tipos de toxinas internas.
El carbón activado es una sustancia que muchos hospitales tienen a la mano y usan cuando tienen pacientes con toxinas ingeridas o para bombear el estómago de los pacientes. Está disponible en forma de polvo suelto y en forma de cápsulas.
El carbón activado es una sustancia altamente absorbente. Elimina toxinas cuando se adhieren a la superficie del carbón. No es absorbido por el cuerpo, sino que pasa a través del sistema gastrointestinal, por lo que los productos químicos y toxinas se adhieren a ella, pasan a través del cuerpo y son expulsados ​​por el sistema digestivo.
En 1800, dos hombres tomaron dosis letales de venenos (incluyendo arsénico) y sobrevivieron sin daño. Su secreto: se mezclan las toxinas con el polvo de carbón activado. (Declarando lo obvio: no trates de repetir estos experimentos!)
La mejor manera
El carbón activado es extremadamente eficaz en quitar las toxinas de químicos para el hogar, medicamentos que se ingieren, y otras toxinas del cuerpo, especialmente cuando se toma dentro de los 30 minutos de la ingestión. Por esta razón, es un gran tratamiento primero para cualquier tipo de envenenamiento, pero no se deben tomar dentro de varias horas de los medicamentos.
Incluso hay alguna evidencia de que el carbón activado es útil tanto antes como después del consumo de alcohol para disminuir la cantidad que es absorbida por el cuerpo.
Es eficaz externamente como cataplasma sobre mordeduras de insectos y arañas. En mordedura por araña, y aplicaciones alternas de carbón activado, bicarbonato de sodio y plátano en polvo, pueden completamente revertir la picadura. También el material utilizado en las máscaras de gas y filtros de agua para eliminar las toxinas.
En caso de que tengas que usar carbón activado para un niño que haya ingerido alguna sustancia tóxica, úsalo tan pronto como sea posible y llama a emergencias, así puedes asegurarte de que el veneno ha sido completamente eliminado.
En el caso de ingestión de veneno, 1-2 cucharadas de carbón vegetal activado puede ser mezclado con agua y bebido rápidamente. El Carbón activado no debe ser tomado con regularidad, ya que puede causar estreñimiento y bloquea la absorción de minerales necesarios para el cuerpo. Además, no se puede mezclar con muchos alimentos, puesto que reducen su eficacia. Si tienes que usarlo para un caso de envenenamiento, sólo se mezcla con agua y beber. No sabe a nada. Esta dosis se puede repetir hasta 3 veces al día hasta que los síntomas de intoxicación alimentaria u otros venenos hayan desaparecido.
Cómo usarlo en los dientes.
La mejor manera
Es muy bueno que el carbón activado sea un remedio eficaz contra el veneno. Pero, en los dientes, ¿cuál es su funcionamiento?

El carbón activado en realidad puede ser útil en el cambio del pH y de la salud de la boca, y, como tal, es eficaz en la prevención de caries y matar las bacterias nocivas presentes en la caries dental y la gingivitis.

Instrucciones para usar en los dientes:
 - Moja un cepillo de dientes limpio y húmedo sobre el carbón en polvo (o volcar una cápsula de carbón en el cepillo de dientes).-  Inclínate sobre el envase o carbón y rápidamente pon el carbón al cepillo de dientes en la boca (esto es para proteger la pileta/lavabo).-  Cepilla en círculos pequeños y suaves durante 2 minutos, escupir y enjuagar con cuidado muy bien. Tu boca se sentirá increíblemente limpia. Utilizar tantas veces como sea necesario.
Dónde obtener Carbón activado:
La mayoría de las tiendas naturistas llevan carbón activado en forma suelta o en cápsula, también es accesible en línea. Tener las dos formas en polvo y encapsulado a la mano en caso de que sea necesario por envenenamiento y usar el polvo en un frasco de vidrio pequeño para cepillarse los dientes. Importante: Asegúrate de que el carbón proviene de fuentes de madera o coco y no a base de petróleo.
 También intercalar el uso del carbón activado durante unos meses con peróxido de hidrógeno al 3% normal, puedes llegar a tener mejores resultados.
Importante:
 Si tienes que tomar carbón, asegúrate de beber mucha agua, ya que puede causar deshidratación si se toma en grandes dosis.
¿Qué deberías hablar con el profesional de la salud antes de tomar el carbón activado?

- No debes usar este producto si alguna vez has tenido una reacción alérgica.- Si es posible, antes de tomar este medicamento, dígale a su médico si usted es alérgico a alguna droga,   o si tienes: enfermedad del hígado,  enfermedad del riñón,  o tienes algún tipo de enfermedad grave.

Si padeces de alguna de estas condiciones, quizás necesites modificar tu dosis o tener pruebas especiales para que puedas usar esta medicina con seguridad.

No le dé está medicina a niños menores de 1 años de edad sin la aprobación del médico.

jueves, 9 de enero de 2014

El Mapa Humano que vale la pena conocer

Con los nuevos descubrimientos de la neurociencia se abre de nuevo la vieja discusión de lo orgánico contra lo psíquico. Algunos partidarios del psicoanálisis llegan a rechazar rotundamente estas posturas debido a que creen que se puede caer a un reduccionismo del sujeto, y otros, intentan integrar al psicoanálisis la neurociencia por medio del término de “plasticidad” alegando que este término cmprueba la validez del psicoanálisis como ciencia. Otros enfoques como los cognitivistas y conductuales desde el inicio fueron compatibles estos descubrimientos para integrarlos a su teoría y metodología sin mayor complicación.
Lo que es una realidad mas que evidente es que lo biológico nos determina en la gran mayoría de las ocasiones,  pero además también existen otros factores que influyen en esta 
expresión biológica tal y como es el ambiente donde nos desenvolvemos. Estos  elementos también se interlazan  en la postura de la neurociencia.
Aclarémonos que entre tanto término podemos caer en el peligro de confundirnos y creer erroneamente que la ciencia apuesta al determinismo :
Las instrucciones conductuales las llevamos en los genespero depende del entorno en que nos haya tocado vivir para que los genes se expresen o no lo hagan.
Estamos programados para ser únicos, no estamos determinados porque somos unicos, sin embargo existen leyes universales sobre los procesos cerebrales. De estas debemos aprender cómo funcionan para desarrollar nuestras potencialidades y lograr la plenitud y bienestar mental.
Los genes van a decidir muchas de nuestras caracteristicas físicas y psicológicas así como tendencias hacia una enfermedad desde antes nacer.

Desde que nacemos hasta la pubertades un periodo de tiempo crucial para el resto de nuestra vida ya que es en estaetapa donde crecen y maduran nuestras funciones cognitivas y habilidades sensomotoras, con la pubertad termina el crecimiento del cerebro, pero, lo asombroso de este órgano del sistema nervioso es que tiene la capacidad de  cambiar continuamente con las experiencias que dejan huellas indelebles, estos cambios se irán  dando a nivel sinapsis y no físico. Con esto comprendemos que el cerebro no es rígido ni estático ni determinado una vez que finaliza el periodo de maduración, sino que esta durante toda nuestra vida va cambiando deacuerdo a nuestras experiencias, claro, que lo mejor siempre será cuidar que durante el periodo crítico y de maduración tengamos los estimulos más óptimo y de provecho.
“Estamos programados para no estar programados”, nuestra realidad interior (psíquica) esta elaborada por nuestra experiencia, y la experiencia se rige por el principio de la plasticidad y a la vez influye sobre nuestra conducta.
Padre e hijo. “Como dos gotas de agua”
No estamos determinados sino que estamos bajo la plasticidad, esta nos permite liberarnos de determinismos genéticos en muchos casos.
No es un grupo de neuronas ni unas neuronas en concreto las que nos permiten movernos, hablar, actuar, ver, sino que son redes de circuitos neuronales que trabajan en equipo para hacer una cierta tarea, asi, nuestro comportamiento es consecuencia de como funciona nuestro cerebro, y el cerebro es consecuenca de nuestro genoma.
Finalmente resaltamos que los cambios paulatinos en la evolución del genoma dan lógica a un cambio cerebral y un cambio comportamental, pero estos cambios puede tardar generaciones, así que la ciencia no puede manipular ni acelerar de la noche a la mañan los comportamientos como muchos temen, pero si queremos usar estos descubrimientos que la neurociencia nos da podemos empezar por  cambiar  las pautas que seguimos para cuidar la alimentación y cuidados en mujeres durante el embarazo, crear ambientes saludables de aprendizaje y desarrollo que favorezcan la maduración de las capacidades cognitivas de los niños y adolescentes y sobre todo, continuar conociéndonos a nosotros mismos y nuestro cuerpo y buscar acciones para prevenir.
Tener que  cambiar de enfoque sobre el papel de las disciplinas en el campo de la salud,  dejar de dar prioridad  en nuestra profesión a la tipica acción de “echar un vistazo en el grupo marginado o con problemas y pasar informe al jefe del departamento” para después solo rehabilitar al más  enfermo, al que es diferente o se le etiqueta con alguna disfuncionalidad y discapacidad cognitiva” generando con ello los típicos problemas sociales que es la marginación del “enfermo” para después lamentar su perdida.
“Somos una escultura biológica dinámica. Nos esculpimos en la trama de nuestras neuronas con el cincel de  nuestros acontecimientos. Somos únicos, irrepetibles, irreversibles, tanto como un diamante en bruto lo es luego de ser tallado”. Dr. Sergio Strejilevich