siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Top 10 de Hospitales generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top 10 de Hospitales generales. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

Medicamentos: el gran negocio


"El gran negocio transnacional de los medicamentos" es un análisis de Pedro Rivera Ramos sobre el poder y lucro de la industria farmacológica.
 
La producción de medicamentos constituye uno de los componentes más importantes, más sólidos y más poderosos, conque cuentan en la actualidad las gigantescas corporaciones transnacionales, que luego de la reestructuración que hiciesen de su producción de plaguicidas, se autocalificarán como “industrias de las ciencias de la vida”, al pasar a controlar virtualmente todas las actividades esenciales para los seres humanos en todo nuestro planeta.
Así, Syngenta, Monsanto, Bayer y otras, poseen una concentración de intereses y un poder casi absoluto de áreas tan vitales, además del lucrativo mercado farmacéutico, que comprende a las semillas agrícolas, los productos veterinarios, los plaguicidas, la biotecnología y el transporte y distribución de alimentos. Esto explica en gran medida, muchas de las particularidades que hoy rodean y definen a una industria farmacéutica, mucho más identificada con conceptos como rentabilidad económica, acumulación de capital y beneficios, que en curar y salvar vidas humanas.
 
En un mundo donde un niño menor de diez años muere cada cinco segundos por hambre; más de 60 millones de mujeres dan a luz sin asistencia médica; 2,400 millones de personas carecen del acceso a servicios sanitarios básicos; una tercera parte del planeta, según la OMS, no tienen acceso a los medicamentos esenciales y más de 10 millones de niños mueren anualmente por enfermedades para las que existen tratamientos; la poderosa industria farmacéutica, concentrada en un puñado de empresas de países altamente desarrollados y que monopolizan más del 85% del valor de la producción mundial de fármacos, en buena parte protegidos por un sistema de patentes totalmente injusto, arbitrario y fuera de control, genera utilidades superiores a los 446 mil millones de dólares anuales.
Su poder es tal magnitud que imponen sus precios, discriminan en sus ventas, aplastan las producciones locales, sobornan políticos, médicos y autoridades de salud pública, en un negocio donde prevalece cada vez menos la ética y la salud y sí la codicia y el mercantilismo más rampante. De ese modo, lo que realmente le interesa a la gran industria farmacéutica,
no es la producción de medicamentos para curar, sino, como bien afirmara el premio Nóbel de medicina de 1993, Richard J. Roberts, en entrevista en mayo del 2008 a la revista Autogestión, que el verdadero interés de éstas empresas por los fármacos es “sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo
y de una vez para siempre”. Más concretamente: clientes, pacientes y usuarios; pero nunca, ni lo suficientemente muertos ni lo suficientemente sanos.
 
Esta pronunciada y cínica orientación del negocio farmacéutico transnacional, se descubre en toda su amplitud cuando advertimos que la venta de drogas para mejoramiento estético, reducir peso corporal, dominar el stress o superar la impotencia, es decir, para gente esencialmente sana, representa una de sus principales preocupaciones investigativas y es
la que les genera sus mayores ingresos.
Esto demuestra que la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, cuyo más alto volumen de producción y consumo se realiza en los países altamente industrializados, además de estar adaptada a sus condiciones socioeconómicas con niveles de prevención, higiene y alimentación diferentes a los que tienen los habitantes de los países del llamado Tercer Mundo, está dirigida hacia los sectores de la población mundial que disfrutan de ingresos sustanciales o cuentan con dolencias o padecimientos altamente lucrativos.
Por ello no resulta exagerado conocer, que casi el 90% del presupuesto que estas poderosas industrias destinan a la investigación y desarrollo de nuevas drogas, persigue el interés de atender los problemas de salud de sólo el 10% de la población mundial. A esto se añade que otro elemento que exhibe el verdadero móvil del multimillonario negocio farmacéutico, lo encontramos en el impresionante gasto que realizan en sus renglones de comercialización y publicidad.
Sólo en el área de comercialización admiten sin mucha reserva, que invierten más de tres veces lo que gastan en investigación y desarrollo y que el monto de su publicidad para los países capitalistas desarrollados, ronda el 30% del valor total de sus ventas. Precisamente en el campo de la publicidad emplean “todas las tácticas conocidas en el mundo capitalista: folletería de lujo, publicidad por saturación, muestra gratis, viajes, obsequios, conferencias, control de publicaciones y, lo más importante, visitas reiteradas de vendedores especializados (“representantes” o “visitadores” médicos)”¹
 
La salud, que junto a la educación y a la alimentación, constituyen derechos básicos de cualquier ser humano con total independencia de su nivel de ingreso, aparece, para felicidad y complacencia de la industria farmacéutica transnacional, considerada como una mercancía más en los tratados de libre comercio y en la OMC. Allí se discuten e imponen normativas sobre propiedad intelectual y acceso a los medicamentos, que tienen un efecto dramático y devastador sobre la salud de millones de personas en el mundo y, principalmente sobre pacientes de países pobres con SIDA, Alzheimer, afecciones cardíacas, hipertensión y otras. Las patentes sobre medicamentos, basados muchos de ellos en compuestos bioquímicos y conocimientos tradicionales recogidos o robados en las regiones tropicales y subtropicales, niegan toda la teoría económica liberal fundada en el libre comercio, al sustentarse irónicamente en el proteccionismo y los derechos monopólicos. Este privilegio que limita sensiblemente la competencia entre las empresas, ejerce una fuerte restricción sobre la fabricación y distribución de fármacos genéricos que son producidos por países como India, Brasil y Tailandia y que pueden costar hasta un 50 por ciento menos que los medicamentos patentados. Los genéricos no solamente han demostrado ser más baratos y muy exitosos como equivalentes terapéuticos de los productos de marca, --la experiencia brasileña en el tratamiento del SIDA así lo confirma-- sino que representan un ahorro considerable de divisas para los países pobres. Esto
explica las razones que llevaron a los 146 países miembros de la OMC a fines de agosto del 2003, a poner en práctica parcialmente el punto # 17 de la Declaración ministerial de Doha, que recalca que el Acuerdo relativo a los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual, “se interprete y aplique de manera que apoye la salud pública, promoviendo tanto el acceso a los medicamentos existentes como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos”. Con dos años de retraso y luego de ocho meses de bloqueo por Estados Unidos, el acuerdo alcanzado permite que los países pobres, puedan tener acceso a fármacos de bajo precio para luchar contra las enfermedades únicamente infecciosas.
 
Pero esta decisión, que distó mucho de poner en peligro a las principales patentes farmacéuticas y sus jugosos beneficios, no fue bien recibida por las poderosas empresas que hay detrás. Nada tardaron en la Unión Europea para manipular la normativa aduanera y bajo el supuesto de sospechas de falsificaciones médicas protegidas por propiedad intelectual, obstaculizar hasta por seis meses en aeropuertos de Holanda y Alemania principalmente, el comercio de fármacos genéricos legítimos. De todos modos, incautar o retener remesas médicas legales por presiones de empresas farmacéuticas
multimillonarias, es un acto no sólo criminal, sino absolutamente inmoral, y pone de manifiesto la estrecha colusión existente entre estos Estados y sus omnipotentes industrias farmacológicas. Precisamente es este vínculo el que sirve para explicarnos las exageradas exigencias que aparecen en los capítulos de propiedad intelectual de los TLC y que en la mayoría de las ocasiones, rebasan todo lo previsto hasta ahora en las normativas y discusiones en la OMC. En esas tratativas y aprovechándose de la debilidad de los países con los que negocian, terminan por imponerles períodos superiores a los 20 años de vigencia para sus patentes; protección para sus datos de prueba de 5 a 10 años; descartar hasta el uso de la salvaguardia más importante que permite la OMC: las licencias obligatorias.
 
Naturalmente que nadie puede objetar la lucha necesaria contra las falsificaciones o adulteraciones de productos farmacéuticos y todos los países deben adoptar las medidas que consideren indispensables. Con esto se frenaría ampliamente un negocio que logra falsificar el 10% de los medicamentos disponibles en el mercado mundial, generando más de 40 mil
millones de dólares al año. Actividad que no sólo representa la distribución y consumo de fármacos ineficaces, sino que además, puede causar víctimas fatales como las casi doscientas personas que en el 2006, fueron envenenadas con dietileneglycol en Panamá o el tráfico de efedrina y medicamentos adulterados descubierto en Argentina en agosto del 2008 y que terminó con un triple homicidio. No obstante, también es preciso exigir responsabilidades a los laboratorios farmacéuticos transnacionales, cuando prefieren escoger las ganancias y el lucro, en lugar de salvaguardar la salud y la vida de los seres humanos. No es necesario explicar mucho esto para saber de lo que hablamos. Allí están los ejemplos con el antiinflamatorio Vioxx (rofexocib) de la empresa Merck, misma que según Peter Gillespie, tenía en Estados Unidos a principios del 2007, “2,300 millones de dólares por conceptos de impuestos no pagados por transferir sus patentes de
medicamentos a una compañía fantasma en Bermuda y luego deducir de sus impuestos las regalías que se pagó a sí misma”.²
Del mismo modo, encontramos el antibiótico Baytril de los laboratorios Bayer, que hace algunos años atrás fue prohibido parcialmente por la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos), ya que pese a estar recomendado para uso veterinario, se descubrió que “afectaba sensiblemente la acción de algunos productos con destino similar en los humanos”.
También de la Bayer, empresa responsable de varios tóxicos agrícolas, hubo que retirar el Lipobay (Cerivastatina), recomendado para combatir el colesterol, cuando se demostró ser el causante de miles de muertes por infartos. Pfizer, otro poderoso laboratorio farmacéutico, tuvo problemas similares en el 2004 con dos de sus medicamentos estrellas: Celebrex y
Bextra (valdecoxib).
 
Estas pocas muestras del comportamiento de la industria farmacéutica, ponen de manifiesto que la lógica mercantil que impera en sus actividades, carece por completo de ética. En ella es muy común la demora en reconocer los efectos secundarios de sus productos y retirarlos del mercado, aún a costa de la vida de las personas; abultar sus costos de investigación y desarrollo para justificar el precio de sus sustancias patentadas; lanzar versiones modificadas de productos existentes, sin que representen ningún adelanto químico significativo; y aprovecharse con mucha efectividad del
considerable apoyo económico que les brindan generosamente los Estados altamente desarrollados. En resumen, las transnacionales de los medicamentos están más ligadas a los intereses de Wall Street, que son a su vez los del avasallador mercado, que a las necesidades más apremiantes de toda la Humanidad.
http://www.topia.com.ar/articulos/medicamentos-gran-negocio
 

jueves, 30 de enero de 2014

¿Cómo se puede evitar el cáncer?

Una de las vías más apropiadas es realizarse chequeos preventivos cada año.

        Chequeos periódicos y buenos hábitos son vitales. (USI)
Las causas del cáncer son variadas, al igual que sus tipos. Entonces, resulta difícil brindar medidas universales que eviten al 100% desarrollar la enfermedad.
Sin embargo, es posible prevenir. Según Raúl Velarde, director de la Liga Contra el Cáncer, una de las vías más apropiadas es realizarse chequeos preventivos cada año.
“No hay que esperar a tener síntomas”, afirma el especialista. Asimismo, se debe poner énfasis en la alimentación, la actividad física y las recomendaciones puntuales para determinados tipos de cáncer. Para el cáncer de cuello uterino, por ejemplo, es vital la vacuna contra el virus del papiloma humano. Para el cáncer de piel, por su parte, el uso de bloqueador solar es clave. Es cuestión de informarse y tomar cartas en el asunto.

Fuente: Peru21

lunes, 6 de enero de 2014

La Quimioterapia


QUIMIOTERAPIA, ¡¡¡QUÉ GRAN EQUIVOCACIÓN MÉDICA!!! DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS DE DECIRLE A LA GENTE QUE LA QUIMIOTERAPIA ES LA ÚNICA MANERA DE TRATAR (TRATAR LITERALMENTE) Y ELIMINAR EL CÁNCER, EL HOSPITAL JOHN HOPKINS ESTA FINALMENTE EMPEZANDO A DECIR A LA GENTE QUE HAY ALTERNATIVAS:

 1. TODA PERSONA TIENE CÉLULAS CANCERÍGENAS EN EL CUERPO. ESTAS CÉLULAS NO SE VEN EN LOS CHEQUEOS REGULARES HASTA QUE SE HAN MULTIPLICADO A UNOS POCOS BILLONES. CUANDO LOS DOCTORES LE DICEN A LOS PACIENTES DE CÁNCER QUE NO HAY MAS CÉLULAS CANCERÍGENAS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO, SOLO SIGNIFICA QUE LOS CHEQUEOS NO LAS DETECTAN PORQUE ELLAS NO HAN LLEGADO A UN TAMAÑO DETECTABLE.
2. LAS CÉLULAS DE CÁNCER OCURREN 6 DE 10 VECES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS.
3. CUANDO EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE UNA PERSONA ES FUERTE, LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS SERÁN DESTRUIDAS Y SE PREVENDRÁ LA MULTIPLICACIÓN Y FORMACIÓN DE TUMORES.
 4. CUANDO UNA PERSONA TIENE CÁNCER, ESTO INDICA QUE ESA PERSONA TIENE MUCHAS DEFICIENCIAS DE NUTRICIÓN. ESTO PUEDE OCURRIR POR DIFERENTES MOTIVOS COMO GENÉTICAS, DE MEDIO AMBIENTE, ALIMENTICIOS Y POR MODO DE VIDA.
5. PARA RESOLVER ESAS MUCHAS DEFICIENCIAS DE NUTRICIÓN, EL CAMBIAR DE DIETA E INCLUIR SUPLEMENTOS ES IMPRESCINDIBLE PARA REFORZAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
6. LA QUIMIOTERAPIA EN REALIDAD ENVENENA LAS CÉLULAS DE CÁNCER, PERO TAMBIÉN DESTRUYE LAS CÉLULAS SANAS DE LA MÉDULA ESPINAL, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS DEL INTESTINO Y ESO PRODUCE DAÑO EN LOS ÓRGANOS COMO EL HÍGADO, RIÑONES, CORAZÓN Y PULMONES.
7. LA RADIACIÓN, CUANDO DESTRUYE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS, TAMBIÉN QUEMA Y DAÑA LAS CÉLULAS SANAS Y LOS ÓRGANOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LOS TEJIDOS.
 8. EL TRATAMIENTO INICIAL DE QUIMIOTERAPIA Y RADIACIÓN MUCHAS VECES REDUCE EL TAMAÑO DE LOS TUMORES, PERO UNPROLONGADO USO DE LA QUIMIOTERAPIA Y LA RADIACIÓN NO TIENE COMO RESULTADO LA DESTRUCCIÓN TOTAL DE LOS TUMORES.
9. CUANDO EL CUERPO TIENE MUCHAS TOXINAS DEBIDO A LA QUIMIOTERAPIA Y LA RADIACIÓN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO ESTA COMPROMETIDO O DESTRUIDO, POR ESO LAS PERSONAS PUEDEN SUFRIR VARIOS TIPOS DE INFECCIONES Y COMPLICACIONES.
10. QUIMIOTERAPIA Y LA RADIACIÓN PUEDE CAUSAR LA MUTACIÓN DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS, QUE SE RESISTAN Y SE HAGA DIFÍCIL SU DESTRUCCIÓN TOTAL. LA CIRUGÍA PUEDE TAMBIÉN PROVOCAR LA INVASIÓN DE LAS CÉLULAS A OTROS ÓRGANOS.
11. UNA MANERA EFECTIVA DE COMBATIR 'EL CÁNCER' ES NO DARLE DE COMER A LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS CON AQUELLOS ALIMENTOS QUE NECESITA PARA MULTIPLICARSE. LAS CÉLULAS DE CÁNCER SE ALIMENTAN DE...:

A. AZÚCAR ES UN ALIMENTO DEL CÁNCER. NO CONSUMIENDO AZÚCAR SE CORTA UNO DE LOS MAS IMPORTANTES ELEMENTOS DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS. EXISTEN SUSTITUTOS DEL AZÚCAR COMO SACARINA, PERO ESOS ESTÁN HECHOS CON ASPARTAMO Y ES MUY NOCIVO.. UN MEJOR SUSTITUTO DEL AZÚCAR ES MIEL DE MANUKA O MELAZA, PERO EN PEQUEÑAS CANTIDADES. LA SAL TIENE UN QUÍMICO QUE SE LE AGREGA PARA QUE SE VEA BLANCA. UNA MEJOR ALTERNATIVA PARA LA SAL ES LA SAL DE MAR O SALES VEGETALES.
B. LECHE CAUSA AL CUERPO LA PRODUCCIÓN DE MUCUS, ESPECIALMENTE EN EL CONDUCTO INTESTINAL. LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS SE ALIMENTAN DE MUCUS, ELIMINANDO LA LECHE Y SUSTITUYENDO POR LECHE DE SOYA, LAS CÉLULAS DE CÁNCER NO TIENEN QUE COMER POR CONSIGUIENTE SE MUEREN.
C. LAS CÉLULAS DE CÁNCER MADURAN EN UN MEDIO AMBIENTE ÁCIDO. UNA DIETA BASADA EN CARNE ROJA ES ÁCIDA, ES MEJOR COMER PESCADO, Y UN POCO DE POLLO, EN LUGAR DE CARNE VACUNA O CERDO. LA CARNE ADEMÁS TIENE HORMONAS Y PARÁSITOS QUE SON MUY NOCIVOS, ESPECIALMENTE PARA LAS PERSONAS CON CÁNCER. LA PROTEÍNA DE LA CARNE ES MUY DIFÍCIL DE DIGERIR Y REQUIERE MUCHAS ENZIMAS. LA CARNE QUE NO SE DIGIERE QUEDA EN LOS INTESTINOS Y ENTRA EN ESTADO DE PUTREFACCIÓN Y LLEVA A LA CREACIÓN DE MÁS TOXINAS.
CÓMO CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA?
A)     UNA DIETA DE 80 % DE VEGETALES FRESCOS Y JUGOS, GRANOS, SEMILLAS, NUECES, ALMENDRAS Y SOLO UN POCO DE FRUTAS PONEN AL CUERPO EN UN AMBIENTE ALCALINO. SOLO UN 20% SE DEBE CONSUMIR EN COMIDAS COCIDAS, INCLUIDOS LOS POROTOS (FRIJOLES). JUGO DE VEGETALES FRESCOS PROPORCIONAN AL CUERPO COENZIMAS QUE SON FÁCILES DE ABSORBER Y LLEGAN A LAS CÉLULAS DESPUÉS DE 15 MINUTOS DE HABER SIDO CONSUMIDOS PARA NUTRIR Y AYUDAR A FORMAR CÉLULAS SANAS.
B)      PARA OBTENER ENZIMAS VIVAS QUE AYUDAN A CONSTRUIR CÉLULAS SANAS SE DEBE TRATAR DE TOMAR JUGOS VEGETALES (CASI TODOS INCLUIDO ALFALFA) Y COMER MUCHOS VEGETALES FRESCOS 2 O 3 VECES AL DÍA. EVITAR TOMAR CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, PUES TIENEN MUCHA CAFEÍNA. EL TE VERDE ES UNA MEJOR ALTERNATIVA Y TIENE PROPIEDADES QUE COMBATEN AL CÁNCER. EL AGUA ES MEJOR TOMARLA PURIFICADA, O FILTRADA PARA EVITAR LAS TOXINAS Y METALES PESADOS DEL AGUA DE LA CANILLA. AGUA DESTILADA ES ÁCIDA, NO TOMARLA.
C)   LAS PAREDES DE LAS CÉLULAS DE CÁNCER ESTÁN CUBIERTAS POR UNA PROTEÍNA MUY DURA. EVITANDO COMER CARNE, ESTAS PAREDES LIBERAN MAS             ENZIMAS QUE ATACAN LAS PROTEÍNAS DE LAS CÉLULAS DE CÁNCER Y PERMITE AL SISTEMA INMUNOLÓGICO DESTRUIR LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS.
D)  ALGUNOS SUPLEMENTOS AYUDAN A RECONSTRUIR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO (FLORESCENCE, ESSIAC, ANTI-OXIDANTES, VITAMINAS, MINERALES, EFAS (ACEITE DE PESCADO) PARA AYUDAR A LAS CÉLULAS A LUCHAR Y DESTRUIR LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS. OTROS SUPLEMENTO COMO LA VITAMINA E SON MUY CONOCIDAS PORQUE CAUSAN APÓPTOSIS, EL MÉTODO NORMAL DEL CUERPO DE ELIMINAR LAS CÉLULAS INNECESARIAS O DEFECTUOSAS.
 E)  EL CÁNCER ES TAMBIÉN UNA ENFERMEDAD DE LA MENTE, EL CUERPO Y EL ESPÍRITU. UNA ACTITUD MAS ACTIVA Y POSITIVA AYUDARÁ A COMBATIR AL ENFERMO DE CÁNCER A CONVERTIRSE EN UN SOBREVIVIENTE. 'LA RABIA Y LA INCOMPRENSIÓN, EL NO PERDONAR PONE AL CUERPO EN UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS Y EN UN MEDIO AMBIENTE ÁCIDO.'APRENDER A TENER UN ESPÍRITU AMABLE Y AMOROSO CON UNA ACTITUD POSITIVA ES MUY BENEFICIOSO PARA LA SALUD. APRENDER A RELAJARSE Y DISFRUTAR DE LA VIDA.
F)   LAS CÉLULAS DE CÁNCER NO PUEDEN VIVIR EN UN AMBIENTE OXIGENADO. EJERCICIO DIARIO, Y RESPIRACIÓN PROFUNDA AYUDA A RECIBIR MÁS OXÍGENO HASTA NIVELES CELULARES. TERAPIA DE OXÍGENO ES OTRO ELEMENTO QUE AYUDA A DESTRUIR LAS CÉLULAS DE CÁNCER.
1. NO CONTENEDORES DE PLÁSTICO EN EL MICROONDAS.
2. NO BOTELLAS DE AGUA EN EL FREEZER. 3. NO PAPEL PLÁSTICO EN EL MICROONDAS.
G) QUÍMICOS COMO LAS DIOXINAS CAUSAN CÁNCER, ESPECIALMENTE DE SENO. LA DIOXINA ES MUY DESTRUCTIVA, ESPECIALMENTE PARA LAS CÉLULAS DEL CUERPO.

H) NO PONGA EN EL FREEZER SUS BOTELLAS DE AGUA DE PLÁSTICO YA QUE EL PLÁSTICO ELIMINA DIOXINA Y ENVENENA EL AGUA. RECIENTEMENTE, EL DOCTOR EDWARD FUJIMOTO, WELLNES PROGRAM MANAGER AT CASTLE HOSPITAL, ESTUVO EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN Y EXPLICO EL PELIGRO DE LA DIOXINA. ÉL DIJO QUE NO TENEMOS QUE PONER CONTENEDORES DE PLÁSTICO EN EL MICROONDAS. ESPECIALMENTE LAS COMIDAS QUE TIENEN GRASAS. DIJO QUE LA COMBINACIÓN DE GRASA Y CALOR FUERTE CON EL PLÁSTICO ELIMINA DIOXINA DENTRO DE LA COMIDA Y POR CONSIGUIENTE LUEGO A NUESTRO CUERPO. EN SU LUGAR SE PUEDE USAR VIDRIO, COMO PIREX O CERÁMICA PARA CALENTAR LA COMIDA.

POR FAVOR DISTRIBUYA ESTE ARTICULO A CUANTA GENTE IMPORTANTE HAYA EN SU VIDA. Por: LGC

domingo, 29 de diciembre de 2013

EL RIESGO DE FRACTURA POR OSTEOPOROSIS EN MUJERES SERÁ EL TRIPLE QUE EL DE LOS HOMBRES DENTRO DE 10 AÑOS


Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han utilizado una nueva escala para predecir el riesgo de fractura por osteoporosis en España para los próximos 10 años. Concretamente, la estimación, para la cual se ha utilizado la herramienta 'Qfracture', ha determinado que en un decenio 552.879 mujeres y 161.922 varones sufrirán una fractura osteoporótica en España.
Hasta hace unos pocos años, los médicos calculaban el riesgo de sufrir una fractura a partir de la densitometría ósea, que establece la densidad mineral de los huesos. Sin embargo, para los expertos esta prueba tiene una utilidad relativa a la hora de estimar a largo plazo el riesgo de fractura y su reducción con el tratamiento.
"Con este estudio disponemos de una primera aproximación al riesgo de sufrir una fractura por fragilidad", ha indicado a SINC Manuel Sosa Henríquez, uno de los autores, que trabaja en el grupo de Investigación en Osteoporosis y Metabolismo Mineral de la universidad canaria.

En la mujer también debuta antes
El estudio ha mostrado además que el riesgo de fractura osteoporótica aumenta a partir de los 45 años en la mujer y a partir de los 50 en el hombre. Asimismo, constata que la mayor parte de las fracturas se producen a partir de los 70 años.
Los aumentos más importantes en el riesgo de fractura vertebral se producen a partir de los 65 años en la mujer y los 75 años en el hombre, y en cuanto a las fracturas de cadera, el trabajo predice que en diez años las sufrirán 263.351 mujeres, la mitad a partir de los 77 años, y 84.213 varones.
Existen una serie de factores de riesgo, estilos de vida y enfermedades que se asocian con mayor frecuencia a la osteoporosis, como tener una menopausia precoz, antecedente familiar de una madre con fractura de cadera, fumar, toma crónica de corticoides por vía oral y sedentarismo. Por el contrario, el ejercicio físico y una dieta equilibrada rica en calcio son agentes protectores frente a esta enfermedad.


Fuente: JANO, Mayo 2013

martes, 17 de diciembre de 2013

Hábitos alimenticios para cuidar el estómago de la acidez estomacal


La alimentación es el factor más importante en el manejo de la acidez estomacal. Ya sea para prevenirla o para atacarla con unos buenos cambios de hábitos, atendamos a estos tips para acabar con este problema de raíz.
Realizando unos pequeños cambios en nuestro régimen alimenticio podemos contribuir al manejo de la acidez estomacal.
Empecemos por no comer demasiado, ni demasiado rápido. El exceso de alimentos en el estómago demora la digestión y vuelve, por ende, más vulnerable al esfínter (el que conecta el estómago y el esófago) que no permite que filtren los ácidos gástricos.
Evitemos las grasas, sobre todo, en demasía. Los ácidos de la grasa, más los ácidos del estómago no hacen una buena combinación junta. Forman más ácido para el estómago que, de por sí, ya genera lo suficiente. Lo rebalsa. Nos produce un ataque de acidez.
A fin de cuentas, evitemos darle demasiados problemas a nuestro sistema digestivo con excesos o predisponiéndolo consumiendo algo que inicie losataques de acidez.

jueves, 5 de diciembre de 2013

10 razones para comer ajo cada día

Las maravillas del ajo

El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas, debido a que contiene un compuesto llamado alicina, que actúa contra numerosos virus y bacterias, además de su poder antioxidante. Entre los principales beneficios del ajo para la salud se encuentran:

Ajo para sanar

Un refrán popular de los países de América Latina dice “ajo cocido, ajo perdido”. La forma en que se prepara y se ingiere el ajo es importante para obtener sus beneficios. La mejor forma de aprovechar todas sus propiedades medicinales es consumirlo en forma cruda ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad. Puedes comerlo entero, picado muy finamente o machacado.

Medicamento milenario

El ajo era usado como un medicamento natural mucho antes de ser usado como condimento. En El Codex Ebres, papiro egipcio, que data del 1550 A.C, contiene 22 menciones sobre su poder curativo en cardiopatías, parásitos intestinales, tumores, etc. Hipócrates, un gran médico de la antigüedad, recomendaba utilizar el ajo por sus cualidades.

1. Antibiótico natural

En 1858 Louis Pasteur mostró que el ajo era un antibiótico natural, ya que detenía el crecimiento de bacterias que eran preparadas en un cultivo de laboratorio; durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de antibióticos, el ejército ruso lo utilizó masivamente. Una investigación realizada por la Wright State University halló que el ajo es uno por ciento tan potente como un antibiótico de penicilina.

2. Controla el colesterol

Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford, en California señala que la alicina que contiene el ajo reduce los niveles de colesterol total y triglicéridos altos. La alicina es un compuesto azufrado que se encuentra en el ajo que solo aparece cuando el ajo es machacado o cortado.

3. Mejora la circulación

Al ayudar a disminuir el colesterol y prevenir que este se adhiera a las paredes arteriales, se disminuyen también las obstrucciones arteriales o arteriosclerosis que es la causa de la mayoría de infartos al corazón y derrames cerebrales. El principal efecto positivo del ajo proviene de la vitamina B, misma que reduce los niveles de homocisteina, una sustancia que puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos y del selenio que ayuda a combatir las enfermedades del corazón.

4. Aliando contra la hipertensión

Un ensayo clínico de la Universidad de Adelaida, Australia analizó los efectos del ajo sobre el sistema circulatorio para controlar la presión sanguínea y encontró que los participantes con presión arterial alta, que ingirieron un solo diente de ajo al día tenían una reducción significativa en la presión arterial sistólica y diastólica. El estudio encontró que la aliina, alinasa, y la alicina, son especialmente eficaces para mejorar la circulación de la sangre.

5. Anticancerígeno

Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill halló que las personas que consumen ajo crudo tienen la mitad de riesgo de cáncer de estómago y dos tercios el riesgo de cáncer colorrectal. El ajo bloquea la formación de potentes anticancerosos, denominados nitrosamina, que pueden producirse durante la digestión de determinados alimentos.

6. Favorece la digestión

Según un estudio de la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos, comer de 1/3 a 1/2 diente de ajo a la semana cuida los intestinos y puede reducir en un 50 % el riesgo de cáncer de colon.Tomar ajo favorece la secreción de jugos estomacales, su acción antiséptica y antibiótica combaten numerosas enfermedades del aparato digestivo.

7. Efecto descongestionante

El ajo es uno de los remedios caseros más populares usados en casos de resfriados. Se le atribuye un efecto descongestionante en el tratamiento de las afecciones en las vías respiratorias, resolviendo las congestiones, promoviendo la desinfección, desinflamando los bronquios y como expectorante.

8. Estimulante de las defensas

Un estudio del Instituto Tecnológico Agroalimentario y consideraciones emitidas por nutricionistas de la Agencia de Noticias de Información Alternativa (ANIA) de España asegura que el ajo reúne muchas propiedades antivirales y bactericidas que contribuye al refuerzo del sistema inmunológico y elevar las defensas.

9. Contra la impotencia sexual

Los científicos han descubierto que el consumo de ajo puede aumentar el deseo sexual de los hombres que experimentan impotencia. Un estudio realizado en San Thomas Hospital de Reino Unido demostró que el consumo de 4 dientes de ajo crudo al día ayuda a reducir el colesterol y contribuyó a mejorar el flujo sanguíneo en el pene que resulta en mas erecciones.

10. Para una piel bella

Además de todos los usos anteriores, el ajo tiene una eficaz propiedad curativa y embellecedora sobre la piel. Su poder antioxidante ayuda a la piel y tejidos a regenerarse y mantenerse jóvenes. Las mascarillas de ajo suavizan la piel y la fortalecen, además de ayudar a la regeneración celular, entre los remedios caseros es muy popular para combatir el acné.

Esencial en la cocina

El ajo se utiliza principalmente como condimento pues goza de uno de los sabores más intensos que podamos encontrar en la gastronomía. Acompaña bien carnes, arroces, sopas, encurtidos, aderezos de ensaladas, pescados o vegetales. Los ajos están formados principalmente por agua e hidratos de carbono.


Cuida tu salud mental y serás feliz

Los expertos dicen que cuidar tu salud mental es tan importante como mejorar tu salud física. La psicología positiva se enfoca en el estudio de las emociones positivas y los puntos fuertes de carácter que ayudan a las personas y a los grupos a prosperar; y cómo la felicidad les beneficia en todos los aspectos de su vida.

Pero así como algunas personas tienen que trabajar más que otros para bajar de peso, algunas personas deben trabajar más duro para ser felices. Las investigaciones muestran que todos nacemos con un “punto de partida” de felicidad o qué tan mal humorados somos. Esto representa el 50% de la ecuación de la felicidad. Otro 10% está determinado por las circunstancias, como la apariencia personal y las finanzas. Eso nos deja un 40% de la felicidad para lograrla a través del trabajo duro y la motivación.

¿Cómo puedo tener una vida más feliz?

La gratitud, optimismo, curiosidad y la habilidad de dar y recibir amor pueden predecir fiablemente a una persona feliz. La capacidad de perdonar, perseguir metas significativas, meditar y rodearse de personas positivas también lleva a una mayor felicidad, según los expertos. Pero estas características no florecerán sin tu ayuda.

Las chicas Curves en particular, entienden que cualquier meta en la vida requiere un gran esfuerzo y compromiso. Esto se aplica a la vida emocional tanto como se aplica a la salud.

Los efectos secundarios de ser feliz

Las investigaciones han encontrado que en general la gente feliz:
- Tiene más éxito.
- Disfruta de relaciones más sólidas.
- Se enferma menos frecuentemente.
- Lleva una vida más esperanzadora.
- Se recupera más rápidamente de las malas experiencias.
http://marketingnegocioshm.blogspot.com/2013/12/el-compromiso-llave-para-el-exito.html

martes, 3 de diciembre de 2013

Como eliminar definitivamente los granos de la cara

Los granos son los invitados no deseados de nuestro rostro, siempre apareciendo en el momento menos indicado para causarnos molestias. Pero salir de ellos para siempre, o al menos reducir su frecuente aparición, es posible, solo requiere de algunos cuidados y atenciones. En unComo.com te damos algunos consejos para que descubras cómo eliminar definitivamente los granos de la cara y lucir un rostro perfecto siempre.
Foto: healthveda.com
Instrucciones
Apartando los casos de acné medio o severo, que requieren de atención médica, para comenzar a eliminar la aparición de granos es necesario saber qué los origina. En la mayoría de las personas se trata de un problema que combina una pobre higiene facial, el uso de productos inadecuados y la mala alimentación. Además los cambios hormonales también tienen su efecto
Deberás comenzar por mejorar el cuidado de la piel de tu rostro. Realizar diariamente una buena limpieza facial es fundamental para que nuestra cara se mantenga en buen estado. No olvides elegir siempre los productos adecuados para tu tipo de piel, de este modo te beneficiarás de sus propiedades en vez de dañar tu tez
Exfoliar tu piel con un producto especial para el rostro al menos una vez a la semana es fundamental para eliminar los granos de tu cara y evitar su aparición. La exfoliación elimina las células muertas que se acumulan en la piel, favoreciendo su limpieza y mejorando su apariencia
Una de las razones por las que los granos aparecen es gracias a la obstrucción de los poros, que se tapan con la suciedad y la grasa que produce nuestra piel. Hacer ejercicio y sudar es una de las mejores formas de mantener los poros limpios, pero además conviene establecer una rutina para que, de forma frecuente, cierres los poros abiertos y disminuyas las posibilidades de que aparezcan espinillas
La alimentación es fundamental para evitar que los granos sigan apareciendo en tu cara. Toma en cuenta que una dieta poco balanceada, llena de comida chatarra, grasas y azúcar afecta a nuestra piel y se traduce muchas veces en la aparición de granos, por eso es importante reducir la grasa en nuestras comidas y aumentar la ingesta de frutas y vegetales, ricos en vitamina C y antioxidantes que benefician nuestra piel
Elige los productos adecuados para la piel de tu cara. Muchas veces los granos aparecen porque no sabemos cuidar nuestra tez. Si tu piel es grasa o mixta no debes usar cremas con base oleosa, prefiere aquellas de base acuosa, mucho mejores para ti. De esta forma conseguirás mantener los poros limpios por mucho más tiempo
Recuerda que todo lo que apliques en tu cara debe ser para el rostrola crema solar, el exfoliante, las cremas hidratantes etc. La piel de tu cara es mucho más sensible y delicada que el resto de tu cuerpo, por eso requiere de una atención especial. Recordar esto te ayudará a mantener los granos y espinillas lejos de ti
Parte del truco para eliminar la aparición de granos, además de cuidar la tez y mejorar la alimentación, es aprender a ser constantes y a reconocer cuando nuestra cara necesita de atención. La limpieza facial básica debe hacerse a diario, la exfoliación una vez a la semana y la limpieza más profunda para eliminar la grasa de los poros cada semana o cada dos semanas
Si a pesar de todos estos consejos los granos siguen apareciendo en tu cara con demasiada frecuencia entonces es recomendable que visites a un dermatólogo para que te ofrezca una solución más profesional
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo eliminar definitivamente los granos de la cara , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Acné y espinillas.


Sigue leyendo:http://belleza.uncomo.com/articulo/como-eliminar-definitivamente-los-granos-de-la-cara-10689.html#ixzz2mQAVhxsg

lunes, 2 de diciembre de 2013

La industria farmacéutica y el mundo global.

La industria farmacéutica, desde el punto de vista de volumen de dinero manejado, supone uno de los cuatro sectores más lucrativos del panorama económico actual, junto con el mercado del sexo, las armas y las drogas (las ilegales). Cuando se ponen cifras a los ingresos de estas empresas nos colocamos en las decenas de miles de millones de dólares, no habiendo supuesto la crisis económica un desplome de los beneficios de las grandes empresas farmacéuticas, sino que, en ciertos casos, ha sido al revés. Para tener una visión general del asunto en nuestro país, en el año 2008 (cuando la crisis económica ya había asomado la cabeza) había en nuestro país 211 laboratorios farmacéuticos empleando a 40.385 personas y con unas ventas de 13.949 millones de euros, habiendo incrementado con respecto al año 2007 un 3.4% el dinero destinado a I+D (¿+i?).

En lo que se refiere al gasto farmacéutico por parte de nuestro sistema de salud, España se sitúa como uno de los países en cabeza según gasto sanitario dedicado a medicamentos y según gasto en medicamentos per capita; un análisis de los datos arroja, además, que el problema español de gasto en medicamentos no radica en su elevado precio tanto como en el elevado número de recetas facturadas.  Tenemos una sociedad medicamentalizada.

Vamos a señalar algunos aspectos en relación con el papel de la industria farmacéutica en la cadena de investigación, promoción y vigilancia del medicamento y a plantear algunas reflexiones y cuestiones que debatir tanto antes como durante las jornadas “salut amb seny”.

Investigación de nuevos medicamentos.

Vivimos en un mundo en el que el 90% de los medicamentos los consume el 10% de la población.
Es necesario redefinir el concepto de “industria farmacéutica innovadora”, alejando del término “innovación” las modificaciones posológicas y los medicamentos me too.
De los diferentes sectores industriales, el de la industria farmacéutica es el que revierte una mayor parte de sus beneficios en I+D. A pesar de ello, esto sólo supone un 15 % de su facturación total, en comparación con el 30 % dedicado a mercadotecnia. (Fuente MS Health consulting)
Uno de los argumentos esgrimidos por la industria farmacéutica para defender una ley de patentes más restrictiva es el elevado coste de la investigación y comercialización de un medicamentos… hablan de más de 1.000 millones de dólares, pero artículos como “Demythologizing the high costs of pharmaceutical research” (disponible en: http://www.pharmamyths.net/files/Biosocieties_2011_Myths_of_High_Drug_Research_Costs.pdf ) plantean que tal vez dicho coste, aunque elevado no lo sea tanto.
Las patentes son uno de los mecanismos principales de protección de la propiedad intelectual; en el caso de los medicamentos, las patentes han probado no satisfacer a legisladores ni a legislados, así como han fracasado a la hora de incentivar la investigación de medicamentos para enfermedades olvidadas.
Presentación a los profesionales: la relación de la industria farmacéutica y los profesionales sanitarios.

Los médicos que reciben publicidad de los medicamentos por parte de representantes farmacéuticos son más propensos a prescribir dichos medicamentos, a infraestimar el efecto del encuentro “médico-representante farmacéutico” sobre su prescripción y sobreestimar dicho efecto en sus compañeros.
El tiempo dedicado a recibir a los representantes farmacéuticos es un tiempo del horario laboral que se sustrae de la atención clínica, docente e investigadora.
Es necesario que dicha relación sea regulada por instancias superiores que permiten que se generen vínculos vendedor-prescriptor que repercuten de forma negativa en:
Pacientes.
Sistema sanitario.
Curso de la ciencia.
La influencia de la industria farmacéutica empieza a hacerse patente en las universidades, con las denominadas “cátedras de patrocinio mixto”, que pueden suponer un conflicto de interés entre el pensamiento crítico que debería encontrarse en la base de toda institución universitaria y los intereses comerciales de una gran empresa farmacéutica. [Lectura recomendada: http://apxii.wordpress.com/2011/08/12/agosto-relaciones-con-la-industria-farmaceutica-%C2%BFse-puede-estar-en-la-trinchera-sin-llenarse-de-barro-hasta-las-rodillas/ ]
Promoción de medicamentos a la población generales: lo legal, lo legítimo y los trucos.

La denominada publicidad directa al consumidor  de productos que precisen receta está prohibida en el ámbito de la Unión Europea. La información al consumidor por parte de la industria farmacéutica está regulada por la Unión Europea.
Los estudios de coste-efectividad de la publicidad directa al consumidor hechos en otros países (EEUU principalmente) muestran resultados contradictorios. Parece que los medicamentos que más coste-efectivo sale publicitar son los que: 1) tratan enfermedades crónicas y además 2) tienen particularidades galénicas que les permiten “fidelizar” al paciente.
En España hay varios casos de publicidad de medicamentos disfrazada de información; uno de los más sonados se dio en un periódico de tirada nacional y provocó el siguiente artículo por parte de la defensora del lector: “Avances médicos con intereses ocultos”. http://www.elpais.com/articulo/opinion/Avances/medicos/intereses/ocultos/elpepiopi/20100117elpepiopi_5/Tes
Vigilancia de efectos adversos tras la comercialización de los medicamentos: farmacovigilancia.

¿Por qué es necesario seguir vigilando los efectos secundarios que produce un fármaco una vez se comercializa?
Más del 60% de los efectos adversos de un medicamento se notifican por primera vez en los primeros 5 años tras su comercialización.
Los ensayos clínicos previos a la comercialización se realizan con gente “ideal” que en poco se parece a los pacientes que posteriormente tomarán el medicamento (ensayos con baja presencia de comorbilidad, polimedicación,…). Son ensayos con gran validez interna pero poca validez externa.
Además, en los últimos años han aparecido varios casos de datos que la industria farmacéutica conocía sobre sus medicamentos antes de sacarlos al mercado pero que había ocultado, como, por ejemplo, el caso de la rosiglitazona. [Lectura recomendada:  Rosiglitazona: las lecciones que no hemos aprendido. http://elrincondesisifo.wordpress.com/2010/08/31/n-eng-j-med-rosiglitazona-las-lecciones-que-no-hemos-aprendido/ ]
Los médicos debemos hacer nuestra la frase de “Conocer lo último, prescribir lo penúltimo”.

5 remedios para el dolor de cabeza


El dolor de cabeza es un padecimiento muy común en la personas. Generalmente, el dolor es temporal y se produce debido al estrés, tensión emocional, presión arterial alta, infecciones, resfriado, resaca y deficiencia alimenticia por mencionar algunas.

El dolor de cabeza por tensión resulta de la contracción de músculos en la cabeza y en el cuello. Otras causas del dolor de cabeza pueden ser de origen emocional, cambios hormonales o fatiga. Salud180 te recomienda los mejores remedios para el dolor de cabeza.

1. Té de manzanilla: agrega dos cucharadas de manzanilla en grano a ½ litro de agua caliente. Espera unos minutos y cuela. Agrega unas gotas de limón para mejores resultados. La manzanilla tiene muchas bondades, descúbrelas en el siguiente video:



2. Bolsa con hielo: coloca varios cubos de hielo en una bolsa, amárrala con precaución para evitar que se derrame el agua. Colócala en tu cabeza, recuéstate y relájate.

3. Miel de abeja y vinagre de manzana: en un vaso de agua caliente, disuelve dos o tres cucharaditas de vinagre de manzana y un poco de miel.

4. Esencia de la lavanda: realiza un masaje en la base del cráneo, las sienes y detrás de la oreja con aceite de esencia de lavanda. Ten cuidado de que no entre en tus ojos.

5. Vaporizaciones con esencia de menta: agrega tres gotas de menta y siete de lavanda a un vaporizador y luego inhala. También puedes colocar dos bolsitas de té de menta en los ojos cerrados por unos minutos.

Dile adiós al dolor de cabeza con estos sencillos remedios, pero si el dolor persiste no olvides consultar a tu médico, para que te realice algunos estudios, en caso de que la molestia persista.

Síguenos en @Salud180 y Salud180 en Facebook

¿Quieres recibir más información de tu interés? Regístrate con nosotros.