siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Adolescentes saludables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescentes saludables. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

Medicamentos: el gran negocio


"El gran negocio transnacional de los medicamentos" es un análisis de Pedro Rivera Ramos sobre el poder y lucro de la industria farmacológica.
 
La producción de medicamentos constituye uno de los componentes más importantes, más sólidos y más poderosos, conque cuentan en la actualidad las gigantescas corporaciones transnacionales, que luego de la reestructuración que hiciesen de su producción de plaguicidas, se autocalificarán como “industrias de las ciencias de la vida”, al pasar a controlar virtualmente todas las actividades esenciales para los seres humanos en todo nuestro planeta.
Así, Syngenta, Monsanto, Bayer y otras, poseen una concentración de intereses y un poder casi absoluto de áreas tan vitales, además del lucrativo mercado farmacéutico, que comprende a las semillas agrícolas, los productos veterinarios, los plaguicidas, la biotecnología y el transporte y distribución de alimentos. Esto explica en gran medida, muchas de las particularidades que hoy rodean y definen a una industria farmacéutica, mucho más identificada con conceptos como rentabilidad económica, acumulación de capital y beneficios, que en curar y salvar vidas humanas.
 
En un mundo donde un niño menor de diez años muere cada cinco segundos por hambre; más de 60 millones de mujeres dan a luz sin asistencia médica; 2,400 millones de personas carecen del acceso a servicios sanitarios básicos; una tercera parte del planeta, según la OMS, no tienen acceso a los medicamentos esenciales y más de 10 millones de niños mueren anualmente por enfermedades para las que existen tratamientos; la poderosa industria farmacéutica, concentrada en un puñado de empresas de países altamente desarrollados y que monopolizan más del 85% del valor de la producción mundial de fármacos, en buena parte protegidos por un sistema de patentes totalmente injusto, arbitrario y fuera de control, genera utilidades superiores a los 446 mil millones de dólares anuales.
Su poder es tal magnitud que imponen sus precios, discriminan en sus ventas, aplastan las producciones locales, sobornan políticos, médicos y autoridades de salud pública, en un negocio donde prevalece cada vez menos la ética y la salud y sí la codicia y el mercantilismo más rampante. De ese modo, lo que realmente le interesa a la gran industria farmacéutica,
no es la producción de medicamentos para curar, sino, como bien afirmara el premio Nóbel de medicina de 1993, Richard J. Roberts, en entrevista en mayo del 2008 a la revista Autogestión, que el verdadero interés de éstas empresas por los fármacos es “sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo
y de una vez para siempre”. Más concretamente: clientes, pacientes y usuarios; pero nunca, ni lo suficientemente muertos ni lo suficientemente sanos.
 
Esta pronunciada y cínica orientación del negocio farmacéutico transnacional, se descubre en toda su amplitud cuando advertimos que la venta de drogas para mejoramiento estético, reducir peso corporal, dominar el stress o superar la impotencia, es decir, para gente esencialmente sana, representa una de sus principales preocupaciones investigativas y es
la que les genera sus mayores ingresos.
Esto demuestra que la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, cuyo más alto volumen de producción y consumo se realiza en los países altamente industrializados, además de estar adaptada a sus condiciones socioeconómicas con niveles de prevención, higiene y alimentación diferentes a los que tienen los habitantes de los países del llamado Tercer Mundo, está dirigida hacia los sectores de la población mundial que disfrutan de ingresos sustanciales o cuentan con dolencias o padecimientos altamente lucrativos.
Por ello no resulta exagerado conocer, que casi el 90% del presupuesto que estas poderosas industrias destinan a la investigación y desarrollo de nuevas drogas, persigue el interés de atender los problemas de salud de sólo el 10% de la población mundial. A esto se añade que otro elemento que exhibe el verdadero móvil del multimillonario negocio farmacéutico, lo encontramos en el impresionante gasto que realizan en sus renglones de comercialización y publicidad.
Sólo en el área de comercialización admiten sin mucha reserva, que invierten más de tres veces lo que gastan en investigación y desarrollo y que el monto de su publicidad para los países capitalistas desarrollados, ronda el 30% del valor total de sus ventas. Precisamente en el campo de la publicidad emplean “todas las tácticas conocidas en el mundo capitalista: folletería de lujo, publicidad por saturación, muestra gratis, viajes, obsequios, conferencias, control de publicaciones y, lo más importante, visitas reiteradas de vendedores especializados (“representantes” o “visitadores” médicos)”¹
 
La salud, que junto a la educación y a la alimentación, constituyen derechos básicos de cualquier ser humano con total independencia de su nivel de ingreso, aparece, para felicidad y complacencia de la industria farmacéutica transnacional, considerada como una mercancía más en los tratados de libre comercio y en la OMC. Allí se discuten e imponen normativas sobre propiedad intelectual y acceso a los medicamentos, que tienen un efecto dramático y devastador sobre la salud de millones de personas en el mundo y, principalmente sobre pacientes de países pobres con SIDA, Alzheimer, afecciones cardíacas, hipertensión y otras. Las patentes sobre medicamentos, basados muchos de ellos en compuestos bioquímicos y conocimientos tradicionales recogidos o robados en las regiones tropicales y subtropicales, niegan toda la teoría económica liberal fundada en el libre comercio, al sustentarse irónicamente en el proteccionismo y los derechos monopólicos. Este privilegio que limita sensiblemente la competencia entre las empresas, ejerce una fuerte restricción sobre la fabricación y distribución de fármacos genéricos que son producidos por países como India, Brasil y Tailandia y que pueden costar hasta un 50 por ciento menos que los medicamentos patentados. Los genéricos no solamente han demostrado ser más baratos y muy exitosos como equivalentes terapéuticos de los productos de marca, --la experiencia brasileña en el tratamiento del SIDA así lo confirma-- sino que representan un ahorro considerable de divisas para los países pobres. Esto
explica las razones que llevaron a los 146 países miembros de la OMC a fines de agosto del 2003, a poner en práctica parcialmente el punto # 17 de la Declaración ministerial de Doha, que recalca que el Acuerdo relativo a los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual, “se interprete y aplique de manera que apoye la salud pública, promoviendo tanto el acceso a los medicamentos existentes como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos”. Con dos años de retraso y luego de ocho meses de bloqueo por Estados Unidos, el acuerdo alcanzado permite que los países pobres, puedan tener acceso a fármacos de bajo precio para luchar contra las enfermedades únicamente infecciosas.
 
Pero esta decisión, que distó mucho de poner en peligro a las principales patentes farmacéuticas y sus jugosos beneficios, no fue bien recibida por las poderosas empresas que hay detrás. Nada tardaron en la Unión Europea para manipular la normativa aduanera y bajo el supuesto de sospechas de falsificaciones médicas protegidas por propiedad intelectual, obstaculizar hasta por seis meses en aeropuertos de Holanda y Alemania principalmente, el comercio de fármacos genéricos legítimos. De todos modos, incautar o retener remesas médicas legales por presiones de empresas farmacéuticas
multimillonarias, es un acto no sólo criminal, sino absolutamente inmoral, y pone de manifiesto la estrecha colusión existente entre estos Estados y sus omnipotentes industrias farmacológicas. Precisamente es este vínculo el que sirve para explicarnos las exageradas exigencias que aparecen en los capítulos de propiedad intelectual de los TLC y que en la mayoría de las ocasiones, rebasan todo lo previsto hasta ahora en las normativas y discusiones en la OMC. En esas tratativas y aprovechándose de la debilidad de los países con los que negocian, terminan por imponerles períodos superiores a los 20 años de vigencia para sus patentes; protección para sus datos de prueba de 5 a 10 años; descartar hasta el uso de la salvaguardia más importante que permite la OMC: las licencias obligatorias.
 
Naturalmente que nadie puede objetar la lucha necesaria contra las falsificaciones o adulteraciones de productos farmacéuticos y todos los países deben adoptar las medidas que consideren indispensables. Con esto se frenaría ampliamente un negocio que logra falsificar el 10% de los medicamentos disponibles en el mercado mundial, generando más de 40 mil
millones de dólares al año. Actividad que no sólo representa la distribución y consumo de fármacos ineficaces, sino que además, puede causar víctimas fatales como las casi doscientas personas que en el 2006, fueron envenenadas con dietileneglycol en Panamá o el tráfico de efedrina y medicamentos adulterados descubierto en Argentina en agosto del 2008 y que terminó con un triple homicidio. No obstante, también es preciso exigir responsabilidades a los laboratorios farmacéuticos transnacionales, cuando prefieren escoger las ganancias y el lucro, en lugar de salvaguardar la salud y la vida de los seres humanos. No es necesario explicar mucho esto para saber de lo que hablamos. Allí están los ejemplos con el antiinflamatorio Vioxx (rofexocib) de la empresa Merck, misma que según Peter Gillespie, tenía en Estados Unidos a principios del 2007, “2,300 millones de dólares por conceptos de impuestos no pagados por transferir sus patentes de
medicamentos a una compañía fantasma en Bermuda y luego deducir de sus impuestos las regalías que se pagó a sí misma”.²
Del mismo modo, encontramos el antibiótico Baytril de los laboratorios Bayer, que hace algunos años atrás fue prohibido parcialmente por la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos), ya que pese a estar recomendado para uso veterinario, se descubrió que “afectaba sensiblemente la acción de algunos productos con destino similar en los humanos”.
También de la Bayer, empresa responsable de varios tóxicos agrícolas, hubo que retirar el Lipobay (Cerivastatina), recomendado para combatir el colesterol, cuando se demostró ser el causante de miles de muertes por infartos. Pfizer, otro poderoso laboratorio farmacéutico, tuvo problemas similares en el 2004 con dos de sus medicamentos estrellas: Celebrex y
Bextra (valdecoxib).
 
Estas pocas muestras del comportamiento de la industria farmacéutica, ponen de manifiesto que la lógica mercantil que impera en sus actividades, carece por completo de ética. En ella es muy común la demora en reconocer los efectos secundarios de sus productos y retirarlos del mercado, aún a costa de la vida de las personas; abultar sus costos de investigación y desarrollo para justificar el precio de sus sustancias patentadas; lanzar versiones modificadas de productos existentes, sin que representen ningún adelanto químico significativo; y aprovecharse con mucha efectividad del
considerable apoyo económico que les brindan generosamente los Estados altamente desarrollados. En resumen, las transnacionales de los medicamentos están más ligadas a los intereses de Wall Street, que son a su vez los del avasallador mercado, que a las necesidades más apremiantes de toda la Humanidad.
http://www.topia.com.ar/articulos/medicamentos-gran-negocio
 

lunes, 17 de marzo de 2014

LOS ÚLTIMOS AVANCES DE LA CIENCIA EN RECUPERACIÓN DE CABELLO


Los últimos avances de la ciencia en recuperación de cabello
Aunque pensar en un cabello perfecto parezca una utopía, en los últimos años existieron grandes avances en la medicina capilar gracias a las distintas investigaciones  basadas en la conservación y recuperación del cabello.
Dermatólogos y especialistas en cosmética de todo el mundo han dedicado gran parte de su profesión a estudiar cómo mejorar las condiciones capilares más difíciles de  tratar. Pero, ¿existe definitivamente una cura para la calvicie? Por el momento no se han demostrado fórmulas mágicas, pero sí avances significativos que pueden mejorar notablemente el aspecto del cabello.
Investigadores de la Universidad de Yale, Estados Unidos, encontraron que en los hombres afectados por la calvicie las células madre permanecen adormecidas. Este hallazgo serviría para determinar nuevos mecanismos que activen las células grasas vinculadas con el funcionamiento de los folículos pilosos.
Mientras estos descubrimientos buscan materializarse en productos concretos y accesibles a las personas, en el mercado ya existen diversos tratamientos que regeneran la raíz del cabello para estimular su crecimiento y evitar la caída. Uno de los elementos más frecuentes en este tipo de fórmulas es el zinc, que sintetiza proteínas fundamentales como el colágeno y la elastina, además de equilibrar los niveles hormonales causantes del envejecimiento del pelo.
El zinc también es usado en los productos contra la caspa.  En los últimos años existieron importantes avances científicos relacionados con esta afección del cuero cabelludo, identificando la fórmula capaz de eliminar hasta un 100 por ciento de sus síntomas.
En 2007 Thomas L. Dawson, científico de Procter & Gamble (P&G), logró junto a su equipo secuenciar el genoma del hongo Malassezia, principal responsable del problema. Como resultado, en 2012 encontraron una enzima que fomenta el desarrollo de este microorganismo, por lo que su inhibición sería la clave para desacelerar su crecimiento. Los investigadores también hallaron que los compuestos antibacterianos con sulfonamida podrían detener su actividad.
En la actualidad, los productos más eficientes contra la caspa utilizan piritionato de zinc (ZPT),  ideal para tratar enfermedades de la piel como hongos, heridas e inflamaciones. En el caso de la caspa , alivia los síntomas disminuyendo en pocos días la irritación y descamación del cuero cabelludo.
Para aumentar la eficacia de este componente, head & shoulders desarrolló la fórmula HydraZinc, presente en toda su línea de shampoos y acondicionadores, además de ampollas  de hidratación intensiva que humectan el pelo protegiéndolo contra la caspa. Además, el sistema de shampoo y acondicionador head & shouldersprotección caída  para mujeres y la línea Prevención caída  para hombres cuidan el cuero cabelludo gracias a su fórmula vita-mineral que fortalece cada hebra de cabello, ayudando a prevenir la caída y la caspa
Gracias a estos avances, los problemas más frecuentes del cabello ya no son tan difíciles de tratar. Y tú, ¿qué estás haciendo para recuperar la salud de tu cabello?
http://www.discoverymujer.com/microsite/cabello-saludable/articulos/los-ultimos-avances-de-la-ciencia-en-recuperacion-de-cabello/

sábado, 15 de marzo de 2014

Para que es bueno el rabanito

para que es bueno el rabanitoLos rabanitos son una de las hortalizas que no debe faltar en una mesa saludable. Tanto por su exótico sabor, por abrir apetito, estimular las glándulas digestivas y su alto contenido de yodo. Tienen propiedades antisépticas, combate el frío y es a la vez una protección como curativo para los resfríos, gripes, tos, catarros, glándula tiroides, infecciones urinarias, insuficiencia de la vesícula biliar, fiebres, problemas de la piel y muchas patologías más.
Como desintoxicante general es muy efectivo.
Es aconsejable comer rabanito en caso de sufrir de problemas en el hígado y en la vesícula biliar, ya que permite que funcionen en forma normal, estimulando la producción de bilis y jugos gástricos. Por otra parte, el contenido de fibra de este vegetal regula los movimientos del intestino, eliminando las toxinas de forma mucho más eficiente y previniendo el estreñimiento.
La rafanina, una propiedad del rábano, favorece la salud de la tiroides, ayudando a las embarazadas o a los potenciales padres a mantener su nivel de energía. El rábano es beneficioso para la glándula tiroidea, que regula esas hormonas a lo largo del ciclo menstrual. Los glucosinolatos también ayudan a eliminar los xenoestrógenos del cuerpo, que están presentes en plásticos o en el agua del grifo, y pueden simular y trastocar las hormonas de nuestro cuerpo.
El folfato y el calcio del rábano preparan el cuerpo para llevar a buen término el embarazo.
El rábano y sus beneficios:
• El rábano es un estimulante de la digestión y de la circulación.
• Buen aperitivo.
• Es eupépticos (fácil de digerir).
• Medicamento y alimento ideal contra el escorbuto.
• Los rábanos descongestionan y desintoxican el hígado al favorecer el vaciado de la bilis.
• Oxidante de los humores, y remineralizante del organismo.
• Alcalinizante de la sangre, siendo útil en enfermos de artritismo, en todas sus manifestaciones.
• El rábano es un buen remedio contra la gota, reumatismo, cálculos y el artritismo en general.
• Excelente remedio contra la bronquitis y todas las “itis” (inflamaciones) internas.
• Sana las erupciones cutáneas, por esto conviene mucho comer rabanitos y sus hojas más tiernas en las ensaladas.
• Un remedio para curar el catarro, resfríos y las fiebres, consiste en comerlos con sus hojas y tomar el caldo.
• El jugo de rábano utilizado externamente ayuda a curar heridas de la piel y su cicatrización, en casos de quemaduras o congelaciones.
• El rábano posee cualidades diuréticas apreciables debido al azúcar que contiene. De ahí que se les aconseje en la gota y en los cálculos.
• Comer rábanos ayuda a estimular el apetito y son un calmante poderoso.
• Los rabanitos se les considera como un buen tónico para el agotamiento muscular.
• Ayuda a disminuir la cantidad de hormonas que produce la tiroides, convirtiéndose en un producto naturalpara controlar el hipertiroidismo.
El alto yodo que posee previene esta enfermedad.
Debido a su alto contenido en agua, los rábanos tienen una baja aportación calórica, unas 16 calorías por cada 100 gramos, es por esto que forma parte de muchas dietas para perder peso.
El rábano supone un gran aporte de vitamina C, y una consiguiente una acción antioxidante y beneficiosa para la formación de dientes, huesos, y aumento de los glóbulos rojos.
Asimismo, también destaca un alto contenido en fibra, muy favorable para el sistema digestivo, el tránsito intestinal y también para sentir sensación de saciedad.
En cuanto a los minerales, cabe resaltar la aportación de potasio, idóneo para el sistema nervioso central, y yodo, que regula y permite un correcto funcionamiento de la glándula tiroides permitiendo un sano crecimiento del metabolismo.
Tiene propiedades diuréticas, por lo que ayuda a eliminar piedras y arenillas de los riñones y de la vesícula.
Algunos usos del rabanito
Rábano para reducir los depósitos solidificados de grasa
• En dos tazas de agua, vierta una cucharada de jugo de rábano, una cucharada de jugo de zanahoria, siete gotas de salsa de soya, una cucharada de jugo de limón y una pizca de alga marina.
• Deje hervir durante cinco minutos.
• Retire del fuego y filtre.
• Beba dos tazas al día; una por la mañana y la otra antes de ir a la cama.
Rábano para la tos y fiebre
• Prepare un caldo de carne de cerdo de forma cotidiana.
• Extraiga el caldo y vierta en él dos rábanos secos en trozos.
• Vuelva a poner al fuego durante 40 minutos.
• Retire y tome cuantas tazas sean necesarias hasta obtener mejoría.
Rábano para la diarrea
• Licue un puño de rábanos rojos picados, una taza de leche fría y media cucharada de fécula de maíz.
• Repita la dosis en cuatro horas si es necesario, ya que este remedio detiene la diarrea, incluso la crónica, en menos de media hora.
Rábano para prevenir los cálculos biliares y renales
• Licue dos rábanos rojos picados con media taza de vino tinto.
• Beba de inmediato.
• Esto le ayudará a eliminar los cálculos existentes y a evitar que se formen de nuevo.
Rábano para el mal olor de pies y axilas
• Extraiga el jugo de una docena de rábanos rojos, vierta en un atomizador y agréguele un cuarto de cucharada de glicerina como conservador.
• Cada vez que lo requiera rocíe sobre los pies y axilas, notará que hasta el olor más penetrante desaparece en seguida.
Rábano para quemaduras leves
• Extraiga el jugo de una docena de rábanos y bañe con él las partes afectadas.
• Repita cuantas veces sea necesario.
http://www.buenasalud.net/2014/03/03/para-que-es-bueno-el-rabanito.html#

viernes, 14 de febrero de 2014

12 consejos para una vida saludable

Un requisito importante para ser un emprendedor o empresario exitoso es llevar una vida saludable, ya que solo así podemos tener la suficiente energía y vitalidad como para realizar todas las actividades que implican crear y sacar adelante una empresa.
A continuación 12 consejos que nos ayudarán a llevar una vida saludable:

Consumir alimentos saludables

Mientras mayor sea el porcentaje de alimentos saludables que incluyamos en nuestra dieta, mejor y con mayor energía nos sentiremos. Debemos darle siempre preferencia a los alimentos ligeros y saludables tales como las verduras, las frutas y los cereales, y evitar en lo posible los alimentos pesados y perjudiciales para la salud, tales como las carnes rojas, las frituras y los dulces.

Comer despacio

Si comemos despacio y masticamos bien los alimentos nuestro cuerpo realizará una buena digestión y, por tanto, absorberá mejor los nutrientes de los alimentos. En cambio, si comemos rápido y no masticamos bien los alimentos, nuestro cuerpo gastará energía extra en realizar la digestión y, como consecuencia de ello, nos sentiremos cansados.

No comer mucho en las noches

En las noches nuestro cuerpo tiene la función de limpiar el organismo de toxinas y otras impurezas, por lo que si comemos mucho lo haremos trabajar de más y, como consecuencia de ello, dificultaremos nuestro sueño y nos despertaremos cansados. Debemos evitar comer mucho en las noches, sobre todo comidas pesadas o muy elaboradas, y comer por lo menos dos horas antes de dormir.

Tomar abundante agua

Tomar abundante agua nos ayuda a tener una buena digestión, nos ayuda a limpiar nuestro organismo, y nos mantiene hidratados, evitando así la deshidratación cuyo principal síntoma es el cansancio. Debemos darle siempre preferencia al agua cuando tengamos sed, y tomar abundante agua durante todo el día, aunque evitar tomarla durante las comidas pues podríamos dificultar la digestión.

Evitar el consumo de alcohol

Consumir alcohol nos causa fatiga, afecta nuestro sistema nervioso, y no solo es perjudicial para nuestra salud, pudiendo ocasionarnos enfermedades hepáticas y cardiovasculares, sino que también es una de las principales causas de accidentes automovilísticos. Debemos evitar el consumo de alcohol, o al menos limitar su consumo, por ejemplo, a cuando tengamos algún compromiso social, aunque igual siempre con moderación.

No fumar

Fumar nos causa fatiga, afecta nuestro sistema nervioso, y no solo es perjudicial para nuestra salud, pudiendo ocasionarnos enfermedades respiratorias y cardiovasculares, sino que también es perjudicial para la salud de las personas que nos rodean. En caso de fumar, el simple acto de dejar de hacerlo podría hacer más por nuestra salud que cualquier otra medida que pudiéramos tomar.

Dormir bien

Dormir bien es necesario para que nuestro cuerpo limpie bien nuestro organismo, recupere energías, y libere tensiones. Debemos procurar dormir bien, aunque no en demasía pues ello también podría ser perjudicial para nuestra salud. Lo recomendable es dormir entre 7 a 8 horas cada noche, aunque en algunas personas su cuerpo podría requerir menos o más horas.

Hacer ejercicios con regularidad

Hacer ejercicios de manera regular nos permite tener un buen estado físico y mental, nos ayuda a limpiar nuestro organismo, nos ayuda a liberar tensiones, y nos proporciona la sensación de bienestar. Debemos procurar practicar algún deporte, ir al gimnasio, salir a correr, montar bicicleta o, al menos, caminar todo los días lo más que podamos.

Respirar profundo

Respirar profundo nos ayuda a incrementar la afluencia de oxigeno al cerebro y, por tanto, a relajarnos y a tener mayor claridad mental. Debemos respirar profundo por la nariz siempre que nos encontremos en una situación tensa o estresante, aunque para que siempre podamos reaccionar bien ante estas situaciones, debemos adquirir la costumbre de respirar profundo en todo momento.

Practicar la meditación

Practicar la meditación nos ayuda a estar más tranquilos, a reaccionar mejor ante situaciones tensas o estresantes, a sentirnos con mayor energía y vitalidad, y a ser más creativos. Debemos adquirir la costumbre de practicar la meditación con regularidad, aunque si se nos hace difícil lograr ello, al menos procurar tener momentos de tranquilidad en donde tratemos de reducir al máximo nuestros pensamientos.

Evitar emociones negativas

La mejor forma de estar fuertes energéticamente hablando, no es haciendo cosas que nos hagan aumentar nuestra energía, sino evitando hacer cosas que nos la agoten, siendo la principal de éstas el tener emociones negativas. Debemos evitar tener emociones negativas tales como miedo, preocupación y ansiedad, y por el contrario procurar tener emociones positivas tales como alegría, optimismo y confianza.

Equilibrar trabajo con descanso

El trabajo en exceso nos agota, nos causa estrés y bloquea nuestra creatividad. Debemos aprender a equilibrar trabajo con descanso, por ejemplo, tomándonos con frecuencia breves descansos entre nuestras actividades diarias, o tomándonos siempre que consideremos necesario uno o varios días libres de preocupaciones, que nos ayuden a aliviar tensiones, despejar nuestra mente, y regresar renovados al trabajo.
http://www.crecenegocios.com/12-consejos-para-una-vida-saludable/

sábado, 25 de enero de 2014

Cómo saber si tengo anemia

La anemia es una enfermedad en la que las células de los tejidos no reciben la cantidad de oxígeno suficiente a causa de la disminución de glóbulos rojos. ¿Sospechas que tienesanemia?, ¿te interesa saber más sobre esta enfermedad? En este artículo, te contaremos más sobre esta condición.

¿Cuáles son las causas de la anemia y los factores de riesgo?

Como mencionamos anteriormente, la anemia se genera cuando la sangre no cuenta con la suficiente cantidad de glóbulos rojos. Esto puede deberse a distintos motivos:
  • A que el cuerpo no fabrica los glóbulos rojos necesarios
  • A que sí los produce, pero luego los destruye
  • A pérdidas de sangre
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de contraer anemia son:
  • Dieta inapropiada. Si tu plan alimenticio carece de hierrovitamina B-12 y ácido fólico las posibilidades de padecer anemia serán mayores.
  • Problemas intestinales. Estos pueden afectar la absorción de nutrientes e imposibilitar que tu organismo cuente con lo necesario para funcionar adecuadamente. 
  • Menstruación. Las mujeres que todavía no han llegado a la menopausia tienen un mayor riesgo de experimentar deficiencias de hierro y desarrollar anemia. Esto se debe a que por la menstruación se pierden grandes cantidades de glóbulos rojos.

¿Cómo saber si tengo anemia?

Para saber si tienes anemia, préstate atención y verifica si tienes estos síntomas:
  • Fatiga
  • Palidez
  • Ritmo cardíaco rápido o irregular
  • Dolor de pecho
  • Mareos
  • Manos y pies fríos
  • Dolor de cabeza
Si padeces algunos de estos síntomas, no tardes en consultar a tu médico. Por medio de un sencillo análisis de sangre, podrás saber si tienes anemia. Si el resultado llega a ser positivo, no te preocupes: podrás seguir teniendo una excelente calidad de vida, si sigues el tratamiento adecuado. 
http://vivirsalud.imujer.com/5604/como-saber-si-tengo-anemia

jueves, 19 de diciembre de 2013

Cómo aliviar el dolor de muelas con remedios caseros

El dolor de muelas es una de las molestias más intensas que podemos experimentar y un síntoma al que debemos prestar atención, pues puede ser señal de que algo importante ocurre en nuestra boca. La realidad es que cuando sentimos dolor de muela no siempre podemos conseguir que un especialista nos revise enseguida, por eso debemos tomar algunas medidas para disminuir el dolor mientras somos atendidos. Si no quieres recurrir a ningún medicamento antes de saber lo que te ocurre, en unComo.com, te explicamos cómo aliviar el dolor de muelas con remedios caseros y de forma natural.
Foto: belelu.com
Instrucciones
El dolor de muela que estás experimentando puede deberse a distintas razones, las más comunes son:
  • Una caries avanzada que afecta los nervios del diente
  • Un absceso en la muela
  • La salida de las muelas del juicio
  • Dolor en los oídos o sinusitis
  • Una corona o pieza dental agrietada
  • Un alimento que se ha quedado entre los dientes produciendo inflamación y molestias
Es importante que si sospechas que se trata de una caries, una pieza dental dañada o un absceso acudas a un especialista para tratar tu muela y mejorar las molestias.
Introduce con suavidad un poco de hilo dental en la muela que te duele. Esto no es propiamente un remedio natural, pero te ayudará a eliminar cualquier residuo alimentario que se encuentre entre las muelas y que pueda ser el posible causante del dolor y las molestias.
Paso 3 de 9 - <p><a href="http://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-propiedades-del-perejil-17098.html" target="_blank" rel="nofollow"><strong>El perejil</strong></a> cuenta con diversos compuestos que ayudan a aliviar el dolor, por eso es usado frecuentemente para tratar distintas molestias. Masticar un poco de perejil varias veces al d&iacute;a puede ayudarte a <strong>aliviar el dolor de muelas de forma natural</strong>. </p>
El perejil cuenta con diversos compuestos que ayudan a aliviar el dolor, por eso es usado frecuentemente para tratar distintas molestias. Masticar un poco de perejil varias veces al día puede ayudarte a aliviar el dolor de muelas de forma natural.
Paso 4 de 9 - <p>Cuando el <strong>dolor de muelas</strong> se debe a un absceso o alguna infecci&oacute;n por causa de un alimento descompuesto entre las muelas,<strong> la sal</strong> es una gran aliada debido a su poder antis&eacute;ptico. Mezcla medio vaso peque&ntilde;o de agua con una cucharada de sal y realiza g&aacute;rgaras despu&eacute;s de cada comida. Esto te ayudar&aacute; a controlar una posible infecci&oacute;n y a disminuir el dolor. </p>
Cuando el dolor de muelas se debe a un absceso o alguna infección por causa de un alimento descompuesto entre las muelas, la sal es una gran aliada debido a su poder antiséptico. Mezcla medio vaso pequeño de agua con una cucharada de sal y realiza gárgaras después de cada comida. Esto te ayudará a controlar una posible infección y a disminuir el dolor.
Paso 5 de 9 - <p>Otro remedio casero para aliviar el dolor de muelas se encuentra en <strong>los clavos de olor</strong>, estos contienen una sustancia llamada eugenol que funciona como un excelente sedante. Puedes aplicar directamente sobre la enc&iacute;a de la muela adolorida un clavo de olor durante algunos minutos, o agregar cinco clavos de olor a una porci&oacute;n de enjuague bucal y enjuagar tu boca al menos tres veces al d&iacute;a con esta mezcla que te ayudar&aacute; a aliviar las molestias del dolor de muela. </p>
Otro remedio casero para aliviar el dolor de muelas se encuentra en los clavos de olor, estos contienen una sustancia llamada eugenol que funciona como un excelente sedante. Puedes aplicar directamente sobre la encía de la muela adolorida un clavo de olor durante algunos minutos, o agregar cinco clavos de olor a una porción de enjuague bucal y enjuagar tu boca al menos tres veces al día con esta mezcla que te ayudará a aliviar las molestias del dolor de muela.
Paso 6 de 9 - <p>Si no tienes ning&uacute;n problema con comer <strong>ajo</strong>, de seguro que tampoco te molestar&aacute; este gran remedio casero para aliviar el dolor de muelas naturalmente. Aplica un poco de ajo fresco reci&eacute;n picado en la enc&iacute;a de la muela afectada, debido a <a href="http://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-beneficios-del-ajo-4297.html" target="_blank" rel="nofollow">sus propiedades</a> antibi&oacute;ticas e antiinflamatorias te ayudar&aacute; a mejorar notablemente las molestias. </p>
Si no tienes ningún problema con comer ajo, de seguro que tampoco te molestará este gran remedio casero para aliviar el dolor de muelas naturalmente. Aplica un poco de ajo fresco recién picado en la encía de la muela afectada, debido a sus propiedades antibióticas e antiinflamatorias te ayudará a mejorar notablemente las molestias.
Paso 7 de 9 - <p>El <strong>t&eacute; negro</strong> es tambi&eacute;n un buen aliado para <strong>aliviar el dolor de muelas naturalmente </strong>debido a su contenido de &aacute;cido t&aacute;nico, que es un analg&eacute;sico y desinflamatorio que te ayudar&aacute; a reducir las molestias en la muela. Aplica directamente una bolsita de t&eacute; negro que haya sido colocada previamente en agua caliente para que suelte la te&iacute;na. No la coloques caliente en tu boca, espera a que adquiera la temperatura ambiente y luego apl&iacute;cala. Puedes hacerlo varias veces al d&iacute;a. </p>
El té negro es también un buen aliado para aliviar el dolor de muelas naturalmente debido a su contenido de ácido tánico, que es un analgésico y desinflamatorio que te ayudará a reducir las molestias en la muela. Aplica directamente una bolsita de té negro que haya sido colocada previamente en agua caliente para que suelte la teína. No la coloques caliente en tu boca, espera a que adquiera la temperatura ambiente y luego aplícala. Puedes hacerlo varias veces al día.
Aplicar una compresa helada de forma externa, en el lado de la mandíbula donde presentamos el dolor de muela, puede ayudarte a reducir la inflamación y las molestias. Recuerda envolver la compresa en un paño para disminuir las molestias del contacto con el frío.
El agua oxigenada directamente en la zona también es un buen remedio casero para aliviar el dolor de muelas.
Es importante recordar que aunque estas alternativas naturales pueden aliviar temporalmente las molestias, debes acudir a un especialista para descubrir las causas del dolor de muela y recibir un tratamiento profesional en el caso de que sea necesario.
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo aliviar el dolor de muelas con remedios caseros , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud dental.


Sigue leyendo: http://salud.uncomo.com/articulo/como-aliviar-el-dolor-de-muelas-con-remedios-caseros-21422.html#ixzz2nxS8dev3