siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta ¿Cómo tener una buena salud?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Cómo tener una buena salud?. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2014

12 consejos para una vida saludable

Un requisito importante para ser un emprendedor o empresario exitoso es llevar una vida saludable, ya que solo así podemos tener la suficiente energía y vitalidad como para realizar todas las actividades que implican crear y sacar adelante una empresa.
A continuación 12 consejos que nos ayudarán a llevar una vida saludable:

Consumir alimentos saludables

Mientras mayor sea el porcentaje de alimentos saludables que incluyamos en nuestra dieta, mejor y con mayor energía nos sentiremos. Debemos darle siempre preferencia a los alimentos ligeros y saludables tales como las verduras, las frutas y los cereales, y evitar en lo posible los alimentos pesados y perjudiciales para la salud, tales como las carnes rojas, las frituras y los dulces.

Comer despacio

Si comemos despacio y masticamos bien los alimentos nuestro cuerpo realizará una buena digestión y, por tanto, absorberá mejor los nutrientes de los alimentos. En cambio, si comemos rápido y no masticamos bien los alimentos, nuestro cuerpo gastará energía extra en realizar la digestión y, como consecuencia de ello, nos sentiremos cansados.

No comer mucho en las noches

En las noches nuestro cuerpo tiene la función de limpiar el organismo de toxinas y otras impurezas, por lo que si comemos mucho lo haremos trabajar de más y, como consecuencia de ello, dificultaremos nuestro sueño y nos despertaremos cansados. Debemos evitar comer mucho en las noches, sobre todo comidas pesadas o muy elaboradas, y comer por lo menos dos horas antes de dormir.

Tomar abundante agua

Tomar abundante agua nos ayuda a tener una buena digestión, nos ayuda a limpiar nuestro organismo, y nos mantiene hidratados, evitando así la deshidratación cuyo principal síntoma es el cansancio. Debemos darle siempre preferencia al agua cuando tengamos sed, y tomar abundante agua durante todo el día, aunque evitar tomarla durante las comidas pues podríamos dificultar la digestión.

Evitar el consumo de alcohol

Consumir alcohol nos causa fatiga, afecta nuestro sistema nervioso, y no solo es perjudicial para nuestra salud, pudiendo ocasionarnos enfermedades hepáticas y cardiovasculares, sino que también es una de las principales causas de accidentes automovilísticos. Debemos evitar el consumo de alcohol, o al menos limitar su consumo, por ejemplo, a cuando tengamos algún compromiso social, aunque igual siempre con moderación.

No fumar

Fumar nos causa fatiga, afecta nuestro sistema nervioso, y no solo es perjudicial para nuestra salud, pudiendo ocasionarnos enfermedades respiratorias y cardiovasculares, sino que también es perjudicial para la salud de las personas que nos rodean. En caso de fumar, el simple acto de dejar de hacerlo podría hacer más por nuestra salud que cualquier otra medida que pudiéramos tomar.

Dormir bien

Dormir bien es necesario para que nuestro cuerpo limpie bien nuestro organismo, recupere energías, y libere tensiones. Debemos procurar dormir bien, aunque no en demasía pues ello también podría ser perjudicial para nuestra salud. Lo recomendable es dormir entre 7 a 8 horas cada noche, aunque en algunas personas su cuerpo podría requerir menos o más horas.

Hacer ejercicios con regularidad

Hacer ejercicios de manera regular nos permite tener un buen estado físico y mental, nos ayuda a limpiar nuestro organismo, nos ayuda a liberar tensiones, y nos proporciona la sensación de bienestar. Debemos procurar practicar algún deporte, ir al gimnasio, salir a correr, montar bicicleta o, al menos, caminar todo los días lo más que podamos.

Respirar profundo

Respirar profundo nos ayuda a incrementar la afluencia de oxigeno al cerebro y, por tanto, a relajarnos y a tener mayor claridad mental. Debemos respirar profundo por la nariz siempre que nos encontremos en una situación tensa o estresante, aunque para que siempre podamos reaccionar bien ante estas situaciones, debemos adquirir la costumbre de respirar profundo en todo momento.

Practicar la meditación

Practicar la meditación nos ayuda a estar más tranquilos, a reaccionar mejor ante situaciones tensas o estresantes, a sentirnos con mayor energía y vitalidad, y a ser más creativos. Debemos adquirir la costumbre de practicar la meditación con regularidad, aunque si se nos hace difícil lograr ello, al menos procurar tener momentos de tranquilidad en donde tratemos de reducir al máximo nuestros pensamientos.

Evitar emociones negativas

La mejor forma de estar fuertes energéticamente hablando, no es haciendo cosas que nos hagan aumentar nuestra energía, sino evitando hacer cosas que nos la agoten, siendo la principal de éstas el tener emociones negativas. Debemos evitar tener emociones negativas tales como miedo, preocupación y ansiedad, y por el contrario procurar tener emociones positivas tales como alegría, optimismo y confianza.

Equilibrar trabajo con descanso

El trabajo en exceso nos agota, nos causa estrés y bloquea nuestra creatividad. Debemos aprender a equilibrar trabajo con descanso, por ejemplo, tomándonos con frecuencia breves descansos entre nuestras actividades diarias, o tomándonos siempre que consideremos necesario uno o varios días libres de preocupaciones, que nos ayuden a aliviar tensiones, despejar nuestra mente, y regresar renovados al trabajo.
http://www.crecenegocios.com/12-consejos-para-una-vida-saludable/

sábado, 11 de enero de 2014

Cómo cuidar tu rostro con productos caseros si tienes acné


El acné es la enfermedad de la piel más común. Cerca de 17 millones de personas en los Estados Unidos la padecen. Aunque cada vez son más los medicamentos disponibles para contrarrestar esta afección, también hay muchos remedios caseros que nos ayudan a combatir el acné.
Por lo general, el acné desaparece después de los 30 años, pero algunas personas tienen acné hasta después de los 40 y los 50 años. No se conoce la causa exacta, pero los médicos creen que estos factores pueden causarlo:
  • aumento hormonal durante la adolescencia (esto causa que las glándulas produzcan tapones más a menudo)
  • cambios hormonales que ocurren durante el embarazo
  • comenzar o dejar de tomar píldoras anticonceptivas
  • factores hereditarios (si tus padres tuvieron acné, tú también lo puedes tener)
  • ciertos medicamentos
  • maquillaje grasoso.
Aquí puedes encontrar algunos remedios caseros que te ayudarán con esta afección.
1-    Lávate el rostro con un jabón suave y agua tibia al menos dos veces al día, para eliminar el exceso de grasa y suciedad.
2-     Evita tocarte el rostro en forma permanente para que no te autocontagies.
3-    Evita el alcohol y el tabaco y consume al menos dos litros de agua al día para mantener tu piel hidratada.
4-    Aplícate una mascarilla preparada con media taza de limón y media taza de azúcar. Déjala reposar sobre tu cara por 10 minutos y remuévela con agua tibia.
5-    Otra opción es una mascarilla con arcilla pura. Aplícala y deja reposar de 3 a 4 minutos y retírala con agua tibia.
6-    Mezcla una taza de avena con miel de abejas hasta que tome la consistencia de puré. Esta preparación tendrá efecto nutritivo y favorecerá la resistencia de tu piel al acné.
7-    Aplícate una mascarilla con yuca o mandioca. Cocina una yuca de tamaño regular y prepara con ella un puré, agrégale el jugo de un limón y agua. Aplica la mezcla y deja reposar unos 15 minutos, luego retírala con agua tibia.
8-    También puedes restregarte un diente de ajo.
9-    Machaca aspirinas y mézclalas con un poco de agua. Las aplicas directamente en el grano y dejar secar.
10-  Aplicar directamente unas gotitas de limón sobre el grano, pero cuidado con el sol.
 
Foto: iStockphoto

miércoles, 18 de diciembre de 2013

2 recetas contra el mal aliento

Sencillas recomendaciones para combatir este penoso padecimiento que puede ser ocasional o crónico.
Alimentos como la cebolla, el ajo y el alcohol, favorecen el mal aliento. 

El mal aliento o halitosis puede ser ocasional o crónico. Cuando es ocasional normalmente se debe a alguna comida que se ingirió durante el día y que el cuerpo no ha podido procesar; en estos casos si toma agua cada media hora, el mal olor en la boca será historia.

Sin embargo, hay casos en los que la halitosis es crónica. Cuando yo estaba en séptimo grado tenía una compañera de clases que cada vez que hablaba parecía que habían abierto la cloaca. La pobre niña tenía tan mal aliento que todos nos sentábamos lejos y cuando hablaba nos tapábamos la nariz.

Así como esa niña, se estima que un 50% de la población padece halitosis por problemas estomacales o bucales. Con frecuencia este problema se acentúa con la edad.

Las personas que tienen mal aliento crónico pueden:
Eliminar los restos de comida con seda dental y cepillarse después de cada comida.
Tomar entre 2 a 3 litros de agua al día para estimular la producción de la saliva.

Evitar las bebidas alcohólicas, tabaco y comida a base de ajo y/o cebolla.

Dos recetas caseras fáciles de preparar que funcionan a corto y a largo plazo son:
Té de yerbabuena: Prepare un té con una cucharada de yerbabuena en una taza de agua. Hiérvalo por unos cinco minutos y tómelo a cualquier hora del día.

Jugo de durazno: Prepare un jugo con un durazno cortado en trozos, la mitad de una toronja, un cuarto de mango, dos ramas de yerbabuena y media taza de agua. Licúelo y tómelo en ayunas.

Recuerde lo que decía el padre de la medicina, Hipócrates: “Que tu comida sea tu medicina”.


martes, 10 de diciembre de 2013

Cómo cuidar las uñas de las manos

Muchas mujeres trabajan por tener un pelo hermoso y brillante, una piel que cause envidia o un maquillaje que resalte lo mejor de sus rasgos, todos esos cuidados de belleza son válidos pero, ¿por qué no hacer lo mismo por las manos?, te mostramos algunas claves importantes para que sepas cómo cuidar las uñas de las manos
Instrucciones
Antes de aplicar un gel o un esmalte de diseño, es necesario seguir unos pasos para que las uñas estén siempre perfectas, por eso ten en cuenta el limado, así como el recorte de cutículas y otras impurezas como pieles muertas, esto te ayudará a que tus manos luzcan limpias y perfectas
Con el fin de conseguir unas manos más suaves y sanas, y una belleza en las uñas que podrás ver tras acabar todo el proceso, es aconsejable realizar un masaje de manos con una buena crema hidratante, lo que también te ayudará a mantener tu piel en buen estado para soportar los embates del clima
La elección de un buen esmalte es la base para que, finalmente, las uñas brillen, sea con parafina, gel o de brillos, se recomienda que el esmalte dure lo máximo posible porque será de mucha más calidad; además puedes jugar con los colores los diseños y crear dibujos de fantasía para darle un estilo mucho más original a tus uñas
No olvides además usar aquellos esmaltes con vitaminas y propiedades endurecedoras, en el caso de que tus uñas sean quebradizas. Cuando realices tareas domésticas recuerda proteger tus manos con guantes, de este modo sentirán menos el impacto de las labores
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo cuidar las uñas de las manos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Uñas.
Consejos
  • Durante el verano recuerda usar protector solar en tus manos para protegerlas de los rayos UV
  • La alimentación también es escencial para cuidar de tus uñas y lucir unas manos siempre perfectas


Sigue leyendo: http://belleza.uncomo.com/articulo/como-cuidar-las-unas-de-las-manos-3800.html#ixzz2n6zPNfVu

jueves, 5 de diciembre de 2013

Esto es la hepatitis… Conócela. Afróntala.

El 28 de julio es el Día Mundial contra la Hepatitis, que tiene por objetivo acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.

Los virus de la hepatitis A, B, C, D y E pueden causar infección e inflamación grave y crónica del hígado, que a su vez puede dar lugar a cirrosis y cáncer del hígado. Estos virus representan un importante riesgo sanitario mundial, reflejado en los 240 millones de personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B, y unos 150 millones con el de la hepatitis C.

La campaña de la Organización Mundial para la Salud para este año es: “Esto es la hepatitis… Conócela. Afróntala.” La campaña hace hincapié en que, en general, la hepatitis sigue siendo desconocida como amenaza sanitaria en gran parte del mundo; pasar de la sensibilización al compromiso y la acción, a fin de afrontar la “epidemia silenciosa” de la hepatitis viral.

Millones de personas padecen hepatitis viral y muchos otros millones están expuestos al riesgo de contraer la infección. La mayor parte de las personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B o C no son conscientes de estar infectadas con el virus. Por lo tanto corren el riesgo de desarrollar una enfermedad hepática crónica grave, y sin saberlo pueden transmitir el virus a otras personas. Aproximadamente un millón de personas muere cada año por enfermedades relacionadas con la hepatitis viral, en la mayoría de los casos por cirrosis y cáncer del hígado.

La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Las hepatitis B, C y D se producen de ordinario por el contacto con humores corporales infectados. Son formas comunes de transmisión de estos últimos la transfusión de sangre o productos sanguíneos contaminados, los procedimientos médicos invasores en que se usa equipo contaminado y, en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre a la criatura en el parto o de un miembro de la familia al niño, y también el contacto sexual.

La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

A pesar de que la carga de casos de muertes relacionadas con la hepatitis es muy alta en la mayoría de los países, el problema no se ha encarado de forma integral por muchos motivos. Entre ellos el hecho de que la mayor parte de las personas no desarrollan ningún síntoma cuando contraen la infección, y suelen no tenerlos durante decenios, hasta que desarrollan la enfermedad hepática crónica. Conjuntamente, esos factores han provocado la “epidemia silenciosa” que experimentamos en la actualidad.

El Día Mundial contra la Hepatitis se fijó el 28 de julio en honor del descubridor del virus de la hepatitis B, Profesor Baruch Samuel Blumberg, galardonado con el Premio Nobel, nacido ese día.

Regula tu hambre

La clave para un plan alimenticio efectivo es comer cada cierto tiempo. Aguantar hambre no es la solución para bajar de peso ni mucho menos para estar saludable. La nutrióloga de Curves Latinoamérica, LN. Daniela Chong Avendaño, te trae los siguientes consejos para mantenerte saludable a través de la comida y así dar lo máximo en el Circuito y llegar a tus metas.

En primer lugar, recuerda que no debes pasar muchas horas sin consumir alimentos, necesitas comer al menos cada 3 horas, siempre y cuando sean colaciones saludables. Una colación es una comida pequeña, práctica y baja en calorías. Los objetivos de la colaciones son:
- ayudar a mantener la energía a lo largo del día (regulando la glucosa sanguínea),
- ayudar a no tener tanto apetito en la siguiente comida,
- aumentar el metabolismo,
entre otros.

Para lograr ricas y nutritivas colaciones debes tener un poco de ingenio, un toque gourmet y mucha creatividad. A continuación te sugerimos algunas opciones:
- Rebanadas de manzana horneadas: las manzanas son una excelente fuente de fibra y antioxidantes. Solo necesitas cortar las manzanas en rebanadas y agregar una pizca de canela. Colócalas en el horno y ¡disfruta!

- Avellanas: las avellanas reducen el colesterol LDL (malo) y aumentan el HDL (bueno). Así mismo son anticancerígenos y ayudan al sistema muscular. 10 avellanas corresponden a la dosis diaria que debes consumir de magnesio.

- Semillas de girasol: las semillas de girasol son una rica fuente de calcio y ayudan el cerebro debido a su contenido de fósforo y magnesio. Además te  mantienen la piel saludable gracias a la vitamina E.

- Yogur con muesli: es una colación que brinda saciedad, calcio y grasas saludables, además aporta 25 mg de vitamina C.

- 10 almendras: colación de 100 calorías, son buena fuente de fibra, vitamina E, calcio, selenio y proteínas de origen vegetal.

- Brochetas de fruta: aproximadamente 100 calorías que nos ofrecen vitaminas, fibra y antioxidantes.


http://marketingnegocioshm.blogspot.com/2013/12/el-compromiso-llave-para-el-exito.html

martes, 26 de noviembre de 2013

¿Cómo tener una buena salud?


Estar sano no solo significa cuidar de aspectos físicos, sino que tambien es igual de importante su bienestar y su salud mental. Si posee una salud psicológica apropiada, podrá desarrollar su potencial pudiendo afrontar positivamente las situaciones estresantes que se presenten en su vida, como la pérdida de un ser querido. A su vez, podrá pasar y compartir su tiempo con su familia, amigos y la comunidad que le rodea.

Valorarse y aceptarse a sí mismo es un aspecto clave para mantener su salud psicológica, lo que le permitirá disfrutar de la vida por completo. Sin embargo, si esto se convierte en una lucha, su habilidad de sentir, expresar y manejar sus emociones positivas y negativas -especialmente la rabia- se verán afectadas. Por ejemplo, si tiene una enfermedad física permanente, se ha jubilado o le han despedido, es posible que se sienta bajo de ánimo y estresado. Estos sentimientos suelen pasar, pero en ocasiones desarrollan otros problemas más serios, como la depresión o la ansiedad. Por tanto, tener una buena salud mental le protegerá de desarrollar estos trastornos. Trate de seguir estos 10 consejos para sentir un bienestar físico, emocional y mental:

1. Siga una dieta sana y equilibrada.
2. Beba con sensatez.
3. Manténgase activo.
4. Descanse.
5. Duerma bien.
6. Exteriorice sus sentimientos.
7. Pida ayuda cuando lo necesite.
8. Acéptese tal y como es.
9. Esté en contacto con sus amigos y seres queridos.
10. Sonría y ría.

SIGA UNA DIETA SANA Y EQUILIBRADA
No es un secreto que llevar una dieta sana y equilibrada le ayuda a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón o un derrame cerebral. La comida, al fin y al cabo, es el combustible de nuestro organismo. Usted no puede poner diesel en una máquina de gasolina, por lo que, en relación con esto, no debe alimentarse de forma inadecuada –esto solo le hará sentirse mal.

BEBA CON SENSATEZ
El alcohol es un euforizante depresivo y afecta a las funciones cerebrales. Si no bebe con sensatez, o bebe grandes cantidades durante un largo periodo de tiempo, tendrá el riesgo de desarrollar problemas mentales como ansiedad o depresión. Además, no debe tomar drogas, como el canabbis o el éxtasis ya que incrementan el riesgo potencial de dañar el cerebro.

MANTÉNGASE ACTIVO
Tomar parte de una actividad física regularmente ayuda a su cerebro a liberar las llamadas hormonas de la felicidad (endorfinas), que ayudan a mejorar el sensación de bienstar. Haga aquello que más le entretenga, como un deporte de equipo, bailar, montar en bicicleta o caminar. Ejercicio como el tai chi también le ayudará a sentirse mejor. Trate de estar activo en todo momento: las personas que están desempleadas o que sufren una enfermedad tienen la autoestima más baja y tienen mayor de depresión.


DESCANSE
Los cambios negativos que se producen en la vida, como la pérdida de un ser querido, el divorcio, estar en el paro o jubilado pueden ser claves para sentirse mal psicológicamente. En ocasiones, puede sentirse que el mundo se le viene encima y que es incapaz de alcanzar una meta. La clave es relajarse, incluso meditando, para así manejar las emociones y reducir los niveles de estrés.

DUERMA BIEN
Sentirse cansado afecta a la concentración, le desmotiva y le deja sin energía. Esto puede afectar, a su vez, a la salud mental, por lo que es importante dormir lo suficiente para sentirse descansado y sentirse capacitado para realizar las actividades cotidianas.

EXTERIORICE SUS SENTIMIENTOS
Hablar con otras personas sobre cómo se siente le ayudará a ver todo desde otra perspectiva. Trate de hablar con las personas más cercanas a usted y así poder compartir sus problemas.

PIDA AYUDA CUANDO LO NECESITE
Si siente que no puede arreglárselas por sí mismo, no debe sentirse culpable o avergonzado por pedir ayuda a otros. El perder a un ser querido o ciertos cambios que pueden producirse en la vida son difíciles de superar, por lo que es importante recordar que puede pedir ayuda y las ventajas que conlleva esto marcan la diferencia a la hora de llevar una determinada situación.

ACÉPTESE TAL Y COMO ES
Existen ciertas cosas que puede cambiar en su vida. Verse a sí mismo como una persona con valía, y no juzgarse con exceso de celo, le ayudará a sentirse bien y y a mantener un grado aceptable de felicidad durante toda su vida.


ESTÉ EN CONTACTO CON SUS AMIGOS Y SERES QUERIDOS

Mantener buenas relaciones con la gente que le rodea le fortalecerá, ya que siempre es importante tener contacto con amigos y familiares, especialmente en momentos de necesidad. Incluso si lleva tiempo sin ver a alguien, invítele a comer, escríbale una carta o mándele un e-mail.

¡SONRÍA…Y RÍA!
Esto es simple y sencillo. ¿Por qué no lo hace en estos momentos?
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.
La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
La información intercambiada en este servicio es confidencial, sin embargo su contenido podrá ser publicado omitiendo toda referencia a datos personales.