siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Cómo cuidar el hígado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómo cuidar el hígado. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

Elimina los hábitos que te detienen

Identifica si en tu día existen actividades que, en lugar de ayudarte a alcanzar tus objetivos, estén obstaculizando tu camino.
Por Jason W. Womack
10-30-2013


Los humanos amamos la rutina. Cuando se trata de alcanzar metas medibles, esto significa que tendemos a hacer lo mismo, como siempre lo hemos hecho y en igual orden. Esto también ocurre con nuestros hábitos al trabajar en equipos. Probablemente has estado trabajando con tu equipo suficiente tiempo como para sentir que sabes qué esperar de ellos y has desarrollado patrones habituales de la forma en que interactúan. Y, lo más seguro, es que el sentimiento sea mutuo. Quizás es momento de cambiar esas impresiones. 

Para ser un mejor manager, es importante tomar riesgos e introducir mejoras necesarias. Esto muchas veces requiere identificar lo que está funcionando y qué debe mejorar. A veces descubrirlo es tan fácil como haciéndote estas tres preguntas: 

1. ¿Qué hábitos te han llevado a donde estás hoy?
2. ¿Qué hábitos podrían estarte deteniendo de alcanzar tus próximas grandes metas?
3. ¿Es tiempo de pedir retroalimentación?

Observar detenidamente tus hábitos te brinda un panorama poderoso de lo que ha funcionado hasta el momento, y también te permite hacer cambios a conciencia. Mi amigo y mentor, Marshall Goldsmith, escribió un libro cuyo título lo dice todo: What Got You Here Won´t Get You There (Lo que te trajo aquí no te llevará a otro lado). Así que, ¿qué hábitos tienes actualmente que podrían estarte obstaculizando alcanzar el siguiente nivel?

Algunas interrogantes con las podrías empezar son: ¿Inicias las reunionesa tiempo? ¿Escuchas los comentarios sin interrumpir? ¿Haces preguntas clarificadoras? ¿Ves a la persona con la que estás hablando o mantienes los ojos en tu dispositivo digital? ¿Das reconocimiento al trabajo bien hecho y a las nuevas ideas? ¿Qué hábitos te han funcionado bien? ¿Y cuáles crees que necesitarías cambiar para avanzar?

Lo siguiente es preguntarte a ti mismo qué estás haciendo que está saboteando tu camino para alcanzar tus metas. Conozco a un emprendedor que recientemente notó que estaba usando la primera hora de su jornada laboral en revisar su email y sus cuentas de redes sociales. Como un experimento de cinco días, enfocó esa misma hora matutina en buscar nuevos proveedores para su negocio. Ese simple cambio le permitió adelantar su fecha de lanzamiento tres semanas. 

Una forma de descubrir qué está funcionando y qué no en cuanto a tus hábitos es pedirles retroalimentación a las personas que te rodean. El feedback no necesariamente señalará que algo es incorrecto; sino que podría simplemente mostrar que estás abierto a nuevas ideas y estrategias. 

Pedir retroalimentación también puede acelerar y aumentar la efectividad de tus esfuerzos. El feedback puede maximizar tu enfoque, energía y tiempo de manera que puedas realizar las cosas correctas y terminarlas. Una y otra vez he visto a emprendedores que están teniendo buenos resultados administrando su productividad y obteniendo más de sus esfuerzos gracias a que han pedido retroalimentación de las personas correctas. 

Para saber si tus hábitos funcionan o no, define claramente los resultados que deseas. Cuando entiendas completamente qué es lo que quieres conseguir, entonces podrás reflejar cómo tus acciones en las últimas horas, días o semanas te han permitido acercarte (o no) a tus metas.

lunes, 13 de enero de 2014

A CUIDAR NUESTRO HIGADO




“Normalmente los residuos de nuestra alimentación diaria son expulsados de nuestras células y pasan a la sangre que los transportan a nuestros órganos excretores (básicamente al hígado y riñones) aquí es donde son transformados y conducidos a los órganos de evacuación”. Tomando en cuenta que el organismo siempre lleva un “retraso” a la hora de depurar y desintoxicar es comprensible que no ingerir alimentos durante varias horas (el ayuno nocturno que tanto les recomiendo) le permite dedicar más energía a la desintoxicada y depuración natural.

Por qué tenemos que cuidar tanto nuestro hígado? Pues nada más ni nada menos que el hígado nos tiene en depuración constante y además:

- Nos ayuda filtrando la sangre y la depura.
- Metaboliza carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas. De hecho, es el encargado de convertir los carbohidratos y proteínas en grasas.
- Secreta bilis (que nos ayuda con la digestión de grasas – metaboliza el colesterol y bilirrubinas entre otras).
- Almacena glucógeno
- Convierte la fructosa en glucosa
- Almacena el hierro
- Elimina fármacos, hormonas y algunas otras sustancias.
- Protege y Desintoxica
- ENTRE OTRAS FUNCIONES!!!

Nuestro organismo es una maquina de desintoxicación constante. Siempre está depurando todo para poder funcionar correctamente. Nuestra actividad celular forma desechos que eliminamos de forma natural cuando éstas no exceden nuestro límite.

Pero aquí es donde entran en juego los alimentos altamente procesados, los excesos de cafeína, los conservadores, saborizantes, todos los aditivos en los alimentos, los medicamentos, edulcorantes artificiales, etc etc etc etc mismos que hacen difícil llevar a cabo nuestras actividades celulares e incrementan la cantidad de desechos por lo que los órganos eliminadores se ven saturados y rebasados, volviendo insuficiente su capacidad y esto nos deja con suficiente toxinas para guardar y regalar… o sea.. no es bueno.

PRÁCTICAMENTE LA SALUD QUE TENGAMOS DEPENDE DE NUESTRA CAPACIDAD DE ELIMINAR DESECHOS PERJUDICIALES, YA SEAN DE ORIGEN INTERNO O EXTERNO.

Aumentemos la ingesta diaria de:

- Aguacate
- Cítricos
- Ajo
- Repollo
- Rábanos
- Nueces
- Aceite de oliva
- Granos enteros
- Hojas Verdes
- Cúrcuma
-Vegetales varios
- Jugos Verdes

Así que ya saben...A CUIDAR NUESTRO HÍGADO apoyando sus funciones:
-consumiendo alimentos naturales,
-tomando jugos de vegetales
-depurando el organismo
-promoviendo el ayuno nocturno
-evitando en la medida posible los alimentos altamente procesados!

domingo, 12 de enero de 2014

Plantas medicinales para la anemia

La anemia se refiere a la condición en la que hay una disminución en la cantidad de hemoglobina (células rojas) en el organismo, lo que causa diversos signos y síntomas tales como: debilidad, fatiga, mareos, rostro cansado, falta de aliento, alteraciones de la memoria, dolor de cabeza, palpitaciones, y cicatrización lenta, entre otras. Esta afección tiene diversas causas, que con plantas medicinales pueden ser abordadas para recuperar la salud.

Plantas medicinales para la anemia

Remolacha: el jugo de remolacha contiene los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para devolverle al organismo la producción de glóbulos rojos normal; lo ideal es tomar 500ml al día para reforzar el sistema inmune.
Fenogreco: los componentes de esta planta ayudan en la formación de la sangre, como es rica en hierro, es ideal para fortalecer la producción de glóbulos rojos.
Lechuga: es considerado como un tónico para el cuerpo, su contenido de hierro es absorbido fácilmente por el organismo.
Espinaca: su consumo regular es beneficioso en el proceso de formación de la sangre y en la prevención y tratamiento de la anemia.
Soya: tiene un alto valor proteico, fundamental para contrarrestar los síntomas de la anemia; debe ser consumido con leche para no afectar la digestión.
Almendras: contienen vitaminas y minerales que actúan como catalizadores en la síntesis de la hemoglobina. Debes remojarlas durante 2 horas en agua, remover la piel rojiza que las cubre y realizar una pasta; lo ideal es consumir esta pasta en ayunas durante 3 meses.
Semillas de sésamo negro: a una cucharadita de semillas de sésamo negro, añádele agua caliente y déjalos en remojo un par de horas ; luego agrégalo en una taza de leche y endulza con miel.
Incluye algunas de estos remedios naturales en tu dieta diaria para prevenir y/o eliminar la anemia.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Disfruta del verano sin dejar de cuidar tu piel


El verano es una época del año que aprovechamos para adquirir un bonito color de piel. Y debido a que los efectos nocivos del sol pueden acentuarse después de la temporada, es recomendable que cuides de tu piel con anticipación.
Si no tomas las precauciones adecuadas, lo más probable es que la piel te pase una factura muy alta con el paso de los años.
No debemos olvidar que la piel tiene memoria y por lo tanto, es mejor prevenir que lamentar. En primer lugar, no esperes a que termine la temporada para comenzar a cuidar tu piel. De esta manera, evitarás que aparezcan manchas faciales en tu rostro, resultado de la imprudencia de haberte expuesto al sol sin protección.
 Y aunque te hayas protegido debidamente, también existen ciertos factores internos que pueden pigmentar tu piel de manera irregular, provocando manchas marrones muy anti-estéticas. Entre estos factores se encuentra la ingesta de anticonceptivos orales, el embarazo y la menopausia.
Para evitar que los años queden reflejados en tu piel, resulta fundamental que tomes las siguientes medidas:
Utiliza bloqueador solar todos los días.  Aún en un día nublado el 80% de los rayos atraviesan las nubes, la contaminación y la neblina. Incluso las luces y lámparas de una oficina pueden manchar tu piel con el paso del tiempo.
Recuerda que siempre debes comprar productos cosméticos con SPF, es decir, Factor de Protección Solar. Las sociedades dermatológicas de todo el mundo obligan a los laboratorios cosméticos a incluir en sus componentes un SPF mínimo. De esta manera, te aseguras de contar con algo de protección solar una vez aplicadas tus cremas.
 Otros consejos para evitar las manchas
  • No tomes el sol durante el embarazo y tampoco lo hagas si te estás sometiendo a un tratamiento de hormonas para la menopausia.
  • Evita la exposición solar en las horas centrales del día, es decir, entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde.
  • Protege tu piel con gorras o sombreros de ala ancha.
  • Si deseas broncear tu cuerpo durante un período largo de tiempo no dejes tu rostro expuesto. La piel de la cara es muy sensible y propensa a mancharse.
  • Hidrátate y come frutas variadas que te aporten antioxidantes para prevenir y disminuir las alteraciones de la piel que no te permiten tener un cutis perfecto.
¡Pon en marcha estas medidas y disfruta de una piel perfecta durante todo el año!

jueves, 12 de diciembre de 2013

Capitalismo letón: trabajar con pañales para no ir al baño


Trabajar en pañales es algo que tienen que hacer las cajeras y cajeros de algunos supermercados de la polémica red letona Maxima, puesto sus empleadores no les permiten ir al baño.

Así lo confirmó el accionista y director de transición de la red Ignas Staskevicius en una entrevista para el canal PBK de este país de la UE.

Según el accionista, este fenómeno es consecuencia de la disciplina impuesta por algunos  gerentes de supermercados que creen que así impiden que sus empleados salgan con frecuencia al baño, a fumar o a tomar un café.

No es la primera vez que se menciona a Maxima en un contexto parecido. Hace unos diez años uno de los directores de la red declaró que las cajeras y los cajeros en pañales debían estar agradecidos a sus jefes porque en caso contrario habrían tenido que dedicarse a ejercer la prostitución. 

Llevar pañales trabajando tampoco es algo que suceda solo en Letonia. En agosto pasado denunciaron a una empresa surcoreana asentada en Honduras por maximizar la producción prohibiendo ir al baño a sus empleados, obligándolos usar una especie de pañales.

Maxima apareció ocupó las portadas de los medios de comunicación internacionales el mes pasado cuando el techo de uno de sus supermercados en Riga se desplomó causando la muerte de más de 50 personas.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/113912-capitalismo-leton-usar-panales-caja

martes, 10 de diciembre de 2013

Cómo cuidar las uñas de las manos

Muchas mujeres trabajan por tener un pelo hermoso y brillante, una piel que cause envidia o un maquillaje que resalte lo mejor de sus rasgos, todos esos cuidados de belleza son válidos pero, ¿por qué no hacer lo mismo por las manos?, te mostramos algunas claves importantes para que sepas cómo cuidar las uñas de las manos
Instrucciones
Antes de aplicar un gel o un esmalte de diseño, es necesario seguir unos pasos para que las uñas estén siempre perfectas, por eso ten en cuenta el limado, así como el recorte de cutículas y otras impurezas como pieles muertas, esto te ayudará a que tus manos luzcan limpias y perfectas
Con el fin de conseguir unas manos más suaves y sanas, y una belleza en las uñas que podrás ver tras acabar todo el proceso, es aconsejable realizar un masaje de manos con una buena crema hidratante, lo que también te ayudará a mantener tu piel en buen estado para soportar los embates del clima
La elección de un buen esmalte es la base para que, finalmente, las uñas brillen, sea con parafina, gel o de brillos, se recomienda que el esmalte dure lo máximo posible porque será de mucha más calidad; además puedes jugar con los colores los diseños y crear dibujos de fantasía para darle un estilo mucho más original a tus uñas
No olvides además usar aquellos esmaltes con vitaminas y propiedades endurecedoras, en el caso de que tus uñas sean quebradizas. Cuando realices tareas domésticas recuerda proteger tus manos con guantes, de este modo sentirán menos el impacto de las labores
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo cuidar las uñas de las manos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Uñas.
Consejos
  • Durante el verano recuerda usar protector solar en tus manos para protegerlas de los rayos UV
  • La alimentación también es escencial para cuidar de tus uñas y lucir unas manos siempre perfectas


Sigue leyendo: http://belleza.uncomo.com/articulo/como-cuidar-las-unas-de-las-manos-3800.html#ixzz2n6zPNfVu

lunes, 9 de diciembre de 2013

Cómo evitar que se engrase el cabello

El exceso de grasa en el cabello no sólo es un problema estético, sino que la mayoría de las veces es, a nivel general, un distintivo de mala salud. La causa de este problema es mundialmente conocida como seborrea, es decir, una enfermedad dérmica producida por falta de vitamina B7, la indicada para el correcto funcionamiento de la piel y el pelo. De hecho, es por ello que muchas de las personas que lo padecen sufren también problemas de acné.
De todas formas, y por muy complicado que pueda parecer, lo cierto es que el engrasamiento del cabello es fácilmente tratable si sabes seguir la pauta adecuada.
Instrucciones
Consigue un champú especializado que no contenga detergentes. Debe ser rico en zic o selenio; esto ayudará a mantener el cabello limpio durante más tiempo.
Controla el uso del secador, así como el de determinados productos estéticos, como por ejemplo la gomina, la laca y diferentes espumas para moldeados.
Al contrario de las creencias de la mayoría de la población, no es bueno lavar el cabello con demasiada frecuencia. De hecho, si lo hiciéramos sólo conseguiríamos engrasarlo de una manera mucho más rápida. Lo realmente correcto debería ser lavarlo dos veces por semana.
El agua fria aumenta el riego sanguíneo así que, cuando te encuentres en la ducha, utiliza siempre agua templada o fría, nunca caliente.
Emplea un cepillo de cerdas de camello para cepillarte o cualquier otro instrumento con el que peinarte el cabello de manera suave.
Planifica una dieta rica en alimentos naturales como, por ejemplo, vegetales variados, y evita siempre seleccionar comida de origen animal como carnes muy grasas.
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo evitar que se engrase el cabello, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Trabajar el pelo.
Necesitas
  • Champú especializado
  • Cepillo de cerdas de camello
Consejos
  • Evita tocar el cabello con las yemas de los dedos.


Sigue leyendo: http://belleza.uncomo.com/articulo/como-evitar-que-se-engrase-el-cabello-2258.html#ixzz2n05gVnnY

domingo, 8 de diciembre de 2013

Uso Medicinal de la Miel de Abejas


La miel es el endulzante natural más sano y beneficioso para la salud. Se trata de una emulsión densa y de gusto dulce, debido a que contiene diferentes monosacáridos y polisacáridos que tienen como fin alimentar a las abejas más jóvenes durante su desarrollo.

La miel es producida por una variedad especial de abejas, las melíferas. Estos animales toman el néctar delas flores y lo convierten en miel en unos sacos especiales en el interior de su tubo digestivo. Posteriormente se deposita en cubículos especiales en el interior de la colmena, donde madura. Numerosos animales, en especial mamíferos superiores, toman la miel como una parte importante de su alimentación. De igual forma, algunas especies de insectos producen una solución similar a la miel con productos de las flores y de algunas plantas.
El color de la miel suele ser un amarillo dorado muy agradable a la vista. No obstante, su coloración y sabor dependen en gran medida del tiempo de maduración y de su procedencia. La miel que tiene un color más amarillo y menos anaranjado se considera de mejor calidad. Las mieles de mejor sabor y textura se elaboran a partir de la flor de azahar, sin embargo las más consumidas son las que se hacen a partir de una especie de gramínea.

Su habilidad para absorber con facilidad el agua presente en el aire la ha convertido en un humidificante muy recurrido en diversas industrias. La cristalización de los azúcares contenidos en la miel obligan a calentarla para su venta al público. Se guarda en recipientes herméticos para evitar que vuelvan a formarse estructuras cristalinas. No obstante los cristales de fructosa se utilizan en la preparación de hidromiel por su facilidad para fermentar.
Es un excelente alimento, de gran valor nutritivo. Contiene vitaminas del complejo B y proporciones muy equilibradas de hierro, calcio, potasio, fósforo y sodio. Sus propiedades medicinales son ampliamente conocidas, y muy numerosas. Además de la miel, las abejas producen otras sustancias muy beneficiosas para la salud como la jalea real, el propóleo, la cera y el polen.

Beneficios de la Miel de Abejas
La miel es la base de muchos jarabes naturales preparados con fines médicos.
Depurador de la sangre, revitalizador y tónico cerebral: Una cucharada de miel cada mañana en ayunas ayuda a limpiar las vías sanguíneas y a empezar el día con ánimos renovados.
Irritación e inflamación de la garganta : Su poder astringente hace que los gargarismos con miel sean un remedio excelente para este tipo de afecciones.
Para contusiones, heridas, golpes, torceduras, grietas en los pezones de las madres lactantes: La miel de abejas con la pulpa de papaya ablanda cicatrices viejas y las minimiza.

Para acabar con las estrías y la celulitis: Se toma la pulpa de siete mangostanes, se les agregan dos feijoas, una cucharada sopera de miel, una cucharadita de polen de abejas, dos gramos de jalea real pura y, si se desea, dos a cinco gramos de clorofila que se saca del extracto de la espinaca, de la col o del apio . Se mezcla todo y se licua, dejando para el final la jalea real.
Para rejuvenecer la piel, fortalecer el cabello, reducir el estrés, ordenar el ciclo de sueño y regenerar las funciones del sistema endocrino: Se licuan de tres a cuatro feijoas, se mezclan con miel de abejas y un gramo de jalea real puro. Se le puede agregar una cucharadita de polen de abejas. Consumir antes del desayuno por ciclos de 30 días descansando por 15 días.

Dolores musculares : Los dolores musculares son algo difícil de lidiar, y cada movimiento es un intenso sufrimiento. Para aliviar el dolor de los costados del tronco, es decir, el de los músculos serratos es útil hervir una mezcla de leche de cabra y miel de abejas y aplicar paños mojados sobre la zona afectada. Este tratamiento debe ser en la noche antes de acostarse, para complementarlo y obtener mejores resultados también se aconseja beber una taza de agua de borraja y vira vira.
Para el acné : Preparar una mascarilla con diez gramos de cáscara de papaya, diez gramos de pulpa demango y una cucharada de miel de abejas. Se mezclan los ingredientes y se aplica en el rostro por 20 minutos.
Para suavizar la piel: Se mezclan guayaba, mango, papaya y miel de abejas y se deja actuar durante 20 minutos.

Para nutrir y humectar la piel mixta: Se machaca un aguacate y se la agrega miel de abejas; dejar actuar sobre la piel durante 20 minutos.
Laxante y emoliente: Consumir ciruelas en ayunas con miel.
Para la tos : Se toma una granada agria y se le extrae el zumo, luego se le añade miel y se coloca en un recipiente, revolviendo bien hasta que se disuelva la miel. Se calienta un poco y se toma. También puede abrirse un coco (conservando su cubierta fibrosa) y se le añade miel de abejas y se pone a fuego. Se deja hasta que se forme un jarabe que se toma cada dos o tres horas.
Para la tos: Se corta una piña sin cáscara, sólo el corazón y la pulpa, y se pone a hervir con miel de abejas durante cinco minutos. Se consume tibio. 

Expectorante : Se toma un sartén pequeño muy limpio (que no tenga grasa) y se pone al fuego. Se va cubriendo con rebanadas de la pulpa de mango hasta cubrir el fondo, se le agrega una cucharada y media de miel de abejas y se pone a fuego lento. El jarabe que va resultando se consume inmediatamente. Cuando ya no suelte más jarabe la masa que queda, se consume caliente.
Para regenerar las células: Tomar de 3 a 5 albaricoques frescos, añadiendo una cucharada de polen y dos de miel de abejas. Consumir dos horas antes del desayuno por 15 días.
Catarros : Se mezcla un vaso de jugo de sandía previamente colado con una cucharada de miel, se calienta y se toman tres cucharadas cada dos horas entre comidas.

Mascarilla nutritiva y refrescante para cutis normal y seco: Machacar dos o tres fresas con una cucharada de crema de leche y una de miel. Aplicar durante quince minutos en el rostro y limpiar con algodón empapado en leche.
Para limpiar cutis grasos y con espinillas: Mezclar cincuenta gramos de requesón con una cucharada sopera de miel. Dejar actuar durante 20 minutos y retirar con un algodón empapado en leche.
Asma : Tomar en ayunas jugo de perejil, mezclado con leche muy caliente y miel.
Tos persistente, resfriadosgripe, catarros: Tomar una manzana y quitarle el corazón, poner en el lugar del corazón una cucharadita de miel de abejas. Poner a fuego lento a cocinar hasta que desprenda un jarabe que deberá mezclarse con el zumo de un limón.

Ronquera: El zumo de limón al cual se la añade el zumo de la cebolla (se ralla y el jugo se cuela), con miel de abejas, es excelente en caso de ronquera y problemas del sistema respiratorio.
Para la tos, ronquera laringitis: Se mezclan partes iguales de miel de abejas y jugo de limón colado, se calientan y se toman cada dos horas. A los adultos una cucharada sopera, a los niños una cucharadita.
Molestias de la garganta, tos, tos crónica: Triturar un plátano bien maduro hasta formar una masa, agregar a esta masa el zumo de un limón grande, una naranja o una mandarina, y una cucharada colmada de miel de abejas, y poner a calentar a fuego lento por unos cinco minutos. Consumir inmediatamente. Especialmente efectivo hacerlo antes de acostarse.

Reumatismo : Machacar las semillas de la amapola y mezclarlas con miel.
Resfriados, tos, bronquitis: Hervir diez gramos de semilla de hinojo en medio litro de leche o agua, agregándole miel de abejas. Tomar varias tazas durante el día.
Para los parásitos : Tomar semillas de limón machacadas y endulzadas con miel.
Problemas digestivoshipertensióncorazónnervios : Pelar y preparar una pasta con la pulpa de las manzanas, poner a fuego lento con igual cantidad de miel hasta que se forme un jarabe que debe consumirse fresco.
Para controlar la alopecia o calvicie:

Ingredientes:
·         10 Gramos de pulpa de papaya fresca
·         10 Gramos de pulpa de mango
·         guayaba madura
·         feijoa pequeña
·         ½ vaso de agua
·         1 Cucharada de polen de abejas puro
·         2 Cucharadas de miel de abejas pura

Preparación: se licuan las frutas con medio vaso de agua, se cuela, se agrega el polen y la miel. Si es para cabello normal se aplica una vez por semana; para cabello graso, agregarle 10 gotas de limón (tres veces por semana); si es seco, una cucharadita dulcera de aceite de almendras (dos veces por semana).
Aplicación: todo se mezcla sobre el cabello, sin masajearlo. Se debe utilizar un gorro de baño durante diez minutos. Es importante que no se use champú porque con esta masa, el cabello queda completamente limpio.
Esta fórmula también sirve para estimular el folículo piloso que no está muerto. Esta fórmula es indicada para la alopecia abreata producida por hongos, medicamentos y quimioterapia.
Para fortalecer el cabello y evitar su caída: Mascarilla de guayaba mezclada con pepinozanahoriaaloe vera y miel de abejas.

Contraindicaciones
Se recomienda controlar su consumo para personas diabéticas o con problemas de azúcar en sangre.
 

Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua
17,10 g
Energía
304 kcal
Proteínas
0,30 g
Lípidos (grasa)
0,00 g
Cenizas
0,20 g
Carbohidratos
82,40 g
Fibre
0,2 g
Azúcares, total
82,12 g
Sacarosa
0,89 g
Glucosa (dextrosa)
35,75 g
Fructosa
40,94 g
Maltosa
1,44 g
Galactosa
3,10 g
6 mg
0,42 mg
2 mg
4 mg
52 mg
4 mg
0,22 mg
0,036 mg
0,080 mg
Fluor
7,0 mcg
Selenio
0,8 mcg
0,5 mg
Riboflavina
0,038 mg
Niacina
0,121 mg
Ácido Pantoténico
0,068 mg
Vitamina B 6
0,024 mg
Folato, total
2 mcg
0 mcg
Ácidos grasos saturados
0,000 g
Á. grasos monoinsaturados
0,000 g
Á. grasos polinsaturados
0,000 g
Colesterol
0 mg
Triptofán
0,004 g
Treonina
0,004 g
Isoleucina
0,008 g
Leucina
0,010 g
Lisina
0,008 g
Metionina
0,001 g
Cistina
0,003 g
Fenilalanina
0,011 g
Tirosina
0,008 g
Valina
0,009 g
Arginina
0,005 g
Histidina
0,001 g
Alanina
0,006 g
Ácido Aspártico
0,027 g
Ácido Glutámico
0,018 g
Glicina
0,007 g
Prolina
0,090 g
Serina
0,006 g
Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference