siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta No pierdas oportunidades de ganar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No pierdas oportunidades de ganar. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

Dejar tu empleo para Montar tu propio negocio.Mucho cuidado!



 
   Depresion laboral.
“El consejo mas peligroso que se le puede dar hoy a un niño es ‘ ve al colegio, logra buenas calificaciones, y busca un empleo seguro”, -sharon letcher-.
A menudo he encontrado a personas quejarse de su empleo, por el cual ellos no darían mas un segundo de su vida, si no fuera por el hecho de que constituye el sustento familiar. También, a muchos jóvenes estudiantes, con empleos de medio tiempo, decir que necesitan urgentemente tener un negocio propio que les genere ingresos extras. ¿Y porque no? Si es la nueva estructura económica en nuestro país, que nos arrastra a ello, así como ese pensamiento colectivo que se proclama en los medios, de que en México todo negocio prospera.
Mucha gente logra plantar su pequeño o mediano negocio, gracias a su esfuerzo y con todos los ahorros de su trabajo pocas veces bien remunerado. Lo malo no esta en haber empezado, si no en que eligieron la idea de su proyecto en base a sus gustos, sus ilusiones o bien porque es la moda y a cierta persona le fue bien con ese tipo de empresa. Esto es peor aun, cuando un comerciante que apenas abrió la tiendita, al concluir los 6 meses le han plantado otra frente a al suya con mas productos.
 Para los emprendedores, lectores, estudiantes, o quienes sean que han estudiado los libros de Robert T. kiyosaki, me diran que después de leer Padre rico Padre Pobre, han brincado de la silla tomando el teléfono, para hablar con el amigo de confianza, diciendo que es hora de lanzar la empresa y aventurarse en ese mundo de negocios desconocidos….
Como a todos nos sucede, la emoción nos domina y nos inyecta endorfinas beta, adrenalina y todo lo demás, para pensar en crear una empresa de la noche a la mañana, y sin tener una base que soporte tal desafío. Por lo cual dejaré unos puntos, tomado de la experiencia personal y de expertos que han contribuido a formar a  profesores, gente de negocios y estudiantes emprendedores.
No abandones tu empleo. Si estas pensando en entrar al mundo de los negocios y piensas montar una tiendita, no pienses en abandonar tu empleo hasta que rinda los suficientes frutos como para duplicar tu salario.
El secreto esta en leer. Necesitas estudiar mucho, diría que demasiado, porque tienes que “desaprender” todo lo que te enseñaron, para vivir la experiencia propia que es lo mas complicado. Estudiaras el futuro mercado, las utilidades a largo plazo, estrategias de ventas, publicidad, marketing…con eso imagino muchos libros. Asi también, empresas o negocios ya funcionales que te servirán como guía.
Piensa en grande y tus hechos crecerán. Si decides que tu empresa será pequeña, y asi lo concibes a largo plazo, entonces es mejor que desistas a menos que lo requieras como un pasatiempo. Tu proyecto debe pensarse en grande, aunque tu capital sea de 00.00 pesos.
Según Kiyosaki lo que decidirá el futuro de tu empresa o negocio, suele llamarse algo asi como: “estomago”,”caradurez”, “Pelotas”, “audacia”, “bravura”, “astucia”,”Osadia”,”Tenacidad”, y “Brillantez”.
Factor de riesgo. Recuerda que el 99% de los negocios o empresas pequeñas y medianas en Mexico, creadas con capital de riesgo, fracasan entre los 3 y 5 primeros años. Por lo cual debes de considerar el FRACASO en tus planes a futuro. Así cuando, pase lo inesperado, todo estará dentro de tus planes, y no tendrás porque sentirte mal pues lo has considerado previamente y estas preparado.
Invierte en tu educación. Asiste a eventos, seminarios, cursos todo lo que tenga que ver con el negocio que vas a emprender, invita a comer a algún experto en ventas, marketing, tecnologías, publicidad, lo que sea, para tenerlo de tu lado.
Consigue a un experto. Busca el contacto de una persona que sea experta en varios ramos, y que su reputación hable por si misma. Generalmente ellos tienen perspectivas diferentes a todos los demás, y mejor aun si son académicos de alguna universidad o institución. Paga al experto, no escatimes recursos, no es dinero perdido.
Deja de gastar en tonterías. Organiza tus gastos, por primera vez elige invertir todo tu dinero que llegue a tus manos, por ejemplo: Un auto de 140 mil pesos, bien sea a crédito o de contado, no es ninguna inversión, si el retorno del capital no existe. Al contrario, es un lujo que no te puedes dar. A  menos que seas dueño de Telmex, Televisa, Microsoft u otra empresa como esa. Con 20 mil pesos puedes pagar un curso, y hacerte experto enVentas por internet, y montar tu sitio e-commerce. Lo cual te puede dar pautas, para comercializar mas adelante tus productos. 
No le des gusto a la gente. Se dice que la formula del éxito nadie lo sabe, pero la del fracaso es la de tratar de darle gusto a todos. La gente te va a criticar, a desmoralizar, te perseguirán, te harán burlas incluyendo a tu familia. Pero mucho cuidado, es parte del proceso de crecer, si logras salir de la “carrera de ratas” , pronto se darán cuenta que no estabas equivocado.

Espero sus comentarios, y nos vemos en la próxima entrega.

Manlio Moreno R.
Consultor en Marketing digital, Plataformas web 2.o
Negocios en internet, Redes  y Analysis de Riesgos.
Email: direccion@gsslatino.com.mx
http://www.gsslatino.com.mx

martes, 23 de septiembre de 2014

10 Consejos para vender tus ideas al estilo de Steve Jobs

Steve Jobs es considerado como uno de los más grandes lideres empresariales de todos los tiempos, gracias a su capacidad innovadora que lo llevó a desarrollar, a través de sus empresas, varios de los productos más populares de la época.
MacIpodIphone y Ipad son algunos de los desarrollos tecnológicos producto de las ideas de este hombre. Su capacidad empresarial es indiscutible, y era un genio transmitiendo sus ideas.
Steve Jobs compartió para la Revista Business Week sus técnicas para prepararse cuando va a vender sus ideas, 10 sencillos pero muy útiles consejos.
10 Consejos para vender tu ideas estilo de Steve Jobs
1. Planee sus presentaciones con papel y lápiz.Antes de crear la presentación, en un tablero, haga una lluvia de ideas de lo que va a contar. Todos los elementos de las historias que Jobs vende son premeditados, planeados y conectados antes de crear cualquier diapositiva.
2. Ponga una oración a cada idea. Piense que está creando una frase para escribir en su twitter, es decir, de máximo 140 caracteres. Un ejemplo es: “The world’s thinnest notebook” (El portátil más delgado del mundo)
3. Cree un villano. Esta figura permitirá que la audiencia gire alrededor del héroe (usted y su producto o servicio). No debe ser necesariamente su competidor, en cambio, use un problema que su producto esté solucionando.
4. Enfóquese en los beneficios. Su audiencia solamente necesita saber cómo lo que usted está ofreciendo mejora sus vidas. Cada uno de sus posibles clientes tiene unas necesidades y para usted deben ser lo más importante.
5. Presentaciones de tres partes. Según Jobs, así tenga una infinidad de cosas que decir sobre su idea, la audiencia sólo es capaz de retener tres o cuatro puntos de lo que usted diga. Diga lo más importante, pues lo demás lo olvidarán.
6. Venda sueños, no servicios. El presidente de Apple, no vende computadores, él vende la promesa de un mundo mejor. Cuando Jobs lanzó el iPod en 2001, dijo: “In our small way we’re going to make the world a better place” (De nuestra pequeña manera, haremos del mundo un lugar mejor).
7. Diseñe diapositivas visuales. En las presentaciones de Steve Jobs solo se verán fotografías e imágenes. Entre más simple la presentación, será mejor y la idea se quedará más fácil en la mente de sus posibles clientes.
8. Haga que los números se entiendan. Dentro de sus presentaciones, ponga las cifras grandes en un contexto relevante para su audiencia. Busque analogías y comparaciones para que la cifra tome relevancia para su audiencia.
9. Use términos sencillos. El lenguaje de uno de los hombres más influyente del mundo es simple. No use términos raros, sea claro y directo.
10. Practique, practique y practique. Jobs gasta horas ensayando cada fase de sus presentaciones. Piense que va a presentarse en una obra de teatro. El éxito de toda presentación depende de los esfuerzos que haga antes de hacerla.
http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/07/consejos-vender-ideas-estilo-steve-jobs.html

jueves, 31 de julio de 2014

12 Claves de los emprendedores exitosos

¿Qué es el éxito? Esa es la cuestión. Para comenzar sería importante definir el éxito, y aunque no se trata de hacer un apología sobre el éxito, si debemos partir de un concepto básico, al fin de cuentas vamos a estar hablando sobre doce claves para alcanzar el éxito. Podríamos decir que el éxito, es un logro alcanzado, es una meta cumplida, un sueño realizado, y esto nos lleva a pensar, que no es lo mismo lograr una meta común, a lograr un sueño. De allí que la satisfacción o el sentido de logro, estará determinado por la magnitud del logro. Es decir, a mayor magnitud, también mayor trascendencia o impacto.
El éxito es en esencia un logro alcanzado, ahora bien, podríamos hablar de verdadero éxito y de éxito relativo, el éxito relativo es aquel que es fortuito, pasajero, y que no necesariamente es integral, y corresponde a alguna de las áreas de la vida. Porque el verdadero éxito es integral, es decir, involucra todas las aéreas de la persona, las diferentes esferas esenciales de la vida humana. Por ejemplo, un éxito laboral no compensa un fracaso familiar; o un éxito profesional no justifica conseguirlo a costa de sacrificar la salud. Por supuesto que en el camino al éxito, tendremos que hacer muchos sacrificios, pero nunca aquello que hace parte de la esencia de la vida. ¿Es esto razonable? Por supuesto que no lo es, por lo tanto, vemos que el éxito en un área de la vida, puede significar fracaso en otra, el secreto está, en no sacrificar un aspecto esencial de la vida, para sacar adelante otro aspecto, que n resulta esencial ni vital.
Lo mismo sucede con la felicidad; hemos aprendido, en nuestro trascurrir como educadores y consejeros, que la felicidad que muchos asocian con bienes y placeres, no está relacionada con nada de esto; felicidad en esencia es aprender a vivir. Y quien aprende a vivir no causa daño a nadie, ni a sí mismo ni a nadie más; como el caso del fulano que está feliz porque consiguió novia, solo que dejó al vecino sin esposa. ¿Eso es felicidad? ¿Se es feliz, cuando sabe que su dicha es la desdicha de otro? La felicidad no deja dudas, ni culpas; no dejas cuentas ,como el caso del estudiante que logra una buena nota, pero a base de fraude. ¿Su logro académico se puede considerar un éxito?, Por supuesto que no; eso es trampa, engaño, mentira y la trampa ni es un logro, ni es causa de felicidad; es engañosa y causa de infelicidad.
Si éxito es un logro alcanzado, ¿Qué es entonces fracaso? Es un acto fallido, es el “casi” que por el cual no llegamos a la meta. El casi del éxito, no de la felicidad, que es una condición superior. En la vida podemos tener muchos actos fallidos, pero el más grave error que podemos cometer es no aprender de la experiencia y reincidir en el error; el verdadero fracaso, es no volverlo a intentar, es darse por vencido y rendirse ante la vida. El secreto del emprendedor, está en brindarse la oportunidad de volver a empezar.
El fracaso es el no éxito, es decir, el no alcanzar un objetivo esta vez, pero más adelante es posible que si lo pueda alcanzar, no se puede abortar todo un proceso, porque falló tal vez una sola parte del proceso. Pero si hace ajuste, si aprende la lección, si hace el correctivo de rigor, y se vuelve a lanzar a la conquista de su objetivo, esta vez, con la madurez de la experiencia, tendrá más posibilidades de éxito, que la primera vez o las veces anteriores que lo haya intentado. Y en esa oportunidad, no se lanzará a la conquista de la meta con la actitud de un novato, sino con la condición que ofrece la experiencia. El fracaso no es una determinante, en la mayoría de los casos es la ruta obligada al éxito; precisamente, el éxito resulta de volverlo a intentar, de no darse por vencido.
Todo logro significativo y valioso demanda esfuerzo, constancia, disciplina, dedicación; hacer las cosas con amor, calidad y convicción; él éxito está relacionado en su mayor parte con virtudes humanas, más que con técnicas o habilidades. La humildad precede al éxito, la arrogancia al fracaso. La integridad es la mejor sustentación del éxito, el engaño, la mejor explicación de porque una persona no triunfa en la vida. Si alguien está interesado en obtener éxito en algún tarea que emprenda, deberá tener en cuenta los cinco “cómo” del éxito:
  1. Tenga una meta
  2. Dele importancia a esa meta
  3. Preparase para alcanzarla
  4. Luche por conseguirla
  5. Valore y disfrute el logro alcanzado

Doce claves de los emprendedores exitosos

Emprendedores exitosos
1. Los emprendedores exitosos tienen la virtud de ver aquello que otros no ven, y son capaces de convertir esas visiones en objetivos alcanzables.
  • Ellos ven oportunidades donde otros ven dificultades
  • Tienen la virtud de enfocarse mas en las virtudes que en los defectos de las personas.
  • En épocas de crisis, cuando unos se dedican a llorar, ellos salen a vender pañuelos.
  • Pero estas personas que son visionarios, no se quedan solo soñando, sino que son capaces de convertir esos sueños en realidades.
  • Recuerde que un sueño sin un plan, es solo un sueño, pero un sueño, más un plan puesto en acción, es una realidad que puede cambiar el mundo.
  • Y el mundo es de los soñadores, soñar no cuesta nada, pero dejar de soñar lo cuesta todo; siempre hemos creído que si los sueños no se hicieran realidad, el Creador no nos hubiera dado la capacidad de soñar.
  • Por eso dicen, que los grandes soñadores casi nunca alcanzan sus metas sino que las sobrepasan.
2. Los emprendedores exitosos están dispuestos a esforzarse un poco más de lo habitual y a no escatimar sacrificio alguno. Ningún esfuerzo será demasiado grande ni demasiado pequeño si se busca la excelencia.
  • Todo en la vida responde a un equilibrio, y no se trata con vivir sobre esforzados o dimensionados, pero si estar dispuestos a esforzarnos por encima de la curva convencional, para lograr aquello que vale la pena.
  • Estudios adelantados por sicólogos, han demostrado que el común de las personas no usan más de un 10% de su capacidad real de productividad.
  • Si las personas hicieran mayor uso de su capacidad creativa, sus vidas y este mundo sería muchísimo mejor.
  • Hay muchos que son miembros honorarios del Club de la Flojera Permanente. Una de las claves importantes para lograr éxito en la vida: La milla extra. “Si alguien te pide que vaya con él una milla, ve con el dos”. Y esto es lo que a muchos no les gusta ni están dispuestos a hacer. A la mayoría de las personas quieren todo rápido, gratis y sin esfuerzo.
3. Las emprendedores exitosos están convencidas que con fe, valor y entusiasmo, se pueden alcanzar los más arduos retos, y los más difíciles desafíos de la vida.
  • Quien ha dicho que la vida es un jardín de rosas; que hay que enfrentar duros retos, arduos desafíos, pero eso es lo que hace la vida una experiencia maravillosa, una verdadera aventura.
  • Frente a los desafíos de la vida, solo hay tres opciones: Ignorar, evadir o asumir. Los que huyen o escapan de su responsabilidad difícilmente sabrán las mieles del éxitos, solo aquellos que encaran y enfrentan se llevaran la presea del triunfo y la satisfacción del deber cumplido.
  • La vida rutinaria es la vida sin retos, el antídoto contra la rutina es el reto. La evidencia que fuimos diseñados para el reto, son los resultados benéficos, que producen las descargas de adrenalina en nuestro cuerpo, que nos impelen a la acción y a tomar la iniciativa.
  • Los emprendedores saben que con el poder de la fe, la virtud del valor y el caudal del entusiasmo, pueden hacer grandes cosas. Y en este caso, es una fe espiritual, inteligente, no a una fe ciegas. Las personas con fe mueven montañas, derriban fortalezas, derrumban murallas y son capaces de convertir cosas imposibles en posibles.
  • Las razones más frecuentes por las cuales las personas no logran sus metas, son: el desanimo, el temor, el activismo, la rutina y la indisciplina.
4. Los emprendedores exitosos perseveran y luchan con paciencia, se obligan por llegar a su meta a costa de esfuerzo, dolor y sacrificio.
  • Para llegar a la meta se requiere de paciencia, mucha paciencia, principalmente para soportar las duras pruebas de la vida y los duros reveses que se presentan y en la mayoría de las veces, nos toman por sorpresa.
  • Se necesita paciencia para avanzar a paso lento pero seguro por la senda del éxito.
  • Se requiere de mucha paciencia cuando es necesario volver a empezar, justo cuando ya nos aproximamos a la meta.
  • Se requiere paciencia para colaborar incondicionalmente con lo inevitable.
5. Los emprendedores exitosos saben que el fracaso es la colegiatura esencial; el aprendizaje lleva al aprendiz por el camino de triunfos y derrotas, éxitos y fracasos, dejando como saldo, la madurez de un carácter forjado y el perfil de un triunfador.
  • Ya mencionamos el fracaso, pero es que el fracaso es más aleccionador que el éxito.
  • Para nadie es desconocido, que podemos sacar mayores enseñanzas de experiencias de fracaso, que de experiencias de éxito.
  • El fracaso nos impele a hacer mejoras, el éxito no; porque el éxito nos hace pensar que todo estuvo bien, perfecto, mientras el fracaso nos obliga a mejorar.
  • En ese sentido, el fracaso resulta más formativo que el éxito.
6. Los emprendedores exitosos hacen aquello que otros no se atreven a realizar o emprender, son de aquellos que hacen que sucedan las cosas, se preparan y aprovechan las oportunidades de la vida.
  • El mundo está dividido en tres grupos: un pequeño grupo de personas de los que hacen que sucedan las cosas, a éstos históricamente, llamamos líderes; un grupo mayor de los que ven las cosas que suceden, el grupo de los seguidores; y una inmensa mayoría que no tiene ni idea de lo que está sucediendo.
  • Ser atrevidos, en el mejor sentido de la palabra, no groseros, sino osados, arriesgados; se atreven a hacer aquello que otros ni siquiera lo consideran.
7. Los emprendedores exitosos no poseen habilidades extraordinarias, pero son extraordinariamente habilidosos en creer que si es posible alcanzar aquello que se desea y luchan por conseguirlo.
  • En este punto es importante repasar los Cinco Cómo del Exito
  • Si usted no cree en sus sueños, ¿Quién creerá?
  • Siempre hemos creído que en este mundo, no existen personas con habilidades superiores, sino que las personas de éxito, son aquellas, que se preparan, provocan y aprovechan las oportunidades de la vida.
  • Como lo dice el manual de vida: “todo lo que esté a tu alcance, inténtalo según tus fuerzas”.
  • Por lo menos inténtelo, pero no se quede con la insatisfacción o la incertidumbre, de no haberlo hecho cuando tuvo la oportunidad, o se la pudo haber fabricado por su cuenta.
8. Los emprendedores exitosos son fieles a sus principios, y están dispuestos a sacrificarlo todo menos el amor a Dios, a su familia y aquello que consideran los imponderables de una vida digna y fundamentada en los más altos ideales de la ética, la moral, los principios y valores.
  • Una persona de éxito no le pone precio a sus principios. No se vende ni se hipoteca.
  • Sabe que nada es comparable con tener una conciencia tranquila.
  • Un emprendedor exitoso sabe, que incluso, hay asuntos que son perfectamente lícitos, legales y legítimos, pero no los toma, porque lo sacan de sus objetivos. Como dice el manual, “todas las cosas me son lícitas, pero no todas me convienen”.
9. Los emprendedores exitoso saben que el triunfo no es un mérito exclusivo de una persona, por eso trabajan en equipo y saben aprovechar y reconocer las potencialidades, aportes y esfuerzos de los demás para alcanzar un objetivo superior.
  • ¿Quién puede atribuirse el mérito exclusivo de sus logros?
  • Muchas personas han contribuido a que usted llegue al lugar donde se encuentra. Sus familiares, parientes, amigos, mentores, maestros, líderes, personas del común, y hasta desconocidos.
  • Nada resulta, mayor muestra de orgullo y soberbia, como creer que usted y nadie mas que usted, es el único responsable de sus logros.
10. Los emprendedores exitosos comprenden que es un privilegio y una bendición contar con uno o varios mentores, guías o maestros, que les enseñen los principios para alcanzar el éxito y la realización plena.
  • Esta es una de las experiencias mas gratificantes, una de las mas grandes bendiciones, contar con un guía, con un maestro, con un mentor.
  • Un buey viejo, que le enseñe al buey joven a arar la tierra.
  • Alguien que no enseñe no solo con palabras sino con su ejemplo, ya que el ejemplo, no es el mejor de los métodos, es el único.
  • Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra
11. Los emprendedores exitosos comprenden el riesgo de poner los ojos en el poder o las riquezas, sabiendo que nada es más pasajero que el éxito; por eso se aseguran de conservar un espíritu humilde y desprovisto de orgullos y vanidades.
  • ¿Qué triste resulta observar cuando a una persona se le sube el éxito, a la cabeza; y cambia su forma de ser y trato a los demás por el dinero, el éxito o la fama?
  • La vida se puede mirar a través de un espejo o sin el. Si la miramos a través de un espejo, solo nos miraremos a nosotros mismos, si la miramos, sin él, miraremos a los demás y permitiremos que estos nos miren.
  • Si algo admiramos en las personas, es que a pesar de haber logrado éxito, saboreado las mieles del triunfo. en la vida no por eso cambian, sino que siguen siendo sencillas, cálidas, humildes.
  • La vida es como una rueda de Chicago, hoy estamos arriba, mañana podemos estar abajo. De allí la importancia de tratar bien a las personas, cuando vamos subiendo, porque es posible que nos lo encontremos de nuevo, cuando vamos bajando.
12. Los emprendedores exitosos, comprenden que llegan a la cima del éxito, al cumplir su misión, y están listos para recibir de Dios, el parte de victoria: “Lo hiciste bien”.
  • Esa es la meta final.
  • Hemos venido a este mundo a cumplir con una misión, y el verdadero éxito está en cumplirla.
  • Que un día la puerta de cielo se abra para nosotros y escuchemos de Dios Padre que nos dice: “Bien, buen siervo fiel, en lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré, entra en el gozo de tu Señor”.
http://www.emprendices.co/12-claves-de-los-emprendedores-exitosos/

lunes, 5 de mayo de 2014

Como Aprender Perder y Aprender a Ganar al mismo Tiempo?

Puede ser que en estos momentos estés luchando por algo y al ver final de esa lucha digas ¿Por qué? 

Busca tener  visión en cada cosa que realices y en cada decisión que tomes, aprender aanalizar como podrían ser las cosas si te va mal o si te va bien, si algo te conviene o no, como vivirías con alguien o sin ese alguien, entre otras cosas.

La verdadera victoria no esta en que logres todo, o que te vaya bien en absolutamente todo lo que hagas; sino en que si las cosas no salen como planeabas tengas presente que la vida no termina allí, aún sigue y puedes intentarlo nuevamente o simplemente decidirte por algo más.

Es de perdedores darse por vencido bajar la cabeza cuando todo se torna oscuro y feo.  Es en los momentos difíciles cuando muestras tu valor,fortaleza mental y firmeza de carácter.

Puedes aprender a ganar en los momentos difíciles, lo único que debes hacer es analizar en donde estuvo el error, decidir aprender del mismo y mejorar.


Recuerda que la experiencia se adquiere también cuando no nos va tan bien como esperamos, porque aprendemos a sobrevivir y salir adelante.

Puede que te estés lanzando a realizar algo nuevo y/o a lograr un objetivo y que estés empezado a trabajar para eso, a pesar de todo eso, estas concentrando tus pensamientos sobre los problemas y la posibilidad del fracaso, concentra siempre tu mente en  el potencial y la posibilidad del éxito.

El éxito no depende de como te este yendo, sino de como reaccionas antes las situaciones difíciles de la vida, eso indica que estas aprendiendo a ganar y a perder; a perder porque no has logrado lo que has querido o porque están las cosas al contrario de lo que esperabas y a ganar porque en medio de esa situación te mantienes a la expectativa,  despierto, fuerte y feliz, buscando aprender de tus errores y mejorar.

Nunca te des por vencido, mientras tengas vida.

http://unavidaconsalud.blogspot.com/2011/06/aprender-perder-aprender-ganar.html

martes, 25 de marzo de 2014

Los 10 negocios más fáciles de iniciar

                                                                       Puedes iniciar un nuevo negocio desde tu casa.
Muchos negocios fáciles de iniciar no requieren de una educación especializada o determinada aptitud. Llevan poca planificación o preparación. Puedes abrir un negocio fácil de iniciar desde tu casa en tu tiempo libre y aún mantener un trabajo a tiempo completo. Este tipo de negocios son efectivos en cuanto a los costos y pueden abrirse con poco presupuesto.
Servicio de limpieza
Muchos individuos y negocios necesitan servicios de limpieza. Este tipo de servicios es un concepto de negocio fácil de iniciar que requiere muy poco capital para ponerlo en funcionamiento. El negocio permite flexibilidad, ya que la mayoría de los clientes prefieren servicios de noche o de fin de semana.

Servicio de mantenimiento

Si tienes una serie de herramientas y talento para hacer reparaciones, un servicio de mantenimiento es un negocio fácil de iniciar que puede abrirse en un solo día. Contacta amigos, miembros de la familia y colegas y pregúntales si necesitas asistencia con las reparaciones básicas.

Cuidado de niños

Un negocio de cuidado de niños es un concepto de negocio simple, especialmente si eres un padre en casa y ya tienes que cuidar a tus propios niños durante el día. Si tienes el espacio suficiente en tu casa para albergar algunos niños por día, la mayoría de los estados permiten desarrollar un servicio de cuidado de niños en casa sin licencias ni las regulaciones requeridas para un centro de cuidados para niños a tiempo completo.

Repostería

Si tienes talento para hornear y decorar tortas, este tipo de negocios requiere un capital limitado para comenzar. Si horneas regularmente, seguramente tengas todos los suministros necesarios para comenzar el negocio. Puedes hacer tortas y otras pastelerías para eventos como bodas y cumpleaños.

Planificación de eventos

La planificación de eventos implica organizar eventos como reuniones familiares, bodas, fiestas corporativas y celebraciones de aniversarios. Esta actividad requiere aptitudes organizacionales y atención a los detalles para manejar de manera efectiva todos los aspectos de un evento y hacerlo memorable para los invitados.

Cuidado de mascotas

Muchas personas pagarán por alguien que cuide a sus mascotas mientras están de vacaciones o durante el día mientras están en el trabajo. Un negocio de este tipo requiere espacio en tu casa y amor por los animales. Una variación de esta actividad es pasear perros. Los paseadores de perros son contratados para pasear los perros de sus dueños durante el día. Cuantos más clientes tengas, más dinero ganarás.

Mantenimiento de parque

El mantenimiento de parque incluye podar, recortar cercas, rastrillar hojas y generalmente hacer todas las tareas que conservan a un parque limpio y cuidado. Si tienes una cortadora de césped y un rastrillo puedes iniciar este negocio con uno o dos clientes por semana.

Subastas por Internet

Muchas personas ganan dinero comprando objetos en línea y vendiéndolos en sitios de subastas por Internet. Tu inventario también puede venir de tiendas de usados, ventas de garajes o tiendas de empeño locales.

Servicio de conserjería

Con un negocio de conserjería, puedes hacer mandados y brindar servicios personales a los clientes. El negocio requiere eficiencia y grandes aptitudes para la administración de los tiempos. Para comenzar, necesitas algunos clientes que no tengan tiempo para completar determinadas tareas durante el día como recoger la ropa de la lavandería o hacer las compras. Un conserje, principalmente brinda cualquier servicio para un clientes, siempre que sea legal.

Servicio de expendedoras

Un negocio de servicio de expendedoras es fácil de iniciar y de mantener. Como las máquinas expendedoras han evolucionado más allá de los caramelos y las gaseosas, las oportunidades de crecer con un nuevo concepto en expendedoras son favorables. Puedes comenzar el negocio comprando máquinas a un proveedor y estableciendo relaciones con clientes de negocios que utilizarán tus máquinas.
http://pyme.lavoztx.com/los-10-negocios-ms-fciles-de-iniciar-5218.html

lunes, 3 de febrero de 2014

No pierdas oportunidades de ganar

Conoce el caso de éxito y el de fracaso de dos empresas (Best Buy y The Home Depot) al crear su sitio Web para el público hispano en EEUU.
Por Joe Kutchera
12-19-2013


*Este artículo forma parte de una serie de extractos del libro E-X-I-T-O: Su Estrategia de Marketing Digital en 5 Pasos, escrito por Joe Kutchera, Alonso Fernández e Hilda García. 

Cuando The Home Depot y Best Buy lanzaron sus sitios web en español para el público hispano de Estados Unidos en 2009, ambos descubrieron que muchos visitantes internacionales encontraban sus sitios respectivos desde Latinoamérica (a causa de los motores de búsqueda) y, en especial, desde México, por su proximidad con ese país. Uno de ellos cerró su sitio (mala elección), mientras que el otro escuchó a su público y lo transformó en una oportunidad.

The Home Depot lanzó su sitio de comercio electrónico en español para estadounidenses hispanos como “réplica del sitio de comercio electrónico en inglés, con 40 000 productos disponibles para compradores en línea”, según la empresa. Esperaba llegar a una audiencia reciente y desarrollar un nuevo centro de ganancias. Después de cuatro meses y de haber invertido más de un millón de dólares en el nuevo sitio, The Home Depot lo cerró porque muchos de sus visitantes provenían de México y Latinoamérica. La compañía dispuso el sitio para que sólo aceptara pagos con tarjetas de crédito emitidas en EU. Aun así, los consumidores hispanohablantes localizados fuera de ese país habían comunicado con claridad su interés en el contenido y productos de mejoras para el hogar al visitar el sitio en español de The Home Depot.

Debido a que The Home Depot contaba con casi 100 tiendas en México (en ese momento), muchos mexicanos ya conocían la marca y encontraban el sitio con facilidad al realizar sus búsquedas. De seguro los complacía que el minorista ofreciera sus productos en un amplio sitio web en español. Por desgracia, la estructura organizativa de The Home Depot (unidad empresarial estadounidense contra mexicana) chocaba con la naturaleza internacional y libre de fronteras que enarbola internet, por lo que su emprendimiento cibernético hispano fracasó.
En esencia, el sitio de comercio electrónico estadounidense competía contra la unidad empresarial mexicana porque los mexicanos en línea podían encontrar el sitio con la misma facilidad que los estadounidenses hispanos. Según lo indicó en un comunicado Leonard Wortzel, gerente multicultural de The Home Depot en aquel tiempo, la empresa no había renunciado al cliente hispano, sólo que el momento no resultaba adecuado y carecían de los recursos necesarios para un sitio de esa naturaleza.

Best Buy tiene una historia por completo distinta y mucho más exitosa. Cuando lanzó su sitio de comercio electrónico en español para el público hispano de Estados Unidos, se topó con la misma conducta en línea que The Home Depot. Muchos visitantes fuera de aquel país accedían al sitio, en especial desde México. En contraste con la decisión de The Home Depot, Best Buy les dio la bienvenida a sus clientes mexicanos y latinoamericanos, y los alentó a comprar en línea con sus tarjetas extranjeras para después recoger sus productos en la tienda durante alguna visita a EU.
Además de generar ventas de comercio electrónico, el sitio también ayudó a los consumidores hispanohablantes que hacían compras en Estados Unidos a informarse más acerca de las adquisiciones que deseaban hacer en las instalaciones de la tienda. Los asociados de Best Buy notaron que muchos de los clientes imprimían las páginas del sitio y las llevaban a la tienda para tener una mejor idea de lo que querían.

¿Cómo pudo ser que un minorista adoptara tan a fondo uno de los máximos beneficios de la red informática mundial, su base de clientes y distribución global, para crear una historia de éxito de comercio electrónico a nivel hispano estadounidense e internacional, mientras que otro lo rechazó? Best Buy creó una situación en la que todos ganaron al aumentar sus ventas con ambos mercados. Por el contrario, The Home Depot perdió no una sino dos oportunidades de comercio electrónico al cancelar su servicio en línea tanto para su público local hispano como para el público latinoamericano.     

Los consumidores quieren precios bajos y calidad

En adición a las ventas de comercio electrónico, los minoristas instalados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México saben que muchos mexicanos, aunque pueden surtirse de simples provisiones, suelen ir a EU en busca de artículos costosos como computadoras.
Con mayores impuestos y menos competencia, los precios en México son bastante más elevados. Por ejemplo, compara los precios entre computadoras de escritorio o portátiles idénticas en Dell.com contra Dell.com.mx y verás por qué los mexicanos cruzan la frontera de manera física y virtual para ir de compras: los precios son considerablemente más bajos.
Por ejemplo, si buscas una Ultrabook® XPS 13” (con pantalla de 13 pulgadas, y memoria y velocidad de procesamiento comparables) de Dell en sus sitios de Estados Unidos y México, encontrarás que los clientes estadounidenses pagan 949.99 dólares, mientras que los clientes mexicanos pagan 21 999 pesos, o sea, 1 666.40 dólares (precios de noviembre de 2012, al tipo de cambio operante en ese momento), es decir, 75% más de lo que cuesta el producto en EU.
En algunos casos, los consumidores hasta pueden “financiarse” el viaje a Estados Unidos con la cantidad de dinero que ahorran al comprar computadoras, ropa y otros artículos.

http://www.soyentrepreneur.com/26157-no-pierdas-oportunidades-de-ganar.html