siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta tierras sagradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tierras sagradas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

¿Qué ver en Egipto?


Egipto es un destino conocido por su civilización antigua y sus monumentos, entre los que destacan las pirámides y la gran esfinge. Pero su atractivo turístico no acaba ahí, ya que ofrece infinidad de posibilidades y atracciones al turista. ¿Te gustaría saber más sobre Egipto?
Si viajas a El Cairo, no te puedes perder las Pirámides de Giza -única de las siete maravillas del mundo antiguo aún existente-, así como la famosa y ya citada Gran esfinge. En la zona sur, destacan el Valle de los Reyes, la necrópolis donde se encuentran inhumados muchos de los faraones del Imperio Nuevo, y el complejo de templos Abu Simbel, dedicado a Ramses II y a Nefertari, su primera esposa. Asimismo, merece la pena visitar la ciudad meridional de Lúxor, donde se ubica uno de los templos más espectaculares del país.
Egipto ofrece también la posibilidad de realizar actividades alternativas a las visitas culturales.Sharm el-Sheij, ciudad ubicada en la península de Sinaí, es uno de los mejores lugares del mundo para bucear, ideal al mismo tiempo para practicar snorkel, realizar rutas en quad o carreras de karts por el desierto, y pasear en camello.
Otra actividad que se ha puesto muy de moda es navegar en barco por el río Nilo; el crucero no tiene desperdicio, pues se trata de una forma diferente de conocer los tesoros que escondeEgipto.
Si te gusta ir de compras, regatea en las tiendas de El-Jalili, el bazar más grande Oriente Medio. En él podrás encontrar desde el clásico papiro egipcio, hasta bustos de Ramses II.

http://www.canaltotal.com/que-ver-en-egipto/

martes, 25 de febrero de 2014

¿Estamos próximos de una nueva Edad de Hielo?


Científicos esperaban un gran aumento en la actividad del Sol en este momento, lo que podría complicar considerablemente la vida en la Tierra en algunos aspectos. Resulta que el Astro Rey contrarió los pronósticos. Ahora, los mismos hombres de ciencia están preocupados por lo contrario: la actividad de la estrella alrededor de la cual nuestro planeta orbita disminuyó mucho. Algunos incluso hablan del inicio de una Pequeña Edad de Hielo, como se conoce al período comprendido entre los siglos 17 y 19, que marcó las más bajas temperaturas jamás registradas en el hemisferio norte, matando a miles de personas y congelando ríos, lagos y canales en regiones en que esto nunca había sucedido con tanta intensidad desde la Edad de Hielo propiamente dicha.
Algunos estudiosos dicen que una prueba de ello es el hecho de que los inviernos serán mucho más fríos de lo normal a partir de ahora, como sucede en el hemisferio norte.
Especialistas de todo el mundo temen que el Sol esté entrando en el período llamado Mínimo de Maunder: una baja en la incidencia de las manchas solares y de la actividad total de la estrella – que, tal vez no por casualidad, coincidió con la Pequeña Edad de Hielo.
Esta disminución de actividad, cuando se esperaba que alcanzara el máximo, está sucediendo con una rapidez fuera de lo común, de acuerdo con la comunidad científica. En una entrevista con la red de comunicación BBC, Lucie Green, un científico espacial de TheLondon College University, dice que “cuando una estrella se vuelve muy inactiva, podría significar que esta enfriándose”, refiriendo que el Sol está más débil como “una bola durmiente de gas en el centro de nuestro Sistema Solar”. También a BBC, el físico Richard Harrison del Laboratorio Rutherford Appleton en Oxfordshire, se mostró muy sorprendido: “En más de 30 años como físico solar, nunca vi nada igual”.
                                                                                                                                          La incidencia de la radiación solar influye en la acaurora-borealtividad de los satélites artificiales y sistemas de comunicación basados ​​en ellos – como los dispositivos GPS que utilizamos en los automóviles. Los científicos están estudiando cómo estos sistemas operarán en estas nuevas condiciones y otros efectos – esperan, por ejemplo, un aumento de la aurora boreal, el bello espectáculo de luces en el cielo del extremo norte del planeta (foto al lado).
Algunos ven en la baja incidencia solar una clara señal del fin de los tiempos:
“E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas”.  Mateo 24:29
Este y otros fenómenos espaciales a punto de suceder son claramente mencionados en  la Biblia, como parte de la Gran Tribulación: más allá del Mínimo de Maunder, también se espera en breve, a partir de 2014, una serie de eclipses lunares totales – que muchos creen ser las llamadas Lunas de Sangre mencionadas en Apocalipsis.

martes, 21 de enero de 2014

El poder de Dios..


Un joven estaba en el autobús rumbo a la escuela, cuando de pronto sintió que Dios tocó a su corazón, se levantó de su asiento y empezó a hablar en voz alta a los pasajeros sobre la venida de Cristo, un hombre que estaba sentado detrás le gritó - ¡Cállate y siéntate! - El joven se sentó avergonzado…
Pero al cabo de unos minutos él sintió la voz de Dios a su vida y dijo las mismas palabras, ese mismo hombre amenazó con darle una paliza si no se sentaba y se callaba, y ante la amenaza el joven se detuvo, pero sintió una vez más que Dios le motivaba a lo mismo, se puso de pie y gritó que Jesús se acercaba.

El hombre que lo estaba amenazando tenia a un niño en su regazo, se levantó y fue hacia el joven que predicaba para atacarlo, cuando de pronto su pequeño niño le gritó y dijo: ¡PAPÁ NO LO GOLPEES! ¡NO HAGAS ESO PAPÁ, EL ES UN ENVIADO DE DIOS! 
En ese momento este hombre cayo de rodillas y se puso a llorar
- El joven le preguntó: - ¿por qué llora señor? - aún en lágrimas y abrazando a su hijito le respondió: 
Mi hijo era mudo y ahora está hablando.








jueves, 16 de enero de 2014

El profeta que no murió


Todos admiraban su fe, incluso Jesús, tanto que lo citaba como ejemplo (Mateo 11.10-14) al hablar de Juan el Bautista. Otros, no sabiendo aun que Jesús era el Mesías, lo comparaban a él.
Pero, ¿quién era “él”?
Su nombre era Elías.
Era el “profeta de los profetas”. Vivía  exclusivamente para servir a Dios. En Su nombre, resucitó un niño (1 Reyes 17.17-24). Multiplicó aceite y harina (1 Reyes 17.8-16). Predijo el comienzo y el fin de una gran sequía (1 Reyes 17.1). El perverso rey Acabe lo cazó. Huyendo de él, Elías fue alimentado por cuervos que le llevaban pan y carne por orden Divina (1 Reyes 17.1-7). Desafió a los profetas del falso dios Baal en el Monte Carmelo (1 Reyes 18). Fue alimentado por ángeles en una larga caminada de 40 días (1 Reyes 19). Estos son solo algunos de los muchos hechos de un profeta que no da nombre a ningún libro bíblico, pero era reconocido por todas las generaciones.
Muchos de su época lo comparaban a Moisés. Y tenían la razón, pues Elías, así como su antecesor, que guió a los hebreos rumbo a la Tierra Prometida, luchaba constantemente contra la idolatría a los falsos dioses y mostraba que el poder pertenecía solamente al Dios Único.
El propio Señor Jesús, por ocasión de la Transfiguración en el Monte Hermon, fue visto conversando con Moisés y Elías.
Elías, bajo el poder de Dios, realizaba milagros. Su intimidad con Dios, una de las mayores de la Historia, le permitía esto.
Los días de Elías no fueron fáciles, él vivió bajo reinos de tiranía, idólatras y pérfidos. Israel se curvó ante el paganismo por causa del rey Acabe, que se casó con la maligna Jezabel, que pidió la cabeza de los profetas de Dios.
Elías luchaba contra el pecado en un periodo de crisis económica, social, moral y espiritual. Llegó a sentir una total falta de esperanza. Por dejarse guiar por los sentimientos y no por la certeza de que Dios era con él, se debilitó y entró en depresión. Pareciera el fin, quiso morirse (1 Reyes 19.4). Solo que Dios le mandó comida y agua por las manos de un ángel. Su encuentro con Dios en una cueva, en Horeb (1 Reyes 19.12), le hizo darse cuente que el Señor nunca lo abandonara, y él se reanimó.
Milagros en medio a desafíos. Bendiciones en medio a crisis. Paz en medio al caos. Llevó a las personas a Dios en una de las épocas más difíciles. Sacó a muchos de la esclavitud espiritual de la religiosidad. Pero, lo más sorprendente estaba por venir.
Elías no murió.
Cuando tenía por cierto que su papel en la tierra acababa, designó Eliseo como su sucesor, pidiendo a Dios que capacitara a su pupilo. Cuando la sucesión se realizó, un carro de fuego y caballos de fuego descendieron del cielo y, en un torbellino, Elías fue llevado al cielo. (2 Reyes 2.9-11).
Vivió exclusivamente para que no mirasen a él, sino que vieran la gloria de Dios en él. Mostró al pueblo que, aun con la abundancia de pecado, la gracia del Señor podía alcanzar a los pecadores que se arrepintiesen e que tuviesen temor de Él.
Un profeta al cual los propios profetas admiraban, tamaña era su sintonía con Dios. Un profeta que debemos seguir como ejemplo.

miércoles, 15 de enero de 2014

La 'tribu de Avatar' gana al gigante de la minería y conservará sus tierras sagradas


El Ministerio de Medio Ambiente de la India rechazó un proyecto del titán británico de la minería para extraer bauxita en las tierras sagradas del pueblo, conocido como la 'tribu de Avatar', después de que aldeanos en un referéndum votaran en contra.

Una tribu de la India, tachada de llevar la "vida real de Avatar" después del éxito de taquilla de la película de Hollywood, ha ganado su lucha para detener las intenciones del gigante británico Vedanta –compañía de minería con sede en Londres– de explotar los recursos de bauxita en las colinas que considera sagradas, informa la agencia AFP.

La decisión final fue tomada el 8 de enero por el recientemente nombrado ministro de Medio Ambiente, M. Veerappa Moily, que se enfrentó a las críticas de los defensores del proyecto, los cuales abogaban por la creación de puestos de trabajo en una región empobrecida y llevar a los pueblos tribales en la corriente económica. Sin embargo, el centro de los derechos de los pueblos indígenas con sede en Londres, Survival International, afirmó que la mina "habría destruido los bosques y alterado los ríos en las colinas de Niyamgiri, que son fundamentales para la subsistencia e identidad de la tribu".   

El pueblo tribal, dongria kondh, se opuso ferozmente durante casi una década a los intentos de minar las colinas de Niyamgiri, que les proporcionan sus cosechas y medios de vida. Además, los dongria kondh creen que estas tierras son el hogar de su deidad, Niyam Raja. La destacada resistencia de la tribu contra el gigante de la minería encontró un amplio apoyo internacional, que aumentó después de los paralelismos encontrados entre su causa y la de la película de ciencia ficción 'Avatar'.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó en abril pasado que los residentes locales debieran votar sobre el plan de Vedanta de extraer bauxita de las colinas, marcando el primer referéndum ambiental ordenado por esta autoridad. El proyecto de la empresa fue rechazado por unanimidad por los 12 consejos de los pueblos de la zona.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/116853-tribu-avatar-gana-gigante-mineria-india