siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Crisis dispara la prostitución infantil en Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis dispara la prostitución infantil en Egipto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

Diez datos para entender la crisis migratoria en Europa

Miércoles, 26 de agosto del 2015 | Foto 1 de 10

FOTOGALERÍA. Cifras históricas de migrantes y refugiados que huyen de la violencia y la pobreza en naciones como Siria, Afganistán y Eritrea intentan llegar a Europa pese a los riesgos de los cruces en altamar y la incapacidad de los países de proveer asistencia humanitaria apropiada. Aquí un panorama de los acontecimientos más recientes.
        

En Hungría, las autoridades informaron de la llegada histórica al país de 2,093 inmigrantes en un solo día, principalmente procedentes de Siria. La mayoría pasa por Hungría en camino a naciones más ricas de la Unión Europea. (Foto: AP)     
              

        Los soldados húngaros intentan desesperadamente terminar un muro de alambres en su frontera con Serbia para contener a los migrantes tras la decisión de Macedonia de levantar un bloqueo de tres días en su frontera con Grecia, luego de que miles de inmigrantes simplemente pasaron por encima de la policía macedonia que intentó detenerlos a la fuerza. (Foto: AP)


La agencia de refugiados de Naciones Unidas dijo esperar el cruce diario de 3,000 migrantes a través de Macedonia en los próximos días. (Foto: AP)



El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que más de 10,000 refugiados e inmigrantes llegaron a macedonia procedentes de Grecia el fin de semana, en su mayoría con la intención de viajar a través de Serbia y más allá. La mayoría huye de la violencia en Siria, Irak y Afganistán. (Foto: AP)


Un experto en derechos humanos de la ONU informó que las bardas, los gases lacrimógenos, las amenazas y la falta de comida, agua y techo no evitarán que los refugiados e inmigrantes lleguen a la Unión Europea. (Foto: AP)


Un alto funcionario de Naciones Unidas pidió que los países miembros de la UE se enfoquen en el control y no en el cierre de sus fronteras, asegurándose que los migrantes y quienes solicitan asilo puedan movilizarse, tener empleo e integrarse. (Foto: AP)


La Oficina Federal de Migración en Alemania aconsejó a las autoridades que procesan las llegadas de migrantes que no envíen a gente que llega de Siria a otras naciones europeas. (Foto: AP)


Bajo el llamado procedimiento Dublín, los refugiados deben solicitar asilo en el primer país de la Unión Europea al que arriban, a menudo Grecia o Italia, pero esos países se han visto abrumados por el influjo y han permitido que otros inmigrantes continúen su paso hacia el norte de Europa (Foto: AP)


Grecia se ha visto abrumada con la llegada de más de 160,000 migrantes y refugiados este año. La mayoría de ellos llegan a Lesbos. (Foto: AP)


El ministro de finanzas de la República Checa quiere que la OTAN ayude a proteger la frontera externa de la Unión Europea ante el flujo migratorio. (Foto: AP)

Fuente: Gestion




viernes, 21 de marzo de 2014

¿Qué ver en Egipto?


Egipto es un destino conocido por su civilización antigua y sus monumentos, entre los que destacan las pirámides y la gran esfinge. Pero su atractivo turístico no acaba ahí, ya que ofrece infinidad de posibilidades y atracciones al turista. ¿Te gustaría saber más sobre Egipto?
Si viajas a El Cairo, no te puedes perder las Pirámides de Giza -única de las siete maravillas del mundo antiguo aún existente-, así como la famosa y ya citada Gran esfinge. En la zona sur, destacan el Valle de los Reyes, la necrópolis donde se encuentran inhumados muchos de los faraones del Imperio Nuevo, y el complejo de templos Abu Simbel, dedicado a Ramses II y a Nefertari, su primera esposa. Asimismo, merece la pena visitar la ciudad meridional de Lúxor, donde se ubica uno de los templos más espectaculares del país.
Egipto ofrece también la posibilidad de realizar actividades alternativas a las visitas culturales.Sharm el-Sheij, ciudad ubicada en la península de Sinaí, es uno de los mejores lugares del mundo para bucear, ideal al mismo tiempo para practicar snorkel, realizar rutas en quad o carreras de karts por el desierto, y pasear en camello.
Otra actividad que se ha puesto muy de moda es navegar en barco por el río Nilo; el crucero no tiene desperdicio, pues se trata de una forma diferente de conocer los tesoros que escondeEgipto.
Si te gusta ir de compras, regatea en las tiendas de El-Jalili, el bazar más grande Oriente Medio. En él podrás encontrar desde el clásico papiro egipcio, hasta bustos de Ramses II.

http://www.canaltotal.com/que-ver-en-egipto/

lunes, 19 de agosto de 2013

¿Cuál es el verdadero interés de EE.UU. al mantener su presencia militar en Egipto?

 
EE.UU. depende enormemente de Egipto para trasladar su personal y equipo hacia Afganistán y demás zonas volátiles de Oriente Medio, lo que complica los esfuerzos de Washington para ejercer presión ante la violenta represión de los manifestantes.
"Egipto ha sido una piedra angular de la presencia militar de EE.UU. en Oriente Medio", señala James Phillips, analista de la Fundación Heritage.

Durante el año pasado, más de 2.000 aviones militares de EE.UU. sobrevolaron el espacio aéreo egipcio, apoyando las misiones en Afganistán y en todo Oriente Medio, de acuerdo con el Comando Central de EE.UU. responsable de esa región, según reporta 'USA Today'.

Unos 35 a 45 buques de guerra de la Quinta Flota de Estados Unidos pasan por el Canal de Suez cada año, incluyendo los grupos de portaaviones de ataque, de acuerdo con la flota con base en Baréin. Egipto permite a los buques de guerra de Estados Unidos pasar de manera expedita, lo que a menudo significa llegar a la cabeza de una muy larga fila de barcos que esperan para pasar por el canal.

La reacción más notoria de EE.UU. frente a la convulsionada situación en Egipto fue suspender las maniobras militares conjuntas, aunque no revisó la ayuda anual de 1.500 millones de dólares (de los cuales 1.300 son ayuda militar), lo cual evidencia la difícil posición en la que ha puesto a la Administración Obama la brutal represión ejercida por el Gobierno interino contra los manifestantes islamistas.

"La respuesta del presidente fue muy dura en términos dialécticos, pero blanda en cuanto a acciones", señala Robin Wright, analista de Seguridad y Defensa del Woodrow Wilson Center.
Las tácticas confusas de EE.UU.
La decisión de mantener la ayuda militar es considerada en muchos sectores como una señal confusa que resta credibilidad a Washington y mina su ya débil influencia en ese país. "El hecho de no haber suspendido esos fondos es un error estratégico", denunció en un comunicado el Working Group on Egypt, un grupo independiente de expertos en Oriente Próximo, informó El País.

La Casa Blanca maneja otro criterio. "Eliminar esa ayuda no entra dentro de los intereses de EE.UU.", señaló el portavoz de la Presidencia, Jay Carney, a principios de agosto. Aunque la cooperación con Egipto se remonta a 1946, los intereses a los que aludía Carney se forjaron en 1979 con la firma del tratado de paz entre Egipto e Israel. "La observancia de ese acuerdo se ha convertido en una pieza clave para todas las administraciones estadounidenses", señala Nathan Brown, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103266-eeuu-egipto-obama-ejercito

'Contra el miedo': Millones de musulmanes de EE.UU. marcharán el 11-S

 
El Comité estadounidense de Acción Política musulmana (AMPAC, por sus siglas en inglés) organiza una marcha millonaria en la ciudad de Washington el 11 de septiembre con el objetivo de denunciar "las trampas" del FBI. AMPAC espera convertir la marcha en un evento anual en la capital de EE.UU.

Con el evento inicialmente bautizado como 'Marcha millonaria de musulmanes' y luego cambiado a 'Marcha millonaria de estadounidenses contra el miedo', el Comité espera generar conciencia sobre las violaciones de derechos civiles que constantemente sufren los musulmanes después de los ataques ocurridos hace casi 12 años.

"Nuestro Gobierno se sienta de brazos cruzados y no hace nada para proteger nuestras libertades o solo agrava el problema con su constante guerra contra el terrorismo en los países islámicos en las audiencias del Congreso sobre el islam en EE.UU., y los cambios en la Ley de Autorización de Defensa Nacional", declaró en un comunicado de prensa uno de los organizadores de la marcha, Isa Hodge.

"Queremos responsabilizar al presidente Obama de sus promesas vacías de creación de un Gobierno transparente", dijo Hodge. "¿Para qué exactamente hemos gastado todo nuestro dinero y vidas perdidas? El informe de la Comisión del 11-S nunca ha sido revelado", enfatizó.

En respuesta a las voces que critican que para su acción los musulmanes de EE.UU. hayan elegido la fecha del 11 de septiembre, AMPAC sostiene que entre las víctimas de los ataques terroristas figuraban también musulmanes.

"Nosotros, los musulmanes estadounidenses, rechazamos la violencia y el terrorismo, y defendemos los derechos constitucionales de todos los estadounidenses", sostuvo en una declaración hace tiempo MD Alam, fundador de AMPAC



miércoles, 7 de agosto de 2013

Crisis dispara la prostitución infantil en Egipto

Más de 38.000 niñas son vendidas en matrimonio cada día en el mundo. Una de cada siete niñas nacidas en países en desarrollo está casada a los 15 años. En Egipto la situación de las menores se agrava aún más por el 'matrimonio infantil temporal'.
El turismo sexual en Egipto llega a su apogeo en verano, cuando los hombres ricos de los países del Golfo 'inundan' el país y miles de niñas menores de edad son vendidas por sus padres para contraer 'matrimonios temporales', según un estudio egipcio publicado por la agencia de noticias Inter Press Service.

La forma de 'matrimonio' proporciona a la compraventa de niños con fines sexuales un cierto grado de 'aceptabilidad religiosa', eludiendo las normas islámicas en contra del sexo prematrimonial imperantes en Egipto. "Es una forma de prostitución ilegal disfrazada de matrimonio", denuncia Azza El-Ashmawy, director de la Unidad de Lucha contra el tráfico de niños del Consejo Nacional para la Juventud y la Maternidad (NCCM, por sus siglas en inglés).

Con las uniones temporales, el turismo sexual con niñas egipcias aúna lo peor del matrimonio infantil y la prostitución de menores. "Algunas chicas han estado casadas 60 veces antes de cumplir los 18 años", revela El-Ashmawy. "La mayoría de los 'matrimonios' duran sólo un par de días o semanas", añade.

Principales consumidores de turismo sexual infantil

De acuerdo con el NCCM, se estima que "la gran mayoría de los compradores de sexo con niñas provienen de los países del Golfo, con un 81% de Arabia Saudita, un 10% de Emiratos Árabes Unidos y un 4% de Kuwait.

Según el estudio, por lo general el matrimonio termina cuando acaba la visita de un turista de temporada y su precio oscila entre los 2.800 y los 10.000 dólares. Los matrimonios de un día pueden costar apenas 115 dólares.

La economía de Egipto está en caída libre ya desde antes del derrocamiento del presidente Hosni Mubarak a principios de 2011, con un notable aumento del desempleo y una disminución de los servicios públicos. Las familias rurales, movidas por los pingües ingresos que suponen las 'dotes' que ofrecen los usuarios del turismo sexual procedentes del Golfo, presionan a sus hijas para entrar en el comercio sexual desde su pubertad.