siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta país mas pobre de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta país mas pobre de Europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

Diez datos para entender la crisis migratoria en Europa

Miércoles, 26 de agosto del 2015 | Foto 1 de 10

FOTOGALERÍA. Cifras históricas de migrantes y refugiados que huyen de la violencia y la pobreza en naciones como Siria, Afganistán y Eritrea intentan llegar a Europa pese a los riesgos de los cruces en altamar y la incapacidad de los países de proveer asistencia humanitaria apropiada. Aquí un panorama de los acontecimientos más recientes.
        

En Hungría, las autoridades informaron de la llegada histórica al país de 2,093 inmigrantes en un solo día, principalmente procedentes de Siria. La mayoría pasa por Hungría en camino a naciones más ricas de la Unión Europea. (Foto: AP)     
              

        Los soldados húngaros intentan desesperadamente terminar un muro de alambres en su frontera con Serbia para contener a los migrantes tras la decisión de Macedonia de levantar un bloqueo de tres días en su frontera con Grecia, luego de que miles de inmigrantes simplemente pasaron por encima de la policía macedonia que intentó detenerlos a la fuerza. (Foto: AP)


La agencia de refugiados de Naciones Unidas dijo esperar el cruce diario de 3,000 migrantes a través de Macedonia en los próximos días. (Foto: AP)



El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que más de 10,000 refugiados e inmigrantes llegaron a macedonia procedentes de Grecia el fin de semana, en su mayoría con la intención de viajar a través de Serbia y más allá. La mayoría huye de la violencia en Siria, Irak y Afganistán. (Foto: AP)


Un experto en derechos humanos de la ONU informó que las bardas, los gases lacrimógenos, las amenazas y la falta de comida, agua y techo no evitarán que los refugiados e inmigrantes lleguen a la Unión Europea. (Foto: AP)


Un alto funcionario de Naciones Unidas pidió que los países miembros de la UE se enfoquen en el control y no en el cierre de sus fronteras, asegurándose que los migrantes y quienes solicitan asilo puedan movilizarse, tener empleo e integrarse. (Foto: AP)


La Oficina Federal de Migración en Alemania aconsejó a las autoridades que procesan las llegadas de migrantes que no envíen a gente que llega de Siria a otras naciones europeas. (Foto: AP)


Bajo el llamado procedimiento Dublín, los refugiados deben solicitar asilo en el primer país de la Unión Europea al que arriban, a menudo Grecia o Italia, pero esos países se han visto abrumados por el influjo y han permitido que otros inmigrantes continúen su paso hacia el norte de Europa (Foto: AP)


Grecia se ha visto abrumada con la llegada de más de 160,000 migrantes y refugiados este año. La mayoría de ellos llegan a Lesbos. (Foto: AP)


El ministro de finanzas de la República Checa quiere que la OTAN ayude a proteger la frontera externa de la Unión Europea ante el flujo migratorio. (Foto: AP)

Fuente: Gestion




domingo, 29 de diciembre de 2013

SECADO Y PLANCHADO

Para conservar la ropa en un estado adecuado durante largo tiempo, no basta con saber lavarla: el tratamiento de secado y planchado es igual de importante para lograr buenos resultados de mantenimiento. Aquí encontraran los métodos y trucos con los que se logra un cuidado excelentes.
secado al sol
SECADO
  • La mayoría de las prendas poseen una etiqueta que indica el secado adecuado para la misma. Respetar si se informa NO SECAR en caliente
  • No es conveniente secar los tejidos de punto o ropa de lana en secador de ropa por centrifugado, corre el riesgo de encoger o deformarse. Lo recomendable es secarla extendida sobre el tendedero, sin que cuelgue ninguna parte, de manera que mantenga su forma y largo
  • La ropa blanca siempre que se pueda, es conveniente secarla al aire libre. El SOL es el mejor blanqueador natural!! Por el contrario, cuidar la de color, siempre tenderla del lado del revés y en la zona mas sombreada del tender
  • Las maquinas secadoras con aire caliente, suelen encoger las prendas, observar muy bien las etiquetas
PLANCHADO
Elementos básicos: plancha, tabla de planchar o una mesa cubierta con un paño grueso. para evitar quemaduras y que la ropa se pueda colocar bien al momento de plancharla, rociador o plancha a vapor, apresto, rollito de lana de acero (para limpiar la base de la plancha)
PASOS PREVIOS 
  • Antes de comenzar a planchar cerciorarse que la ropa no tenga manchas, recordar que la plancha por su temperatura, fija las manchas!! Observar que la ropa tenga sus botones en orden
  • Humedecer la ropa en forma pareja con el rociador, en el caso de no contar con plancha a vapor
  • Colocar el apresto previamente, para que penetre en la tela, rociando a 45º, nunca de manera paralela a la tela, no es aconsejable usar en sedas, rayones ni viscosas. Utilizar la plancha a una temperatura media, pues si se encuentra muy elevada puede mancharse la prenda con el producto
  • Dividir la ropa por texturas e iniciar el planchado por la de temperatura mas baja. Las telas con nailon o polièster. Subir la temperatura cuando se llega a la ropa con mas algodón
  • Lo ideal es planchar las prendas cuando aún están húmedas
COMO PLANCHAR
ropa planchada
  • Camisas: iniciar por los detalles, bolsillos, puños y cuello, siempre desde las puntas hacia adentro, para que no se formen pliegues indeseados en los extremos. Luego planchar las mangas, estirándolas previamente, posteriormente el cuerpo, iniciando por sus laterales y finalizar por la espalda
  • Pantalones: primero planchar los bolsillos y las piernas del lado del revés, para que no tomen “brillo” ni tonos “blanquecinos”, luego doblar el pantalón  a lo largo, del lado derecho, quedando las costuras en el “medio”, planchar la cara interna y luego la externa de cada pierna, de manera de aplanar, asentar bien las costuras y que éstas  no deforme la caída de la prenda
  • Polleras: generalmente se comienza por la cintura. Si es al “bies” o tiene mucho vuelo, colocarla en la punta de la tabla e ir girándola
  • Sábanas y manteles:  doblar a lo largo dos veces. Planchar de un lado y  del otro , luego abrir y doblar hacia el otro lado,  para que el interior quede ahora por fuera y planchar las dos caras
  • Cortinas: comenzar por el borde superior, dobladas por la mitad, ”sin marcar el centro” para que quede un planchado parejo, utilizar un lugar amplio para ir colocando en zona firme y extendida la parte ya planchada
  • Servilletas: se plancha toda la superficie completa y luego se dobla en triangulo o en rectángulo, actualmente la tendencia es en rectángulo … pero es a gusto
mantel
CONSEJOS PRÁCTICOS
  • Si la plancha dejara una aureola amarilla sobre una prenda blanca, pasar un algodón embebido en agua oxigenada sobre la misma y desaparecerá enseguida, enjuagar la prenda luego de la aplicación
  • Si la ropa es de color, usar agua y jabón que retirará la mancha
  • Mantener siempre la superficie de la plancha limpia, de manera que no forme “brillo” en las prendas, utilizando un trapo embebido en agua y vinagre, si se la observa muy sucia “amorronada”   limpiar con lana de acero apenas húmeda, se le puede colocar un polvo o liquido limpiador  abrasivo, frotando suavemente
  • Para aromatizar sábanas o toallas colocar unas gotitas de aceite de lavanda u otro aroma, en el agua del  rociador

sábado, 7 de diciembre de 2013

El país más rico del mundo


Suiza sigue siendo el país que acumula más riqueza por habitante, con un patrimonio medio per cápita de 141.890 euros a finales de 2012, según el informe anual sobre riqueza mundial de la aseguradora Allianz.
El segundo con más riqueza per capita de Europa es Bélgica, con unos activos financieros que ascienden a 73.520 euros por habitante, según este estudio publicado hoy y que analiza el patrimonio y la deuda de los hogares en más de 50 países.
La evolución del patrimonio de los suizos fue “muy positiva” en 2012, ya que sus activos financieros brutos se incrementaron un 6,2 %, casi un punto porcentual por encima de la media de Europa Occidental.
En términos netos -sin considerar la inflación-, las familias registraron un aumento en su patrimonio del 7,4 %.
Sin embargo, Suiza acumula también los mayores niveles de endeudamiento, un promedio de 76.200 euros por persona a finales de 2012, lo que en realidad supone un 124 % de su riqueza.
Esta tasa de endeudamiento solo es superada en Europa por Holanda (139,1 %) y Dinamarca (148,5 %). EFE


martes, 19 de noviembre de 2013

Conoce los diez casos de millonarios a pobres

 Calli Rogers: Cuando tenía 16 años de edad, la suerte le
 sonrió y se ganó un premio de lotería de 34 millones de pesos
 (actuales). La mayor parte de ese capital lo gastó en implantes 
mamarios y en drogas; específicamente en cocaína, pues ella 
y su novio tienen esa adicción.
Esto la ha llevado a intentar suicidarse en más de una
 ocasión, porque asegura sentirse dentrode un hoyo negro.
 A la fecha, Rogers, que tiene ya 22 años, sólo cuenta con 22 
mil euros (Como 371 mil pesos).
 Vivian Nicholson: En 1961, esta mujer inglesa se ganó 34 millones 
de pesos mexicanos (actuales) y aseguró que lo que haría con ellos
 sería gastarlos y lo cumplió. Nicholson, quien se casó 5 veces, derrochó
 su dinero en ropa cara, autos de lujo y  alcohol. Después, pagó una 
terapia de desintoxicación, ya que sufrió un derrame cerebral e intentó 
suicidarse, lo que la llevó a ser internada en una institución psiquiátrica.
Gastó, por lo menos, un millón de dólares en apuestas de 
carreras de perros y caballos; uno más lo invirtió en pocas
 acciones a los Rangers, su equipo de fútbol favorito, que 
no le dejó nada, y muchos más en drogas, alcohol y prostitución
, pues el hombre realizaba exuberantes fiestas en sitios privados
 donde todo iba a cuenta del "ganador".
4.- Rhoda Toth: En 1990 ganó lo que hoy serían 9 millones de euros 
(152 millones de pesos), que se gastó en menos de lo que suspiró. Ella y su
 marido fueron acusados de evasores de impuestas, lo que los llevó 
a la pobreza extrema, al punto que tenían que obtener luz eléctrica
 del motor de un coche.


Evelyn Adams: Aunque parezca irreal, esta mujer se ganó la lotería 
 no una sino ¡dos veces! En 1985 y 1986, pero su adicción al juego
 la llevó a gastarse 63 millones de pesos en  juegos de azar, lo que
 la terminó llevando a la ruina y a vivir en una caravana.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Frano Selak, el hombre más afortunado del mundo


Frano Selak, nacido en 1929, era un profesor de música en Croacia que puede ser considerado como el hombre más afortunado de la historia, al haber escapado de la muerte hasta en cinco ocasiones y ganar un millón de dólares en la lotería.

Cierto es que correr el riesgo de perder la vida hasta siete veces no puede ser considerado como “tener buena suerte”. Sin embargo, lo que sí es de afortunado es conseguir burlar a la muerte las mismas ocasiones y, además, ganar una pequeña fortuna en la lotería tras todas éstas “aventuras”:

En 1962, el tren en el que Mr. Lucky, tal como le conocen sus amigos, descarriló y cayó a un río helado. Varias personas fallecieron pero el protagonista de esta historia logró sobrevivir y alcanzó la orilla con algunos moratones ye hipotermia.

Al año siguiente, cogió un vuelo de Zagreb a Rijeka. La puerta del avión se abrió y fue absorbido hacia el exterior. Tras unos minutos, el avión se estrelló. ¿Y Selak? Despertó en un hospital con heridas leves donde le contaron que fue encontrado sobre un montón de heno.

En 1970, el coche en el que viajaba empezó a arder. Selak consiguió salir del auto justo antes de que el depósito de gasolina explotara.

En 1995, un autobús lo atropelló en Zagreb. Sólo sufrió algunas heridas leves.

En el 96, un camión invadió el carril en el que Frano circulaba con su auto. Rápidamente, evitó al camión, lanzando su coche hacia la barrera de la carretera pero saltó antes de que el malogrado automóvil aterrizara sobre un árbol, al borde de un precipicio, y explotara unos cien metros abajo.

En 2003, afirmó ante unos periodistas que no sabía si era el hombre más afortunado o desafortunado del mundo. A los pocos días, compró unos boletos de lotería y ganó más de un millón de dólares. Fortuna que, tras disfrutarla, decidió darla a amigos y familiares para pasar su vejez en una modesta casa, en su ciudad natal.

Desde luego, este hombre podrá contar algunas “batallitas” a sus nietos…

lunes, 11 de noviembre de 2013

Pobreza en el mundo


La pobreza en el mundo refleja cifras preocupantes que hablan sobre el nivel del desarrollo humano en muchos países. La pobreza extrema es un fenómeno muy perjudicial que no permite a los individuos desarrollarse, aprovechar su potencial y llevar a cabo sus proyectos.

En muchos países se sobrevive con pocos euros al día, y es por ello que PLAN llama la atención sobre el tema de la pobreza en el mundo con las siguientes cifras publicadas por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo.

Algunos datos sobre la pobreza en el mundo
-2.800 millones de personas, casi de la mitad de la población mundial, viven en pobreza
-Más de 1.000 millones de seres humanos viven con menos de un dólar al día
-La pobreza en el mundo también se refleja en la desigualdad: 20% de la población mundial detiene el 90% de    las riquezas
-Un niño de cada cinco no tiene acceso a la educación primaria 80% de los refugiados son mujeres y niños
-La pobreza en el mundo se puede determinar también por el nivel de educación: 876 millones de adultos son  analfabetos, de los cuales dos tercios son mujeres.
-Cada día, 30.000 niños de menos de 5 años mueren de enfermedades que hubieran podido ser evitadas
-En los países en desarrollo, más de un niño de cada diez no llegará a cumplir los 5 años
-Más de 500.000 mujeres mueren cada año durante el embarazo o en el parto
 -Hoy en día, 42 millones de personas viven con el virus del SIDA, de las cuales 39 millones viven en países en  desarrollo
-Al horizonte del 2020, algunos países africanos podrían perder más de una cuarta parte de su población activa  por causa del SIDA
-Más de 1.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable 2.400 millones de personas se ven privadas de instalaciones sanitarias satisfactorias
-En África subsahariana, una persona de cada tres sufre de desnutrición


Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

viernes, 8 de noviembre de 2013

Los millonarios de América Latina: cinco peruanos figuran en ránking

La familia Brescia y Dionisio Romero destacan en los 50 más adinerados de la relación publicada por la revista América Economía

Cinco peruanos figuran en el ránking de los 50 millonarios de América Latina, publicado por la Revista Economía. Dos de los mencionados pertenecen al rubro minería, dos a banca y un quinto a lácteos.

En el puesto 18 figura la familia Brescia con una fortuna de 4.493 millones de dólares en su poder. Entre sus principales empresas figura el grupo Brescia del rubro de la minería.

Varios lugares más abajo, en el puesto 35, se encuentra Alberto Benavides (91) y familia con nada menos que 1.934 millones de dólares, gracias a la empresa Buenaventura, principalmente, también del rubro de la minería.

Mientras Carlos Rodríguez Pastor (52) y familia se ubican en el puesto 41 con la empresa Interbank, del rubro banca, y una fortuna de 1.515 millones de dólares; Dionisio Romero (75) y familia están en el lugar 43 con la empresa Credicorp, del mismo rubro, y 1.305 millones de dólares.

El quinto representante peruano en la lista de millonarios de Latinoamérica es la familia Rodríguez Banda por el grupo Gloria, del rubro lácteos, la cual se ubica en el puesto 50 con 639 millones de dólares.

OTROS DATOS
La relación publicada por la revista “América Economía” es encabezada por el mexicano Carlos Slim (71), considerado el “hombre más rico del mundo” por la revista Forbes, con una fortuna que supera los 63 mil millones de dólares.

En total, en la lista figuran 18 brasileños, 10 mexicanos, 8 chilenos, 5 peruanos, 4 argentinos, 2 colombianos, 2 venezolanos y un boliviano.

lunes, 4 de noviembre de 2013

El mercado más grande del mundo

CEDA: Desde una uva hasta toneladas de sandías



¿Se imaginan un mercado -literal- que mueva miles de millones de dólares al año? Pues sí existe, y se trata de la Central de Abasto de la Ciudad de México también conocida como CEDA.

Hace casi 30 años, específicamente el 22 de Noviembre de 1982, en la delegación Iztapalapa, fue inaugurado el que sería el mercado más importante de todo México.

Los asiduos visitantes ya están más que acostumbrados a observar las colosales dimensiones de este mercado, pero para quienes nunca en su vida han puesto un pie en este lugar, cuando lo hacen por primera vez, quedan impresionados por el tamaño tan grande de la central.

Y no estamos exagerando al usar los adjetivos "grande" o "colosal". Para que se den una idea de sus dimensiones, les diremos que la CEDA tiene una superficie de unas 327 hectáreas que, de acuerdo con sus locatarios, es un poco más de 50 veces el tamaño de la plancha del Zócalo, lo  cual le permite a este mercado comercializar diariamente miles de toneladas de alimentos.


Los productos que aquí se comercializan son algo así como el 80% de todo lo que diariamente consumimos los habitantes del defectuoso. En este lugar es donde se fijan los precios de hortalizas y frutas consumidas a nivel nacional. El costo de los productos se obtiene mediante subastas, ley de la oferta y la demanda, el exceso de producción y hasta por situaciones climáticas, como una sequía.
A diferencia de otros mercados. que están especializados en ciertos productos como carne o flores, en éste se puede encontrar prácticamente cualquier producto de uso doméstico en sus cientos de bodegas, las cuales están divididas en mayoristas y minoristas.

La primera es donde, además de llegar los productos a granel se realizan las subastas, se reúnen los productores, compradores y bodegueros; la minorista es en la que cualquier persona puede comprar: desde flores y hortalizas, cortes de carne (como el T-bone y el Sirloin) hasta quesos de diferentes tipos (como Oaxaca, de cabra o gruyere).

De acuerdo con los diableros de la CEDA la parte más visitada por los nuevos clientes es la de frutas. Este incremento se debe, en gran medida, a que se puso de moda entre los jóvenes consumir productos orgánicos. La menos visitada es la de aves y cárnicos.

Una de las historias más comentadas por los locatarios es la de quienes juran haber visto ratas gigantes, pero lo que en realidad ven son zarigüeyas... Como no saben cómo son, las confunden con ratas gigantes. (Aunque, en palabras de los mismos locatarios, "ratas hay en todos lados pero especialmente en los mercados y por desgracia este lugar no es la excepción"). En cuanto a historias terroríficas se cuenta que en las bodegas se ha escuchado y visto a un niño llorando, que supuestamente está diciendo "mamá, ¿dónde estás?"; según algunos locatarios se trata de un niño que se perdió cuando recién se inauguró el lugar.
Para quienes desean comprar o simplemente conocer la Central de Abasto, acá les van algunos de los tips, cortesía de los locatarios:
Llegar alrededor o antes de medio día.
No comprar a la primera
No aceptar ayuda de ningún diablero que no esté plenamente identificado, es muy fácil perderse en sus pasillos
Aunque hay vigilancia, lo recomendable es no ir solo y no adentrarse en la zona de subastas y bodegas.
Llegar en automóvil propio
No tomar taxis que ofrezcan sus servicios sin solicitarlos
El mejor día para conocer y comprar por primera vez es el sábado.

El transporte público más cercano es la estación de metro Aculco de la línea 8. También se puede llegar por la estación División del Norte, al salir caminar al Eje 6 sur; ahí pasan micros que van a la CEDA.

Central de Abasto de la Ciudad de México
Río Churubusco esquina Canal de Apatlaco S/N, delegación Iztapalapa.

jueves, 24 de octubre de 2013

Países Ricos y Países Pobres


Bajo el sistema económico actual es inevitable que haya desigualdades en los ingresos de las personas y de los países.

Justo o no la diferencia de ingresos hace a algunos países muy ricos y a otros muy pobres. Así por ejemplo, un ciudadano de Qatar, el país más rico del mundo, gana más de 275 veces lo que gana en promedio un habitante de la República Democrática del Congo.

Las 10 naciones más pobres del mundo son todas africanas lo que demuestra la crítica situación que vive el continente y vivirá por lo menos varias décadas más.

Mientras que los 10 países más ricos del mundo son de diferentes regiones del mundo. Estos han abrazado al capitalismo, unos más que otros, y participan abiertamente del comercio internacional.

                                El más rico, Qatar



La futura sede de la Copa Mundial de Fútbol en 2022, ubicado en Oriente Medio, es el país más rico del mundo gracias a sus enormes reservas de petróleo y gas.

Aunque no es uno de los más desarrollados pese a ser tan rico, pues tiene enormes problemas, por ejemplo, el no ser una democracia, no tener libertad de prensa y la violación de los derechos a mujeres y homosexuales. Se ubica en el puesto 36 del Índice de Desarrollo Humano.

                                 El más pobre, República Democrática del Congo 



El más pobre, República Democrática del Congo
El Congo ubicado en África Central es el país más pobre del mundo y uno de los menos desarrollados, solo superado en el atraso por Nigeria.

Las constantes guerras, la corrupción y la falta de infraestructuras han impedido el desarrollo del país africano, a pesar de tener grandes recursos naturales y de la ayuda internacional.