siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones Efectivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones Efectivas. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

Algunas recomendaciones para atraer clientes desde un blog

Gran parte de las empresas que cuentan con un blog suelen encontrarse con que este no ofrece los resultados esperados, de hecho, el tráfico generado la mayor parte de las veces suele ser poco y así mismo, el número de clientes reducido. Sin embargo, luego de analizar los espacios para generación de contenido de algunas empresas, encontramos que el problema tiene solución y que esta reside en algo tan sencillo como tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Tirar un anzuelo: Las personas son atraídas hacia los sitios en la web en la medida que estos tengan algo que ofrecerles. Información relevante, enorme despliegue de creatividad, descarga gratuita de algún aplicativo para móvil, entre muchas otras cosas que se pueden dar al cliente y no son muy costosas.
  • Enfóquese: Antes de emprender cualquier acción referente a su blog, tenga en cuenta el que debe usted tener un público al que desea llegar. Son muchos los blogs que publican contenido que poco tiene que ver con el público para el que ha sido creado o que no es coherente con la identidad que posee la empresa.
  • Sea Coherente: Si su imagen es una, atraerá a un grupo de personas, satisfágalas; no las decepcione con algo que no es acorde a la promesa que hace con su imagen o marca. Si bien esta recomendación es muy similar a la anterior, la diferencia reside en el hecho de que enfocarse es tener presente cuál es el tipo de consumidor a que se dirigen nuestras acciones y ser coherente es no dejarlo ir por medio de las mismas.
  • No deje de publicar: La gente pondrá se sentirá cómoda en su blog en la medida que usted sea diligente y no lo abandone. Nadie quiere entrar a un sitio desactualizado.
  • Haga de su blog algo dinámico, con movimiento: Evite lo plano y el lenguaje aburrido. Sintetice, entregue el mensaje de forma rápida y concisa.
  • Ofrezca al usuario un lugar privilegiado: Que el papel del usuario no se limite al de visitante o lector. Invítele a participar, a contribuir con la mejora del sitio o creación de productos. Que sienta que pertenece a la comunidad visitante del blog.
Así pues, amable lector y emprendedor en potencia, estos son grosso modo las recomendaciones que se deben tener en cuenta para que el blog de su empresa atraiga el suficiente número de potenciales clientes, como para denominarse efectivo.
atraer clientes con un blog

viernes, 15 de agosto de 2014

La competencia entre compañeros de trabajo no siempre es algo positivo


Son muchos quienes sostienen que la competencia entre compañeros de grupo es benéfica para el mismo, debido a que aumenta su productividad, al generarse un ambiente en el que cada uno da lo mejor de sí en el intento de lograr los mejores resultados. Si bien esto puede ser cierto, también, como todo en el mundo, tiene su lado perjudicial, que, en lo que respecta a este caso, puede ser en ocasiones más relevante que lo positivo; refiriéndome al hecho de que el clima se tensa a un punto en el que se deterioran gravemente las relaciones entre compañeros e imposibilitan el trabajo en equipo, clave para lograr los estándares de competitividad que permiten la supervivencia dentro de escenarios tan complejos como los mercados.
Lo que los expertos recomiendan a los líderes para alcanzar un equilibrio entre “alto nivel de competencia a nivel de individuos – en este caso el trabajador-“y “Sinergia” o “Relaciones laborales propicias para el buen trabajo en equipo”; es proponer un ambiente en el que se compita con el compañero, nunca contra él. La competencia se puede administrar y traducirse en productividad; mientras se exija que los miembros de un equipo sean los mejores en lo que hacen, no mejores que sus colegas.
De poner en práctica estos dos útiles consejos y agregarle a su aplicación una dosis de creatividad, por motivo de que no todos los casos o equipos de trabajo son similares y se pueden tratar con el mismo remedio; se conseguirán armonía y alta productividad. Un clima laboral en el que antes que cualquier cosa los trabajadores son un grupo de amigos con un objetivo en común y compuesto por seres conscientes de que quienes nos rodean son fundamentales para la consecución del mismo.
http://www.emprendices.co/la-competencia-entre-companeros-de-trabajo-siempre-es-algo-positivo/

lunes, 23 de junio de 2014

Cómo hacer Presentaciones Efectivas y evitar que se te duerman a los 10 minutos

¿Presentaciones Efectivas? Mejor entrénate en cómo evitar que se te duerman a los 10 minutos…


No sé si te ha ocurrido igual que a mí, pero…
¿Alguna vez has asistido a una Presentación en la que a los 10 minutos ves que todos ya han desconectado?
Vamos, algo así…
Seguramente sabes a lo que me refiero, ¿no es verdad? ;-))
Para aquellos que lo hayáis sufrido igual que yo, me gustaría compartir con vosotros un método que me ha costado varios años descubrir y perfeccionar.
"Un Método que funciona muy bien a la hora de captar la atención de tu Auditorio y no perderla hasta el final de tu Presentación. ¿Te gustaría conocerlo?"
Siempre me he preguntado ¿por qué hay ponentes que me cautivan desde el mismo comienzo, mientras que otros me aburren mortalmente…?
La verdad es que tanto en el Colegio como en la Universidad como luego en los Postgrados, creo que se hace muy poco hincapié en la necesidad de saber comunicar nuestro mensaje de forma que puedas influir sobre tu Audiencia.
Por mi experiencia, muy pocos profesionales han tenido acceso a esta formación cuando hubiera sido el momento ideal; esto es cuando se estaban formando. De hecho, yo tuve mi primera presentación en Público en el último curso de mis estudios universitarios. Y a partir de ese momento no he parado de presentar ideas, de presentar propuestas, de presentar productos y servicios… y por qué no: De presentarme a mí mismo en distintos Foros y con distintos Objetivos.
Cuando comienzo una Presentación sea del tipo que sea: Una Presentación Comercial de mis productos y Servicios a Clientes, una Formación a un grupo, una Defensa de mi Tesis o una Exposición a otros Empleados, Directivos o a un Comité de Dirección, siempre, repito; siempre, el momento más delicado es el principio ya que la combinación es realmente Explosiva.
Tú estás nervioso (hasta diría que muy nervioso). Y por tu cabeza no paran de desfilar preguntas tales como: ¿me entenderán?, ¿Qué preguntas me van a hacer?, ¿cómo van a reaccionar? o incluso hasta un ¿voy correctamente vestido?...
Y ellos están ansiosos. Por su cabeza cruzan preguntas como: ¿nos va a hacer perder el tiempo?, ¿irá a grano?, ¿va a ser otra presentación aburrida como las demás?...
"¡Estamos sentados sobre un bote de gasolina y jugando con un paquete de cerillas! Cualquier cosa mal dicha o mal entendida, puede hacer que estalle…"
Tras observar y aprender de los mejores Presentadores (Tony Robbins, T.Harv Ecker, Steve Jobbs, Blair Singer, Tom Antion...), he observado que cuando comienzan su exposición, la mayoría de ellos siguen un proceso de 6 etapas que, adaptándolas a tu contenido (el tema de tu presentación) te permite ganarte la confianza de tu Auditorio.
Y lo que es no menos importante, evita que tengas que improvisar cada vez. Cuando sigas este Método, ganarás en seguridad y tu entrada será firme, contundente, segura y verás en la cara de tu Auditorio que desean conocer más de lo que les vienes a contar.

¿Deseas conocer las 6 etapas que captarán la atención de tu Audiencia desde el mismo comienzo de tu Presentación?


  • La primera es sencilla: Decide si te presentas tú mismo o dejas que te presente alguien más. Si te presenta alguien, prepárale lo que quieres que digan de ti. Y por favor, NUNCA les des un CV de Trabajo, dale un CV novelado de unos 700 caracteres como máximo.

  • La segunda es simple (aunque a veces nos cueste): Ocupa tu sitio en la sala, mira atentamente y "scanea" a tu público. Tómate tu tiempo, logra conectar con ellos y “siente” cómo ellos te prestan su atención.

  • La tercera es realizar dos preguntas de sacrificio: ¿Cuántos de vosotros…? ¿Y cuántos de vosotros no…?. El objetivo es involucrar al 100% del Auditorio en el tema, tanto porque lo conozcan, como porque lo desconozcan.

  • La cuarta consiste en agradecer y reconocer su interés y su asistencia. Aunque no les vaya a costar dinero, su tiempo es muy valioso. No olvides nunca aquello de “El Tiempo es Dinero”: Si tu tiempo es valioso, el suyo también lo es. ¡Aprécialo!

  • La quinta consiste en definir muy claramente los Beneficios que van ellos a obtener por escucharte a ti. Normalmente 3 Beneficios suelen contextualizar muy bien la presentación y fija en la mente de tu Auditorio qué es lo que van a obtener por escucharte.

  • La sexta es la más importante de todas: Gánate el derecho a hablarles de lo que les vas a hablar. Gánate el derecho a estar allí. Esto se consigue preparando tu mensaje en dos partes. Una primera parte en la que ganarás tu credibilidad en base a datos, títulos y experiencias pasadas (esta parte va dirigida al hemisferio racional de su cerebro). Y una segunda parte en la que les presentarás una historia que hayas vivido y que te vincule con su situación y/o con su interés (esta parte va dirigida al hemisferio emocional de su cerebro).
¡Y funciona!
A partir de ese momento, como dice el anuncio: "hacerlo inolvidable, es cosa tuya", peropartes con la ventaja de haber captado su atención y podrás administrar el interésque has despertado en ellos a lo largo del resto de la presentación.
Lástima que de pequeños no nos "enseñaran a comunicar"… hubiera sido una lección inolvidable que nos habría acompañado toda la vida!. ¡Cómo cambiaría todo si pudiéramos influir en nuestra audiencia!
Todo esto y mucho más lo desarrollamos en el nuevo Evento: PRESENTOLOGIA (Aprende a Exponer de forma Inolvidable)

http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/06/como-hacer-presentaciones-efectivas.html