siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Asesoramiento en Marketing - Marketing Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asesoramiento en Marketing - Marketing Digital. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

La Comida es un Buen Negocio: 20 Ideas

Por distintas razones la comida es un buen negocio y parece ser una de las opciones favoritas de los emprendedores paramontar su propia empresa

Sin embargo muchas personas piensan que basta con tener buen gusto en la cocina o saber preparar buenas bebidas para iniciar un negocio de esta clase.

Y ese es probablemente el primer error por el cual el 50% de las empresas de comida cierran antes de culminar el primer año. Hoy te ofreceremos una lista de al menos20 ideas de negocios de comida y algunas sugerencias importantes para construirlo con éxito.

20 Ideas para negocios de comida

  1. Venta de snacks y refacciones. La modalidad puede ser desde tu casa repartiendo en comercios y oficinas cercanas o bien rentando un pequeño espacio en algún área muy transitada donde puedas ofrecerlos a quienes pasan cerca.
  2. Elaboración de pasteles por pedido. Si la respostería es tu especialidad, puedes ofrecer la preparación de pasteles para ocasiones especiales diseñados a la medida.
  3. Preparación de botanas o boquitas. Ideal para eventos especiales como bodas, bautizos, aniversarios y toda clase de evento especial. Puedes preparar un menú para que elijan entre distintas deliciosas opciones.
  4. Cevichería. Los ceviches suelen ser una de las comidas favoritas de muchas personas y cuando un ceviche es muy bien elaborado, se puede cobrar muy bien. Puedes ofrecerlos desde tu casa (por pedido) o bien contratar ocasionalmente algún espacio para ofrecerlos, especialmente los fines de semana.
  5. Elaboración de recetas de cocina. Puedes redactarlas y diseñar un sitio Web en Internet para venderlas o compartirlas y cobrar por la publicidad.
  6. Clases de cocina. Si además de tener muy buen gusto para cocinar tienes habilidades para transmitir tus conocimientos puedes ofrecer cursos de cocina e incluso una variante sería enfocarlos directamente en cursos para esposas recién casadas. Basta con acondicionar tu casa y pedir a tus alumnas los ingredientes acorde a las clases a impartir.
  7. Cafetería. Una cafetería es un negocio más formal que implica la contratación de un local, mobiliario y la asistencia de algún(os) empleado(s). Si tienes el capital y un buen plan de negocios, puedes considerar el montaje de tu propia cafetería para ofrecer diversidad de platillos enfocados a un nivel popular de consumo.
  8. Restaurante. Si tu capacidad de inversión es mayor y tus conocimientos culinarios te acompañan, abrir un restaurante es una excelente opción para ofrecer diversidad de platillos a degustar. Algunas variantes pueden ser enfocarte en una línea específica de comidas como: pastas, churrascos, pizza, etc. o bien un restaurante con variedad de platillos.  Acá puedes ver un curso en vídeo sobre cómo abrir tu restaurante.
  9. Heladería. Ya sea que desarrolles tu propio sistema de fabricación de helados o que adquieras una heladería bajo la modalidad de franquicia, esta es una opción muy atractiva que te puede representar interesantes ingresos. Puedes ver nuestro plan de negocios para heladería aquí.
  10. Preparación de platos dietéticos. Muchas personas hoy en día buscan opciones dietéticas para consumir. Ya sea por requerimientos médicos de salud o porque desean bajar de peso, ofrecer una alternativa con platillos bajos en grasa puede ser un buen negocio.
  11. Pizzería. La pizza es el alimento favorito de los niños y de muchos adultos. Ya sea que la ventas por porciones o enteras, las pizzas tienen siempre en cualquier parte una gran demanda y mejor si esta es ofrecida caliente, con buen sabor y a buen precio.
  12. Pollo rostizado. Los fines de semana, es ideal para un almuerzo rápido un pollo rostizado a buen precio. Puedes adquirir una máquina rostizadora y ofrecer pollos enteros o medios preparados.
  13. Venta de hamburguesas. Otra alternativa interesante y de fácil preparación son las hamburguesas caseras. Puedes ofrecerlas como un menú con papas para quienes desean una comida deliciosa y económica.
  14. Venta de hotdogs. Una variante de la anterior con mucha demanda por un buen precio tiene que ver con los perros calientes, tacos, tortillas de harina, tortas y sándwiches.
  15. Preparación de licuados de frutas. Los licuados o batidos de frutas son una bebida deliciosa ideal para quienes a media mañana desean algo refrescante y nutritivo. Fáciles de preparar basta con agua, frutas y un par de buenas licuadoras para prepararlas. Puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa y si el negocio camina bien, puedes adquirir un local y ofrecerlo como producto principal junto a otras opciones que le acompañen como sándwiches o similares.
  16. Pastas al estilo italiano. Las pastas son mi comida favorita y seguramente la de muchos. Puedes enfocarte en este producto como una alternativa deliciosa y que deja muy buenos márgenes de ganancia. Puedes preparar tus platillos de pasta y ofrecerlos en presentaciones listas para llevar digamos en recipientes de duroport. Por un bajo precio cualquier persona podría tener un delicioso y abundante almuerzo para llevar a casa.
  17. Antojitos regionales. En todas las ciudades existen distintos platillos tradicionales que son muy apreciados y degustados por los paisanos. Si los antojitos típicos son tu especialidad, puedes sacarle muy buen jugo preparándolos para venderlos por pedido desde tu casa.
  18. Dulces típicos. Muy parecida a la anterior, los dulces o postres típicos originarios de tu región pueden ser un medio para ganar dinero extra preparándolos y vendiéndolos en presentaciones con distintos precio. Los ingredientes.... nadie los conocerá mejor que tu.
  19. Galletas caseras. Si lo que necesitas son algunos ingresos extras y sabes preparar deliciosas galletas. Entonces puedes prepararlas y comercializarlas en tiendas y comercios cercanos a tu zona.
  20. Platos de ocasión. A lo largo del año hay distintas celebraciones que muchas veces se acompañan con platos de ocasión. Si tienes buen gusto por la cocina, puedes preparar esos platos y comercializarlos por pedidos o encargos a fin de que puedas tenerlos listos para los días festivos.
Adicionalmente, puedes considerar otra clase de negocios relacionados con comidas y bebidas como por ejemplo: cervecerías, kioscos de café, servicios de chef profesional, preparación de platos por encargo, etc.

Consejos para que tu negocio sea exitoso:

  • Elabora previamente un cuidadoso y detallado plan de negocios
  • Asegúrate de tener un presupuesto que considere tus costos
  • Evita invertir en demasiadas cantidades de comida para evitar pérdidas, en este negocio es mejor que falte y no que sobre
  • La limpieza es fundamental, siempre se muy pulcro en la preparación de tus alimentos, tus clientes lo agradecerán y pagarán por consumir en un lugar confiable
  • Asegúrate de obtener las licencias sanitarias que tu localidad requiere así como los registros de hacienda y mercantiles.
  • Procura manejar precios moderados. Si tienes un buen presupuesto, el margen de los alimentos te permitirá manejar precios competitivos
  • Siempre, sin excepción trabaja con comida e ingredientes frescos
  • Ofrece servicio a domicilio siempre y aumentarás tu mercado potencial de clientes, obviamente incluye este costo en tu presupuesto e incluso puedes recargarlo al cliente.
  • Si estás considerando un negocio en grande, analiza posibles opciones de franquicias
  • Asegúrate siempre de ofrecer un excelente servicio: amable y rápido y con valor agregado
  • Procura siempre que tu local este limpio y que se vea limpio, esto brindará confianza a tus clientes
  • Invierte al menos un 5% de tus ingresos en promoción y publicidad para darte a conocer, posteriormente esto podrá ser menos (hasta un 3%).
Finalmente, no dejes de tener presente que un negocio de comida, cualquiera que este sea, es un negocio bonito pero que requiere sacrificios. Madrugar muchas veces, tomar tiempo para la preparación de alimentos, mantener la limpieza diaria y todo el trabajo que se necesita una vez cerrado el negocio son parte de las actividades usuales de unaempresa de comida. Sin embargo, la satisfacción más grande es ver cada día cómo tu negocio va creciendo así como tus utilidades. Y tú ¿qué negocio tienes en mente?


http://www.1000ideasdenegocios.com/2010/05/la-comida-es-un-buen-negocio-20-ideas.html

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Marcas deportivas peruanas que gozaron de gran éxito

En las décadas del 60, 70 y 80 las marcas deportivas peruanas tuvieron un gran éxito en el mercado local gracias a que llegaron a tener una gran recordación de marca, y además por haber sido sponsor de equipos de fútbol de la primera y segunda división en el país.
Por eso, queremos recordarlas con un breve listado donde te mostraremos cuáles son las cinco marcas peruanas que aún están presentes en la mente de los peruanos.

Súper Reno
super reno

En la década de los 70 y 80, las zapatillas Súper Reno consiguieron el éxito. Su precio estaba al alcance de la mayoría de personas, y eran las preferidas para “guerrear”, jugar al fútbol con los amigos. Sin embargo, con la llegada del nuevo milenio, para la marca el año 2000 fue muy difícil, la cual tuvo que relanzarse en el 2013 con una nueva imagen y dirigida a los hombres.

Tigre

tigre

La zapatilla conocida por todos como la que “agarra con garra” y que su nicho no solo abarcaba el calzado deportivo, sino también el calzado casual para adultos y niños. En los últimos años se está enfocando en el público juvenil.

Vega Sports

vega

Con más de 30 años en el mercado y con millones y millones de menciones en las narraciones de los partidos de fútbol por la radio, Vega Sports es la marca más grande en confección y comercialización de implementos para diversas disciplinas deportivas. Esta marca ha sido la auspiciadora de uniformes para equipos de primera y segunda división.

Viniball

viniball
Esta marca logró ser la preferida por todas las personas y gozó de gran aceptación por parte del público. No solo lanzaba pelotas de fútbol, voley, basket; sino también las había perfumadas y hasta conmemorativas, como Crackcito y USA94.

Walon


Con 25 años en el mercado, logró estar presente en las camisetas de las selecciones nacionales de fútbol y voley. Además, llegó a la internacionalización mediante el auspicio de equipos colombianos, y a la selección de fútbol boliviana. Su estrategia para salir del país constó en que algunos jugadores lucieran sus prendas durante las conferencias de prensa.

http://pymex.pe/marketing/marketing-y-ventas/marcas-deportivas-peruanas-que-gozaron-de-gran-exito

martes, 23 de septiembre de 2014

El autocontrol: capacidad básica en un líder

Un manejo óptimo de las emociones puede hacer que un líder mantenga la confianza y lealtad de sus seguidores.
La profesora Nureya Abarca, PHD de la Universidad de California, asegura que los sentimientos se deben controlar en justa medida para que de ello florezcan aptitudes como la confianza, la lealtad y la dedicación.
La inteligencia emocional es la capacidad para sentir, entender y aplicar aquel cúmulo de emociones autogestionadas, y si aprendemos a usarla los beneficios aparecen.
Según Abarca, está comprobado científicamente que cuando las emociones se desbordan el cerebro se pone a la defensiva, obstaculizando capacidades como la memoria.
El poder determinar con claridad cuáles son nuestros sentimientos también contribuye a que los estados de ánimos negativos puedan ser controlados y evitados con mayor facilidad.
Hay que tener cuidado también en que el control de las emociones no se salga de control y se llegue a un extremo de represión. Esto podría dañar su pensamiento y la socialización con el resto del mundo.
“El prestar atención a los sentimientos ayuda a ahorrar tiempo, permite aprovechar oportunidades y concentra la energía en la consecución de mejores resultados”, explica Abarca.
El control de las emociones es vital en gente que lidera grupos pues lo que hagan se reflejará en sus colaboradores. Muchas de las personas con autocontrol desde su niñez, han tenido éxito en sus vidas adultos, lo cual relacionaría esta habilidad con una mayor capacidad intelectual.
http://gestion.pe/empleo-management/autocontrol-capacidad-basica-lider-2109177

Emprende con tu negocio propio de alfajores


Haz tu negocio propio y emprende con uno de los postres favoritos del público: los alfajores. Una pyme con muchísimo potencial, posee gran aceptación, los dulces son fáciles de elaborar y su venta puede ser directa.
Los alfajores no sólo son los favoritos de la familia, también son ideales para compartirse en conferencias, foros, matrimonios, bautizos, la posibilidad en cuanto a eventos especiales es altísima.  En cuanto a la elaboración todos los ingredientes son fáciles de conseguir y si el negocio  propio aún no tiene un taller se puede iniciar en la cocina de casa.

¿Qué se necesita para elaborar los alfajores?

Los ingredientes básicos son mantequilla, harina, manteca, huevo y manjar. También puede imponer la diferencia con sus creaciones personalizadas, con recetas especiales de chocolate, lúcuma, entre otros. Hay factores que atraen la atención del público como el empaque y presentación, siempre hay que buscar algo especial para diferenciarse del resto y ser competitivos en el negocio propio.

¿Cómo promocionar sin gastar mucho?

Al empezar un negocio propio en la mayoría de los casos no se dispone de tanto capital, entonces por qué no apostar por las redes sociales, estos espacios permiten reducir costos, sirven para gestionar la atención al cliente y pedidos, además otorgan diferentes posibilidades de promoción.

Casos de éxito

Alfajores Querubines, empezó este pequeño negocio desde la cocina de casa, sin capital ni implementos. Las primeras ventas se realizaban en galerías de ropa, ferias ferreteras y mercados; hoy en día cuenta con un taller y venden a hoteles y empresas.
Entre sus estrategias destacan: ofrecer los dulces en las calles para así conocer la opinión del público y usar Facebook como un canal para contactarse con los clientes.
¿Eres un emprendedor y buscas lanzar tu negocio propio? Apuesta por el mercado de los dulces caseros. Con el boom de la gastronomía, ha aumentado la comercialización de los postres más representativos.
Vía: Peru21.pe

lunes, 23 de junio de 2014

Cómo hacer Presentaciones Efectivas y evitar que se te duerman a los 10 minutos

¿Presentaciones Efectivas? Mejor entrénate en cómo evitar que se te duerman a los 10 minutos…


No sé si te ha ocurrido igual que a mí, pero…
¿Alguna vez has asistido a una Presentación en la que a los 10 minutos ves que todos ya han desconectado?
Vamos, algo así…
Seguramente sabes a lo que me refiero, ¿no es verdad? ;-))
Para aquellos que lo hayáis sufrido igual que yo, me gustaría compartir con vosotros un método que me ha costado varios años descubrir y perfeccionar.
"Un Método que funciona muy bien a la hora de captar la atención de tu Auditorio y no perderla hasta el final de tu Presentación. ¿Te gustaría conocerlo?"
Siempre me he preguntado ¿por qué hay ponentes que me cautivan desde el mismo comienzo, mientras que otros me aburren mortalmente…?
La verdad es que tanto en el Colegio como en la Universidad como luego en los Postgrados, creo que se hace muy poco hincapié en la necesidad de saber comunicar nuestro mensaje de forma que puedas influir sobre tu Audiencia.
Por mi experiencia, muy pocos profesionales han tenido acceso a esta formación cuando hubiera sido el momento ideal; esto es cuando se estaban formando. De hecho, yo tuve mi primera presentación en Público en el último curso de mis estudios universitarios. Y a partir de ese momento no he parado de presentar ideas, de presentar propuestas, de presentar productos y servicios… y por qué no: De presentarme a mí mismo en distintos Foros y con distintos Objetivos.
Cuando comienzo una Presentación sea del tipo que sea: Una Presentación Comercial de mis productos y Servicios a Clientes, una Formación a un grupo, una Defensa de mi Tesis o una Exposición a otros Empleados, Directivos o a un Comité de Dirección, siempre, repito; siempre, el momento más delicado es el principio ya que la combinación es realmente Explosiva.
Tú estás nervioso (hasta diría que muy nervioso). Y por tu cabeza no paran de desfilar preguntas tales como: ¿me entenderán?, ¿Qué preguntas me van a hacer?, ¿cómo van a reaccionar? o incluso hasta un ¿voy correctamente vestido?...
Y ellos están ansiosos. Por su cabeza cruzan preguntas como: ¿nos va a hacer perder el tiempo?, ¿irá a grano?, ¿va a ser otra presentación aburrida como las demás?...
"¡Estamos sentados sobre un bote de gasolina y jugando con un paquete de cerillas! Cualquier cosa mal dicha o mal entendida, puede hacer que estalle…"
Tras observar y aprender de los mejores Presentadores (Tony Robbins, T.Harv Ecker, Steve Jobbs, Blair Singer, Tom Antion...), he observado que cuando comienzan su exposición, la mayoría de ellos siguen un proceso de 6 etapas que, adaptándolas a tu contenido (el tema de tu presentación) te permite ganarte la confianza de tu Auditorio.
Y lo que es no menos importante, evita que tengas que improvisar cada vez. Cuando sigas este Método, ganarás en seguridad y tu entrada será firme, contundente, segura y verás en la cara de tu Auditorio que desean conocer más de lo que les vienes a contar.

¿Deseas conocer las 6 etapas que captarán la atención de tu Audiencia desde el mismo comienzo de tu Presentación?


  • La primera es sencilla: Decide si te presentas tú mismo o dejas que te presente alguien más. Si te presenta alguien, prepárale lo que quieres que digan de ti. Y por favor, NUNCA les des un CV de Trabajo, dale un CV novelado de unos 700 caracteres como máximo.

  • La segunda es simple (aunque a veces nos cueste): Ocupa tu sitio en la sala, mira atentamente y "scanea" a tu público. Tómate tu tiempo, logra conectar con ellos y “siente” cómo ellos te prestan su atención.

  • La tercera es realizar dos preguntas de sacrificio: ¿Cuántos de vosotros…? ¿Y cuántos de vosotros no…?. El objetivo es involucrar al 100% del Auditorio en el tema, tanto porque lo conozcan, como porque lo desconozcan.

  • La cuarta consiste en agradecer y reconocer su interés y su asistencia. Aunque no les vaya a costar dinero, su tiempo es muy valioso. No olvides nunca aquello de “El Tiempo es Dinero”: Si tu tiempo es valioso, el suyo también lo es. ¡Aprécialo!

  • La quinta consiste en definir muy claramente los Beneficios que van ellos a obtener por escucharte a ti. Normalmente 3 Beneficios suelen contextualizar muy bien la presentación y fija en la mente de tu Auditorio qué es lo que van a obtener por escucharte.

  • La sexta es la más importante de todas: Gánate el derecho a hablarles de lo que les vas a hablar. Gánate el derecho a estar allí. Esto se consigue preparando tu mensaje en dos partes. Una primera parte en la que ganarás tu credibilidad en base a datos, títulos y experiencias pasadas (esta parte va dirigida al hemisferio racional de su cerebro). Y una segunda parte en la que les presentarás una historia que hayas vivido y que te vincule con su situación y/o con su interés (esta parte va dirigida al hemisferio emocional de su cerebro).
¡Y funciona!
A partir de ese momento, como dice el anuncio: "hacerlo inolvidable, es cosa tuya", peropartes con la ventaja de haber captado su atención y podrás administrar el interésque has despertado en ellos a lo largo del resto de la presentación.
Lástima que de pequeños no nos "enseñaran a comunicar"… hubiera sido una lección inolvidable que nos habría acompañado toda la vida!. ¡Cómo cambiaría todo si pudiéramos influir en nuestra audiencia!
Todo esto y mucho más lo desarrollamos en el nuevo Evento: PRESENTOLOGIA (Aprende a Exponer de forma Inolvidable)

http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/06/como-hacer-presentaciones-efectivas.html

jueves, 6 de marzo de 2014

3 secciones que no pueden faltar en la web de tu negocio

En el momento de decidir que secciones va a contener tu nuevo sitio web, una práctica habitual  es ver que secciones conforman las webs de la competencia. A partir de ahí, en la mayoría de ocasiones, se construye las secciones propias. Me refiero a secciones como; la home, el perfil de empresa, las instalaciones, el contacto, etc.
Hay que pensar siempre en las necesidades propias de tu negocio y en sus peculiaridades. Tu competencia tendrá su web estructurada a su conveniencia. En tu caso, debes hacer lo mismo. No se trata por ejemplo, de incluir la sección de “Instalaciones” solo porque  los demás lo hagan. Si tu negocio es online…esta información, no es tan importante.
Siempre hay que preguntarse…

¿Resulta relevante para mi público objetivo, esta información que voy a incorporar a mi web?

No hay que perder nunca de vista que el cometido principal de la página web de un pequeño negocio es vender. Vender  tus servicios, tu marca personal y tu marca comercial. A un pequeño negocio no le sirve de nada, tener una web exclusivamente para crear marca. Esto por ejemplo si le puede funcionar a Coca Cola o a Apple. Pero tu negocio se nutre mes a mes, de los servicios vendidos a clientes.
No es necesario tener una tienda online, ni incluir el listado de precios de tus servicios. Tu web vende al utilizar cartas de venta en vez de un listado de características, informando y mostrando tus ventajas y diferenciación. Los textos deben estar optimizados para persuadir. En todo momento, en los mensajes de tu web, has de demostrar que tú eres la solución que busca tu cliente.
Cuando hablo de venta, no me refiero a prácticas deshonestas y a “vender motos”. Yo creo en una venta, que sirve para solucionar los problemas reales de los clientes. A una relación ganar-ganar. No se trata de crear problemas o necesidades artificiales.. No es vender por vender. No es engañar.
Es ofrecer una solución desde unos principios y valores éticos. Los principios y valores de tu marca comercial/personal. En los pequeños negocios, suele suceder que ambas coinciden.
Como en todos los ámbitos de tu negocio, el cliente debe ser el norte donde apunta siempre tu brújula. Tu sitio web se construye para tu cliente. Por eso, es fundamental que pueda acceder a información básica sobre tu negocio, que el/ella valora y necesita conocer.
A continuación vamos a ver juntos las 3 secciones, que por mi experiencia como diseñador web, nunca han de faltar en la estructura de tu web. Te pueden parecer obvias, pero te sorprendería la cantidad webs que no incluyen esta información básica. Y si lo hacen, no suelen desarrollarla de manera efectiva.
Vamos con ellas!!

1) Sección sobre tu empresa y las personas que  hay tras ella.

Suele tener distintos nombres; “Filosofía de nuestra empresa”, “Perfil empresa”, “Sobre nosotros”, etc. La denominación dependerá también del sector. Si es una Clínica Dental, veremos “La Clínica”, “Tu Clínica”, “Conoce nuestra Clínica”, etc.
Lo transcendental, es que el cliente objetivo, necesita saber de ti; de tu historia, de tus valores (personales o como empresa) y del equipo que hay tras el logo. La gente busca relacionarse con otras personas. No quieren tratar, por ejemplo, con la Clínica Dental X (como concepto genérico y global). Quieren hablar, en ese caso, con el doctor o la doctora o con la enfermera de recepción que tan simpática es.
Por ello, incluir fotos de las personas que forman el equipo es una gran decisión. Las imágenes crean empatía y cercanía. Si además de fotos, incluyes vídeo donde cada miembro del equipo se presenta, mejor que mejor.
Puedes hablar de tus orígenes como empresa, pero siempre hazlo teniendo en cuenta lo que le interesa de verdad al cliente. Haz textos cortos y ve siempre al grano.
Hablar sobre tus valores y principios como empresa resulta relevante para tu cliente. Son ellos quienes te diferencian y definen. Con ellos lograrás conectar y empatizar con tu público de forma más fácil.

2)  Sección sobre tus servicios.

En esta sección no debe ser un mero listado de tus servicios. Has de concretar los problemas que realmente solucionas a tus clientes.
Para ganar en efectividad, a cada servicio puedes añadirle una página de venta (por ejemplo a modo de enlace, al hacer clic sobre el epígrafe) donde informas, demuestras y persuades.
No se trata tampoco de poner directamente la tarifa de precios de todos nuestros servicios.
En este enlace te hablo, un poco más, sobre los ingredientes que han de configurar una eficaz carta de venta.

3) Sección con testimonios.

La sección donde hablas de tu empresa es útil, pero no te sirve para demostrar ni aportar confianza. El usuario que ve tu web siempre puede pensar…
”Claro..¿qué va decir de su empresa?…es normal que diga cosas positivas…no se va a poner a parir a si mismo”.
Debes aportar prueba social. Lo puedes hacer incluyendo testimonios en texto, en audio o en vídeo.
Un vídeo breve, donde un cliente fidelizado habla de su experiencia positiva, es el arma definitiva para generar confianza y para demostrar.
Ya no eres tu quien habla de tu negocio. Es una persona, que representa y personifica el tipo de cliente al que te diriges. Cuando ese perfil de cliente vea tu vídeo, se sentirá aludido. Esto posicionará mejor tu marca personal/comercial en su mente. Y si ese posible cliente, esta receptivo y percibe tu servicio, como la solución que busca a sus problemas, la posibilidades de contratación aumentan.

http://www.franhernandez.net/3-secciones-que-no-pueden-faltar-en-la-web-de-tu-negocio/

martes, 25 de febrero de 2014

Consejos para ‘marketear’ tu negocio

Convertir tu marca en el foco de atención de tus clientes no es complicado. Te presentamos algunos tips de bajo costo que te servirán.

                                          Desarrolla nuevos ganchos publicitarios y sácale ventaja a tu competencia. (Grf.com)
Para marketear tu negocio no es necesario una millonaria inversión. Ten en cuenta algunas ideas básicas para convertir tu marca en el foco de atención de tus clientes.
1.Involúcrate en las Redes sociales
Aparte de publicar un perfil acerca de tu negocio en sitios comoFacebookLinkedin y MySpace, también tienes la opción de crear tu grupo. Es gratuito y te permite dar a conocer tu marca entre un gran número de personas.
2. Recompensa las referencias
Cuando los clientes de tu empresa recomiendan los servicios a terceros, pueden obtener un regalo. Por ejemplo, una pequeña artesanía hecha a mano- que no cueste más de 15 soles– es una agradable sorpresa para quienes te contratan o compran.
3. Crea un blog
Este recurso cada vez cobra más popularidad. Hoy puedes tener tu propio blog de forma gratuita en sitios como Wordpress.com o Blogger.com. Para aumentar el tráfico, participa en otros blogs relacionados con el tema que manejas.
4. Cultiva la relación con tus clientes
Los programas de lealtad motivan a los consumidores a regresar con mayor frecuencia. Crea un espacio en tu blog para que los clientes ingresen datos y, de inmediato, comiencen a recibir productos y promociones exclusivas.
5. Habla más fuerte
Para darte a conocer, participa como orador en ferias comerciales, exposiciones del sector al que perteneces. Invita a tus clientes potenciales o actuales.
6.Explota tu información
Para hacer más eficiente la operación de tu negocio puedes tomar pedidos por Internet o por mensajes de texto. Este sistema ayuda a conocer los hábitos de compra, el volumen de consumo y el tipo de productos que más demandan.
7. Aprende a enviar correos electrónicos
Una vez que sepas cuáles son los patrones de compra de tus consumidores, gracias a la base de datos que formaste, diseña correos electrónicos con ofertas y promociones hechas a la medida de cada uno.
8. Forma un equipo de súper vendedores
Cuando lanzas un producto nuevo, tus trabajadores pueden llevar avisos en sus uniformes para promoverlo.
9. Haz encuestas de calidad
Desarrolla nuevos ganchos publicitarios por medio de la realización de encuestas de opinión. Para ello, pregunta a tus consumidores cuáles son los asuntos o temas de importancia para ellos.
10.Conviértete en un especialista
Lo más recomendable es que certifiques o cuentes con el reconocimiento de alguna institución que te avale como un negocio de prestigio.
11.Sacar el mayor provecho de tus recursos
Usa tu correspondencia regular como una oportunidad para publicitarte. Ofrece promociones exclusivascada vez que envíes una carta o e-mail a tus clientes.
12. Difunde un video de tu negocio
Una simple videograbadora es todo lo que necesitas para crear videos acerca de tu empresa. Despuéssúbelos gratuitamente en You TubeGoogle Videos y otros sitios.

http://peru21.pe/noticia/480416/consejos-marketear-tu-negocio

viernes, 10 de enero de 2014

Consejos de marketing para pequeños negocios



consejos de marketing para pequeños negocios
Veamos a continuación 10 consejos de marketing dedicados a pequeños negocios que nos pueden ayudar a aumentar nuestra clientela o nuestras ventas.

Especializarse en un solo tipo de producto

El producir u ofrecer un solo tipo de producto o servicio nos permitirá ser expertos o especialistas en lo que hacemos u ofrecemos y, de ese modo, poder brindar un producto o servicio de buena calidad.

El especializarnos en un solo tipo de producto también nos permitirá captar más clientes, ya que éstos, al vernos como expertos o especialistas, tendrán una percepción elevada del valor de nuestros productos y nos elegirán antes que a la competencia.

Incluso, el especializarnos en un tipo de producto nos permitirá aumentar nuestros precios, ya que los consumidores están dispuestos a pagar más si consideran que quien produce u ofrece los productos o servicios, es un especialista en lo que hace.

Especializarse en un solo tipo de consumidor

Este consejo es una variación del primero, consiste en dirigir nuestros productos solamente a un determinado tipo de consumidor.

El enfocarnos en un determinado tipo público nos permitirá especializarnos en él y conocer muy bien sus necesidades, gustos, preferencias, costumbres y hábitos y, de ese modo, poder ofrecer un producto dedicado especialmente a satisfacer dichas necesidades, gustos y preferencias, así como diseñar estrategias o tomar decisiones en base a dichas costumbres y hábitos.

Crear una identidad

Crear una identidad significa darle un estilo propio a nuestro negocio o a nuestros productos.

Al crear una identidad posicionamos nuestra marca en la mente de los consumidores, lo que a su vez nos permite que éstos se identifiquen con nuestra marca y la reconozcan en cualquier momento.

Nuestra identidad puede estar basada en alguna diferenciación o característica importante en nuestros productos, en el estilo o la forma en que brindamos nuestros servicios, en los diseños o la combinación de colores que usamos, etc.

Ofrecer variedad

Debemos especializarnos en un solo tipo de producto y consumidor, y crear nuestra propia identidad o estilo, pero a la vez, debemos ofrecer variedad.

Los consumidores siempre buscan variedad. Puede que logremos que sean fieles a nuestros productos, pero si con el tiempo dejan de encontrar variedad en ellos, pronto nos dejarán y se irán a la competencia.

Para ofrecer variedad debemos ofrecer diferentes alternativas y lanzar constantemente nuevos productos sin que ello signifique cambiar el tipo o estilo de nuestros productos actuales.

Escuchar al cliente

Escuchar al cliente es estar permanentemente atentos a sus opiniones, sugerencias, comentarios, quejas o reclamos.

Incluso, debemos procurar buscar dicha información, por ejemplo, haciendo uso de encuestas, creando un buzón de sugerencias, dialogando con ellos y preguntándoles cuál es su opinión sobre nuestros productos, llamándolos por teléfono para ver qué tal les fue con su uso, etc.

Ello nos permitirá adaptar nuestros productos a sus necesidades, gustos o preferencias, y saber qué estamos haciendo mal, qué debemos mejorar, qué debemos quitar o cambiar.

Conseguir los datos de nuestros clientes y hacer una base de datos

Siempre debemos procurar conseguir los datos de nuestros clientes tales como su nombre, dirección, teléfono, email y fecha de cumpleaños, de tal modo que podamos crear una base de datos que nos ayude a conocer más a nuestros clientes, hacerles seguimiento y mantener contactos con ellos.

Por ejemplo, podemos enviarles una tarjeta de agradecimiento, felicitación o saludos, y así procurar ganar su fidelidad, o podemos enviarle un boletín impreso vía correo postal o un boletín electrónico a su dirección de correo electrónico, sobre nuestras nuevas ofertas o promociones.

Para conseguir sus datos podemos hacer uso de promociones, por ejemplo, crear un sorteo en donde para participar tengan que ingresar sus datos, o simplemente podemos solicitárselos al momento que adquieran nuestros productos o servicios.

Detectar necesidades, gustos o preferencias particulares

Siempre debemos procurar detectar las necesidades, gustos, preferencias, hábitos o costumbres particulares de nuestros clientes.

Ello nos permitirá ofrecer un trato personalizado, por ejemplo, ofrecer un producto especialmente diseñado de acuerdo a los gustos o preferencias particulares de un determinado cliente.

Para detectar los gustos o preferencias particulares de nuestros clientes, debemos hacerles seguimiento y analizar, por ejemplo, cuáles son los productos que más utilizan, cuáles son sus hábitos de consumo, cuáles sus preferencias de compra, etc.

Estar atentos a la competencia

Así como debemos estar siempre atentos a nuestro mercado o público objetivo, también debemos estar siempre atentos a nuestra competencia.

Debemos estar atentos a las estrategias o acciones que realice, así como a la aparición de nuevos competidores.

Dicha información nos permitirá reaccionar rápidamente, por ejemplo, diseñando estrategias que nos permitan hacer frente a las suyas, o tomando decisiones que nos permitan contrarrestar o aprovechar sus acciones.

Usar testimonios

Siempre que no sea posible debemos buscar testimonios de clientes satisfechos para luego usar dichos testimonios como carta de presentación ante otros clientes potenciales.

Mientras más sean los testimonios y mientras más conocidos sean los clientes que nos los hagan, mejor impresión causaremos.

Podemos publicar los testimonios, por ejemplo, en nuestros folletos o página web, o simplemente podemos mencionarle a los clientes potenciales, los clientes importantes que hayamos atendido así como los servicios que les hayamos brindado.

Buscar referidos

Siempre que nos sea posible debemos buscar referidos, es decir, procurar que nuestros clientes nos recomienden y ayuden a conseguir otros clientes.

Una forma de lograr ello es dándoles a nuestros clientes cupones de descuento para que se los obsequien a sus conocidos, y ofreciéndoles un producto de manera gratuita cada vez que sean utilizados tres de sus cupones.

Siempre debemos idear estrategias que nos permitan obtener referidos, sin embargo, debemos recordar que la mejor forma de lograr que nos recomienden, es brindando un producto o servicio de buena calidad.


lunes, 6 de enero de 2014

Consejos para ‘marketear’ tu negocio

Convertir tu marca en el foco de atención de tus clientes no es complicado. Te presentamos algunos tips de bajo costo que te servirán.

       Desarrolla nuevos ganchos publicitarios y sácale ventaja a tu competencia. (Grf.com)
Para marketear tu negocio no es necesario una millonaria inversión. Ten en cuenta algunas ideas básicas para convertir tu marca en el foco de atención de tus clientes.
1.Involúcrate en las Redes sociales
Aparte de publicar un perfil acerca de tu negocio en sitios comoFacebookLinkedin y MySpace, también tienes la opción de crear tu grupo. Es gratuito y te permite dar a conocer tu marca entre un gran número de personas.
2. Recompensa las referencias
Cuando los clientes de tu empresa recomiendan los servicios a terceros, pueden obtener un regalo. Por ejemplo, una pequeña artesanía hecha a mano- que no cueste más de 15 soles– es una agradable sorpresa para quienes te contratan o compran.
3. Crea un blog
Este recurso cada vez cobra más popularidad. Hoy puedes tener tu propio blog de forma gratuita en sitios como Wordpress.com o Blogger.com. Para aumentar el tráfico, participa en otros blogs relacionados con el tema que manejas.
4. Cultiva la relación con tus clientes
Los programas de lealtad motivan a los consumidores a regresar con mayor frecuencia. Crea un espacio en tu blog para que los clientes ingresen datos y, de inmediato, comiencen a recibir productos y promociones exclusivas.
5. Habla más fuerte
Para darte a conocer, participa como orador en ferias comerciales, exposiciones del sector al que perteneces. Invita a tus clientes potenciales o actuales.
6.Explota tu información
Para hacer más eficiente la operación de tu negocio puedes tomar pedidos por Internet o por mensajes de texto. Este sistema ayuda a conocer los hábitos de compra, el volumen de consumo y el tipo de productos que más demandan.
7. Aprende a enviar correos electrónicos
Una vez que sepas cuáles son los patrones de compra de tus consumidores, gracias a la base de datos que formaste, diseña correos electrónicos con ofertas y promociones hechas a la medida de cada uno.
8. Forma un equipo de súper vendedores
Cuando lanzas un producto nuevo, tus trabajadores pueden llevar avisos en sus uniformes para promoverlo.
9. Haz encuestas de calidad
Desarrolla nuevos ganchos publicitarios por medio de la realización de encuestas de opinión. Para ello, pregunta a tus consumidores cuáles son los asuntos o temas de importancia para ellos.
10.Conviértete en un especialista
Lo más recomendable es que certifiques o cuentes con el reconocimiento de alguna institución que te avale como un negocio de prestigio.
11.Sacar el mayor provecho de tus recursos
Usa tu correspondencia regular como una oportunidad para publicitarte. Ofrece promociones exclusivascada vez que envíes una carta o e-mail a tus clientes.
12. Difunde un video de tu negocio
Una simple videograbadora es todo lo que necesitas para crear videos acerca de tu empresa. Despuéssúbelos gratuitamente en You TubeGoogle Videos y otros sitios.