siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta mivivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mivivienda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Estas son las ciudades más caras para alquilar espacios de oficinas

A pesar de la crisis, el sector financiero encabeza la demanda. Por su parte, el tecnológico también está produciendo el incremento en los costos de las oficinas de alquiler en distintas ciudades del globo.

El grupo inmobiliario Jones Lang LaSalle ha dado a conocer las doce zonas más exclusivas para alquilar espacios de oficinas.
Si bien los mercados no la han pasado bien en años recientes, el sector financiero es uno de los que lidera la demanda en lugares donde hay una oferta bastante limitada. El sector tecnológico le sigue los pasos.
El estudio de JLL señala que “los 12 distritos de negocios están en las ciudades más accesibles y con más conexiones internacionales, donde se dan cita el mayor número de sedes de grandes multinacionales.” Aquí, la lista:
1. St James (Londres)
US$ 194 USD anuales por pie cuadrado
St James es sede de destacados fondos soberanos y de inversión. Las instalaciones de las oficinas ubicadas en esta zona londinense están, por supuesto, marcadas por el lujo.
2. Central (Hong Kong)
US$ 162 anuales por pie cuadrado
En el lugar se encuentra una gran comunidad banquera y financiera, de hecho, abundan los hoteles cinco estrellas y boutiques exclusivas. Es sencillo llegar a la zona conecta con distintos puntos estratégicos para que el transporte no sea un dolor de cabeza.
3. Finance Street (Pekín)
US$ 137 USD anuales por pie cuadrado
Constituye un submercado dentro de Pekín dirigido específicamente a instituciones financieras de alto nivel y grandes empresas públicas.
4. Rue du Rhône (Ginebra)
US$ 116 anuales por pie cuadrado
Aquí se encuentran empresas de gestión de capital privado, distintas entidades bancarias y, como es de esperarse, las marcas de lujo.
5. Menlo Park (Silicon Valley, California)
US$ 111 USD anuales por pie cuadrado
Epicentro del universo tecnológico, la zona alberga a empresas de capital riesgo.
6. Zona del Kremlin (Moscú)
US$ 107 USD anuales por pie cuadrado
Inquilinos rusos e internacionales de los sectores financiero y jurídico apuestan principalmente por alquilar un espacio en este terreno.
7. Quinta Avenida (Midtown Manhattan, Nueva York)
US$ 104 anuales por pie cuadrado
Clasificada sistemáticamente entre las calles comerciales más caras del mundo, la Quinta Avenida es también sede de numerosos fondos de inversión libre que buscan espacios de primera calidad en la zona de Midtown Manhattan.
8. Raffles Place/Marina Bay (Singapur)
US$ 103 USD anuales por pie cuadrado
El corazón del distrito financiero de Singapur dispone de una red de metro de primera categoría y ofrece un entorno dinámico donde trabajar, vivir y jugar.
9. Triángulo de Oro, zona de los Campos Elíseos (París)
US$ 99 anuales por pie cuadrado
Aquí se concentra oficinas para empresas de alto valor añadido: despachos de abogados, bancos internacionales, etc.
10. Marunouchi (Tokio)
US$ 98 USD anuales por pie cuadrado
Ubicado en el flanco oeste de la Estación de Tokio, es un distrito de oficinas muy consolidado en el que los bajos de los edificios suelen acoger comercios de lujo y las plantas superiores se dedican a espacios de oficinas.
11. Uraniastrasse y la zona de Paradeplatz (Zúrich)
US$ 91 anuales por pie cuadrado
Estos lugares disfrutan de una accesibilidad y servicios excelentes, con claro predominio del sector bancario.
12. Lujiazui (Shangái)
US$ 87 USD anual por pie cuadrado
Se trata de un famoso distrito financiero. Cuenta, nada menos, que con 650 instituciones financieras chinas e internacionales.

jueves, 11 de julio de 2013

Mivivienda proyecta colocar hasta 2,550 créditos para compra de viviendas usadas

El programa destinado a esas adquisiciones financiará compra de viviendas a nivel nacional valorizadas en entre 51,800 y 259,000 soles, detalló el Fondo Mivivienda.
 
Lima (Andina).- El programa Mivivienda proyecta colocar hasta 2,550 créditos hipotecarios para la compra de viviendas de segundo uso durante el segundo semestre del 2013, lo que representará el 15% de las colocaciones que se efectuarán este año, informó el gerente general del Fondo Mivivienda (FMV), Gerardo Freiberg.
 
Explicó que el programa Mivivienda para viviendas de segundo uso, que ya está vigente, financiará la compra de viviendas a nivel nacional valorizadas entre 51,800 y 259 mil nuevos soles, que estén en buenas condiciones. “Este año calculamos que entre 10 y 15% de nuestras colocaciones deben ir a viviendas de segundo uso”, aseveró.
 
El programa Mivivienda espera colocar un total de 17,000 viviendas este año en el marco de este programa estatal, monto superior a las 11,000 unidades habitacionales colocadas el año pasado.
Freiberg señaló que las personas que están pensando en adquirir una vivienda usada y no tienen la cuota inicial, pueden iniciar un ahorro de ese dinero en un banco de libre elección. “Si piensa comprar una vivienda de segunda mano y no tiene para la cuota inicial, lo primero que debe hacer es ir al banco y decir que comprará la casa a través del Fondo Mivivienda, y después de eso recién buscar el inmueble que piensa comprar, para que cuando lo encuentre ya está listo para adquirirlo”, anotó.
 
Indicó que una de las ventajas de comprar una vivienda de segundo uso es que su valor se ha depreciado, lo cual permite que el cliente pueda acceder a un inmueble más barato. “Se puede ahorrar lo que se denomina la prima de estreno, que son los costos que uno hace por comprar un inmueble nuevo”, aseveró durante la presentación de los proyectos habitacionales impulsados por el gobierno para los próximos meses.
 
Refirió que ello permite un mayor dinamismo en el sector inmobiliario ya que las personas que compraron hace algunos años una vivienda podrán acceder a una de mayor costo, vendiendo su inmueble para pagar una mejor vivienda.