siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Ataque a Siria:. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ataque a Siria:. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Siria: Pueblo Cristiano es ahora una ‘Ciudad fantasma’

 
DAMASCO, SIRIA (Worthy News) - Casas han sido destrozadas y saqueadas, mientras que los cuerpos de cristianos se encuentran a lo largo de los caminos de una pequeña aldea cristiana al norte de Damasco, después de que fuera invadida por los insurgentes islamistas el pasado jueves.
 
El pueblo de Maalula, un símbolo de la tradición cristiana en Siria, donde todavía se habla el arameo, es ahora un pueblo fantasma, de acuerdo a la agencia del PIME.
 
Fuentes dijeron a la agencia del PIME que los insurgentes islamistas irrumpieron en las casas de la aldea, matando a algunos residentes, tomando a otros como rehenes, los muertos se quedaron en las calles como una advertencia a los demás habitantes del pueblo, quienes ahora tienen demasiado miedo de salir, convirtiéndose en prisioneros en sus propios hogares.
 
Los rebeldes del Ejército Libre de Siria, con el apoyo de Al-Qaeda, afiliado a Al-Nusra Brigadas habían capturado Maalula después de derrotar a las fuerzas gubernamentales que defendían el pueblo. Después de tomar el control total de la ciudad, los islamistas procedieron a profanar edificios cristianos, destruyendo la cruz sobre la cúpula del monasterio greco-católico de San Sergio y San Baco.
 
 

viernes, 6 de septiembre de 2013

Casi dos millones de niños han abandonado la escuela en Siria

Cerca de dos millones de niños se han visto obligados a abandonar la educación primaria en Siria, y la mitad ha huido a países vecinos, donde tampoco acuden a la escuela, dijo hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
 
En todo el país cerca de 3 000 escuelas están total o parcialmente destruidas y unas 930 se usan como refugios para los desplazados; mientras que las que funcionan no tienen capacidad para recibir a los niños desplazados por falta de aulas, mobiliario, material, libros y profesores.
 Las provincias sirias de Idlib y Aleppo son las más afectadas con 1 200 colegios destrozados y con un caída en la asistencia escolar del 30% y el 23%, respectivamente.
 
"Para un país que estaba a punto de lograr la educación primaria universal antes del inicio del conflicto armado, en 2011, estas cifras son impactantes", señaló hoy en rueda de prensa la portavoz de Unicef, Marixie Mercado, al tiempo que ha alertado del peligro inminente de que los niños sirios se conviertan en "una generación perdida".
 
Para facilitar la educación de estos niños, Unicef planea lanzar este mes, junto el Ministerio de Educación del país, un programa de enseñanza en el hogar, que permitiría a los 400 000 niños que todavía viven en las zonas de conflicto seguir recibiendo clases.
 El organismo ya ha desplegado por el país 70 de las 300 aulas prefabricadas que enviará a Siria y está repartiendo entre más de un millón de niños mochilas y material escolar, además de reclutar más profesores.
 
Sin embargo, desde Unicef advierten de que se necesitan USD 20 millones adicionales (15,2 millones de euros) para imprimir y distribuir ocho millones de libros de texto y rehabilitar las infraestructuras escolares del país.
 
Además, la agencia de la ONU está facilitando el acceso a la escuela a casi el millón de niños que viven en los campos de refugiados de los países vecinos.
 En Líbano el sistema de educación pública tiene capacidad para 300 000 estudiantes libaneses, pero el gobierno estima que para finales de año habrá cerca de 550 000 estudiantes sirios, de los que sólo un 15 % ha recibido clases en lo que va de este año.
 
En Jordania, dos tercios de los 150 000 niños sirios no tienen posibilidad de acudir a la escuela; de los que 30 000 viven en el campo de refugiados de Zaatari.
 
En Iraq nueve de cada 10 niños sirios viven en comunidades de acogida sin escuelas, sobre todo en la región autónoma de Kurdistán, que en las últimas semanas ha recibido unos 50 000 nuevos refugiados, la mitad niños; por lo que se están acondicionando espacios donde impartir clases.