siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta niños han abandonado la eacuela en siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños han abandonado la eacuela en siria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

“Los países emergentes contribuirán al 60% del PBI mundial”

Esa es la perspectiva del Grupo BBVA para los próximos años. Ángel Cano, su consejero delegado, sostuvo que América Latina continuará siendo un motor del crecimiento global y auguró un pronto cese de la crisis económica. “El final del túnel está cerca”, dijo.
“El mundo seguirá creciendo por encima del 3%, y América Latina y los países emergentes son los que más a contribuir a ese crecimiento en los próximos años”. Así resumió Ángel Cano el pronóstico que mantiene el Grupo BBVA para el mundo. El consejero delegado de la entidad estuvo en Lima y destacó el rol de la región en la recuperación económica global.
“Nuestro departamento de estudios espera que el 60% del crecimiento del mundo provenga del mundo emergente y América del Sur seguirá teniendo un papel protagónico muy importante en ello –dijo Cano a *Gestion.pe*–. De hecho, esperamos un avance de más de 4% en las geografías en las que estamos presentes aquí en la región en el 2014”.
 
Tras seis años del inicio de la última crisis, destacó el optimismo del banco frente a una salida. “Cada vez queda menos para el final de este túnel que hemos vivido”, afirmó. Y destacó la mejora de la regulación bancaria y el crecimiento de la industria financiera en esta parte del mundo. ¿Cuál es el lugar que la trasnacional le dará al Perú en los siguientes años?
 
“Para nosotros Perú es, por excelencia, uno de los países más importantes de América Latina, uno de en los que mejor nos va y donde tenemos más cuota de mercado –dijo Cano–. Pero eso no quita que no sigamos siendo ambiciosos tanto con la cuota como con la generación de clientes. Pero ahora queremos atraer a los que están más vinculados con Internet”.
 
Un modelo digital
El objetivo del
BBVA en la región es convertirse en “el banco digital de la región”. Para ello, invertirá US$ 2.5 miles de millones en los próximos cuatro años, con un foco en los canales virtuales, pero sin descuide la expansión de las oficinas. La meta es multiplicar por dos los clientes activos en Internet y por ocho los del mundo móvil, de tablets y smartphones.
 
Cano lo resume así: “Queremos ser el banco número 1 en satisfacción y recomendación de los clientes. Si conseguimos eso, la mejora de nuestra cuota de mercado llegará de forma automática”.
 

viernes, 6 de septiembre de 2013

Casi dos millones de niños han abandonado la escuela en Siria

Cerca de dos millones de niños se han visto obligados a abandonar la educación primaria en Siria, y la mitad ha huido a países vecinos, donde tampoco acuden a la escuela, dijo hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
 
En todo el país cerca de 3 000 escuelas están total o parcialmente destruidas y unas 930 se usan como refugios para los desplazados; mientras que las que funcionan no tienen capacidad para recibir a los niños desplazados por falta de aulas, mobiliario, material, libros y profesores.
 Las provincias sirias de Idlib y Aleppo son las más afectadas con 1 200 colegios destrozados y con un caída en la asistencia escolar del 30% y el 23%, respectivamente.
 
"Para un país que estaba a punto de lograr la educación primaria universal antes del inicio del conflicto armado, en 2011, estas cifras son impactantes", señaló hoy en rueda de prensa la portavoz de Unicef, Marixie Mercado, al tiempo que ha alertado del peligro inminente de que los niños sirios se conviertan en "una generación perdida".
 
Para facilitar la educación de estos niños, Unicef planea lanzar este mes, junto el Ministerio de Educación del país, un programa de enseñanza en el hogar, que permitiría a los 400 000 niños que todavía viven en las zonas de conflicto seguir recibiendo clases.
 El organismo ya ha desplegado por el país 70 de las 300 aulas prefabricadas que enviará a Siria y está repartiendo entre más de un millón de niños mochilas y material escolar, además de reclutar más profesores.
 
Sin embargo, desde Unicef advierten de que se necesitan USD 20 millones adicionales (15,2 millones de euros) para imprimir y distribuir ocho millones de libros de texto y rehabilitar las infraestructuras escolares del país.
 
Además, la agencia de la ONU está facilitando el acceso a la escuela a casi el millón de niños que viven en los campos de refugiados de los países vecinos.
 En Líbano el sistema de educación pública tiene capacidad para 300 000 estudiantes libaneses, pero el gobierno estima que para finales de año habrá cerca de 550 000 estudiantes sirios, de los que sólo un 15 % ha recibido clases en lo que va de este año.
 
En Jordania, dos tercios de los 150 000 niños sirios no tienen posibilidad de acudir a la escuela; de los que 30 000 viven en el campo de refugiados de Zaatari.
 
En Iraq nueve de cada 10 niños sirios viven en comunidades de acogida sin escuelas, sobre todo en la región autónoma de Kurdistán, que en las últimas semanas ha recibido unos 50 000 nuevos refugiados, la mitad niños; por lo que se están acondicionando espacios donde impartir clases.