siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Lavadode dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lavadode dinero. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

El dólar esta semana volvería a repuntar por anuncios de la FED

Los pronósticos para el tipo de cambio oscilan entre S/. 2.75 y S/. 2.80, en una semana clave para los mercados. Los recortes de estímulos en EE.UU. traerán mayor volatilidad a la BVL.
 
Una semana de alta volatilidad en los mercados cambiario y bursátil, con los jugadores atentos a los anuncios que hará la Reserva Federal (FED) de EE.UU. entre mañana y el miércoles, prevén bancos y analistas.
 
Los pronósticos para el dólar oscilan entre S/. 2.75 y S/. 2.80, dependiendo de cuan agresivo sea el banco central estadounidense en recortar sus actuales compras mensuales de bonos por US$ 85,000 millones, o de si decide mantener ese programa.
 
“Si bien se podría anunciar el inicio del tapering, es también cierto que el mercado ya se adelantó y podrían existir riesgos al alza en el tipo de cambio”, señaló el BCP.
 
Entre algunos analistas predomina la visión de que, en semanas anteriores, los participantes del mercados ya han incorporado este evento, lo que se refleja en la rápida alza del tipo de cambio hasta S/. 2.81 en agosto y su posterior retroceso hasta el actual S/. 2.775.
 
Tal visión coincide con la presunción del presidente del BCR, Julio Velarde, quien descartó sobresaltos en los mercados esta semana.
 
Otro grupo de expertos prefiere hacer proyecciones dependiendo de la decisión que adopte la autoridad monetaria de EE.UU.
 
El gerente de cambios del Banco Santander, Gonzalo Navarro, pronostica que en estos días el mercado estará muy volátil, y extremadamente sensible a los datos en EE.UU. “En caso la FED haga un tapering mucho más agresivo, es decir, que retire US$ 30,000 millones al mes, habría un rebote muy fuerte del dólar y podría subir a S/2.80 otra vez, pues es un recorte que no espera el mercado”, añade.
 
Si los recortes de las compras mensuales de la FED fueran de hasta US$ 20,000 millones al mes, la reacción seria moderada, con el tipo de cambio entre S/. 2.765 y S/. 2.78. “Pero si hay una decisión sorpresiva, en que no se decida hacer el tapering, el dólar podría caerse hasta S/2.75”, estima Navarro.
Incluso, el analista senior de Scotiabank, Mario Guerrero, indica que después del evento de la FED, cuando se confirme lo que el mercado espera, la baja del tipo de cambio podría acentuarse.
 
“En lo que va de setiembre vemos una corrección (dólar a la baja) que podría extenderse hasta octubre. Eso depende de los datos y del mercado, pero deberíamos entrar a una fase de corrección del dólar a nivel mundial”, agrega.
 
En tanto, Intéligo SAB refiere: “No descartamos una mayor volatilidad en el mercado cambiario, especialmente después de que la FED anuncie el tamaño y el cronograma del tapering”.
 
Portafolios
El analista senior de esa corredora, Luis Ordoñez, considera que el tapering de la FED será beneficioso para la bolsa limeña a largo plazo, “pero en el corto plazo habrá volatilidad, salida de flujos de capital y recomposición de portafolios en todos lados”.
 
Daniel Romero, de NCF SAB, también vaticina muchos cambios de portafolio, y si se diera el retiro de estímulos en EE.UU. habría toma de ganancias en acciones no solamente mineras.
 
En corto
Tipo de cambio cerraría año en S/. 2.85
Proyección. Pese a la reciente alza del tipo de cambio nominal (y real), aún persiste un desalineamiento de este último con respecto a su valor de equilibrio central de S/. 2.90 (en un rango de S/. 2.83 a S/. 2.98), refiere Macroconsult. Por ello, estima que el tipo de cambio nominal cerraría el año en S/. 2.85 dependiendo del BCR.
 

viernes, 30 de agosto de 2013

BCR: El sol es una de las monedas que menos cayó en agosto a nivel mundial

La moneda peruana se depreció 0.5% entre el cierre de julio y el 29 de agosto, detalló la autoridad monetaria. El peso mexicano, el real brasileño y el peso colombiano cayeron 4.5%, 3.6% y 2.5%, respectivamente.

 Lima (Andina).- El nuevo sol se encuentra entre las monedas que menos se depreció en agosto, entre diversas economías de la región y otras emergentes del globo, denotando estabilidad en el mercado cambiario local, señaló el Banco Central de Reserva (BDR).

La moneda peruana se depreció 0.5% entre el cierre de julio y el 29 de agosto de este año, en un contexto en el que el ente emisor intervino colocando Certificados de Depósitos Reajustables (CDR) al tipo de cambio y vendiendo dólares.

Por su parte, el peso mexicano cayó 4.5%, el real brasileño 3.6% y el peso colombiano 2.5%. Asimismo, la rupia india se depreció 9.4% en el período de análisis, mientras que la lira turca lo hizo en 4.9%.

Cabe indicar que en agosto el BCR vendió 2,600 millones de dólares, para reducir las presiones alcistas sobre el tipo de cambio, y además colocó 466 millones en CDR en términos netos.

martes, 27 de agosto de 2013

Vaticano ocupa el octavo lugar en lavado de dinero en el mundo

Este mes, la red de organizaciones sociales francesas Voltaire, en base a los datos proporcionados por los gobiernos de Alemania y Suiza. El Vaticano, se ubica actualmente el octavo lugar entre los países que lavan dinero, superando los paraísos fiscales conocidos como Suiza, Bahamas, Liechtenstein, Nauru...
 
El Banco del Vaticano fue creado por el Papa Pío XII en 1942. Desde el principio, sus estatutos fueron redactados de tal manera que ni el Papa tendría acceso directo a su administración. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1943, se plantearon sospechas de que el banco guardaba dinero producido por el régimen nazi.
 
La pregunta más grande desde entonces ha sido ¿por qué la entidad más grande del mundo necesita un banco?, cuyo nombre oficial es el Instituto para las Obras de Religión (IOR).
 
¿Y cuál es el motivo de que sea patrimonio de empresas como FIAT y Alfa Romeo?, ¿Y la participación en proyectos como la red de joyerías de lujo Bulgari, el banco de inversión Altium Capital y Pall Mall?
Según The Guardian, el valor internacional del Vaticano ocultado por empresas establecidas en paraísos fiscales supera un billón y medio millones en la actualidad.
 
En los últimos años las cosas han empeorado. En septiembre del 2010, el IOR fue investigado por la justicia italiana con sospecha de lavado de dinero. Los fiscales italianos congelaron 23 millones de euros utilizados en “operaciones irregulares”. Después de un año de batalla legal, el dinero fue desbloqueado, pero la investigación continúa. El banco siempre ha negado irregularidades.
 
En el 2012, los periódicos italianos, publicaron cartas secretas que apuntaban a un conflicto entre los miembros de más alto rango del Vaticano sobre cómo el banco estatal debería tener transparencia en sus transacciones financieras. Poco después, el Departamento de Estado de EE.UU. puso por primera vez en la historia, al Vaticano, en la lista de países vulnerables al lavado de dinero.
 
El estado más pequeño del mundo, donde además del Papa viven apenas 800 personas, aparecía en la categoría de “preocupación”, junto con países como Polonia, Egipto, Yemen, Hungría y Vietnam.
 
“Con los grandes volúmenes de moneda internacional que pasan por la Santa Sede, es un sistema que se torna vulnerable como un centro potencial de lavado de dinero”, dijo Susan Pittman en su momento, de la división del Departamento de Estado que se encarga de hacer cumplir la ley y el combate internacional de narcóticos.
 
En ese momento, la mala gestión, incluso hizo que el Banco del Vaticano, experimentara su peor déficit en los últimos años: 19 millones de dólares. Fue la culminación de un escándalo de dos décadas bajo sospecha de lavado de dinero y vínculos con la mafia, y la “desaparición” de 1 billón de dólares en un banco que hizo transacciones.
 
En febrero del 2013, antes de renunciar, el Papa Benedicto XVI, cambió al director del Banco del Vaticano, el alemán Ernst Von Freyberg fue depuesto.
 
Esta medida ha demostrado ser ineficaz otras veces. En 1989, el arzobispo estadounidense, Paul Marcinkus, fue acusado por las autoridades italianas de implicación con la Mafia, la quiebra del Banco Ambrosiano, el escándalo que implica la logia masónica P-2 y varios banqueros. El caso inspiró la producción de películas y varios libros.
 
Incluso ahora, después de que Francisco ha tomado, las cosas no han mejorado. El mes pasado, la policía italiana arrestó a Monseñor Nunzio Scarano, de 61 años, sospechoso de participar en desvío de millones de euros del Banco del Vaticano. El prelado (título de los altos dignatarios de la Iglesia Católica) trabajó como contador de la administración financiera y había ayudado a algunos amigos ricos a tomar valores grandes de Italia. Scarano, está bajo arresto domiciliario en espera de juicio.
 
En medio de las investigaciones, estas aún no han concluido, surgieron evidencias de que el Instituto para las Obras de Religión habría “lavado” cerca de unos 33 billones de dólares. Una vez más la cúpula del Banco, sacó a Paolo Cipriani y Massimo Tulli.
 
Este mes, una encuesta fue lanzada por la red de organizaciones sociales francesas Voltaire, en base a los datos proporcionados por los gobiernos de Alemania y Suiza. El Vaticano, se ubica actualmente el octavo lugar entre los países que lavan dinero, superando los paraísos fiscales conocidos como Suiza, Bahamas, Liechtenstein, Nauru y República de Mauricio.
 
El Papa Francisco, creó una comisión de cardenales y otros funcionarios que están investigando los soportes del IOR y formular propuestas de cambios radicales en el banco. Se contempla, incluyendo el cierre de la institución y su transformación en una entidad que pueda administrar los recursos financieros de la Iglesia católica de otra manera.
 
Esta comisión ya ha consultado a la Unión Europea, pidiendo asesoramiento técnico a través de Moneyval, un organismo de la UE que evalúa y ejecuta las medidas contra el lavado de dinero y el terrorismo.
 
El actual director de la IOR, Battista Ricca, tomó el Banco del Vaticano, hace dos meses, pero es acusado de formar parte del “lobby gay” católico, cuya existencia fue negada por Francisco en una polémica entrevista en su despedida de Brasil.
 
 
Fuente: NoticiaCristiana.com & Carta Maior e Reuters