siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta cañon del colca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cañon del colca. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

Más de 1 millón de afectados en inundaciones en Filipinas

 
Renunciaron a la Iglesia porque no les permitían casarse. El Clero los denunció por seguir oficiando misas. Poder Judicial los absuelve y ahora ellos exigen el pago.
Encontramos a Jorge Albañil Rico en un cementerio de Mórrope oficiando una ceremonia religiosa. (Fabiola Valle)
Fabiola Valle
fvalle@peru21.com
Pesada cruz. Siete exsacerdotes de la Iglesia Católica de Lambayeque demandaron al papa Francisco ante el Quinto Juzgado Civil de Chiclayo y le exigen el pago de S/.20 millones por daños y perjuicios.
El caso se remonta a 1999, cuando los religiosos Roberto Villanueva Rodríguez, Jorge Albañil Rico, Andrés Talledo Fiestas, Carlos Barrientos Aquino, Wilmar Placencia Moro, José Rabines Azcarate y Antonio Coronado Sandoval, renunciaron porque no les permitían casarse.
Ese mismo año formaron la Asociación Civil Religiosa Renaciendo Firme y Feliz en Unión con Jesucristo y se unieron a la Iglesia Católica Apostólica Nuestra Señora de Guadalupe.
Los religiosos oficiaban misas y bautizos en las calles, lo que fue criticado por los representantes de la Iglesia Católica en nuestro país.
Por ello, en 2004, el Obispado Católico Romano de Chiclayo interpuso una denuncia penal contra los excuras por los delitos de falsedad genérica, estafa y asociación ilícita para delinquir en agravio de la sociedad, del Estado y de la Iglesia Católica.
Pedían dos años de prisión para ellos y una reparación civil a favor de la iglesia, de la sociedad y del Estado. Sin embargo, cinco años después, la Primera Sala Penal los absolvió.
LA DEMANDA
Por ello, Roberto Villanueva, en representación de sus seis colegas, el 18 de julio de 2013 demandó (expediente N° 2615 -2013) al máximo representante de la Iglesia Católica por daños y perjuicios, y exige el pago de S/.20 millones.
La medida incluye a Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima; monseñor Jesús Moliné Labarta, obispo de la Iglesia Católica de Chiclayo; y a Salvador García Calderón, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. En la demanda, Villanueva señala que han sufrido persecución política de parte de las autoridades religiosas de Chiclayo por pertenecer a otro movimiento religioso y por ser casados. Agrega que les han dicho que son falsos sacerdotes y califican a su organización como una secta.
Perú21 llegó hasta el cementerio Sagrado Corazón de Jesús, en Mórrope, y fue testigo de la ceremonia religiosa que ofrecía Jorge Albañil Rico. Al ser consultado sobre la demanda, dijo que “hay un solo Dios y no tenemos nada en contra del papa Francisco”.
NO RESPONDEN
Este diario trató de comunicarse con monseñor Jesús Moliné, pero pese a que lo buscamos y llamamos por teléfono, no nos atendió. Además, el abogado del Arzobispado de Lima, Natale Amprimo, evitó pronunciarse. También llamamos al Arzobispado de Lima y nos dijeron que no tocarían el tema.
DATOS
- El abogado de los exsacerdotes, Carlos Sánchez, presentó ayer –subsanada– la demanda de Roberto Villanueva Rodríguez porque había sido observada por el juzgado debido a que faltaba alguna documentación legal.
- El religioso Roberto Villanueva estudió en 1986 en el seminario Santo Toribio de Mogrovejo, luego trabajó en las iglesias Santa María Catedral, Incahuasi, Cañaris y Mórrope, hasta 1998.
- Los excuras, al inicio, sorprendieron a los feligreses porque no sabían que ya no pertenecían a la Iglesia Católica.
 
Fuente: http://elcomercio.pe/actualidad/1620831/noticia-mas-millon-afectados-18-muertos-inundaciones-filipinas

miércoles, 31 de julio de 2013

Arequipa: Avistan ocho polluelos de cóndor en el Cañón del Colca

Autocolca reveló que han sido vistos sobrevolando la Cruz del Cóndor “de manera inexperta”.
Repoblamiento. Autocolca busca la reproducción de las aves. (Heiner Aparicio)
La extinción de los cóndores se viene revirtiendo de a pocos en el valle del Colca, en Arequipa. Según la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), en las últimas semanas se ha observado ocho polluelos de cóndor sobrevolando “de manera inexperta” las zonas de avistamiento para turistas. Así, la cantidad de esas aves llegaría a 30 en el sitio, cuando en 2012 se informó que únicamente quedaban 22 ejemplares.
Al respecto, el gerente de Autocolca, Freddy Jiménez, manifestó que se está realizando un seguimiento a los cóndores desde fines del año pasado, en vista de que se encuentran en riesgo de extinción. Sin embargo, sostuvo que su cantidad aún es reducida en comparación con las 100 aves que se podían apreciar décadas atrás volando en el lugar.
“El diagnóstico preliminar que se hizo nos permitió conocer que había entre seis y ocho hembras, lo que nos preocupó porque es un número bajo que pone en riesgo cualquier intento de repoblamiento. No obstante, en los últimos avistamientos desde la Cruz del Cóndor *observamos a un grupo de polluelos, lo que es bastante alentador para nuestro plan*”, expresó Jiménez. Agregó que las aves tendrían entre seis y ocho meses de edad.
De otro lado, el gerente de Autocolca informó que la próxima semana llegará al valle un equipo de científicos norteamericanos para realizar un diagnóstico de la zona donde habitan los cóndores y ubicar sus nidos, así como para determinar el verdadero número de aves y su género.
 
Cabe resaltar que la función de esta institución es asegurar la restauración, protección,desarrollo, explotación y la promoción de los recursos naturales arqueológicos, históricos y económicos del Circuito Turístico.
SABÍA QUE
- Tras la visita de los científicos se espera trabajar en un proyecto de repoblamiento con incubadoras para conservar los huevos.
- La inversión prevista para el proyecto asciende a 2 millones de soles.