siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta china puente mas grande del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china puente mas grande del mundo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

La Tierra


Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.

La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.

Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.

Datos básicos                                             La Tierra             Orden
Tamaño: radio ecuatorial                              6.378 km.                  5º
Distancia media al Sol                             149.600.000 km.             3º.
Dia: periodo de rotación sobre el eje             23,93 horas                5º.
Año: órbita alrededor del Sol                       365,256 dias                3º.
Temperatura media superficial                            15 º C                 7º.
Gravedad superficial en el ecuador                  9,78 m/s2                5º.

Formación de la Tierra

La Tierra se formó hace unos 4.650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque las piedras más antiguas de la Tierra no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el Sistema Solar.

Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la atracción gravitacional, la Tierra era casi homogénea y bastante fría. Pero la continuada contracción de materiales y la radiactividad de algunos de los elementos más pesados hizo que se calentara.

Después, comenzó a fundirse bajo la influencia de la gravedad, produciendo la diferenciación entre la corteza, el manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba para formar la corteza y el manto y los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayendo hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo.

Al mismo tiempo, la erupción de los numerosos volcanes, provocó la salida de vapores y gases volátiles y ligeros. Algunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera primitiva, mientras que el vapor de agua condensado formó los primeros océanos.

Magnetismo de la Tierra

El magnetismo terrestre significa que la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico inglés William Gilbert fue el primero que lo señaló, en 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.

La Tierra está rodeada por un potente campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Por paralelismo con los polos geográficos, los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético y polo sur magnético, aunque su magnetismo real sea opuesto al que indican sus nombres.

El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Noroeste en Canadá. El polo sur magnético está en el extremo del continente antártico en Tierra Adelia.

Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. Esta es una variación periódica que se repite cada 960 años. También existe una variación anual más pequeña.

viernes, 11 de octubre de 2013

Avispas gigantes matan a 41 personas en China

En el noroeste de China, hasta 41 muertos, ha causado la avispa gigante en esta zona. Pero los heridos se elevan a 1.600, que sufrieron la temible picadura de esta especie. El nombre de estas avispas es “vespa mandarinia”, puede llegar a medir 6 cm., y su picadura causa daños renales.
 
Además de los ataques a los humanos, atacan a otras avispas y a las abejas para alimentarse. Éste es un grave problema, pues diezma a la población de abejas.
Pero las abejas poseen un sorprendente sistema de defensa. Cuando el avispón explorador entra en una colmena para marcarla con sus feromonas, y así avisar a sus compañeros, lo dejan entrar sin problema. Pero una vez en el interior se ve rodeado de centenares de abejas que comienza a vibrar para aumentar la temperatura hasta 47ºC. Las abejas aguantan hasta los 48, y las avispas hasta los 46, de esta curiosa forma, la avispa muere asada literalmente.
 

martes, 10 de septiembre de 2013

Los puentes más peligrosos del mundo

Inspirado en la película de Indiana Jones, y en la escena donde el protagonista corta un puente colgante para deshacerse de los malos, me preguntaba si esos puentes existían en realidad. Me puse a buscar, intentando encontrar un par de ellos, y lo que he visto es una gran cantidad y variedad de puentes realmente muy peligrosos. He hecho una selección, y aquí tengo el top-ten de los puentes más peligrosos del mundo, en realidad casi todos son colgantes, ocho de ellos, el de China y el de Málaga son senderos en forma de puente pegado a la montaña. El último, el que hace el nº 11, no he podido conseguir su localización geográfica, pero me ha parecido uno de los peligrosos.
Hay algunos que se podría pasar sin dificultad, otros son de película, pero de miedo. Vamos a dar una vuelta por las alturas…
 
1) Hussaini – Lago Borit, Pakistan

 
2) Puente del Parque Nacional de Taman Negara, Malasia


 
3) Aiguille du Midi – Montaña de Mont Blanc, Francia
 
 
4) Puente colgante de Ghasa, Nepal
 
 
 
5) En Escocia, une la zona rocosa de las Gorbals con las afueras de Glasgow.

 
6) Puente colgante en el glaciar Trift, Suiza
 
 
7) Puentes en la montaña Hua Shan – China

 
 
 
8) Caminito del Rey Desfiladero de los Gaitanes, Málaga
 
 
9) Un puente en la reserva natural de Vagafogo, Brasil
 
 
10) Puentes vivos (de raíces) de Meghalaya, India




 
 

miércoles, 14 de agosto de 2013

Voluntarios para viajar en el 2023 a Marte sin regreso son más de 100.000 personas

Hasta el momento, de todos los candidatos son: unos 30.000, estadounidenses, 5.000 de Brasil, también hay unos 3.000 de Colombia y 5.000 mexicanos.

(NoticiaCristiana.com). Mars One, el proyecto privado del empresario neerlandés Bas Lansdorp que busca llevar cuatro personas al planeta Marte para el año 2023 ya supera los 100.000 voluntarios pese a que no hay planes para traerlos de vuelta a la Tierra.

Hasta el momento, de todos los candidatos son: unos 30.000, estadounidenses, 5.000 de Brasil, también hay unos 3. 000 de Colombia y 5.000 mexicanos.

La idea del proyecto es filmar todo el proceso y transmitirlo a través de un programa de televisión en vivo, o sea, un reality show que durará años y cuyo destino final es asumido por los voluntarios.
Mars One, elegirá un grupo de cuarenta voluntarios este año, entre los cuales se seleccionarán a los cuatro que viajarán a Marte en el 2022, llegando al planeta rojo para abril del 2023. Posteriormente, viajarán otros cuatro voluntarios para llegar en el 2025.

El proyecto quiere colonizar el planeta rojo, a partir del 2022. Pero hay cuestiones financieras y prácticas acerca de esta empresa que no han sido aclaradas. ¿Habrá suficiente dinero? ¿La gente realmente será capaz de sobrevivir en Marte?
El proceso de solicitud

Cualquier persona mayor de 18 años puede solicitar ser voluntario para ir a Marte, pero la tarifa depende de la nacionalidad de un usuario. Para los estadounidenses, es 38 dólares, pero para los mexicanos es de apenas 15 dólares.
La compañía dijo que fija el precio basado en el producto interno bruto el per cápita de cada país. “Queríamos que fuera lo suficientemente alto como para que la gente tenga que pensar realmente en ello y lo suficientemente bajo como para que cualquiera pueda ser capaz de pagar”, dijo Bas Lansdorp, CEO de Mars One y co-fundador.

La primera tripulación con la única misión de solo de ida a Marte, le costará 6 mil millones el viaje, dijo Lansdorp. La idea es que sea financiado por patrocinadores y medios de comunicación que van a pagar por los derechos de transmisión de los programas y películas que documentaran todo, desde la formación de los astronautas a la Tierra para su despliegue y la colonización de Marte.

De los solicitantes, Mars One dijo que seleccionará a un grupo de 40 astronautas multicontinental este año. Cuatro de ellos: dos hombres y dos mujeres.
Los astronautas se someterán a un entrenamiento de ocho años requerido en un lugar aislado. De acuerdo con el sitio del proyecto, van a aprender a reparar las estructuras de hábitat, cultivar hortalizas en espacios reducidos y abordar “asuntos médicos de rutina y graves, tales como conservación dental, muscular, lágrimas y fracturas óseas”.

“Lo que queremos hacer es contar la historia al mundo”, dijo Lansdorp, “cuando los seres humanos van a Marte, cuando se hayan establecido en Marte y construyan una nueva tierra, un nuevo planeta. Ésta es una de las cosas más emocionantes que nunca ha pasado, y queremos compartir la historia con el mundo entero”.

¿Cómo va a ser colonizado Marte?
Cada módulo de aterrizaje que Mars One enviarán podrá transportar unas 5.511 libras de “carga útil” a Marte, dijo. Después de ocho misiones, se espera que más de 44.000 libras de suministros y personas que hayan llegado. Las mismas cápsulas, cuyo peso no está incluido en esa cifra, pasarán a formar parte del hábitat.

Alimentos y paneles solares irán en las cápsulas. La Tierra no va a enviar más agua u oxígeno, aunque – los serán fabricados en Marte, dijo Lansdorp.
Foto: Una ilustración que muestra la propuesta de colonizar Marte creando un asentamiento como el que ve en la foto.

Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de CNN

 

 

 

jueves, 1 de agosto de 2013

Hallstatt (Austria); el pueblo más hermoso a orillas de un lago


Hablar de Hallstatt es tal vez hablar del pueblo más hermoso a orillas de un lago. Ese pueblo lo encontramos en Austria y el lago se llama: Hallstättersee. Esta pequeña población austriaca siempre aparece entre los primeros puestos de los rankings mundiales de ciudades o pueblos con encantados que no debes dejar de visitar.

Situado a unos 211 Km. de nuestra base SOUTHCAMP en Munich, en menos de 3 horas en autocaravana te adentras en un paisaje de ensueño que difícilmente borraras de tus recuerdos. Ya de por sí la carretera secundaria que te lleva a Hallstatt desde la autovía de Salzburgo merecen el viaje. Con la ansiedad por conocer el pueblo más hermoso a orillas de un lago, éste se esconde de nosotros a escasos kilómetros de la meta ¿dónde se encuentra?. La respuesta lo tenemos al cruzar un estrecho túnel que desemboca en el hermoso lago, Hallstättersee, a los pies de montañas milenarias.
Antes de entrar en los rankings y en los circuitos turísticos mundiales, Hallstatt era conocida mundialmente por su patrimonio arqueológico. Entre tanta belleza paisajística, en Hallstatt se esconde una necrópolis que por su cronología, sus ritos funerarios y objetos hallados da nombre a la Cultura arqueológica de Hallstatt. Ésta necrópolis formó parte de una comunidad que vivía de la sal. Y esa sal procedía de la que es considerada la mina de sal más antigua del mundo: Salzwelten Hallstatt. En explotación desde mediados de la Edad de Bronce, la sal convirtió a esta cultural en una de las más próspera de Europa. Para llegar a la mina de sal debemos coger un funicular panorámico hasta la Bergstation a unos 838 m. Aquí empezamos un recorrido al aire libre por un sendero señalizado con hitos y puntos de información donde se realiza un recorrido cronológico e histórico sobre la mina de sal y su relación con la necrópolis.

El sendero lleva hasta la boca de un túnel que nos adentrará en un mundo subterráneo único. En el interior nos espera el “Hombre de la sal”, un antiguo minero de 2500 años de edad que fue descubierto en 1734 perfectamente conservado gracias a la sal y que a través de la audio-guía y audiovisuales nos ayudará a comprender mejor la vida y obra de esta maravilla de la naturaleza.
Tras visitar la mina de sal recomendamos un recorrido en barco por el lago donde obtendremos las mejores panorámicas de Hallstatt. El pueblo, mayoritariamente formado por casas de maderas, se encuentra literalmente colgado sobre el lago. De su caserío destaca la torre de la iglesia protestante a los pies del lago. En un segundo plano encontramos otra iglesia, la católica, donde encontramos un pequeño y coqueto cementerio. Este cementerio cuenta con la peculiaridad de contar con un osario abierto al público, donde encontramos 1200 calaveras, 610 pintadas y ordenadas por su descendencia familiar y con su fecha de fallecimiento. Como el cementerio es muy pequeño y no existe la posibilidad de ampliarlo los cuerpos de los fallecidos se exhuman pasado unos 10-20 años y se colocan en el osario. Del mismo modo que se decoran las tumbas con flores, familiares y sepultureros decoran las calaveras con flores como símbolo de recuerdo y amor.

Y si aún no te hemos dado motivos suficientes para visitar Hallstatt, tal vez éste sea el definitivo: ¿sabías que los chinos han construido una réplica de Hallstatt en la provincia china de Guangdong, tras una inversión de casi US$1.000 millones? ¡Algo tendrá esta población austriaca a orillas de un lago que tanto gusta!


 

miércoles, 31 de julio de 2013

Arequipa: Avistan ocho polluelos de cóndor en el Cañón del Colca

Autocolca reveló que han sido vistos sobrevolando la Cruz del Cóndor “de manera inexperta”.
Repoblamiento. Autocolca busca la reproducción de las aves. (Heiner Aparicio)
La extinción de los cóndores se viene revirtiendo de a pocos en el valle del Colca, en Arequipa. Según la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), en las últimas semanas se ha observado ocho polluelos de cóndor sobrevolando “de manera inexperta” las zonas de avistamiento para turistas. Así, la cantidad de esas aves llegaría a 30 en el sitio, cuando en 2012 se informó que únicamente quedaban 22 ejemplares.
Al respecto, el gerente de Autocolca, Freddy Jiménez, manifestó que se está realizando un seguimiento a los cóndores desde fines del año pasado, en vista de que se encuentran en riesgo de extinción. Sin embargo, sostuvo que su cantidad aún es reducida en comparación con las 100 aves que se podían apreciar décadas atrás volando en el lugar.
“El diagnóstico preliminar que se hizo nos permitió conocer que había entre seis y ocho hembras, lo que nos preocupó porque es un número bajo que pone en riesgo cualquier intento de repoblamiento. No obstante, en los últimos avistamientos desde la Cruz del Cóndor *observamos a un grupo de polluelos, lo que es bastante alentador para nuestro plan*”, expresó Jiménez. Agregó que las aves tendrían entre seis y ocho meses de edad.
De otro lado, el gerente de Autocolca informó que la próxima semana llegará al valle un equipo de científicos norteamericanos para realizar un diagnóstico de la zona donde habitan los cóndores y ubicar sus nidos, así como para determinar el verdadero número de aves y su género.
 
Cabe resaltar que la función de esta institución es asegurar la restauración, protección,desarrollo, explotación y la promoción de los recursos naturales arqueológicos, históricos y económicos del Circuito Turístico.
SABÍA QUE
- Tras la visita de los científicos se espera trabajar en un proyecto de repoblamiento con incubadoras para conservar los huevos.
- La inversión prevista para el proyecto asciende a 2 millones de soles.
 

sábado, 27 de julio de 2013

Vida secreta de las princesas del harén

 Es el club de las primeras damas del Golfo, un fenómeno llamativo si se contempla desde el conservadurismo feudal de la región, y en el que algunos quieren ver un gesto de apertura y otros más una cuestión de estilismo, como si las royals locales no pudieran sustraerse al magnetismo de la glamurosa Rania de Jordania.
Pero al lado de Mozah o Haya, enésimas esposas de los gobernantes de Qatar o Dubai -se desconoce el número exacto de coesposas de cada uno de ellos-, hay otras primeras damas que se pliegan a la tradición de la zona: la del ostracismo de la vida pública, que las condena a no tener derecho a la existencia. El perfil velado de la jequesa Sabika bint Ibrahim de Bahrein o la invisibilidad de la jequesa Fatima bint Mubarak, viuda del emir de Abu Dabi, son dos ejemplos del lado oscuro.

Pese a que la última ostenta el título oficial de Madre de la Nación, nadie logra ponerle cara: está prohibido fotografiarla o filmarla, y no tiene biografía oficial. No se sabe dónde nació, qué edad tiene o cuántos hijos dio al emir. Sólo consta una cosa: que, a pesar de no ser la reina madre -el actual gobernante de Abu Dabi, Khalifa Bin Zayed al Nahyan, es hijo de otra de las coesposas de su marido-, su ascendiente sobre el país supera con creces el del aquél.

Una cortesana de origen extranjero que frecuenta el palacio desgrana la escasa información existente sobre la jequesa Fatima amparada en un obligado anonimato. “No fue la primera esposa del emir, pero sí la favorita. Éste se prendó de ella cuando la descubrió, durante un viaje por el país, en una tribu del desierto. Tenía 13 años y era analfabeta. La jequesa aprendió a leer y escribir una vez casada. Desde entonces respalda iniciativas educativas. Y el hecho de haber tenido que compartir a su marido con otras mujeres le hace ver el harén con desagrado: no le gusta que sus hijos tengan varias mujeres”, confiesa esta residente en Abu Dabi. Imposible contrastar la información: hablar de la jequesa es tabú.

En el amplio trecho que va de la abaya (túnica negra tradicional) a los modelos de Versace que luce en sus apariciones públicas en Occidente la jequesa Mozah, estas mujeres salvan también el abismo que media entre las tribus del desierto y la galaxia global. Si la jequesa de Abu Dabi no tiene rostro, Mozah -edad indefinida, licenciada en Sociología, notorio planchado facial- y Haya -35 años, amazona olímpica, formación oxoniense- disponen sin embargo de página web, o como quiera llamarse el incensario virtual que da cuenta de sus múltiples actividades sociales.

Mozah, la única mujer pública del jeque Hamad Bin Khalifa al Thani, es enviada especial de la Unesco para la Educación Básica y Superior y, desde 2005, miembro del Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones. Pero su fuerte es el ámbito educativo. En 2003 impulsó la constitución de un fondo internacional para la educación superior en Irak, y en su país amadrina la Ciudad de la Educación, un megacampus situado a las afueras de Doha con facultades de las mejores universidades estadounidenses, como Carnegie Mellon o Georgetown. La jequesa ha recibido doctorados honoris causa de todas ellas. Y la revista Forbes la incluyó en 2007 en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo.

El matrimonio del jeque Mohamed Bin Rashid al Maktoum con la hermanastra del rey Abdalá de Jordania, Haya, ha hecho ganar peso político a Dubai, y multiplicado el atractivo del emirato. Haya, 25 años menor que su esposo, es la madre de su decimonoveno hijo. Embajadora de buena voluntad del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y presidenta de la Federación Hípica Internacional, Haya, que en su juventud frecuentó los hipódromos españoles, es un valor añadido por su proximidad al reino hachemí.

“Todas estas primeras damas constituyen una importante baza a la hora de vender el Golfo a los inversores extranjeros, pero no es sólo una cuestión cosmética. Y aunque la first lady de Qatar sea, con diferencia, la más exhibicionista, por así decirlo; la más aficionada a las cámaras, tras esta proyección mediática, inédita en la región, está una realidad inapelable, la de que estos países están acortando la brecha de género”, dice Mohamed Youssef, consultor internacional con base en Abu Dabi.

Así, entre los vectores de negocio de los pequeños Estados del Golfo no sólo figuran el petróleo o los rascacielos imposibles, también el glamour. Es ahí donde entran en juego estas mujeres, auténticas imágenes de marca a la hora de atraer inversiones, cosmopolitismo y eventos sociales. O sea, negocio.

Aunque la imagen, a veces, no lo es todo. En noviembre pasado, el hotel Emirates Palace de Abu Dabi, un siete estrellas colosal, acogió la segunda cumbre de la Organización de Mujeres Árabes bajo el patrocinio de la jequesa Fatima bint Mubarak. Entre cenas de gala y besamanos sólo para mujeres -los hombres fueron recluidos en edificios aparte-, las sesiones de trabajo eran retransmitidas por circuito cerrado de televisión. A la cita acudió lo más granado del papel cuché oriental: la esposa de Mohamed VI de Marruecos, la siria Asma al Assad y la reina de Jordania, entre otras. Rania, falda lápiz, stilettos y delgadez de astilla, reinaba cual top model entre un enjambre de fotógrafos y cámaras… hasta que llegó la jequesa Fatima. Fundido en negro. Plano fijo castigado de cara a la pared. La jequesa, menuda, cetrina, vestida de negro de la cabeza a los pies y luciendo un bocado de cuero repujado sobre la mandíbula -un signo de sumisión en algunas tribus del desierto-, logró eclipsar a la reina de corazones.

 

sábado, 20 de julio de 2013

Adiós al padre de La Manga del Mar Menor

 

  • Fallece a los 87 años el empresario Tomás Maestre Aznar, artífice de La Manga
  • La crisis de los setenta y la ley de costas trucaron su faraónico plan
  • 'Era mi sueño de juventud. Donde no hay aventura, nunca habrá beneficio'

Si los Banús construyeron Marbella, Tomás Maestre Aznar fue el padre de La Manga del Mar Menor, el gran hito turístico en la costa murciana, junto a base militar de San Javier. Abogado y empresario del sector urbanístico, falleció en la noche del miércoles 17, en Madrid, a los 87 años de edad.
Madrileño, nacido en 1925, se crió en el seno de una familia de empresarios y políticos. Su padre, José Maestre Plaza, fue ministro durante el gobierno de Maura y yerno del empresario Miguel Zapata Sáez propietario de yacimientos mineros de la sierra de Cartagena-La Unión y socio de la multinacional Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), adquiriendo de ésta sus pertenencias en Portmán.

Tras la guerra civil la familia había perdido su patrimonio fabril, conservando únicamente propiedades en Cartagena, incluidas algunas al norte de San Javier.
Recibió el apoyo de Fraga para impulsar su proyecto

Maestre, que había hecho sus pinitos inmobiliarios en Madrid y la Costa del Sol, estudió Derecho y se licenció en 1948, al tiempo que se hacía cargo del patrimonio familiar agrícola.
Con el despertar de la dictadura, en 1956 compró a su tío, Tomás Maestre Zapata, los derechos de La Manga Norte. No sin litigios y disputas familiares -se le acusó de emplear técnicas poco transparentes- hizo lo propio con otros familiares del numeroso 'clan Maestre' y José Celdrán, dueño de La Manga Sur y parte del Cabo de Cabos, para comprar el brazo de tierra completo.



Hito turístico
Con los títulos de propiedad en la mano contactó con el conocido arquitecto Antonio Bonet e inició los trámites para construir su faraónico proyecto, diseñado para 70.000 personas, para lo que contó con el respaldo de los dos ayuntamientos implicados (San Javier y de Cartagena), el de varios a promotores locales e incluso del ministro de Turismo, Manuel Fraga, que visitó La Manga en 1962.

Su mega-proyecto fue respaldado con entusiasmo a nivel local, pero no por la Diputación de Murcia, cuyo presidente tenía familiares que en ese momento litigaban con el empresario.
Pero el gobierno militar sí le respaldó. En 1963, por arte de magia la zona pasa a convertirse en Centro de Interés Turístico, pierde cualquier tipo de protección y Maestre, solucionados los aspectos financieros y de suministro de agua, inicia las obras de la urbanización de Los Cubanitos, Hoteles Entremares -el primero de los hoteles, construido en 1966- y Galúa, así como los bungalows.

Después, entró en contacto con el magnate norteamericano Gregory Peters, con quien explota el negocio del golf en Atamaría. En él se involucraron la familia de Severiano Ballesteros y Jack Nicklaus.
A finales de los 70, tuvo que desprenderse numerosas propiedades, que cayeron en manos de promotores

Maestre hizo y deshizo en La Manga al abrigo de la dictadura, pero la crisis de los 70, las fuertes inversiones y algunos negocios ruinosos, como el casino, le obligaron a desprenderse de numerosas propiedades, que cayeron en manos de promotores. El plan de Maestre y Bonet sucumbió pasto de planes parciales que alimentaron la especulación en la zona y el destrozo del litoral a pasos agigantados.

Otro de los frenos de los planes de Maestre fueron los deslindes y desclasificaciones de terrenos la Ley de Costas de los años 80, que criticó con dureza, pues le obligó, por ejemplo, a desmantelar la carretera que unía la Isla del Ciervo -de su propiedad-, con la restinga. Maestre siempre defendió la propiedad privada del litoral. La ley también había desclasificado como zona urbana la antigua Bahía del Vivero, en la zona de Cartagena, que Maestre había desecado y rellenado.
               Plan Bonet. El arquitecto catalán concibió La Manga para 70.000 personas.
Para unos, el paraje natural del arenal de La Manga fue arrasado por Maestre y los promotores a los que vendió los terrenos y que remataron -para mal- su obra. Para otros, sin su ambición no hubiera sido posible el despertar turístico de San Javier y Cartagena. "La Manga era mi sueño de juventud y me gusta el riesgo. Donde no hay aventura comercial, nunca habrá beneficios", dijo a ABC en 1985, cuando la Manga ofrecía ya 150.000 plazas hoteleras y un puerto con 1.000 amarres. Un puerto que, como Banús en Marbella, tomó su nombre.

 

martes, 16 de julio de 2013

Más de dos millones de personas mueren al año en el mundo por contaminación del aire

La contaminación del aire provocada por la actividad del hombre origina la muerte anual de más de dos millones de personas en todo el mundo, revela un estudio del Instituto de Física de Londres.

El revelador informe fue publicado por la revista 'Environmental Research Letters' y da cuenta de que la presencia de partículas finas (PM2.5) procedentes de la actividad industrial y del transporte provocan más de 2,1 millones de muertes al año, siendo el cáncer y otras enfermedades respiratorias las causas más frecuentes.

Jason West, de la Universidad de Carolina del Norte y coautor del estudio, explicó que la contaminación del aire está entre los "factores ambientales de riesgo más importantes para la salud" y estimó que "la mayor cantidad de víctimas se encuentra en las zonas más pobladas de Asia oriental y Asia meridional".

Del texto se desprende que el cambio climático tuvo un efecto mínimo sobre la contaminación del aire y solo ocasiona una pequeña parte de los fallecimientos. Para llegar a estas conclusiones los investigadores del Instituto utilizaron modelos climáticos que simularon la concentración de ozono (14 muestras) y PM2.5 (6 muestras) de los años 2000 y 1850, respectivamente.


miércoles, 10 de julio de 2013

Sacerdote colombiano vende lujoso auto tras crítica de Papa Francisco

Luego que el Pontífice afirmara que los curas y monjas deben tratar de vivir modestamente, el párroco Hernando Fajid Álvarez Yacub puso precio a su Mercedes valorizado en US$62,500.
 Un sacerdote de Santa Marta, en el norte de Colombia, decidió vender su lujoso vehículo valorizado en 62,500 dólares tras el reproche que hizo el Papa Francisco a los religiosos que no son “coherentes con la pobreza”.
Hernando Fajid Álvarez Yacub, cura de la iglesia del cementerio de San Miguel, escuchó la homilía de Francisco en el Vaticano ante 6,000 seminaristas y novicias, en la que dijo “hiere mi corazón cuando veo un cura o una monja en un vehículo último modelo”.
Tras el llamado de atención, el párroco de 47 años aseguró que obedece los mandamientos y las sugerencias del Sumo Pontífice, por lo que puso a la venta su vehículo Mercedes Benz.
“El carro es una herramienta de trabajo, no lo tengo por ostentación ni mucho menos, porque yo como así vengo en ese Mercedes, utilizo una mototaxi, una buseta… La solución de la pobreza no es responsabilidad de la Iglesia, es del Estado. Que la Iglesia Católica en su misericordia quiera ayudar y contribuir, es otra cosa”, afirmó Álvarez Yacub a El Heraldo de Colombia.
El dinero que obtenga por el vehículo será repartido entre sus hermanos, quienes se lo obsequiaron hace un año.
 

lunes, 1 de julio de 2013

Edward Snowden: Conozca la ruta de escape del hombre más buscado por EE.UU.

EnviarEl exempleado de la CIA, que reveló las prácticas irregulares de la NSA, aún no consigue asilo. Aquí, el diario El País reconstruye la huida del hombre que ha puesto en alerta a varios servicios secretos del mundo.
Edward Joseph Snowden, un joven analista de inteligencia, decide dejar atrás su cómoda vida en Hawai y a su novia para tomar un vuelo que cambiaría totalmente su vida. El 20 de mayo se dirige a Hong Kong. Hace varias semanas atrás, ha entrado en contacto con la documentalista Laura Poitras y, más recientemente, con el bloguero del diario británico The Guardian Glenn Greenwald.
El exempleado de la CIA llega a la excolonia británica con una maleta negra y cuatro ordenadores portátiles. Se aloja en una habitación del Hotel The Mira, donde permanece por más de quince días. A principios de junio logra citarse con Poitras y el redactor de The Guardian en un hotel de Hong Kong. La clave: Snowden aparecería de un momento a otro con un cubo Rubik en la mano.
El 7 de junio, The Washington Post y The Guardian dan a conocer al mundo una noticia que desencajaría al presidente Barack Obama y al premier británico David Cameron: Estados Unidos ejerce un espionaje masivo recolectando información a través de Google, Facebook, Apple y Skype.
Según dicha información, la NSA tiene acceso, mediante el programa Prisma, a los correos electrónicos, búsquedas de internet, archivos enviados y conversaciones online de cualquier ciudadano no estadounidense fuera de las fronteras de EE UU. La noticia repercute en casi todo el planeta.
El domingo 9 de junio aparecen las primeras imágenes del hombre que ha puesto en jaque a la inteligencia de EE.UU. La entrevista en video efectuada por Greenwald es transmitida por los principales medios del mundo. Mientras Obama justifica las acciones de EE.UU. argumentando la incansable lucha contra el terrorismo internacional, David Cameron se niega a confirmar que el GCHQ, centro neurálgico de las escuchas de la inteligencia británica, haya utilizado el programa Prisma.
La respuesta de Julian Assange
Pocos días después,
el fundador de Wikileaks decide enviar a Hong Kong a su mano derecha: Sarah Harrison, quien “maneja cuestiones relativas a una extradición”. Por su parte, Kristinn Hrafnsson, portavoz de Wikileaks, revela que él se ha encargado de las gestiones en Islandia para intentar que el gobierno acoja al analista norteamericano.
En una reunión con su equipo de abogados, Snowden solicita a los asistentes colocar sus móviles en la nevera para evitar escuchas. Días después, el 20 de junio, un colaborador de Wikileaks, Olafur Sigurvinsson, asegura que tiene un avión preparado para traer al analista norteamericano a Islandia, pero falta el permiso del gobierno.
Paradero desconocido
Si bien el Departamento de Estado de EE.UU. solicita a Hong Kong la extradición de Snowden, el 23 de junio el analista le pide al presidente ecuatoriano Rafael Correa asilo. Informaciones posteriores apuntan a que el exempleado de la CIA está en Sheremiétevo (Moscú), pero no hay evidencia de que Snowden esté allí.
Cabe recalcar que Moscú, no está técnicamente en Rusia porque no cruza formalmente la frontera. En este contexto, el 25 de junio, Vladímir Putin, afirma que prefiere no ocuparse del caso.
El viernes 28, el joven de 30 años parece no tener escape. Su pasaporte invalidado le impide entrar en territorio ruso. Ecuador no puede otorgarle asilo si no se encuentra físicamente en territorio ecuatoriano. En tanto, Obama evita afectar sus relaciones con China y Rusia, por lo que decide no movilizar aviones.
El paradero de Snowden es aún desconocido, pero su padre ha asegurado que su hijo está dispuesto a retornar a Estados Unidos, solo si le aseguran que permanecerá libre antes del inicio del juicio.
 

miércoles, 26 de junio de 2013

“En China se podría estar generando la burbuja crediticia más grande de la era moderna”

José Antonio Roca, gerente de inversiones de Prima AFP, advirtió sobre un grupo de créditos no registrados en los balances del sistema bancario chino que alcanzaría el 40% del PBI.

 
Algunos datos generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de la economía china. José Antonio Roca, gerente de inversiones de Prima AFP, señaló que varios medios internacionales vienen advirtiendo sobre el shadow banking o banca en la sombra.

“Según Bloomberg, existen muchos créditos no registrados en los balances del sistema bancario. Fitch sacó un artículo lapidario sobre el tema y afirmaban que se podría estar generando en China la burbuja crediticia más grande de la era moderna”, aseveró.

El gerente explicó que, en vez de fondos mutuos o bonos, se ofrecen créditos empaquetados de los cuales se desconoce su calidad crediticia. “Posiblemente sumen 40% del PBI, cuando no eran relevantes hace algunos años”, alertó.

Pero no es el único factor de preocupación. El Financial Times informó sobre una “explosión” de la deuda de los gobiernos regionales, no registrada en las cuentas oficiales del gobierno. “Solo se sabe que hoy se acerca al 40% del PBI”, anotó.

Por otro lado, The Economist se refirió en un artículo hace dos meses a los subsidios a diversas industrias con datos disponibles hasta el 2006. “La data no tiene vigencia. No se sabe con certeza la magnitud de los números”, acotó.

En este contexto, el analista recomendó al gobierno chino reducir las deudas de los gobiernos regionales, extinguir paulatinamente la banca en la sombra, impulsar el comercio interior e incentivar la inversión extranjera.

“China tiene buenos fundamentos, pero quizás creció más de la cuenta”, añadió.

Proyecciones
Roca recordó que a inicios del 2013 los analistas esperaban un crecimiento de China de 8%, pero ahora estiman que subirá 7.7%, e incluso las últimas revisiones están entre 7.4% y 7.5%.

“La pregunta es por qué si China siempre anunció que crecería 7.5% el mercado pensaba que sería más. La lectura más positiva es que recién se vemos una convergencia. Pero la más negativa es que el gigante asiático se está desacelerando a un nivel mayor al esperado”, observó.

 

martes, 11 de junio de 2013

China construye el puente más largo del mundo

China se anota un nuevo récord en el libro Guinness, con la construcción del puente sobre agua más largo del mundo. Con 42,5 kilómetros de largo, el puente Qingdao Haiwan es unos 5 kilómetros más largo que el tenía el récord hasta ahora, el Lake Pontchartrain Causeway, en Louisiana, Estados Unidos.

El puente une el centro de la ciudad de Qingdao en el este de China con el suburbio de Huangdao, cruzando sobre las aguas de la Jiaozhou Bay.

La estructura fue construida por 10.000 trabajadores en 4 años y costó US$8.700 millones, y revela uno más de los grandes avances que China ha logrado en cuanto a ingeniería en los últimos años. Sin necesidad de importar conocimientos extranjeros para este tipo de obras, el puente fue diseñado por la empresa china Shandong Gausu Group.

El puente de seis pistas por lado se sostiene sobre 5.200 pilares y luego de su inauguración se espera que soporte a unos 30.000 vehículos diarios, cortando el tiempo de viaje entre las provincias que une a entre 20 y 30 minutos.

En su construcción se usaron 450.000 toneladas de acero (suficiente para hacer unas 65 torres Eiffel) y 2,3 millones de metros cúbicos de cemento (como 3.800 piscinas olímpicas).

Según los funcionarios chinos, el puente podrá soportar terremotos grado 8 y tifones. China ya tiene a 7 de los 10 puentes más largos del mundo, incluyendo al más largo sobre tierra y agua, el Danyang-Kunshan, cerca de Shanghai.