siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Arequipa: Fósil no pertenece a dinosaurio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arequipa: Fósil no pertenece a dinosaurio. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

5 increíbles lugares a conocer del Perú por el Día del Turismo

Esta reserva paisajística queda a 300 km al sureste de Lima. El pueblo de Yauyos se caracteriza por sus nevados, lagunas de aguas turquesas, cascadas cristalinas, quebradas y profundos cañones. (Internet)

 
Este lugar fue el primer Parque Nacional del Perú y con su creación, nació el Sernanp. El Parque Nacional San Andrés tiene más de 2,000 hectáreas y está ubicado en Cutervo. (Internet)


Los Mausoleos de Revash son sepulcros colectivos ubicados en las cuevas del distrito de Santo Tomás, Amazonas. En las paredes rocosas se aprecian pinturas de casas de la cultura Chachapoyas. (Internet)

La laguna Carhuacocha está rodeada de nevados y grandes montañas. Para acceder a este lugar, necesitas tener conocimientos de trekking y un guía profesional. Para llegar a ella, se necesitan de 5 a 12 días de caminata. (Internet)

La ciudad de Vilcabamba queda entre las regiones de Junín y Cusco, donde hay gran parte de selva y montañas de sierra. El Parque Nacional Otishi es hogar de muchos animales como del mono maquisapa, oso hormiguero, oso de anteojos, entre otros. (Internet)

lunes, 26 de agosto de 2013

Arqueólogos en Perú usan naves no tripuladas para proteger lugares ancestrales

Son llamadas “drones” y ayudan a producir modelos tridimensionales de las antiguas ruinas en días o semanas. A diferentes de los tradicionales mapas planos, que demoran meses o años.
Lima (Reuters).- En un país como el Perú, donde se asienta Machu Picchu y miles de antiguas ruinas, los arquéologos usan naves no tripuladas para acelerar sus labores de búsqueda y proteger estos lugares de los invasores, constructoras y mineros informales.
Los “drones”, o naves no tripuladas, fueron desarrolladas para fines militares y son una controversial herramienta en las campañas antiterroristas de Estados Unidos, pero la baja en los precios de esta tecnología ha permitido que sea usada cada vez más en proyectos civiles y comerciales en todo el planeta.
Esta herramienta les ha ayudado a los arquéologos a producir modelos tridimensionales de los antiguos complejos en reemplazo de los habituales mapas planos. , y en días o semanas en vez de meses o años.
El crecimiento económico y la presiones relacionadas con el desarrollo ha superado al saqueo como la principal amenaza para los tesoros culturales.
¡Basta de destrucción!
Los arqueólogos aún están conmocionados tras la destrucción en julio, por firmas constructoras, de una pirámide cerca de Lima, edificada hace 5,000 años.
Ese mismo mes, una comunidad cerca de las ruinas preincaicas en Yanamarca denunciaron que mineros informales estaban dañando unas enormes estructuras de piedra en su búsqueda de cuarzo.
Invasores y agricultores buscan con frecuencia tomar tierras cerca de lugares antiguos como Chan-Chan en la costa norte de Perú, considerada la mayor ciudad de adobe del mundo.
Los arqueólogos dicen que los aviones no tripulados pueden ayudar a definir fronteras para proteger estos sitios, vigilarlos y crear un archivo digital de las ruinas que permita reconstruir cualquier daño que se produzca.
“Los vemos como una herramienta vital para la conservación”, sostuvo Ana María Hoyle, arqueóloga del Ministerio de Cultura.
Nuevas compras
Hoyle dijo que el Gobierno planea comprar varios aviones no tripulados para usarlos en lugares diferentes y que esta tecnología ayudará al ministerio a cumplir con una nueva ley que ha reducido los plazos para determinar si un área en la que se edificará infraestructura contiene restos culturales.
Varios de estos vehículos aéreos no tripulados ya volaron sobre al menos seis lugares arqueológicos en Perú en el último año, incluyendo un pueblo andino a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Perú es famoso por la ciudadela de Machu Picchu, considerada una de las siete nuevas maravillas del mundo, y por las misteriosas líneas de Nasca, dibujadasen un desierto hace más de 1.500 años y que pueden ser apreciadas mejor desde lo alto.
 

sábado, 10 de agosto de 2013

Iquitos: Perra adopta a cuatro chanchitos y los amamanta

 
El curioso caso ocurrió en el distrito Moronococha. Lo insólito es que el dueño de la perrita asegura que los cerditos son sus crías legítimas.
La perrita encontró a los lechoncitos cerca de una laguna. (RPP)

Una entrañable historia conmueve a los pobladores de Moronacocha, provincia de Iquitos (Loreto). Y es que una perra ha adoptado a una cama de chanchitos que encontró hace unos días.
La perra de nombre ‘Ella’ amamanta a los cuatro cerditos con sorprendente instinto maternal, luego de haberlos encontrado en una balsa flotante en una laguna de la zona.

Lo que resulta más insólito es que el dueño de la perra insiste en que los chanchitos son crían legítimas de su mascota.

 

miércoles, 31 de julio de 2013

Arequipa: Avistan ocho polluelos de cóndor en el Cañón del Colca

Autocolca reveló que han sido vistos sobrevolando la Cruz del Cóndor “de manera inexperta”.
Repoblamiento. Autocolca busca la reproducción de las aves. (Heiner Aparicio)
La extinción de los cóndores se viene revirtiendo de a pocos en el valle del Colca, en Arequipa. Según la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), en las últimas semanas se ha observado ocho polluelos de cóndor sobrevolando “de manera inexperta” las zonas de avistamiento para turistas. Así, la cantidad de esas aves llegaría a 30 en el sitio, cuando en 2012 se informó que únicamente quedaban 22 ejemplares.
Al respecto, el gerente de Autocolca, Freddy Jiménez, manifestó que se está realizando un seguimiento a los cóndores desde fines del año pasado, en vista de que se encuentran en riesgo de extinción. Sin embargo, sostuvo que su cantidad aún es reducida en comparación con las 100 aves que se podían apreciar décadas atrás volando en el lugar.
“El diagnóstico preliminar que se hizo nos permitió conocer que había entre seis y ocho hembras, lo que nos preocupó porque es un número bajo que pone en riesgo cualquier intento de repoblamiento. No obstante, en los últimos avistamientos desde la Cruz del Cóndor *observamos a un grupo de polluelos, lo que es bastante alentador para nuestro plan*”, expresó Jiménez. Agregó que las aves tendrían entre seis y ocho meses de edad.
De otro lado, el gerente de Autocolca informó que la próxima semana llegará al valle un equipo de científicos norteamericanos para realizar un diagnóstico de la zona donde habitan los cóndores y ubicar sus nidos, así como para determinar el verdadero número de aves y su género.
 
Cabe resaltar que la función de esta institución es asegurar la restauración, protección,desarrollo, explotación y la promoción de los recursos naturales arqueológicos, históricos y económicos del Circuito Turístico.
SABÍA QUE
- Tras la visita de los científicos se espera trabajar en un proyecto de repoblamiento con incubadoras para conservar los huevos.
- La inversión prevista para el proyecto asciende a 2 millones de soles.
 

viernes, 12 de julio de 2013

Perro cuida a dos pequeños abandonados por su madre

Este animal cuida de ellos todos los días: juega, les acompaña a la escuela, espera hasta que las clases terminen, regresan a casa juntos: incluso cuando se perdieron, el animal los encontró.
 
Oscar es un perro que desde hace varios años cuida a dos menores como si fueran sus cachorros, luego que la madre de los pequeños los abandonara. Este hecho ocurre en un pueblo cerca de Nairobi, capital de Kenia.

Según un artículo de Rusia Today, los niños David Mbogo, de siete años, y Mary Wanjiku, de seis, fueron abandonados por su madre alcohólica, por lo que fueron llevados a un hogar infantil; sin embargo, los devolvieron a su casa.

A pesar de que viven con su abuela, ella no puede estar pendiente de ellos, ya que tiene a su cargo un total de siete nietos, por lo que Oscar la ayuda en la crianza de los pequeños haciendo el rol –como dice ella– de “niñera”.

Este animal cuida de ellos todos los días: juega, les acompaña a la escuela, espera hasta que las clases terminen, los acompaña de regreso a casa. Su abuela contó que un par de ocasiones los menores se perdieron, pero el perro los encontró.

Los periodistas que grabaron la vida de la familia temen que David y Mary puedan contraer enfermedades a causa de su contacto permanente con el perro, ya que nunca ha sido vacunado.


 

 

viernes, 5 de julio de 2013

Arequipa: Fósil no pertenece a dinosaurio

Según un paleontólogo, el esqueleto hallado en Corire es de un animal que ha muerto hace no más de 10 mil años.
El paleontólogo del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Marcos, Rodolfo Salas, indicó que el fósil hallado en el distrito de Corire, en Arequipa, no pertenece a un dinosaurio.
“No se trata de un dinosaurio, sino de un animal que ha muerto hace muy poco tiempo (no más de 10 mil años)”, aseguró a RPP Noticias.
El experto precisó que por las características del hallazgo, como la forma de los dientes y del arco cigomático, se trataría de un marsupial emparentado con las zarigüeyas.
“Estos mamíferos actualmente existen esa región”, agregó Rodolfo Salas.