siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta cientificos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cientificos.. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Luis Cervantes se subió 44 veces el sueldo desde que asumió cargo

Perú21 tuvo acceso a la pericia policial que confirma que, en abril y en junio del 2011, la remuneración del rector de la Garcilaso llegó a los 2 millones de soles.
 Asumir rectorado en la Universidad Garcilaso les trajo buenos dividendos a Cervantes y a su entorno. (USI)

Pilar Sánchez
psanchez@peru21.com
En octubre del 2004, Luis Cervantes Liñán fue nombrado rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) con un sueldo mensual de S/.50 mil. Seis años después, en 2011, su remuneración llega a S/.2’174,156.31. Es decir, en ese lapso aumentó 44 veces.
Una pericia policial, la 13-2013, corroboró el último monto, que fue remitido a la 24 Fiscalía Provincial Penal, la cual investiga a la citada autoridad por los presuntos delitos de fraude en la administración de persona jurídica y asociación ilícita para delinquir.
Según dicho atestado –al que tuvo acceso Perú21–, este resultado parte de la información que le remitió el mismo centro de estudios superiores, la cual está centrada en los sueldos de los meses de abril y de junio del 2011.
En ella concluye que el sueldo de Cervantes Liñán alcanzó la suma que meses atrás reveló este diario. Pues, mientras en abril el total de su remuneración llegó a S/.1’967,715.45, en junio alcanzó los S/.2’174,156.31.
Esta última cantidad ratifica la información que publicó Perú21 el 2 de marzo pasado. En aquel informe se consignó la planilla de declaración de aportes previsionales de la AFP a nombre del rector y que revelaba que este recibió dicho monto en junio de 2011.
Al respecto, el exgerente general de la UIGV Lucas Lavado señaló que esos resultados corroboran la información que remitió al Ministerio Público y que, en total, sumaron S/.21’186,249.31 en ese año.

ELEVADOS AUMENTOS
Si bien es cierto que desde fines de 2004 hasta el 2011 se aumentó 44 veces el sueldo, Perú21 tuvo acceso a la escala remunerativa del rector, de su hija María Claudia Cervantes y de su personal más cercano a partir de 2008.
En dicho año, la remuneración anual de Cervantes fue de S/.3’801,737.19, que se triplicó en 2009 al recibir S/.9’235,786. En 2010, su sueldo anual llegó a los 14’452,291 y, un año después, este pasó a ser de S/.21’186,249.31.
La misma suerte tuvo su hija María Claudia, quien –como jefa de la Defensoría del Estudiante de la universidad– en 2008 percibió ingresos por S/.31,113.81. Al año siguiente, estos aumentaron a S/.295,730; en 2010 se triplicaron a S/.989,419.82, y en 2011 llegaron a S/.2’070,382.44.
El jefe de Recursos Humanos, Manuel Lazo, también vio incrementarse su sueldo considerablemente. En 2008 llegó a los S/.443,090.72, y en 2009 se duplicó a S/.824,033.22. Un año después, su remuneración se acrecentó anualmente a S/.2’269,691.43, y en 2011 alcanzó la cifra de S/.4’730,345.61.
Los hermanos Óscar y María Romero Aquino, quienes ocupan la plaza de secretario general y asistente de la universidad, respectivamente, también se vieron favorecidos.
Perú21 se comunicó con el asesor de prensa del rector y con el abogado del centro de estudios, pero ninguno quiso facilitarnos el teléfono de la autoridad universitaria.
 
Fuente: Peru21

miércoles, 24 de julio de 2013

Los últimos lanzamientos para oírte mejor

House of Marley y Noontec han presentado en el Perú sus nuevas líneas de auriculares.
 

                                               Auriculares para todos los gustos. (USI)

Rohan Marley, hijo del legendario Bob Marley, llegó hace poco a nuestro país para mostrar los auriculares de la marca House of Marley. Como es de esperar, estos se caracterizan por su estilo único, por su alta tecnología y porque son amigables con el medio ambiente (elaborados con telas y materiales reciclados como el aluminio).

Incluyen, además, sistemas BlueTooth. De acuerdo con la marca, estos productos ofrecen una gran profundidad de bajos, unos excelentes agudos y medios inigualables, los que sintetizan la experiencia de 30 años de trabajo en el mundo de la música y la acústica en general. Entre los modelos que ya están a la venta destacan los Positive Vibration Rasta (desde S/.219), Exodus (S/.599) y Soul Rebel Dubwise (S/.279). Los puede adquirir en las tiendas Saga Falabella, Claro Smart Centers y Oeschle.
NOONTENC ZORO HD
La empresa china Noontec ha lanzado el modelo Zoro HD, que tiene un diseño urbano y minimalista. Vienen en tres colores: rojo, blanco y negro. Poseen una frecuencia de respuesta de 13 a 26,000 Hz.


Incluyen un pequeño micrófono, para ser usado con el smartphone, y un cable de 1.2 metros de longitud. Son plegables y muy ligeros (pesan 150 gramos). Cuentan con tecnología SCCB y con parlantes de 11 capas. Por el momento están a la venta solo en las tiendas de Zona Cel (www.zonacel.com) de los centros comerciales. Su precio: S/.299.

 

martes, 16 de julio de 2013

Más de dos millones de personas mueren al año en el mundo por contaminación del aire

La contaminación del aire provocada por la actividad del hombre origina la muerte anual de más de dos millones de personas en todo el mundo, revela un estudio del Instituto de Física de Londres.

El revelador informe fue publicado por la revista 'Environmental Research Letters' y da cuenta de que la presencia de partículas finas (PM2.5) procedentes de la actividad industrial y del transporte provocan más de 2,1 millones de muertes al año, siendo el cáncer y otras enfermedades respiratorias las causas más frecuentes.

Jason West, de la Universidad de Carolina del Norte y coautor del estudio, explicó que la contaminación del aire está entre los "factores ambientales de riesgo más importantes para la salud" y estimó que "la mayor cantidad de víctimas se encuentra en las zonas más pobladas de Asia oriental y Asia meridional".

Del texto se desprende que el cambio climático tuvo un efecto mínimo sobre la contaminación del aire y solo ocasiona una pequeña parte de los fallecimientos. Para llegar a estas conclusiones los investigadores del Instituto utilizaron modelos climáticos que simularon la concentración de ozono (14 muestras) y PM2.5 (6 muestras) de los años 2000 y 1850, respectivamente.


lunes, 3 de junio de 2013

“El Perú no tiene gestión de riesgos en sector Salud pese a crecimiento económico”

A diferencia de Chile, Colombia y Costa Rica, las normas que rigen la atención médica no se condicen con lo que pasa “en el terreno”, causando frustración, según el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Legal.
 
Karina Montoya G.
La frustración que muchas veces experimentan tanto los pacientes como los doctores en el sistema de salud peruano es una de las consecuencias de no contar con una unidad especializada en gestión de riesgos. Según David Ruiz, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Legal, esta ausencia también genera cargas legales innecesarias en los tribunales.
A diferencia de Chile, Colombia y Costa Rica, “es penoso que el Perú, con el nivel de crecimiento que hemos alcanzado, no hayamos incorporado algunas perspectivas para cuidar al paciente y al atendedor”, apuntó Ruiz. Para este sector, la gestión de riesgos implica “retroalimentar” las normas de la atención médica con lo que sucede “en el terreno”.
Un ejemplo es el uso de las camillas. “Si yo doy normas para atender infartos en camillas –que es lo adecuado- pero faltan, entonces cuando falten no atenderé a los pacientes para no ‘perturbar’ la norma”, apuntó el médico cirujano. “Cuando falten camillas, por ejemplo, será motivo para que gestión de riesgos les dé una prioridad”, insistió.
Riesgos cotidianos
Ruiz también explicó que usualmente se victimiza al paciente, pero el doctor también es parte de este sistema. Actualmente, los hospitales de atención masiva no toman en cuenta que los médicos están extenuados y continúan trabajando horas extra “porque le toca” ese turno.
En el I Congreso Internacional de Derecho Médico, según Ruiz, se recogerán experiencias de países como Argentina y Chile, para proponer alternativas a esta falta de atención a los riesgos en el sector Salud. De hecho, el año pasado entró al debate el “SOAT médico”, proyecto que fue archivado finalmente por el Congreso.
“Los políticos o legisladores tendrán que darse cuenta que la gente necesita saber estas cosas, porque siempre ofrecerán lo que ellos creen que la gente conoce”, advirtió Ruiz. Para el caso del transporte de los fármacos, la situación puede ser aún peor. “No se controla en qué temperatura o exposición al sol han pasado esos medicamentos”, algo que puede alterar su efectividad.
El médico dijo que una vía para solucionar estos problemas es “disgregar” el sistema, donde el ente asegurador es independiente del articulador, del prestador y del regulador. “EsSalud cobra dinero, presta servicio, regula sus cosas y un poco le hace caso al Ministerio de Salud, porque está acogotado y no puede regular algunas cosas porque también es prestador y le falta presupuesto”, finalizó.
 
 
 
Fuente: Gestion

sábado, 1 de junio de 2013

El Viaje de mi Vida

Diarios de la vuelta al mundo a lomos de "Naranjito"

La esperada “vuelta a casa” nada tuvo que ver, en realidad, con esa fantasía creada Kilómetro a Kilómetro a lo largo y ancho del Planeta.

El problema fue, básicamente, que los planes no salieron como debían. El barco que portaba a Naranjito se retrasó considerablemente por lo que no me quedó más remedio que ir a casa y esperar, rompiendo así la magia de la llegada por carretera junto a mi querido compañero de aventuras.

Se perdió así gran parte de la emoción, de la alegría y de los nervios. Yo, personalmente, me veía llegando a la Torre de Hércules subido triunfante a mi Naranja Rocinante y siendo esperado por familiares y amigos. Pelos de punta, alguna que otra lágrima, besos con abrazo, fotos, muchas sonrisas.

No quiero decir que no haya sido emotivo. Ni que no agradezca de todo corazón a todos los que me acompañaron (e incluso me escoltaron Vespa en mano) en ese momento, no. Lo que quiero decir es que habiendo visto, charlado e incluso salido de cañas con la mayoría, la foto oficial de FIN DE VIAJE, a los pies del monumento más internacional de la ciudad, fue casi que un mero trámite para cerrar un ciclo rodeado de la mejor compañía posible. Era algo que había que hacer simple y llanamente.

En cualquier caso, como todos os imaginareis, lo más difícil llega ahora. Vivir con los pies quietos, sobre una cama con baño de agua caliente, con la nevera llena y con mi Citroen parado en algún lugar y alejado de la lluvia que no tardará en llegar.

¿Tardaré en conseguir aburguesarme de nuevo? ¿Me escaparé a la primera de cambio?

¿Cuántas veces me habrán preguntado a lo largo de estos 4 años de carretera sobre mis planes de futuro una vez llegase a casa? ¡No exagero si os digo que miles! Y tampoco exagero si os digo que nunca supe qué responder ante semejante interrogante. Y ahora, de repente, recién llegado, me veo ante esa situación que siempre esquivé, ese problema que tan poco sentido tenía cuando estaba en la carretera y que de un día para otro, estando ya de nuevo en el punto de partida, se ha convertido en la mayor de mis prioridades. Decidir qué es lo que quiero hacer con mi vida ahora.

Son miles las posibilidades, o millones o infinitas, pero debo decantarme por una. Por un solo camino que siempre puede y debe cambiar. Debo decantarme, escoger Mi Camino. Escoger quién quiero ser, quién quiero llegar a ser. A dónde quiero llegar. Qué es lo que quiero ver y de dónde quiero aprender.

¡Pero qué tarea más difícil y atractiva y emocionante! Es hora, de nuevo, de volver a reinventarme.

El Viaje de mi Vida, como ya os había dicho en alguna entrada pasada, no termina; simplemente debo escoger hacia dónde girar. Hacia el camino de tierra y polvo que va hacia la derecha o la pista asfaltada y rota que se pierde a mi izquierda, o quizás, por qué no, saltar y correr campo a través en cualquier dirección hasta que alguna inesperada sorpresa (valga la redundancia) me convenza de que estoy ante la solución.


Mis últimas “palabras” antes de decidir que giro le doy al blog para que este siga vivo, que sean las siguientes:

“ORGULLOSO DE MI, Y DE TI,NARANJITO. VUELTA AL MUNDO CONSEGUIDA”

P.D.: Los dos primeros comentarios de esta (para mi) triste entrada, me han obligado a añadir unos párrafos a la publicación inicial.

Además quisiera robar a Manu Boedo la frase de su filósofo, y usarla como final esta vez:

“Cuando te acercas un paso hacia la utopía esta se aleja un paso, cuando te acercas dos pasos, esta se aleja dos pasos. Para eso sirve la utopía, para caminar”

definitivamente voy a comprobarcómo me sientan las viejas botas, ¡y de nuevo a caminar!

Gracias por viajar conmigo. Gracias!



 

viernes, 31 de mayo de 2013

Pautas a seguir antes de renunciar y emprender un negocio propio

¿En qué momento cambiar de rumbo? Aunque dicha decisión solo dependerá de usted, es fundamental efectuar las previsiones necesarias para que la transición hacia el liderazgo de su propia start-up resulte satisfactoria.
 
Al tomar una decisión importante como renunciar a un empleo para emprender un negocio propio, es indispensable construir las bases necesarias para garantizar una transición satisfactoria. Las dudas son parte del proceso, la clave está en resolver las principales, de acuerdo a Expansión.com.
¿Sabe de verdad lo que está haciendo?
No se empeñe en aquello para lo que claramente no está dotado. Antes de iniciar un nuevo negocio, conozca sus capacidades, habilidades y destrezas, todas ellas deben estar alineadas con los objetivos a perseguir. No se involucre en un negocio que no le interese realmente o sobre el cual no conoce lo suficiente.
No cometa el error de iniciar un proyecto solo para descubrir de qué se trata, cuando no se encuentra apto para afrontar situaciones básicas.
¿Va al lugar adecuado?
Si todo lo que ha hecho hasta ahora lo ha conducido a cambiar de trabajo, la empresa que aborrece por el puesto ideal, o la compañía en la que siempre ha soñado trabajar, analice si la nueva actividad en la que piensa le permitirá ser realmente su propio jefe.
¿Sabe realmente quién es?
Conozca sus fortalezas y debilidades, trate de argumentar si dentro de su propio negocio podrá explotar todas sus habilidades. Está claro que será quien manda en la nueva start-up, pero tenga en cuenta que no es necesario que sea mejor que todos aquellos que lo acompañarán en su aventura.
¿Soportará el nuevo ritmo?
Analice su capacidad de adaptar su modelo de trabajo -propio de una organización tradicional- a las características de una mentalidad start-up. Es decir, expectativas claras, aceptación del error, gusto por lo desconocido, transparencia, etc.
¿Inspira credibilidad?
Como creador de empresas, debe inspirar credibilidad y confianza a los inversores, quienes podrían invertir en su proyecto. La misma imagen debe proyectar hacia otras personas, como empleados y clientes.
¿Conseguirá solucionar problemas?
Debe estar seguro de que existe una necesidad que usted puede satisfacer de manera particular, mediante la incorporación de una ventaja diferencial en su producto o servicio.
¿Ha calculado bien su mercado?
El proyecto en el que se fija el inversor ha de implicar un gran potencial de crecimiento, debe estar en condiciones de competir en un segmento grande, y en tres o cinco años debería multiplicarse por diez.
¿Ha pensado con quién va a trabajar?
Quizá esté demasiado ocupado con la idea, la forma de ejecutarla o conseguir dinero. Pero debe preguntarse si será capaz de reunir a un buen equipo de trabajo.
Del capital humano depende el éxito del negocio.
 

jueves, 30 de mayo de 2013

Tú eres único y eso es muy importante

El proceso de la creación es tan maravilloso que cada ser es único e irrepetible, así que comienza a valorarte porque como dice el dicho, cuando naciste rompieron tu molde. Tú eres único y eso es muy importante, si lo sabes encontrar y aprovechar. No siempre detectamos a primera vista nuestras fortalezas y especialidades, así que ponte en ese cometido.
Porque tan pronto encuentres tu valor único e irrepetible, no te quedará más camino que salir por todas partes a divulgarlo.
La autoestima no se gana de la noche a la mañana, y mucho menos debes esperar a que los demás hagan lo que te corresponde solo a ti mismo. La autoestima nace en el momento en que tu conciencia se da cuenta de tu valor, y argumentos no te faltarán para encontrarlo. Ya sabes que eres único, y alguna que otra gracia habrás hecho en tu vida. Comienza por escribir cada una de las cosas positivas que tienes, y ten presente que lo que te gusta puede ser un buen punto de partida porque es un buen termómetro de tus habilidades.
 
Si te detienes en el aspecto físico, no te concentres en lo que te falta sino en lo que tienes, y tampoco le gastes energía a lo que tienen los demás y sientes envidia de ello. La mayoría de las veces nos la pasamos buscando lo que no se nos ha perdido, y perdiendo tiempo con la envidia en lugar de agradecer lo que somos. Comienza por valorar y agradecer tu aspecto físico.
No importa si en el campo mental tienes el coeficiente intelectual por encima del promedio, y parte de la base que estás en la media perfecta. Así no te distraerás en falsos espejismos y en creerte superior. Por el contrario, ponte metas y retos en la vida, al comienzo objetivos pequeños para que los puedas alcanzar fácilmente, y te felicites con los logros, poco a poco irás poniendo mayor exigencia para retarte a ti mismo. Recuerda que lo importante no es vencer a los demás sino superarte a ti mismo.

Las emociones son la chispa de la vida y lo que le añade alegría y bienestar. No temas en sentir con amplificador y expresarlo sin vergüenza. Nadie te podrá quitar lo que vivas y sientas, así que comienza a experimentar y con cada sentimiento positivo fortalecerás al mismo tiempo tu autoestima.
 
No creas que el campo espiritual no tiene cabida y lugar para aportar también a tu autoestima. El sentirse parte de un engranaje superior y tener un lugar en él, es muy importante, así como la misión, el logro y el dejar huella en la existencia. Todo esto te mantendrá activo y alerta, te dará nutrientes y razones de seguir en la lucha. Entre más rápido encuentres que el dar y recibir no es un cuento de niños, y que aceptar el cariño externo te fortalecerá de la misma forma como lo hará tu amor propio, en ese momento tu autoestima latirá con más fuerza y vitalidad. Recuerda que tú eres único y eso es un buen punto de partida.
 
El proceso de la creación es tan maravilloso que cada ser es único e irrepetible, así que comienza a valorarte porque como dice el dicho, cuando naciste rompieron tu molde. Tú eres único y eso es muy importante, si lo sabes encontrar y aprovechar. No siempre detectamos a primera vista nuestras fortalezas y especialidades, así que ponte en ese cometido. Porque tan pronto encuentres tu valor único e irrepetible, no te quedará más camino que salir por todas partes a divulgarlo.
 
La autoestima no se gana de la noche a la mañana, y mucho menos debes esperar a que los demás hagan lo que te corresponde solo a ti mismo. La autoestima nace en el momento en que tu conciencia se da cuenta de tu valor, y argumentos no te faltarán para encontrarlo. Ya sabes que eres único, y alguna que otra gracia habrás hecho en tu vida. Comienza por escribir cada una de las cosas positivas que tienes, y ten presente que lo que te gusta puede ser un buen punto de partida porque es un buen termómetro de tus habilidades.
Si te detienes en el aspecto físico, no te conentres en lo que te falta sino en lo que tienes, y tampoco le gastes energía a lo que tienen los demás y sientes envidia de ello. La mayoría de las veces nos la pasamos buscando lo que no se nos ha perdido, y perdiendo tiempo con la envidia en lugar de agradecer lo que somos. Comienza por valorar y agradecer tu aspecto físico.
No importa si en el campo mental tienes el coeficiente intelectual por encima del promedio, y parte de la base que estás en la media perfecta. Así no te distraerás en falsos espejismos y en creerte superior. Por el contrario, ponte metas y retos en la vida, al comienzo objetivos pequeños para que los puedas alcanzar fácilmente, y te felicites con los logros, poco a poco irás poniendo mayor exigencia para retarte a ti mismo. Recuerda que lo importante no es vencer a los demás sino superarte a ti mismo.
 
Las emociones son la chispa de la vida y lo que le añade alegría y bienestar. No temas en sentir con amplificador y expresarlo sin vergüenza. Nadie te podrá quitar lo que vivas y sientas, así que comienza a experimentar y con cada sentimiento positivo fortalecerás al mismo tiempo tu autoestima.
 
 
No creas que el campo espiritual no tiene cabida y lugar para aportar también a tu autoestima. El sentirse parte de un engranaje superior y tener un lugar en él, es muy importante, así como la misión, el logro y el dejar huella en la existencia. Todo esto te mantendrá activo y alerta, te dará nutrientes y razones de seguir en la lucha. Entre más rápido encuentres que el dar y recibir no es un cuento de niños, y que aceptar el cariño externo te fortalecerá de la misma forma como lo hará tu amor propio, en ese momento tu autoestima latirá con más fuerza y vitalidad. Recuerda que tú eres único y eso es un buen punto de partida.
 

miércoles, 29 de mayo de 2013

INPE firma convenio con la Iglesia del MMM

Con el fin de promover e impulsar asistencia espiritual a los internos en el Perú, el Instituto Nacional Penitenciario e Iglesia del Movimiento Misionero Mundial suscriben convenio.
 
El pasado lunes 27 de mayo, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Dr. José Luis Pérez Guadalupe y el Pastor Rodolfo Gonzales Cruz, presidente de la Iglesia Cristiana Pentecostés del Perú-Movimiento Misionero Mundial, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, con el fin de promover y fomentar mecanismos de coordinación y colaboración entre ambas instituciones para el logro de los fines de ambas entidades.
El mencionado convenio promoverá e impulsará la asistencia espiritual, social, educativa y laboral con la finalidad de coadyuvar en la reeducación, rehabilitación y la resocialización de las personas privadas de libertad en los diferentes establecimientos penitenciarios a escala nacional, así como de los liberados y sentenciados a penas limitativas de derechos en los establecimientos de Medio Libre.
Pérez Guadalupe manifestó que como Sociedad todos debemos trabajar para la rehabilitación del interno. Por ello será importante el apoyo espiritual que brindará la Iglesia Cristiana Pentecostés del Perú.
A fin de facilitar el cumplimiento de los términos y condiciones del presente convenio, los titulares designarán un representante por escrito para realizar las acciones y gestiones necesarias en la coordinación de aspectos operativos.
Por la Iglesia, será un representante del presidente y el director ejecutivo nacional del Ministerio Carcelario. Por el INPE, el director de la Dirección de Medio Libre, director de la Dirección de Tratamiento Penitenciario y el subdirector de la Subdirección de Asistencia Penitenciaria.
El convenio tendrá una vigencia de dos (02) años y podrá ser renovado de mutuo acuerdo de las partes.
 
 
 

martes, 30 de abril de 2013

Preparados para correr los 42 kilómetros

 
  • El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto un despliegue de 250 sanitarios
  • Habrá tres UVIs móviles, 12 ambulancias, 10 motos y 16 bicicletas preparadas
  • Las incidencias más comunes: heridas por rozaduras y dolores musculares
  • Los antiinflamatorios antes de la carrera pueden aumentar los calambres
 
A menos de 24 horas del pistoletazo de salida, ya en la última jornada de 'reflexión' maratoniana, los más de 26.000 corredores que están inscritos en el Maratón 'Rock'n'Roll' Madrid aguardan el gran momento de su desafío: llegar a la meta después de recorrer 42 kilómetros y 195 metros por las calles de Madrid.

La carrera empieza en la Plaza de Colón y termina en el emblemático Parque del Retiro y, aunque la mayoría de las incidencias sanitarias ocurren en la línea de meta, el Ayuntamiento de Madrid ha ideado un plan estratégico para atender a los participantes y asistentes que lo requieran.

En total, habrá 250 sanitarios a disposición de los participantes del acontecimiento. "Montaremos tres puestos médicos fijos con médicos, enfermeras, personal técnico y material suficiente de diagnóstico (electrocardiogramas, ecografías, etc.) y tratamiento", explica Fernando Prados, jefe del departamento de Proteccion Civil de SAMUR del Ayuntamiento de Madrid.

Además, "tendremos tres UVIs móviles, 12 ambulancias convencionales, 10 motos con desfibriladores y material básico para realizar primeras atenciones; 16 bicicletas con la misma dotación y personal a pie con mochilas" distribuidas por la ruta de los 42 km. A través del autobús CICOIN (Centro Integrado de Coordinación e Información), agrega el galeno, "estas unidades estarán en contacto con la policía municipal, la policía nacional, agentes de movilización (que son los que nos ayudan a despejar las calles) y otros servicios de emergencia (como los bomberos)".

Más percances, en la línea de meta

Por su experiencia en este tipo de eventos, Prados -que lleva atendiendo maratones desde 1995- asegura que entre el 70% y el 80% de los percances que se suelen producir suceden en la meta. "El corredor de maratón es un sacrificado. A partir de los 10km o de los 20 minutos de intenso ejercicio es la fuerza de voluntad la que le ayuda a soportar el cansancio. Tiene como meta completar el recorrido y muchas veces se sobrepasa". Si por el camino "tiene una herida o se notan indispuestos, no paran y aguantan el final antes de pedir ayuda".

La mayoría de los daños, "entre 200 y 300 de media", remarca el doctor Prados, tienen que ver con heridas producidas por las rozaduras de las zapatillas o en los muslos, problemas musculares, caídas producidas por tropiezos derivados del cansancio, pequeñas deshidrataciones , síncopes, cansancio y mareos. "Son patologías normales en este tipo de acontencimientos, sobre todo si hace calor, pero siempre tenemos que descartar algo más serio, cualquier otra causa no relacionada con el ejercicio, por ejemplo, las arritmias".

Sólo de forma excepcional, los médicos de estas carreras deportivas pueden encontrarse con deshidrataciones severas o infartos. "Personas que ya tienen las arterias alteradas y, al someterse a este ejercicio tan intenso, se desencadena una angina de pecho. También estamos equipados y preparados para atender estos casos".

Recomendaciones y falsas creencias

Para evitar en la medida de lo posible cualquier contratiempo, el médico del SAMUR hace algunas recomendaciones. En primer lugar, el corredor debe estar entrenado, bien hidratado y correctamente alimentado. "Los días previos conviene no hacer mucho esfuerzo físico, sí pequeñas sesiones y estiramientos para preparar el músculo". Sugiere, además, "comer de todo con moderación, introducir hidratos de carbono (arroz, pasta y legumbres), frutas y verduras y huir de las grasas, ya que implican un metabolismo difícil".

Durante y después de la carrera, "los corredores saben que tienen que beber el agua y bebidas isotónicas para hidratarse y recuperar los iones perdidos por el sudor".

En cuanto a la vestimenta y el calzado, algunos consejos: "Nos encontramos muchas ampollas por culpa de camisetas (de tejido duro) que los corredores estrenan ese día. El mismo roce provoca heridas en cualquier pliegue del cuerpo". En definitiva, hay que usar ropa cómoda, suave y que permita la evaporación del sudor. Y las zapatillas, igual, deben transpirar y permitir el movimiento del pie de acuerdo a la forma de trotar de cada individuo.

Lo que no recomiendan los expertos, subraya Prados, es tomar un antiinflamatorio antes de la carrera. Algunos competidores optan por esta vía porque creen que así paliarán dolores musculares. "No son pastillas inocuas. El proceso de analgesia es complejo y tiene sus implicaciones en el metabolismo y en el proceso de recuperación del organismo".

En este sentido, un estudio recién publicado en 'British Medical Journal' (BMJ) demuestra que el uso de los analgésicos para este fin conlleva algunos riesgos. Después de entrevistar a más de 4.000 corredores del Maratón de Bonn en 2010, observaron que los que tomaron esta medicación (el 54%), lejos de experimentar beneficios, tenían más calambres musculares y más dolores intestinales. "Los analgésicos bloquean unas enzimas llamadas ciclooxigenasas que regulan la producción de prostaglandinas, implicadas en la contracción y relajación del músculo", reza el artículo. Es decir, los analgésicos reducen el efecto de las prostaglandinas y, por lo tanto, la protección de los tejidos en momentos de máxima tensión muscular.


 

sábado, 27 de abril de 2013

Anexo:Universidades más grandes del mundo por número de alumnos







 





Esta lista contiene las universidades más grandes del mundo por número de alumnos activos en todos sus campi (incluyendo abiertas). Las universidades incluyen ofrecen títulos superiores y cuentan con una directiva común, canciller, rector o presidente, o bien operan bajo un mismo nombre.

Muchas de las universidades, especialmente en los Estados Unidos, son sistemas con campi repartidos en diferentes localidades. En ocasiones se desconoce si incorporar a los sistemas educativos nacionales o estatales en los países con educación pública, por ejemplo, el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, La Secretaría de Educación Pública (México, sin listar), o el Sistema Universitario de Ohio (E.E.U.U.).
 
Puesto
Institución
Localidad
Fundación
Afilicación
Alumnado
1
1985
Pública
3 million 1
2
1974
Pública
1.8 million2
3
1982
Privada
1.3 million 3
4
1958
Pública
884.081 4
5
1992
Pública
800.000 5
6
1992
Pública
600.000 6
7
1971
Pública
525.000 7
8
2007
Pública
478.000 8
9
1982
Pública
450.000 9
9
1882
Pública
450.000 10
11
1948
Pública
439.000 11
12
1857
Pública
417.000 12
13
1922
Pública
400.000 13
14
1984
Pública
350.000 14
15
1551
Pública
324.413 15
16
1821
Pública
316.050 16
17
1905
Pública
301.570 (2008) 17
18
1918
Pública
300.000 18
19
1989
Pública
300.000
20
2002
Privada
300.000 19
21
1551
Pública
316.589 (2011) 20
22
1959
Pública
272.746 21
23
1873
Pública
250.000 22
24
1847
Pública
244.000 23
25
1936
Pública
229.070 24
25
1970
Privada
215.00025
26
1949
Pública
215.000
27
1982
Pública
210.978 26
28
1869
Pública
209.080 27
29
1969
Pública
203.744 26 28
30
1976
Proprietary
200.000 29
31
1905
Pública
200.000
32
1857
Pública
200.000
33
1791
Pública
195.071 (2008) 30
34
1881
Pública
190.000 31
35
1987
Pública
183.000
36
1978
Pública
181.372
37
1972
Pública
180.000 32 33
38
1951
Pública
174.000 estimate 34
39
1789
Pública
169.792 35
40
1894
Pública
164.860 36
41
1848
Pública
162.933 37
42
1836
Pública
159.000 38
43
1933
Pública
155.000 39
44
1991
Pública
150.000 40
45
1303
Pública
147.000
46
1988
Pública
144.363 41
47
1992
Pública
140.000 42
48
1972
Privada
130.000 43
49
1676
Pública
124.000 44
50
1939
Pública
120.000 45
51
1613
Pública
113.558 46
52
1982
Pública
110.428 47
53
1948
Pública
103.449 48
54
1960
Pública
101.218 26
55
1088
Pública
>100.000 49
56
1956
Pública
100.000 50
57
1499
Pública
98.142 51
58
1820
Pública
98.543 52
59
1943
Privada
95.777 53
60
1997
Pública
95.027 54