siguenos

martes, 23 de septiembre de 2014

¿Cómo aumentar tu autoestima?

Aumentar la autoestima es vital para un gran crecimiento personal. Cuando te sientes bien contigo mismo, te concentras en alcanzar tus metas, divertirte, pasarla bien y compartir con los demás.
Quien posee una alta autoestima tiene muchas oportunidades para tener éxito en diferentes áreas de la vida:
Piensa en cualquier nivel de éxito y llegarás a la conclusión que para estar ahí se necesita una alta autoestima, creer que puedes triunfar, sentir la seguridad de establecer relaciones y alianzas provechosas, saber vender tus ideas, enfrentar desafíos y seguir mejorando el resto de tu vida.

Algunos consejos para aumentar la autoestima:

autoestima
  • Pensar de forma positiva sobre ti mismo:
Aprende a pensar de forma positiva sobre ti mismo, nunca te minimices, evita el complejo de inferioridad. Hay gente que tiene algunas discapacidades graves y no por ello se dejan atrapar por los pensamientos negativos, se aceptan como son y sirven de ejemplo de autosuperación para la sociedad.
  • Aceptar que eres un ser divino y excepcional:
En este momento puedes estar jugando una diversidad de roles difíciles y quizás algunos piensen que estás en una condición desventajosa. Lo cierto es que eres un ser divino y excepcional, porque tienes el poder de controlar y crear tu propio destino, algo que puedes comprobar con tu increíble capacidad de imaginación. Emplea los audios para Modelar Tu Futuro y piensa insistentemente en tu vida ideal, llegará un momento en que tendrás el control de tu realidad y eso es posible por la gracia que desde tu nacimiento te fue otorgada, nunca olvides que eres ser de luz y estás unido al poder que lo crea todo.
  • Trabajar en tu desarrollo personal:
Nadie puede negar que los logros terrenales son importantes y por ello estamos en este mundo, así que trabaja arduamente para avanzar en tu desarrollo personal. Define un Plan De Metas, donde a diario tengas que emplear tu tiempo de manera positiva, si la mayor parte de tu energía se destina a la construcción de un mejor futuro, los problemas de autoestima se superarán.
  • No ahogarse en los problemas:
La mayoría de gente con problemas de autoestima tiende a engrandecer los problemas, cuando en realidad se trata de cosas pequeñas. Desarrolla un sentido práctico para ver las experiencias de la vida, no te atormentes por nada, porque ese es el camino del sufrimiento.
  • Autoaceptación:
Acéptate como eres y apréciate, enseguida mira las cosas que sí puedes cambiar y cuáles no. Si algo te incomoda y es posible cambiarlo, entonces define una meta para que esa transformación ocurra, pero no debes sentirte mal en el proceso.
  • Autorrespeto:
Aprende a respetarte a ti mismo, valora lo que eres, aprecia tu singularidad, cuida tu tiempo y energía para que puedas trabajar en ser una mejor persona, no hagas comparaciones inútiles que solo sirven para mortificarte.
  • Cuidar tu imagen:
La imagen personal puede influir mucho en la autoestima, vístete bien, anda siempre bien aseado/a, proyecta aquello que deseas ser, porque la mente recibe los estímulos de una actuación, si tu meta es ser un ejecutivo de alto nivel, comienza a dar esa apariencia, es un ejercicio que da buenos resultados.
  • Busca grupos donde puedas compartir:
La necesidad de afiliación se muestra dentro de la pirámide de necesidades de Abraham Maslow, porque como seres sociales, necesitamos compartir con otras personas. Busca grupos afines: deportivos, de estudio, religiosos, empresariales, etc. Entre más te involucres, te sentirás mucho mejor, usarás tus capacidades al servicio del equipo y los demás, todo eso ayudará mucho a aumentar tu autoestima.
http://www.emprendices.co/como-aumentar-tu-autoestima/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+NegociosYEmprendimiento+%28Comunidad+de+Emprendedores%29&utm_content=FaceBook

El autocontrol: capacidad básica en un líder

Un manejo óptimo de las emociones puede hacer que un líder mantenga la confianza y lealtad de sus seguidores.
La profesora Nureya Abarca, PHD de la Universidad de California, asegura que los sentimientos se deben controlar en justa medida para que de ello florezcan aptitudes como la confianza, la lealtad y la dedicación.
La inteligencia emocional es la capacidad para sentir, entender y aplicar aquel cúmulo de emociones autogestionadas, y si aprendemos a usarla los beneficios aparecen.
Según Abarca, está comprobado científicamente que cuando las emociones se desbordan el cerebro se pone a la defensiva, obstaculizando capacidades como la memoria.
El poder determinar con claridad cuáles son nuestros sentimientos también contribuye a que los estados de ánimos negativos puedan ser controlados y evitados con mayor facilidad.
Hay que tener cuidado también en que el control de las emociones no se salga de control y se llegue a un extremo de represión. Esto podría dañar su pensamiento y la socialización con el resto del mundo.
“El prestar atención a los sentimientos ayuda a ahorrar tiempo, permite aprovechar oportunidades y concentra la energía en la consecución de mejores resultados”, explica Abarca.
El control de las emociones es vital en gente que lidera grupos pues lo que hagan se reflejará en sus colaboradores. Muchas de las personas con autocontrol desde su niñez, han tenido éxito en sus vidas adultos, lo cual relacionaría esta habilidad con una mayor capacidad intelectual.
http://gestion.pe/empleo-management/autocontrol-capacidad-basica-lider-2109177

Coca-Cola vive sin corona: El ‘increíble’ mercado de gaseosas en el Perú

The Financial Times cuenta la historia de éxito de Inca Kola y sus fuertes lazos de identidad nacional con el consumidor peruano, que aún prefiere esta bebida por encima de Coca-Cola. Sin embargo, otro competidor viene ganando terreno en el mercado.


Reina Huamán, ama de casa y ocasional cocinera de 52 años de edad, regresó a su ciudad natal Trujillo como toda una heroína luego de su viaje a Lima este año.
Había ganado un concurso televisivo de cocina patrocinado por Inca Kola, la bebida favorita del país. “Es nuestra bebida nacional, es algo que compartimos en cada mesa en el Perú”, dijo la señora Huamán. Y aunque suene a una publicidad para posicionar el producto, ella no está exagerando sobre el atractivo de la marca.
Inca Kola se consume en todas las clases sociales del Perú. Es muy dulce, con sabores difíciles de discernir. Los que la prueban por primera vez quizás encuentren su color y sabor algo desagradable. Se cree que el escritor argentino Jorge Luis Borges la describió como “una bebida inverosímil”.
Y puesto que la bebida de color amarillo-oro fue lanzada al mercado hace 80 años por la compañía de bebidas de una familia británica llamada Lindley, que se habían asentado en el Perú, ha sido una fuente de orgullo nacional.
El éxito de la marca incluso ha sido destacado por una importante escuela de negocios. Branding Lessons from Inca Kola, the Peruvian Soda That Bested Coca-Cola, un ensayo publicado por Wharton School of Management de la Universidad de Pennsylvania, menciona: “El éxito de Inca Kola también refleja la singularidad de los consumidores peruanos, que suelen tener lazos muy fuertes con los productos que ellos asocian con la identidad personal y nacional”.
Inca Kola, según los expertos, es una de las pocas bebidas que son más populares que Coca-Cola en su país de origen. Otro ejemplo es Irn-Bru, la bebida gaseosa más vendida de Escocia.
En 1999, Coca-Cola compró a la Corporación Lindley el 38.5% de las acciones con derecho a voto de Inca Kola por una suma no revelada, pero que Wharton reportó en US$ 200 millones, dando lugar a lo que los ejecutivos de Coca-Cola ahora llaman una “alianza estratégica”. Posteriormente el grupo estadounidense compró un 10% más de acciones sin derecho a voto.
Pero 15 años después, Inca Kola aún supera en ventas a Coca-Cola en Perú, con un 30% del mercado frente a poco más del 20% de Coca-Cola, sostiene Alfredo Quiñones, gerente de Coca-Cola para la marca Inca Kola en Lima.
Alrededor del 90% de las ventas de Inca Kola se genera en tiendas pequeñas e independientes y los economistas creen que el éxito continuo de la bebida se basa en gran medida en manos de las amas de casa, como la señora Huamán.
Pero para Hajime Kasuga -chef peruano que enseña en la escuela Le Cordon Bleu en Lima y miembro del jurado del concurso “La Sazón Inca Kola”, que catapultó a la fama a la señora Huamán,- esto va más allá.
“Inca Kola corre por las venas de los bebés peruanos – y eso no es una exageración”.
Kola Real: ‘Barato y de buen sabor’
Los habitantes de Armatambo a las afueras de Lima no se dejan llevar por el entusiasmo. Pero si la conversación gira hacia Kola Real, una bebida gaseosa producida por el Grupo AJE de Perú, la situación cambia.
“No sólo es más barata que la Coca-Cola, sino que a la gente le encanta su sabor”, dice Uri, dueño de una tienda en un mercado local.
En la tienda de Uri, una botella de tres litros de Kola Real cuesta el equivalente local de US$ 1.75; mientras que una botella de Coca-Cola del mismo tamaño cuesta US$ 3.
Para los peruanos en situación de pobreza que han emigrado a la capital desde las zonas rurales, la marca representa un buen valor.
Gracias a una estrategia que combina precios bajos con un enfoque en mercados emergentes de rápido crecimiento, la compañía familiar AJE es uno de los mayores éxitos empresariales internacionales del Perú, habiendo desarrollado una fuerte presencia en América Latina y Asia.
La quinta mayor empresa de bebidas en América Latina,AJE ocupó el año pasado el puesto 21 entre los fabricantes de bebidas gaseosas a nivel mundial, según el investigador de mercado Euromonitor, con ventas de alrededor de US$ 2,000 millones.
Las ventas globales de AJE crecieron a un promedio anual de 22% desde el 2000 hasta el 2013, pero su participación en el mercado mundial es sólo del 0.4% frente al 25% de Coca-Cola y el 10.7% de Pepsi.
Para Carlos Añaños, uno de los fundadores de la empresa y ahora miembro del directorio, “el secreto de éxito de AJE” se basa “en la democratización de consumo – que ofrece productos con una relación óptima de calidad y precio”.
http://gestion.pe/empresas/coca-cola-vive-sin-corona-increible-mercado-gaseosas-peru-2109323

Emprende con tu negocio propio de alfajores


Haz tu negocio propio y emprende con uno de los postres favoritos del público: los alfajores. Una pyme con muchísimo potencial, posee gran aceptación, los dulces son fáciles de elaborar y su venta puede ser directa.
Los alfajores no sólo son los favoritos de la familia, también son ideales para compartirse en conferencias, foros, matrimonios, bautizos, la posibilidad en cuanto a eventos especiales es altísima.  En cuanto a la elaboración todos los ingredientes son fáciles de conseguir y si el negocio  propio aún no tiene un taller se puede iniciar en la cocina de casa.

¿Qué se necesita para elaborar los alfajores?

Los ingredientes básicos son mantequilla, harina, manteca, huevo y manjar. También puede imponer la diferencia con sus creaciones personalizadas, con recetas especiales de chocolate, lúcuma, entre otros. Hay factores que atraen la atención del público como el empaque y presentación, siempre hay que buscar algo especial para diferenciarse del resto y ser competitivos en el negocio propio.

¿Cómo promocionar sin gastar mucho?

Al empezar un negocio propio en la mayoría de los casos no se dispone de tanto capital, entonces por qué no apostar por las redes sociales, estos espacios permiten reducir costos, sirven para gestionar la atención al cliente y pedidos, además otorgan diferentes posibilidades de promoción.

Casos de éxito

Alfajores Querubines, empezó este pequeño negocio desde la cocina de casa, sin capital ni implementos. Las primeras ventas se realizaban en galerías de ropa, ferias ferreteras y mercados; hoy en día cuenta con un taller y venden a hoteles y empresas.
Entre sus estrategias destacan: ofrecer los dulces en las calles para así conocer la opinión del público y usar Facebook como un canal para contactarse con los clientes.
¿Eres un emprendedor y buscas lanzar tu negocio propio? Apuesta por el mercado de los dulces caseros. Con el boom de la gastronomía, ha aumentado la comercialización de los postres más representativos.
Vía: Peru21.pe

ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNACIONAL


Una empresa enfrenta seis decisiones importantes para la comercialización internacional: 

— Analizar el entorno internacional.

— Decidir si sale al exterior.

 — Decidir a qué mercados entrar.

— Decidir cómo entrar al mercado.

— Decidir el programa de marketing.

— Decidir la organización de marketing.

 Los impulsores generales que impulsan a la empresa a entrar en los mercados internacionales son: 

— Saturación del mercado nacional;

— Seguir a sus clientes nacionales

— Deseo de diversificar riesgo.

— Identificación de fuentes de suministros más ventajosas

— Represalias a la entrada de competencia exterior

— Mantenerse al tanto de los cambios tecnológicos

— Incentivos gubernamentales


 La estandarización se basa en que cuanto menos modificaciones haya que realizar sobre el producto y sobre los procesos más notable será el ahorro de pasos y más importante el volumen de beneficios obtenido.
 Existen tres opciones estratégicas genéricas de acceso a mercados internacionales: 

— A través de la exportación

— Mediante la creación de empresas mixtas o filiales

— Mediante la cesión de la ventaja a una empresa del mercado local, llegándose a la licencia o franquicia. La joint venture es una sociedad en co-propiedad, considerándose la forma más perfeccionada de asociación entre dos empresas. Está formada por un número reducido de empresas que se asocian sin perder su entidad jurídica individual y participando del capital de la nueva sociedad.


http://masterguapohacker.blogspot.com/2012/05/estrategias-de-marketing-internacional.html

La Clave del Éxito es la Persistencia

"Un poco más de persistencia, un poco más de esfuerzo, y lo que parecía sin esperanza puede convertirse en un éxito glorioso".
Elbert Hubbard
Hoy voy a escribir acerca de una de las historias más fascinantes del mundo del emprendimiento.La historia de una persona extraordinaria, cuyo sueño fue cumplido gracias a su persistencia y su gran perseverancia...
El protagonista de esta historia, a diferencia de la mayoría de los emprendedores, logró ver su sueño cumplido pasados los 60 años de edad. El no darse por vencido y poseer un sueño bien enfocado, hicieron de este emprendedor una leyenda en el mundo de los negocios. Hoy, su empresa tiene presencia en más de 100 países y su "receta secreta" es vendida por millones de dólares diariamente. Seguramente sabes de quien estoy hablando, el creador del emporio de restaurantes de pollos fritos más famoso del mundo… "El Coronel Sanders".
Coronel Sanders
La historia de emprendimiento de esta leyenda comienza con el fallecimiento de su padre, cuando tenía apenas 6 años de edad. Este suceso obligó a Harland Sanders a hacerse cargo de sus hermanos. Tomando una responsabilidad muy fuerte a una corta edad. Este suceso marcó la vida del "Coronel", dado que a partir de allí tuvo que tomar la sartén por el mango y cocinar para su familia. A la edad de 7 años ya era un experto en la cocina. Muchos empleos formaron parte del curriculum y la experiencia del gran Sanders. Sin embargo, siempre supo que la vida le tenía preparado algo grandioso.
Para el coronel Sanders, fundador de Kentucky Fried Chicken, la cadena de restaurantes de venta de pollo frito más grande del mundo, la prueba de persistencia apareció disfrazada de supercarretera. Pocos ejemplos dan muestra del gran valor de la persistencia, como su historia. Una cualidad que todos los emprendedores deberíamos poseer.
"El modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura."
El coronel Sanders tenía una receta para la preparación del pollo, en la cual creía. Así que comenzó un pequeño restaurante a la edad de 40 años, a la orilla de la carretera en las afueras de la ciudad de Corbin, en el estado de Kentucky. Sin embargo, unos años más tarde la construcción de una supercarretera desvió el tráfico lejos de la ciudad, llevándose todos los clientes que esporádicamente paraban en su restaurante y en poco tiempo su negocio quebró. Después de pagar sus deudas, sus ingresos quedaron reducidos a una pensión de $105 dólares mensuales.
No obstante, confiado en la calidad de su receta de pollo y armado de una determinación inquebrantable, a la edad de 65 años el coronel Sanders emprendió una nueva aventura. Para ello, viajó por todo el país en coche, cocinando su producto de restaurante en restaurante para que, tanto dueños como empleados lo probaran y lo conocieran. Si la reacción era favorable, cerraba un trato con un apretón de manos, en el cual cobraría un "centavo" por cada pollo vendido.
Es muy común encontrar personas que renuncian a sus metas tras haber intentado sólo un par de veces, pero el coronel Sanders sabía que la persistencia engendra éxito, por eso golpeó en las puertas de más 2000 restaurantes que le negaron algún acuerdo. Pero él nunca se dio por vencido, sabía que su sueño se cumpliría. En el año de 1964, ya con 74 años de edad, el Coronel Sanders tenía 600 establecimientos con su producto en los Estados Unidos y Canadá. Ese mismo año, vendió gran parte de sus acciones por varios millones de dólares a un grupo de inversionistas.
chicken
Hoy, los restaurantes KFC, están dispersos en más de cien países alrededor del mundo, todo como resultado de la persistencia y la determinación de un hombre que no quiso darse por vencido.
Por último te dejo una de las frases celebres del gran Coronel Sanders...
"Sólo he tenido dos reglas: Haz todo lo que puedas y hazlo lo mejor que puedas. Es la única manera en la que lograras grandes cosas en la vida".
Hoy quiero hacerte una invitación. Estoy lanzando una campaña de educación financiera masiva, lo único que tienes que hacer es entrar a mi página en facebook y dar like, en automático te haces acreedor a una copia de un libro en formato PDF de Educación Financiera completamente gratis. Es muy sencillo, dale Like a la Fan Page y envíame un mensaje (INBOX) diciendo "ya le di like".
Acerca del Autor:

Arturo QuijanoEste articulo fue escrito por Arturo Quijano. Un joven emprendedor apasionado por la vida.

"Me gusta el mundo de los Negocios, sueño en convertirme en un gran empresario, experto en la Filosofía de Robert Kiyosaki y tengo la convicción de ayudar a otros en el camino a la Libertad Financiera".


 http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/04/la-clave-del-exito-es-la-persistencia.html

10 Consejos para vender tus ideas al estilo de Steve Jobs

Steve Jobs es considerado como uno de los más grandes lideres empresariales de todos los tiempos, gracias a su capacidad innovadora que lo llevó a desarrollar, a través de sus empresas, varios de los productos más populares de la época.
MacIpodIphone y Ipad son algunos de los desarrollos tecnológicos producto de las ideas de este hombre. Su capacidad empresarial es indiscutible, y era un genio transmitiendo sus ideas.
Steve Jobs compartió para la Revista Business Week sus técnicas para prepararse cuando va a vender sus ideas, 10 sencillos pero muy útiles consejos.
10 Consejos para vender tu ideas estilo de Steve Jobs
1. Planee sus presentaciones con papel y lápiz.Antes de crear la presentación, en un tablero, haga una lluvia de ideas de lo que va a contar. Todos los elementos de las historias que Jobs vende son premeditados, planeados y conectados antes de crear cualquier diapositiva.
2. Ponga una oración a cada idea. Piense que está creando una frase para escribir en su twitter, es decir, de máximo 140 caracteres. Un ejemplo es: “The world’s thinnest notebook” (El portátil más delgado del mundo)
3. Cree un villano. Esta figura permitirá que la audiencia gire alrededor del héroe (usted y su producto o servicio). No debe ser necesariamente su competidor, en cambio, use un problema que su producto esté solucionando.
4. Enfóquese en los beneficios. Su audiencia solamente necesita saber cómo lo que usted está ofreciendo mejora sus vidas. Cada uno de sus posibles clientes tiene unas necesidades y para usted deben ser lo más importante.
5. Presentaciones de tres partes. Según Jobs, así tenga una infinidad de cosas que decir sobre su idea, la audiencia sólo es capaz de retener tres o cuatro puntos de lo que usted diga. Diga lo más importante, pues lo demás lo olvidarán.
6. Venda sueños, no servicios. El presidente de Apple, no vende computadores, él vende la promesa de un mundo mejor. Cuando Jobs lanzó el iPod en 2001, dijo: “In our small way we’re going to make the world a better place” (De nuestra pequeña manera, haremos del mundo un lugar mejor).
7. Diseñe diapositivas visuales. En las presentaciones de Steve Jobs solo se verán fotografías e imágenes. Entre más simple la presentación, será mejor y la idea se quedará más fácil en la mente de sus posibles clientes.
8. Haga que los números se entiendan. Dentro de sus presentaciones, ponga las cifras grandes en un contexto relevante para su audiencia. Busque analogías y comparaciones para que la cifra tome relevancia para su audiencia.
9. Use términos sencillos. El lenguaje de uno de los hombres más influyente del mundo es simple. No use términos raros, sea claro y directo.
10. Practique, practique y practique. Jobs gasta horas ensayando cada fase de sus presentaciones. Piense que va a presentarse en una obra de teatro. El éxito de toda presentación depende de los esfuerzos que haga antes de hacerla.
http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/07/consejos-vender-ideas-estilo-steve-jobs.html