siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales y jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales y jóvenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2014

Conoce Decidess: una plataforma para pequeñas empresas


Los negocios minoristas y las pymes tienen un nuevo espacio para poder ofrecer sus productos. Se trata deDecidess, una plataforma online que pretende ser una vitrina donde las empresas puedan publicar ofertas, eventos, geolocalizar sus tiendas y ser recomendadas a otros usuarios.
 
Para registrar tu negocio gratuitamente, sólo necesitas elegir un nombre de usuario, colocar un correo electrónico y seleccionar el rubro de tus productos y servicios. Las áreas pueden ser variadas, pasando por gastronomía, moda, tecnología o deportes. Finalmente, deberás ingresar la dirección donde estás ubicado para geolocalizarte en un mapa de Google. 
 
Por otra parte, la plataforma permite a los usuarios ver qué negocios hay a su alrededor y cómo llegar a ellos,  ya que también deben registrar su ubicación. 
Decidess no cobra comisiones por venta ni por click a las empresas. Las personas deberán pagar directamente en cada establecimiento y, por ahora, los negocios podrán publicar ofertas y eventos de manera gratuita, ya que la plataforma se encuentra en etapa de lanzamiento. 
 
Además, no destaca ningún negocio por sobre otro, independiente de que sean más grandes. En ese sentido, si entregas productos y servicios atractivos, tendrás la posibilidad de ser recomendado por los usuarios dentro de la plataforma y en redes sociales como Facebook, Twitter o Pinterest. A esto se suma que el público puede entregar una valoración y comentarios sobre tu negocio, guiando a los futuros usuarios a comprar o no en tu empresa.
 
Decidess también ofrece la oportunidad de que varias empresas se unan y ofrezcan descuentos y paquetes. Por ejemplo, una empresa del rubro del turismo junto a otra gastronómica pueden hacer una oferta en conjunto con un paquete de alojamiento más cena.
 
Esta plataforma pone a tu disposición una lista con las reservas que se hayan hecho de tus productos, el total de visitas, tu popularidad, número de seguidores de tu negocio y los comentarios que se hacen sobre tus ofertas y eventos.

lunes, 6 de enero de 2014

¿Cómo estás vendiendo tu producto por Internet?


Un simple banner para promocionar tu empresa no basta para generar ganancias para tu negocio, por lo que  debes optar por campañas digitales. Para ello, te contamos de algunas herramientas que pueden ser de mucha utilidad.
Las nuevas tecnologías son indispensables a la hora de sostener tu Pyme, sobre todo realizando acciones demarketing digital y estando presente en Social Media. Sin embargo, para vender más hace falta enfocar tu campaña y agregarle nuevas  características a tu estrategia.
Paul Beelen, emprendedor digital y miembro de Smallketing.com, planteó la siguiente interrogante: ¿Te has preguntado qué quieres lograr como Pyme?
Si aún no lo has hecho,  debes contestar esta pregunta y luego, según lo expuesto en el último webinar deComunidad Empresas, generar una campaña en Google.
Es que con un aviso en el buscador más famoso del mundo puedes responder a una inquietud de un usuario que espera satisfacer su duda antes de realizar una acción.  Así, para ser encontrado por este potencial cliente, debes estar presente como empresa en una campaña digital, la que puede generarte visitas y, aunque no lo garantiza, ayudarte en tus ventas.
Esto mismo se aplica a lo que nos detalló Rodrigo Gelinek, subgerente de e-commerce de la multinacional 3M, quien entregó directrices para realizar una estrategia digital para sacar provecho a tu comercio electrónico, destacando la encontrabilidadmasividad y relacionalidad como los principales indicadores para lograr que tu venta online funcione en herramientas como GoogleLinkedIn o Facebook.
El valor de la “landing page”
Una de las iniciativas es la página a la que llegarán tus visitas luego de haber clickeado un enlace (banner publicitario, Anuncios de Google, Mail Marketing u otro recurso). Ésta es primordial para tu campaña digital, pues tiene como función que ese click que atrajo al usuario se vuelva en un cliente.
Por ello, su contenido debe ser preciso, cercano, con una imagen atractiva y dejando plasmado que tu cliente puede confiar en ti. Además, ¡recuerda  que puedes medir el tráfico de tu página de aterrizaje para saber cuántas visitas tuvo y cuántas ventas materializaste!

lunes, 30 de diciembre de 2013

Asesoramiento en Marketing - Marketing Digital

En la Red, ¿quiénes queremos ser?
Nuestro asesoramiento en marketing es el punto de partida que nos permite evaluar en qué punto de digitalización se encuentran las empresas y qué pasos deberían seguir para alcanzar sus objetivos en Internet. El proceso de asesoramiento de Plenummedia es una actividad conjunta entre el asesor y el cliente destinada a resolver una necesidad concreta con la mejores herramientas y tecnología disponibles en el mercado actual.

Le ayudamos en todas las fases del proyecto, para incrementar su negocio

Plenummedia identifica las herramientas online que puedan contribuir al incremento del negocio y a la definición de una estrategia digital adecuada. Plenummedia implementa y ejecuta todas las fases del proyecto (diagnóstico de la empresa, planificación de medidas, implementación y finalización), incluidas las del desarrollo y puesta en marcha.

Asesoramiento 360º en marketing digital

El asesoramiento en marketing digital comprende aspectos tan importantes como publicidad en buscadores - Google, Yahoo! Search Marketing y Bing Ads-, que se  define como Search Engine Marketing (SEM), posicionamiento natural en buscadores llamado Search Engine Optimization (SEO), diseño y programación web que incluye dominio corporativo y correo electrónico, presencia en redes sociales, producción de vídeo corporativo y formación, cubriendo las áreas indispensables –la visión 360º- para aumentar la visibilidad y rentabilidad de su compañía y ayudarle a adquirir nuevos clientes.



viernes, 27 de diciembre de 2013

Aléjate de las personas tóxicas



La gente con la que te asocias influye en tu mentalidad y desempeño. Busca contactos que te inspiren e impulsen a ser mejor.
Por Dan Kennedy
12-27-2013





Una de las cosas más significantes que puedes controlar es la asociación –la elección de quién permites entrar a tu mundo, a quién le inviertes tiempo y a quién buscas para obtener ideas, información y educación. Las personas que te rodean raramente tienen un efecto neutral en ti; o te ayudan a crecer, o te sabotean. 

La primera táctica de asociación de utilidad es eliminar a las personas tóxicas y a los saboteadores. No es algo fácil enfrentar el hecho de que un amigo, un miembro de tu familia o un empleado que lleva mucho tiempo contigo esté interfiriendo con tus metas. Es importante afrontar esta situación y actuar con base en ello debido a que conforme más tiempo pasas con personas que no te apoyan ni te respetan, te tienen envidia, resentimiento o son disfuncionales, menos valor tiene tu tiempo. 

Estas personas no sólo dañan los momentos que pasan juntos, sino que pueden evitar cualquier pensamiento o acto en el futuro. Parafraseando un proverbio chino: si te acuestas junto a un perro callejero, incluso por una breve siesta, despertarás con moscas que te seguirán a donde quiera que vayas. 

Las ideas, creencias, opiniones y hábitos funcionan así. Incluso aunque te estés asociando ocasionalmente o poco tiempo como alguien que es intelectual o emocionalmente tóxico, es suficiente como para que las moscas se te peguen y afecten tu desempeño y productividad. Si tu creatividad o pensamiento constructivo disminuye, también el valor de tu tiempo. 

No obstante, las personas que te afectan no siempre tienen malas intenciones. Pueden ser buenas personas; pero eso no significa que sean buenas para ti. Un buen pastel de chocolate no es bueno para un diabético. Asociarte con alguien que siempre te está impulsando a probarlo y constantemente te dice “Vamos, sólo come un pedazo” es tan suicida como cocinarlo para ti mismo. 

Hay muchas formas en las que una persona puede ser tóxica y venenosa para ti. He tenido clientes que describen cómo las disputas recurrentes con un empleado en particular son mentalmente desgastantes, pero que no pueden despedirlo porque es excelente en su trabajo. Y éste es un problema muy común en las pequeñas empresas: Muchas de ellas conservan a una persona defensiva porque sobresale en las tareas. 

Éstos son el tipo de individuos “ya lo hemos intentado antes”. Si fuera por ellos, iluminaríamos el lugar con velas porque Edison sólo hubiera tenido una oportunidad bajo su supervisión. Y siempre está presente su “crítica constructiva” que te hace sentir inadecuado o poco valioso, bajo el disfraz de que se preocupan por tu bienestar.

En la otra mano, la asociación con personas creativas, inspiradoras y motivadoras puede influir positivamente tu desempeño, haciendo tu tiempo más valioso. Cada minuto tiene mayor o menor valor por la condición de tu mente, la cual muchas veces es afectada por la asociación. 

El emprendedor es particularmente susceptible a ganar o perder poder por la asociación, debido a que tiene muchas responsabilidades y constantemente está operando bajo presión. Jugar este juego con un estado de mente comprometido, debilitado o dañado por malas ideas y pésimas actitudes es extremadamente difícil. En cambio, jugarlo fortalecido por buenas ideas y actitudes constructivas para la mente puede convertir lo difícil en sencillo.  

Sencillamente puesto, deliberadamente puedes reducir y restringir la cantidad de tiempo en la que te asocias con personas que no harán ninguna contribución productiva y que, al contrario, pueden dañarte. ¿Eso significa que sólo debes estar personas con las que concuerdes completamente? No; de hecho, esto también puede ser peligroso. Pero sí significa que debes evitar asociarte con personas que creen y promueven pensamientos opuestos a “la orientación al éxito”. 

Deliberadamente incrementa el tiempo dedicado a las asociaciones productivas y constructivas. Quieres asociarte con personas que impulsen y tengan éxito, con ganadores. Esto es una fuerza que te eleva y te permite alcanzar tu pico de desempeño, haciendo tu tiempo más valioso.



jueves, 26 de diciembre de 2013

Redes sociales y jóvenes


Cuando tenemos una herramienta a la mano, para darle el uso adecuado que nos permita aprovechar sus funciones al máximo es necesario conocerla y usarla con responsabilidad, es decir, utilizarla para lo que fue creada y con la precauciones que nos marque su instructivo.
Pues bueno, algo similar tenemos que hacer con las redes sociales, herramientas disponibles para todo aquel que tenga una dirección electrónica.
Tomemos como ejemplo al facebook un fenómeno mundial. Si bien originalmente se creó para conocer e interactuar con un círculo limitado de estudiantes americanos de la Universidad de Harvard, algo así como un anuario virtual, hoy es toda una bomba. Millones y millones de personas en todo el mundo son actualmente usuarios de esta herramienta y es tal su importancia que como dirían mis hijos: "Si no estas en facebook no eres nadie".


Facebook es hoy por hoy la herramienta por excelencia que no sólo nos mantiene en contacto con los amigos, nos permite además ampliar nuestra lista de amistades, entretenernos con juegos y consulta de diversos temas de interés, es incluso el espacio perfecto para promocionarte profesionalmente.


Quienes han escrito sobre el facebook y su impacto en los jóvenes indican entre sus ventajas el desarrollo de la creatividad e inventiva peculiar, ayuda a mejorar algunas capacidades y algunos procesos mentales inclusive con algunos juegos, y desde luego interviene en la socialización; para los chicos tímidos que no les es fácil hacer amigos esta plataforma es un gran apoyo.
Hasta aquí todo suena bien, el problema es cuando rebasamos los límites o ponemos esa herramienta en manos de quien la usa para darle otro sentido, y nuestros chicos tienden a hacer cosas de ese tipo.
Seguramente ellos saben a grandes rasgos ¿de qué se trata?, ¿para qué sirve?, medidas de seguridad, etc., pero hay alguien muy cercano que esta obligado a saber más, me refiero a nosotros los padres.
Si los padres ignoramos y dejamos a los muchachos solos la herramienta en lugar de servirles puede perjudicarles, para evitarlo tengamos en cuenta que:


Debemos ponerles límites, los chicos se pueden pasar horas tras horas metidos en la red social restándole importancia a sus deberes e incluso olvidándose de ellos.
Ubicarlos. Algunos catalogan al facebook como el medio ideal para promocionarte ante la sociedad, así que desde luego se tiende a destacar lo positivo como una forma de ser aceptado. Debemos enseñar a nuestros hijos a mostrarse y aceptarse como son en todo momento y darle importancia al desarrollo pleno de su personalidad, dentro de un entorno real y físico.
Prioridades. Es impresionante ver como una vez que los chicos entran al "face" se olvidan de todo lo que hay a su alrededor. Porque sí, el muchacho podrá tener gran cantidad de amigos incluidos y estar en contacto continuo con ellos pero ¿qué hay del contacto con su familia?.
Hacerlos concientes de lo que publiquen. Las redes sociales son el medio ideal donde establecer relaciones que sólo buscan una satisfacción inmediata, esto los vuelve más insensibles, simplemente se enfocan en ellos y pasarla bien.
Hoy en día los jóvenes ven a facebook por ejemplo como el principal confidente de sus relaciones, a tal punto que a través de este medio se puede llegar a entablarlas o terminarlas sin importar el daño que esto cause a terceras personas; permiten que los demás opinen cuando esto solo es asunto de dos. Dicen que los chicos prefieren ahora terminar por el facebook porque esto les da seguridad, yo creo que es por cobardía e irresponsabilidad.
Finalmente como dicen por ahí, la herramienta por si sola no tiene ningún efecto, lo que la convierte en algo positivo o negativo va a depender del uso que le demos así que:


- Antes de que nuestros hijos tengan permiso para tener su perfil, deben hacer un borrador donde anoten que es lo que quieren que los demás sepan de ellos, ya nosotros consideraremos que es conveniente, por su seguridad, que poner y que no. Lo ideal sería no colocar nada que los ponga en riesgo ni arriesgue a sus amigos, como teléfonos, direcciones físicas, fotos, videos, etc.
- Es necesario estar informados, no vale la excusa de que a ti por ser papá o mamá no te acepto como amigo, si no tienen nada que esconder ¿porque impedir el acceso?. Total, si les avergüenza que como padres hagamos comentarios en su "face", nos abstenemos pero eso no quita que estemos al pendiente de ellos.

- Es muy importante asegurarnos que nuestros hijos tengan acceso privado a su perfil, cuidar que sólo incluyan a aquellos con los que verdaderamente vayan a tener una comunicación más o menos constante, o que conozcan mejor.
- Entre más información se tenga esparcida por allí, más riesgo corre porque no sabemos a que manos llegue, así que no es necesario que los chicos estén suscritos a varias redes sociales, con una es más que suficiente para sentirse parte del rebaño.
A estas alturas de la vida en que nuestros hijos quieren estar a la vanguardia con los avances tecnológicos, no nos queda más que seguirles el ritmo y ponernos a investigar para orientarlos y hacerles ver que toda herramienta por muy simple o atractiva que parezca, se requiere de conocimiento y conciencia para su buen uso.