siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta superar crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superar crisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

Como superar la crisis económica



 Existe una ley muy poco conocida, pero que es de vital importancia comprender para superar cualquier crisis económica:

“La Ley de la Estabilidad Financiera”, que dicta:

que a mayor estabilidad, mayor capacidad para generar más ingresos.

Y es que en momentos de crisis no sólo se debe pensar en recortar “gastos innecesarios”, sino también en incrementar nuestra capacidad para ganar más dinero.

A continuación te comparto las 2 prioridades en las que debes enfocarte para superar la crisis económica:


Identifica y suprime las situaciones que sangran tu bolsillo e,
Identifica estrategias y acciones que multipliquen tu flujo de efectivo.
El estrés financiero y tus 3 fuentes de poder

Una de las razones  del estrés financiero son las malas decisiones financieras.
La más común:
adquirir viagra generic no prescription deuda mala.

¿Deuda mala? ¿Que no de por sí la palabra “deuda” implica algo malo?

¡La respuesta es NO!

Talvés nunca lo hayas escuchado, pero hay deuda buena y deuda mala.
La diferencia radica en que la primera te fortalece financieramente hablando, mientras que la segunda te hace cada vez más pobre.

Explicaré lo anterior con mayor detalle en otra ocasión.

Regresando al punto, otra razón del estrés financiero es el hábito de gastar más de lo que gana. Lo que trae como consecuencia la disminución de nuestras 3 fuentes de poder y, por ende, la disminución de nuestra capacidad intrínseca

para ganar más dinero.

Estas 3 fuentes de poder son:

Tiempo
Energía
Dinero

Son fuentes de poder porque aumentan tu capacidad de efectividad.
Ahora, pon mucha atención en lo siguiente. Cuando las obligaciones de pago por deuda que adquiriste
te estresan ocurren 3 cosas.

Primero, lo más obvio, sangra tu bolsillo cada vez que pagas; porque por cada peso que se va al pago de deudas es un peso que pierdes para invertirlo y ponerlo a trabajar para ti.

Segundo, tu energía disminuye con el estrés, lo cual afecta directamente tu efectividad o capacidad para tener más ingresos.
Y por último, las deudas también consumen tu tiempo. Porque quizá pretendías dedicar és

te a tu familia, a ti mismo o a algún otro proyecto, pero no puedes hacerlo porque ahora debes sacar más dinero para pagar tus deudas.

¿Lo ves?

Por eso la gente está en constante crisis, porque no elimina una vez por todas sus deudas y al no hacerlo está violando la ley de la estabilidad.

¿Qué debo hacer entonces si estoy en una situación de estrés financiero?

Creo que lo primero es hablar con la familia, en caso de que seas casado(a) y comunicar la situación financiera de la misma, porque finalmente aunque la obligación de pago recaiga en una sola persona, toda la familia se ve afectada por esta situación.

Por lo tanto, se requiere comprensión y cooperación de los miembros del hogar, pues seguramente será necesario suprimir algunos gastos y/o ajustar tu nivel de vida.
Si, eres soltero(a) creo que será mucho más fácil superar esta situación.

Una vez hecho lo anterior, deja de adquirir más deuda. Congela tus tarjetas de crédito y negocia un plan de pagos con intereses congelados con el banco.

Nunca, por nada del mundo, te fíes de los pagos mínimos pues el incremento en los intereses hará tu deuda impagable.
Esto, aunque no hayas liquidado aún tu deuda disminuriá tu estrés financiero.

Ahora, el siguiente paso es considerar seriamente otras opciones para incrementar tus ingresos.

Una vez que des los dos pasos anteriores estarás alineando las 2 leyes básicas para crearte un patrimonio financiero estable.

Primera ley, la ley de los ingresos crecientes, que dice que a mayor capacidad para retener tus ingresos mayor probabilidad de incrementarlos.

Segunda ley, la ley de los egresos fijos, que dice que a menor nivel de gasto menor estrés financiero y por ende, mayor capacidad para incrementar tus ingresos.
Espero que estos tips te devuelvan tu tranquilidad, pues por experiencia personal te puedo decir que funcionan, siempre y cuando los pongas en práctica.

Esta fue la situación por la que yo mismo atravesé y que afortunadamente he prácticamente solventado.
Ahora, si quieres acelerar este proceso te sugiero que actúes lo más pronto posible y busques opciones para ganar más dinero. Una de ellas puedes encontrarla aquí.

Tu amigo y socio en el éxito,

Luis Carlos Morales

P.D. Si quieres adentrarte en el manejo de la deuda buena para crearte un patrimonio, te sugiero que leas este libro de Robert T. Kiyosaki.

Share and Enjoy:

miércoles, 24 de julio de 2013

Cómo superar la crisis económica (ahorrar en cocina y alimentación)

La crisis económica está afectando prácticamente a todos los países del mundo, a unos más y a otros menos; y creo que sería bueno reunir ideas para ahorrar y poder afrontar a nivel personal cualquier eventualidad negativa que nos pueda traer esta crisis, algún miembro de la familia sin trabajo, afrontar pagos inesperados, etc.). Estas son mis ideas para ahorrar en el capítulo de alimentación:
  1. Planificar bien las compras diarias, semanales... elaborando un menú para cada día y sin recurrir a la compra improvisada de alimentos que posteriormente no podamos aprovechar al máximo.
  2. Utilizar productos de temporada, son más baratos y más sanos Planificar menús diarios equilibrados con productos de temporada (son más baratos, más frescos y más saludables)
  3. Buscar recetas baratas. Seleccionar buenas recetas de alimentos que no sean caros. Las comidas pueden ser igual de ricas (o incluso mejores) que las que llevan ingredientes caros). Hay recetas económica y muy baratas que son deliciosas. (Nota añadida: Ver recetas baratas)
  4. Controlar y comparar los precios de los alimentos. Chequear los precios de los ingredientes de tu lista de compra habitual en varios establecimientos comerciales y calcular el ahorro. En el caso de los precios difieran al alza o a la baja dependiendo de los alimentos, dividir la lista de compra en dos o más establecimientos.
  5. Conservar los alimentos apropiadamente. Congelar aquellos alimentos que puedan pasarse de fecha o no vayan a ser aprovechados por motivos inesperados o fortuitos.
  6. Aprovechar las sobras para hacer nuevos platos. Buscar recetas para las sobras de comidas. Algunos de los mejores platos se hacen con sobras (croquetas, lasañas, canelones, rellenos, migas, ropa vieja etc.). Prácticamente hay recetas para todas las sobras. (Nota añadida, ver: recetas de sobras)
  7. Habitos de comida racionales y no compulsivos. Mejorar nuestros hábitos saludables de comida. General mente esto lleva consigo ahorros muy sustanciales de gasto. Por ejemplo, masticando bien y más lentamente se digiere mejor y se come menos. Por ejemplo, evitando golosinas fuera de las horas de comida o evitando una ingestión de azúcares excesiva.
  8. Reducir el gasto innecesario en comida. Analizar bien nuestro gasto en comida. Podemos llevarnos sorpresas y darnos cuenta de que gastamos muchos dinero en productos en absoluto necesarios para llevar una buena alimentación. Prescindir de ellos puede generar un ahorro notable y mejorar nuestra salud.
  9. Llevar una contabilidad. Llevar una pequeña contabilidad con nuestros gastos semanales en cocina. Nos animará ver que somos capaces de mejorar nuestra alimentación y ahorrar.
  10. Analizar e indentificar buenas ofertas. Tener una buena información de ofertas (pero no caer en sus trampas: comprar más de lo que se necesita o comprar cosas realmente innecesarias).
  11. Prescindir de caprichos caros innecesarios. Tener disciplina para prescindir de caprichos ocasionales que quizás no sean tan necesarios si sabemos planificar nuestras comidas con platos variados, originales y no por ello caros.
  12. Mejorar nuestras técnicas de cocina, aumentado le rendimiento de lo que hacemos y evitando derroches innecesarios. Recuerda por ejemplo que en muchos casos, los alimentos frescos o menos cocinados son más saludables y nutritivos. Aprende a cocinar evitando excesos de grasas o de técnicas de cocina poco saludables.