La crisis económica está afectando prácticamente a todos los países del
mundo, a unos más y a otros menos; y creo que sería bueno reunir ideas para
ahorrar y poder afrontar a nivel personal cualquier eventualidad negativa que
nos pueda traer esta crisis, algún miembro de la familia sin trabajo, afrontar
pagos inesperados, etc.). Estas son mis ideas para ahorrar en el capítulo de
alimentación:
- Planificar bien las compras
     diarias, semanales... elaborando un menú para cada día y sin
     recurrir a la compra improvisada de alimentos que posteriormente no
     podamos aprovechar al máximo.
- Utilizar productos de temporada, son más baratos y más sanos Planificar menús diarios equilibrados con productos de temporada
     (son más baratos, más frescos y más saludables)
- Buscar recetas baratas. Seleccionar buenas
     recetas de alimentos que no sean caros. Las comidas pueden ser igual de
     ricas (o incluso mejores) que las que llevan ingredientes caros). Hay
     recetas económica y muy baratas que son deliciosas. (Nota añadida: Ver recetas
     baratas)
- Controlar y comparar los precios de los alimentos. Chequear los precios de los ingredientes de tu lista de compra
     habitual en varios establecimientos comerciales y calcular el ahorro. En
     el caso de los precios difieran al alza o a la baja dependiendo de los
     alimentos, dividir la lista de compra en dos o más establecimientos.
- Conservar los alimentos apropiadamente.
     Congelar aquellos alimentos que puedan pasarse de fecha o no vayan a ser
     aprovechados por motivos inesperados o fortuitos.
- Aprovechar las sobras para hacer nuevos platos. Buscar recetas para las sobras de comidas. Algunos de los mejores
     platos se hacen con sobras (croquetas, lasañas, canelones, rellenos,
     migas, ropa vieja etc.). Prácticamente hay recetas para todas las sobras.
     (Nota añadida, ver: recetas de sobras)
- Habitos de comida racionales y no compulsivos. Mejorar nuestros hábitos saludables de comida. General mente esto
     lleva consigo ahorros muy sustanciales de gasto. Por ejemplo, masticando
     bien y más lentamente se digiere mejor y se come menos. Por ejemplo,
     evitando golosinas fuera de las horas de comida o evitando una ingestión
     de azúcares excesiva.
- Reducir el gasto innecesario en comida.
     Analizar bien nuestro gasto en comida. Podemos llevarnos sorpresas y
     darnos cuenta de que gastamos muchos dinero en productos en absoluto
     necesarios para llevar una buena alimentación. Prescindir de ellos puede
     generar un ahorro notable y mejorar nuestra salud.
- Llevar una contabilidad. Llevar una pequeña
     contabilidad con nuestros gastos semanales en cocina. Nos animará ver que
     somos capaces de mejorar nuestra alimentación y ahorrar.
- Analizar e indentificar buenas ofertas. Tener
     una buena información de ofertas (pero no caer en sus trampas: comprar más
     de lo que se necesita o comprar cosas realmente innecesarias).
- Prescindir de caprichos caros innecesarios. Tener
     disciplina para prescindir de caprichos ocasionales que quizás no sean tan
     necesarios si sabemos planificar nuestras comidas con platos variados,
     originales y no por ello caros.
- Mejorar nuestras técnicas de cocina, aumentado le rendimiento de lo que hacemos y evitando derroches innecesarios. Recuerda por ejemplo que en muchos casos, los alimentos frescos o menos cocinados son más saludables y nutritivos. Aprende a cocinar evitando excesos de grasas o de técnicas de cocina poco saludables.
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario